S

perdona .. no habia leido este mensaje..... te contesto :

*"¿los* paises que tienen una economia de mercado mas libre son los mas prosperos o los mas pobres?"
poderosos? en que sentido? durante mucho tiempo la urss fue el mas poderoso!! .. era por eso su sistema economico mejor? pues no lo creo ..... mides el bienestar en función de lo poderoso que es un pais? ... tipico pensamiento competitivo....

He escrito prospero no poderoso. Leelo bien

*"¿Los_ paises que han tomado medidas para que su economia sea mas libre se han enriquecido o empobrecido?"

uhmmmm.. a costa de que? de explotar los recursos de otros paises? todos se han enriquecido? le preguntamos a los millones de estadounidenses que viven en situación de pobreza?

Preguntale a los centenares de millones de Indios y Chinos que viven ahora mucho mejor que hace 30 años. Gracias a reducir el peso de su gobierno en la economia.

Pobres habra siempre en todos sitios, pero ciertamente hay menos en unos paises que no en otros ¿no?

Respecto a tu ultima pregunta, la tuya es trampa y la mia no.De hecho nunca tanta gente en cantidad y en porcentaje ha sido tan rica como hasta ahora. En la Edad Media los reyes, los nobles no tenian la calidad de vida que tiene un currito medio europe hoy.

Elige el indicador de desarrollo humano que quieras y dime si tras liberalizar un pais su economia esta peor 10 años despues fruto de esa liberalizacion.
Elige tu.

S

De tan inocente que es no puedes rebatirlo.

¿Que empresa, a ti, en España, no precisamente un modelo de capitalismo salvaje, en un sector donde haya competencia, puede obligarte a hacer algo?

¿A que empresa no le puedes decir que no?

Incluso a la empresa mas grande le puedes decir que no. No puede obligarte a nada.
Empresa que es grande en un entorno de libre mercado solo si se gana el favor de los consumidores cada dia.

El que tiene fuerza, de la de verdad es el estado, y el si que da miedo. Eso es lo que tiene que ver.

Los ejemplos que pongo no me quitan la razon. No hay una economia capitalista y una no capitalista. Hay economias mas libres y otras menos.
Sin blancos ni negros sino una gama de grises.

Hoy en dia en España los politicos controlan una cantidad ingente de la riqueza del pais y ademas de manera discrecional. Por eso pasa lo que pasa por ejemplo en Valencia.
Si el porcentaje de la riqueza del pais que administran los politicos fuera menor, de manera directa ya has disminuido el dinero que pueden chanchullear.
Y eso es una economia mas libre. Donde los ciudadanos deciden en que se gasta su dinero y no el politico de turno en lo que le salga a el/ella de los cojones.

Te lo estoy diciendo, los empresarios defienden el status quo que les convenga en cada momento. Y eso pasa por utilizar a los politicos para defender sus intereses aunque ello vaya en contra del libre mercado.
Por ejemplo cuando piden aranceles para evitar que entren productos de otros paises que les hagan la competencia.
Si les hacen la competencia es porque los consumidores los prefieren, por precio, calidad, etc lo cual es bueno para la mayoria. Si un pais ha abolido los aranceles, por tanto ha hecho su economia mas libre, ninguna empresa puede usar al gobierno para defender sus intereses. En cmabio si los hay en vigor siempre puede presionar para que se suban para defender cierto sector de la economia.

Un ejemplo de como una economia libre beneficia a la mayoria y de como el gobierno se pone de lado de intereses particulares. Como esta pasando ahora.

eboke

#88, de lo que te dice #90 "Por ejemplo cuando piden aranceles para evitar que entren productos de otros paises que les hagan la competencia." puedes verlo con el tema de la agricultura, dónde hay una gran subvención a ésta, cosa que provoca que los países del tercer mundo no puedan vender sus cosechas ya que, por culpa de dichas subvenciones, no pueden competir con las del primer mundo. Y eso es por culpa del intervencionismo del Estado (o de la UE), de la que Xavier Sala está tan en contra (lo dice en su libro, en sus artículos y en la radio). En una economía de libre mercado real, estaríamos comprando las lechugas a África con lo que se benefician los consumidores, porque compran más barato y se benefician los africanos, porque pueden ganar dinero y mejorar su calidad de vida.

