S

#5 antes? A mí me hicieron luces la semana pasada a la entrada del pueblo. La gente se cree rebelde y antisistema haciendo este tipo de cosas, cuando racionalmente sólo se joden a ellos mismos y al resto de conductores.

S

#6 Espero que lo hagan. Sería coherente con lo que hicieron aquí en España con Google News.

Trigonometrico

#18 No es lo mismo.
En este caso es un impuesto que pone el estado para colaborar con el cine.

El el caso de Google News, era un canon que querían poner unos medios de prensa para metérselo directamente en su bolsillo. Esos medios pretenden cobrar a quienes les aportan visitas a sus webs, lo cual se soluciona no proporcionándoles esas visitas.

capu

#125 Es lo mismo, pero peor.

Con el impuesto a enlaces, gravas lo que uno coge prestado de otro.

Esto seria como poner un impuesto a todos los blog que meten su propio contenido para ayudar a la prensa y revistas del sector (cosa que al reves no pasaria ni de coña).

r

#125 Es exactamente lo mismo. ¿Qué es eso de "colaborar con el cine"? ¿Te imaginas que pusiesen un impuesto a las entradas de cine para "colaborar con YouTube"? ¿Ves el sinsentido?

Trigonometrico

#162 Existió en España hace pocos años, un impuesto a la gasolina que se llamaba, el céntimo sanitario. Era mucho más justo que el canon de la SGAE, pero una sentencia lo declaró injusto y obligaba a devolver el céntimo a quien mostrara facturas de haber comprado gasolina mientras que ese impuesto estuvo vigente.

Entiendo que no sea justo hacer pagar a Youtube para sustentar el cine, pero no me parece tan injusto como el canon AEDE, que era un robo de unos particulares directamente.

Youtube es una compañía privada, y por eso tendría menos sentido un impuesto para mantenerla en funcionamiento. La industria del cine está recibiendo subvenciones continuamente y las recibe desde hace muchos años.

S

#13 yo vivo un caso similar con mi aplicación de autobuses de Sevilla. La verdad es que depende de lo que la empresa quiera dedicar en putearte o tomar acciones legales. En mi caso no han ocurrido ninguna de las dos, en 6 años sólo me he visto afectado por 2 cambios importantes de API.

Una lástima que en estos casos el apoyo de la administración pública sea nulo en todos los sentidos. Sus motivos tendrán...

D

#19 Los motivos son paletismo, ignorancia y sobres, todo a partes iguales.

Los políticos ven estas apps como "hackers" y "chavales que se quieren aprovechar del sistema". El típico politiflauta seboso y viejo pepero o pesoero quiere básicamente que se le rinda pleitesía por er tan guay y llevarse un pico para su jubilación a base de sobres. Estas dos ambiciones de los políticos chocan frontalmente con las soluciones más racionales que cualquiera puede ver: abaratamiento de costes mediante la sana competición de ciudadanos desarrollando en concurso estas apps y publicándolas por contrato público con software libre para abaratar los costes del mantenimiento también (siempre habrá algún triunfito del código que quiera decir "he arreglado un bug en la app de Renfe" porque eso te da caché como programador y puntos de CV).

El problema es que las futuras generaciones de políticos educados en escuelas de negocios ESADE y similares saben de tecnología lo mismo que sus padres y sus abuelos en los mismos cargos: que se pueden coger sobres.

angelitoMagno

#23 A los políticos les importa tres mierdas que "hackeen" sus APIS. Para empezar, porque estos servicio están concertados, que alguien saque aplicaciones no oficiales de los servicios de movilidad urbanos les da igual.

Mira lo que dice #19. 6 años con su app y nunca le han dicho nada, y lo único que ha tenido que hacer es adaptar a un cambio de API en dos ocasiones. Y seguro que estos cambios de API son por algo interno de la empresa de autobuses no por "vamos a putear a la gente"

De hecho estas empresas sacan el dinero del uso que se haga de su servicio, no de las APPs. Que haya apps no oficiales les da igual (al contrario, les están dando valor añadido a su servicio sin inversión de ningún tipo)

D

#25 El tema es que la Administración paga para que hayan apps "oficiales". Es a esas apps a las que me refiero.

Que a los políticos luego les dé igual o no que hayan otras apps, dependiendo de cuál sea el contrato, es otra cosa. Lo que deberían hacer es no otorgar contratos a empresas por cosas que está sobradamente demostrado que la propia población podría hacer en concurso libre y mucho más barato. Amsterdam, Londres y otras ciudades llevan lustros haciendo estas cosas con APIs abiertas y con concursos de universitarios y efeperos a los que al final les dan unos miles de euros. En España se cierran contratos en el despacho por millones y luego las webs y las apps oficiales son basura.