D

#90

"¿Que empresa, a ti, en España, no precisamente un modelo de capitalismo salvaje, en un sector donde haya competencia, puede obligarte a hacer algo?

¿A que empresa no le puedes decir que no? "

A las que controlan los mercados. Me parece que creer que en la actualidad las grandes empresas no fuerzan a otras a actuar de determinadas formas es estar mas que ciego. Puedes verlo en todos los sectores y por todas partes, es algo de sobra conocido (que le pregunten, por ejemplo, a los productores del lacteo gallego si no es así).

"Los ejemplos que pongo no me quitan la razon. No hay una economia capitalista y una no capitalista. Hay economias mas libres y otras menos."

En esto tienes razón. Yo personalmente estoy en contra de las que se mueven hacia la libertad de los mercados, pero tampoco estoy a favor del comunismo (me parece una teoria economica que comete los mismo errores que el capitalismo: presupone que la moral de las personas está por encima de sus ambiciones... y eso no es siempre así).

"Un ejemplo de como una economia libre beneficia a la mayoria y de como el gobierno se pone de lado de intereses particulares. Como esta pasando ahora. "

Y lo curioso es que normalemnte estos casos de corrupción involucran a aquellos politicos que están a favor de las tesis de libre mercado. Pues que buen ejemplo, si señor!!!. Me parece que asocias intervecionismo con corrupción, como si esta no estuviese presente en todos los sistemas economicos que han existido. Que el estado intervenga no significa que deba aprovecharse de ello para intereses particulares de los politicos, por lo que el estado debe intervenir para evitar que estos se lucren, por ejemplo, haciendo que sea obligatorio que los politicos informen publicamente de su patromino. ¿acaso no es esto una forma de intervecionismo?¿estas en contra de una medida como esta?

"Si el porcentaje de la riqueza del pais que administran los politicos fuera menor, de manera directa ya has disminuido el dinero que pueden chanchullear. "

Ya pero es que eestado somos los ciudadanos. Los politicos son "gestores" (además de ciudadanos). Lo que tenemos que hacer es escoger a aquellos que promulgen medidas para evitar que puedan enriquecerse de su situación. Es destacable que aquellos politicos que estan a favor de las politicias de libre mercado son precisamente los que no suelen apoyar medidas de control como la comentada. Saca tus conclusiones.

"Si les hacen la competencia es porque los consumidores los prefieren, por precio, calidad, etc lo cual es bueno para la mayoria. Si un pais ha abolido los aranceles, por tanto ha hecho su economia mas libre, ninguna empresa puede usar al gobierno para defender sus intereses"

¿de verdad te crees esto? En serio!!! ¿Me estás diciendo que una economía de libre mercado las empresas no utilizan a los gobiernos para obtener mayores beneficios? Pero si es lo que está pasando ahora!!!! Vamos, eso no se lo cree ni el tato!!!

#91

"No lo puedes comparar con un sistema feudal o el fascismo en el que hay clases y no todos son iguales, esos sistemas no son respetables, pero un sistema en el que se proclama la libertad y la igualdad para todos me parece muy digno de respeto. "

De nuevo confundimos las libertades individuales con la libertad de los mercados. Que son dos cosas diferentes ¿tan dificil es de entender? En ningún momento (creo) las he mezclado o confundido, y no sé porque paraces enteder que sí!!!

"Puedes llamarlo inocencia si quieres, pero mejor intentar cambiar las cosas de alguna manera por muy poco que sea que estar todo el dia lamentándose en casa de lo malas que somos las personas. "

No he dicho que las personas seamos malas o buenas (hay de todo). ¿porque si yo quiero cambiar algo dices que solo hago lamentarme y si lo quieres hacer tu lo haces por el bien común?. No entiendo de donde sacas la potestad para decir algo así, pero bueno, que quieres que te diga.

#92

Perdón. Habia leido poderosos!!!

"Preguntale a los centenares de millones de Indios y Chinos que viven ahora mucho mejor que hace 30 años. Gracias a reducir el peso de su gobierno en la economia."

O los otros centeranes de millones que viven peor... Y claro no tengamos en cuenta que, por ejemplo India, vivió una situación colonialismo, proceso de independencia, etc etc ..... Y eso es política!!!.... Es como si me pusieras a España de ejemplo, y me dijeras que con la democracia hemos mejorado porque con "Paco" el estado intevenia mucho..... da igual que lo hiciera bien o mal, ahora todos los estados que intervengan lo tienen que hacerlo igual..... bufffff.....

"Respecto a tu ultima pregunta, la tuya es trampa y la mia no.De hecho nunca tanta gente en cantidad y en porcentaje ha sido tan rica como hasta ahora. En la Edad Media los reyes, los nobles no tenian la calidad de vida que tiene un currito medio europe hoy. "

Claro, comparar la calidad de vida en la edad media con la actual sin tener en cuenta los cambios tecnológicos, etc etc..... eso si que es claridad de argumentación!!! nada de argumentos con trampa ni subterfugios!! ... si señor ... claridad ante todo!!! .. pues si que estamos bien ....

#93

Yo no he hablado de aranceles, ni a favor ni en contra. Que haya dicho que el estado debe intervenir, no significa que haya detallado las formas en que debe hacerlo. Respecto al ejemplo que comentas:
1.- ¿te parece normal que los productos del campo suban su precio de la manera en que lo hacen desde el productor hasta el consumidor (en algunos caos mas de un 200%)?¿no serán estas formas de actuar lo que ha provocado los aranceles?¿no será que el estado deberia intervenir de otra forma para evitar estos procesos especulativos?¿estas en contra de medidas como esta en la que el estado asegure que no exista especulación sobre los alimentos?
2.- Convenientemente te olvidas como funcionan los mercados libres de otros productos en zonas como africa: coltán, oro, diamantes, peroleo, ...... todo explotado de forma que la gente de estas zonas obtiene grandes beneficios, por supuesto!!!! (que le pregunten a los esclavos de obtiene el coltán, por ejemplo, si sus vidas han mejorado...).. también podemos poner ejemplos de fabricas de productos quimicos con condiciones infrahumanas (claro, las empresas tienen una moral tan elevada que nunca jamás se aprovecharian de la libertad de los mercados, no lo hacen ni lo harán jamas..... vamos, por favor!!!!!)

eboke

#94, ufff... si metes el esclavismo ya no hablamos de libre mercado. Si hablamos de mafias, tampoco.

Por cierto, ¿has leído el #85?

D

#95

Si te refieres a la situacion de los esclavos de las minas de coltán, es algo real, no es una ilusión.... Es una de las consecuencias de dejar a las empresas explotar libremente los recursos ¿acaso no es cierto esto?

Ya le he respondido a #85

S

Saphoo

El libre mercado en ningun caso es la ley del mas fuerte. A ti ninguna empresa, en una economia de libre mercado, te puede obligar a nada. Ni siquiera a comprar sus productos, de lo contrario no se gastarian un dineral en publicidad.
En una economia libre si una empresa quiere tu dinero ha de satisfacerte sino compras a otro.
En cambio el estado si que tiene fuerza para prohibir lo que desee prohibir, castigar con la pena que desee cualquier conducta que no apruebe o hasta puede disponer de tu vida (servico militar) si le place.

Por otro lado esa imagen romantica del estado protector de los debiles no se aguanta en la realidad, con gobiernos subiendo impuestos para subvencionar empresas o rescatar bancos.Sin entrar en la corrupcion rampante p ej del PP en Valencia.El gobienro no es sino un monton de politicos y los politicos cuidan de si mismos y de nadie mas.

Y no te equivoques los empresarios no son amantes del libre mercado. Cualquier empresario estaria encantado de tener al gobierno de su lado para reducir la competencia que debe superar.

D

#86

"El libre mercado en ningun caso es la ley del mas fuerte. A ti ninguna empresa, en una economia de libre mercado, te puede obligar a nada. Ni siquiera a comprar sus productos, de lo contrario no se gastarian un dineral en publicidad.
En una economia libre si una empresa quiere tu dinero ha de satisfacerte sino compras a otro. "

De verdad, es tan inocente lo que dices que no sé como contestarte. Vivimos en una realidad en la que el libre mercado(no es real, pero casi) está demostrando que los mas fuertes (las empresas mas poderosas) hacen practicamente lo que les da la gana y tu me intentas convencer de que los negocios se hacen siempre de forma justa (que gran moral tienen los poderosos!!!). Pues no es así, y las pruebas las tienes a diario en las noticias.