D

#31 Es que lo suyo sería que el pago fuera por la API/servicio, no por la app.

elhumero

#25 Presupones que son gratis, pero pueden cobrar por descarga de la App a la administración pública, como los peajes en la sombra.
Contra peor sea, mejor para forzar actualizaciones y otras cosas, con lo que el usuario tiene que descargarla una y otra vez.

angelitoMagno

#62 En efecto, presupongo que el ayuntamiento de Madrid no son así de gilipollas.

elhumero

#71 Y yo presupongo lo contrario.
La razón nos la daría que pudiésemos leer el contrato.

angelitoMagno

#73 Pues búscalo, seguramente sea público. Por ley debería serlo.

A mi me parece tan absurda la idea de que una empresa cobre por actualizaciones de apps defectuosas a sus clientes, que no me entra en la cabeza. Y he trabajado para administraciones públicas.

D

#19 ¿Que aplicación? si los buses en Sevilla no tienen horarios.

D

#19 Hombre Rafa!! Qué de tiempo compañero!! lol lol lol

Decirte que sigo utilizando tu magnífica aplicación de SeviBus. Es lo más práctico del mundo ahora que se pueden guardar paradas favoritas «en la nube».

S

#26 eso es porque la app no está bien programada. Las aplicaciones compiladas para android 6+ son responsables de manejar en todo momento los casos en que tengan o no permisos. Si el programador dijo "bah yo paso, quién va a decir que no" entonces la app te petara. Si no, como en el mayor de los casos, seguirá funcionando sin esa funcionalidad.

g

Veo que más gente me contestó en #26 .
#36 #46 #42 #62 #58 #66 Siento la confusión. Cuando compré el móvil, varias apps me hicieron eso de cerrarse al no darles los permisos.
Ahora lo he comprobado, y efectivamente puedo quitar permisos (de hecho, la mayoría no los tienen concedidos, sólo aquéllos que pidieron explícitamente, como la cámara con acceso a GPS por ejemplo).

Perdón por mi error

F

#129 Las apps de mierda seguirán haciendo eso pero esperemos que cada cez sean menos

S

#43 quizá Mustafa y Snowden no se han mirado la documentación oficial siquiera para saber que el que se encarga de la ubicación es Play Services, y las apps (de terceros o Maps) consumen sus apis. Por desinstalar maps no desactivas la localización GPS. Hay muchas otras apps haciendo uso de ella todo el tiempo.

O quizá sí que hay algo indebido en todo esto y simplemente es el artículo que es basura.

S

#137 existe y se llama ecooltra. Es parecido a car2go de Madrid, pero con motos eléctricas.

editado:
Perdón, no he dicho que no es el mismo modelo exactamente; pagas por distancia recorrida. Pero es un buen comienzo.

D

#183 En realidad se paga por tiempo, pero mientras no sea con tarifa plana no lo veo en absoluto comparable en coste a un transporte público. Además para que sea útil en desplazamientos urbanos debe haber puestos de embarque/desembarque por toda la ciudad.

Debería ser un servicio público, además, no una empresa privada sin ningún compromiso con el ayuntamiento.

S

#47 como ciudadano de Barcelona sin vehículo propio, doy fe. Te mueves a cualquier sitio sin problema. En moto si acaso sí te mueves mejor. Pero el coche no es más que un estorbo.

S

#5 yo en esos casos he empezado a tomar la simple medida de cerrar inmediatamente la pestaña y al carajo. Probadlo, viviréis más felices.

Nitros

#11 Es de noche y tengo que leer manga en la tablet. Si no pongo el adblock browser me envia a la play store a bajar mierda en cada refresco.

D

#18, en los móviles y tablets puede ser especialmente jodida la publicidad de algunas páginas, se vuelven innavegables, yo de esas páginas término pasando (y si todo el mundo hiciera lo mismo, cambiarían su publicidad). Pero en el ordenador no suele ser tan molesta.

Por cierto, los manga, bájatelos y te será más cómodo leerlos.

S

¿Pero de qué coño van estos? ¿Acaso no saben que hasta 3 años y 10 meses después de las elecciones no se pueden empezar a hacer cosas para mejorar el país? Panda de populistas radicales...

S

#6 Si es subirte a una silla con ruedas para cambiar una bombilla y te la pegas