"En cambio el estado si que tiene fuerza para prohibir lo que desee prohibir, castigar con la pena que desee cualquier conducta que no apruebe o hasta puede disponer de tu vida (servico militar) si le place. "

Bufff ... esta argumento es como aquel de las peras y las manzanas. ¿ que tiene que ver la perdida de libertades personales con el control sobre los sistemas productivos por parte del estado?. Parece com si hablasemos de un estaod policial, o algo por el estilo, pero solo se trata de gestionar la riqueza de otra forma, imponiendo limites. Las libertades perosnales son otro tema ... disporner de tu vida? el servicio militar? .... pero que tiene esto que ver con lo que estamos hablando?

"Por otro lado esa imagen romantica del estado protector de los debiles no se aguanta en la realidad, con gobiernos subiendo impuestos para subvencionar empresas o rescatar bancos.Sin entrar en la corrupcion rampante p ej del PP en Valencia.El gobienro no es sino un monton de politicos y los politicos cuidan de si mismos y de nadie mas."

imagen romantica? Pero que tiene esto que ver? Acaso no están pasando estas cosas en una economia capitalista como la actual? ... Si es que encima pones un ejemplo que va en contra de tus propios argumentos.

"Y no te equivoques los empresarios no son amantes del libre mercado. Cualquier empresario estaria encantado de tener al gobierno de su lado para reducir la competencia que debe superar. "

jajajajaja... esta si que es buena... los empresarios (como entidades economicas, como personas es otra cosa) se preocupan de tener empresas rentables, y la realidad es que, tal y como podemos ver hoy en día, los empresarios piden libre mercado cuando les conviene y piden la ayuda del estado cuando no les conviene (como pasa ahora con la crisis). ¿vas a negar esta realidad?.

Lo curioso es que me da la impresión de que te expresas como si mis argumentos fueran una "utopia de flores de colores", pero a mi me da la impresión de que te contaron (o enseñaron) como funciona el sistema economico y te lo has creido casi todo, sin apenas planteamiento critico. ¿te has parado, por ejemplo, a pensar porque las empresas tienen que competir?¿no seria posible un sistema basado en la colaboración en lugar de la competitividad?... Vale, vale .... que utopía!!!... pero por una vez, parate a pensarlo ... durante un tiempo ... con animo critico !!!

S

A ver saphoo veamos si SiM tiene razon o no ¿los paises que tienen una economia de mercado mas libre son los mas prosperos o los mas pobres?

¿Los paises que han tomado medidas para que su economia sea mas libre se han enriquecido o empobrecido?

¿Hay algun pais que haya abierto su economia y se haya empobrecido?

Cuando des ejemplos nos explicas que medidas consideras tu que hacen una economia mas libre o menos y que los paises que des como ejemplo han tomado o no.
Mas que nada para que todos hablemos de lo mismo.

D

#83

perdona .. no habia leido este mensaje..... te contesto :

"¿los paises que tienen una economia de mercado mas libre son los mas prosperos o los mas pobres?"
poderosos? en que sentido? durante mucho tiempo la urss fue el mas poderoso!! .. era por eso su sistema economico mejor? pues no lo creo ..... mides el bienestar en función de lo poderoso que es un pais? ... tipico pensamiento competitivo....

"¿Los paises que han tomado medidas para que su economia sea mas libre se han enriquecido o empobrecido?"

uhmmmm.. a costa de que? de explotar los recursos de otros paises? todos se han enriquecido? le preguntamos a los millones de estadounidenses que viven en situación de pobreza?

"¿Hay algun pais que haya abierto su economia y se haya empobrecido?"

Claro, claro .. como las economias diferentes permiten medir los niveles de riqueza con los mismo parametros, como no hay movimientos especulativos en los mercados, como todas las economias siempre crecen y cada vez todos vivimos mejor, ...... bufffff ....

sabias que en toda la historia de la humanidad nunca ha existido tanta gente en situación de pobreza? (nota: por supuesto que es una pregunta trampa, ya que nunca ha habido tanta población, pero es que básicamente como la pregunta que me has hecho, una pregunta trampa)

No me pidas soluciones porque el tema es complejo, pero si se (eso creo) que el liberalismo economico no es la solución, sino lo que provoca tantos problemas como los que hay hoy en dia.

eboke

#88, ¿y yo qué? (te respondería a cosas que le has dicho al otro, pero tienes suerte, que es tarde, mañana por la tarde más )

eboke

#88, de lo que te dice #90 "Por ejemplo cuando piden aranceles para evitar que entren productos de otros paises que les hagan la competencia." puedes verlo con el tema de la agricultura, dónde hay una gran subvención a ésta, cosa que provoca que los países del tercer mundo no puedan vender sus cosechas ya que, por culpa de dichas subvenciones, no pueden competir con las del primer mundo. Y eso es por culpa del intervencionismo del Estado (o de la UE), de la que Xavier Sala está tan en contra (lo dice en su libro, en sus artículos y en la radio). En una economía de libre mercado real, estaríamos comprando las lechugas a África con lo que se benefician los consumidores, porque compran más barato y se benefician los africanos, porque pueden ganar dinero y mejorar su calidad de vida.

D

#90

"¿Que empresa, a ti, en España, no precisamente un modelo de capitalismo salvaje, en un sector donde haya competencia, puede obligarte a hacer algo?

¿A que empresa no le puedes decir que no? "

A las que controlan los mercados. Me parece que creer que en la actualidad las grandes empresas no fuerzan a otras a actuar de determinadas formas es estar mas que ciego. Puedes verlo en todos los sectores y por todas partes, es algo de sobra conocido (que le pregunten, por ejemplo, a los productores del lacteo gallego si no es así).

"Los ejemplos que pongo no me quitan la razon. No hay una economia capitalista y una no capitalista. Hay economias mas libres y otras menos."

En esto tienes razón. Yo personalmente estoy en contra de las que se mueven hacia la libertad de los mercados, pero tampoco estoy a favor del comunismo (me parece una teoria economica que comete los mismo errores que el capitalismo: presupone que la moral de las personas está por encima de sus ambiciones... y eso no es siempre así).

"Un ejemplo de como una economia libre beneficia a la mayoria y de como el gobierno se pone de lado de intereses particulares. Como esta pasando ahora. "

Y lo curioso es que normalemnte estos casos de corrupción involucran a aquellos politicos que están a favor de las tesis de libre mercado. Pues que buen ejemplo, si señor!!!. Me parece que asocias intervecionismo con corrupción, como si esta no estuviese presente en todos los sistemas economicos que han existido. Que el estado intervenga no significa que deba aprovecharse de ello para intereses particulares de los politicos, por lo que el estado debe intervenir para evitar que estos se lucren, por ejemplo, haciendo que sea obligatorio que los politicos informen publicamente de su patromino. ¿acaso no es esto una forma de intervecionismo?¿estas en contra de una medida como esta?

"Si el porcentaje de la riqueza del pais que administran los politicos fuera menor, de manera directa ya has disminuido el dinero que pueden chanchullear. "

Ya pero es que eestado somos los ciudadanos. Los politicos son "gestores" (además de ciudadanos). Lo que tenemos que hacer es escoger a aquellos que promulgen medidas para evitar que puedan enriquecerse de su situación. Es destacable que aquellos politicos que estan a favor de las politicias de libre mercado son precisamente los que no suelen apoyar medidas de control como la comentada. Saca tus conclusiones.

"Si les hacen la competencia es porque los consumidores los prefieren, por precio, calidad, etc lo cual es bueno para la mayoria. Si un pais ha abolido los aranceles, por tanto ha hecho su economia mas libre, ninguna empresa puede usar al gobierno para defender sus intereses"

¿de verdad te crees esto? En serio!!! ¿Me estás diciendo que una economía de libre mercado las empresas no utilizan a los gobiernos para obtener mayores beneficios? Pero si es lo que está pasando ahora!!!! Vamos, eso no se lo cree ni el tato!!!

#91

"No lo puedes comparar con un sistema feudal o el fascismo en el que hay clases y no todos son iguales, esos sistemas no son respetables, pero un sistema en el que se proclama la libertad y la igualdad para todos me parece muy digno de respeto. "

De nuevo confundimos las libertades individuales con la libertad de los mercados. Que son dos cosas diferentes ¿tan dificil es de entender? En ningún momento (creo) las he mezclado o confundido, y no sé porque paraces enteder que sí!!!

"Puedes llamarlo inocencia si quieres, pero mejor intentar cambiar las cosas de alguna manera por muy poco que sea que estar todo el dia lamentándose en casa de lo malas que somos las personas. "

No he dicho que las personas seamos malas o buenas (hay de todo). ¿porque si yo quiero cambiar algo dices que solo hago lamentarme y si lo quieres hacer tu lo haces por el bien común?. No entiendo de donde sacas la potestad para decir algo así, pero bueno, que quieres que te diga.

#92

Perdón. Habia leido poderosos!!!

"Preguntale a los centenares de millones de Indios y Chinos que viven ahora mucho mejor que hace 30 años. Gracias a reducir el peso de su gobierno en la economia."

O los otros centeranes de millones que viven peor... Y claro no tengamos en cuenta que, por ejemplo India, vivió una situación colonialismo, proceso de independencia, etc etc ..... Y eso es política!!!.... Es como si me pusieras a España de ejemplo, y me dijeras que con la democracia hemos mejorado porque con "Paco" el estado intevenia mucho..... da igual que lo hiciera bien o mal, ahora todos los estados que intervengan lo tienen que hacerlo igual..... bufffff.....

"Respecto a tu ultima pregunta, la tuya es trampa y la mia no.De hecho nunca tanta gente en cantidad y en porcentaje ha sido tan rica como hasta ahora. En la Edad Media los reyes, los nobles no tenian la calidad de vida que tiene un currito medio europe hoy. "

Claro, comparar la calidad de vida en la edad media con la actual sin tener en cuenta los cambios tecnológicos, etc etc..... eso si que es claridad de argumentación!!! nada de argumentos con trampa ni subterfugios!! ... si señor ... claridad ante todo!!! .. pues si que estamos bien ....

#93

Yo no he hablado de aranceles, ni a favor ni en contra. Que haya dicho que el estado debe intervenir, no significa que haya detallado las formas en que debe hacerlo. Respecto al ejemplo que comentas:
1.- ¿te parece normal que los productos del campo suban su precio de la manera en que lo hacen desde el productor hasta el consumidor (en algunos caos mas de un 200%)?¿no serán estas formas de actuar lo que ha provocado los aranceles?¿no será que el estado deberia intervenir de otra forma para evitar estos procesos especulativos?¿estas en contra de medidas como esta en la que el estado asegure que no exista especulación sobre los alimentos?
2.- Convenientemente te olvidas como funcionan los mercados libres de otros productos en zonas como africa: coltán, oro, diamantes, peroleo, ...... todo explotado de forma que la gente de estas zonas obtiene grandes beneficios, por supuesto!!!! (que le pregunten a los esclavos de obtiene el coltán, por ejemplo, si sus vidas han mejorado...).. también podemos poner ejemplos de fabricas de productos quimicos con condiciones infrahumanas (claro, las empresas tienen una moral tan elevada que nunca jamás se aprovecharian de la libertad de los mercados, no lo hacen ni lo harán jamas..... vamos, por favor!!!!!)

eboke

#94, ufff... si metes el esclavismo ya no hablamos de libre mercado. Si hablamos de mafias, tampoco.

Por cierto, ¿has leído el #85?

D

#95

Si te refieres a la situacion de los esclavos de las minas de coltán, es algo real, no es una ilusión.... Es una de las consecuencias de dejar a las empresas explotar libremente los recursos ¿acaso no es cierto esto?

Ya le he respondido a #85

S

Sala i Martin solo tiene pasaporte estadounidense y el se considera catalan no español.
Estara gracioso ver lo que dicen unos y otros si se lo dan aunque aun no creo que se lo den esta vez.

S

Joder si funcionan.

De 452 israelies muertos en atentados 2002 a "solo" 23 en 2006. Y ultimamente aun seran menos.

http://www.jewishvirtuallibrary.org/jsource/Peace/osloterrgraph1.html

Montys

#40 claro si obvias la cifra muertos palestinos entonces sí que funciona. También funcionaría matar a todos los palestinos del tirón y así se reducen las muertes de israelíes...

S

#11 ¿El capitalismo moderno?

Segun el autor:

But the goal of widening access to education is a noble one and very much in line with the motivations of the post-war British governments. One way of implementing it would have been to investigate why so few students went to university, and, having constructed a careful social analysis, to have increased the percentage of entrants by improving the educational qualities of the average school leaver. Of course thats the hard and genuine route and it takes a generation. An easier way is to water down the educational system to a lower standard and then peg the university income to the number of students accepted while reducing the funding per head. In that way universities are given the happy choice of losing money and enforcing redundancies or watering down their requirements. No prizes for guessing which route the government took and how the universities responded.

La traduccion en #12

Es decir el gobierno deice que va a dar estudios universitarios para todos y democratizar el acceso a la universidad. Poco importa que para ello la ruta tomada sea la rapida y facilona de bajar el nivel, masificar la universidad, etc y que como consecuencia tener un titulo universitario ahora no sea ni mucho menos lo que solia ser.

¿Suena familiar a España?

S

Nadie puede estar en contra de lo que dice el articulo. Es una declaracion de intenciones y deseos que puede compartir cualquiera.

Pero no dice como va a hacer realidad esos deseos y ahi esta la chicha.Hace falta que empiece a mojarse con medidas concretas y especificas para solucionar cada problema que ha identificado.

Porque la discusion reforma si o reforma no no tiene mucho sentido, lo que cuenta es que reformas concretas va a hacer para cambiar el sistema.

Medidas como por ejemplo estas http://online.wsj.com/article/SB10001424052970204251404574342170072865070.html

S

¿Cuantos os habeis leido el articulo y lo habeis entendido de verdad? Sinceramente, porque no entiendo algunos comentarios.

El articulo dice que el Gobierno Español habia subvencionado tanto la energia solar que todo el mundo se habia puesto a producir paneles como locos. Una vez el gobierno cierra el grifo ese exceso de produccion hay que quitarselo de encima bajando los precios. Pero eso no supone que se instalen mas paneles simplemente que la burbuja creada por el gobierno español la ha desinflado el mismo gobierno al cambiar la ley y pillar a los fabricantes con el paso cambiado.

O sea que poco I+D+i. Siento aguar la fiesta pero eso dicen los parrafos para mi claves del articulo:

Al fin y al cabo, el Real Decreto 1578/2008, aprobado en septiembre de 2008, limitaba la potencia anual a instalar en España a 500 MW en 2009 y reducía las primas por venta de electricidad en alrededor de un 30%. Ya no se puede absorber otros 2.000 MW anuales, un crecimiento "insostenible" para todos los expertos. Esta caída de la demanda no sólo ha tenido efectos en España, sino en todo el mundo.

El especialista en energía solar fotovoltaica de la consultora internacional Isuppli, Henning Wicht, explica en un análisis reciente de la situación del sector que, "la industria solar en 2009 se ha visto minada por el colapso de la demanda consecuencia del cambio en las primas para esta energía en España". "Esta caída de la demanda", continúa Wicht, "ha promovido un incremento masivo de los stocks de producto en toda la cadena de valor".

De hecho, según esta consultora, la capacidad de producción mundial de módulos solares crecerá en 2009 un 14,3%, hasta los 7.500 MW. Sin embargo, sus datos apuntan que sólo se instalarán 3.900 MW este año en el mundo, lo que significa que casi uno de cada dos paneles producidos este año se almacenará.

S

-¿Diría que en España falta mentalidad emprendedora?
-Sí, falta mentalidad emprendedora y acceso de los jóvenes al capital.
-Le diré: 50.000 jóvenes luchan por entrar en Gran Hermano y un gran tanto por ciento de universitarios quieren ser funcionarios.
-Eso es brutal. Lo peor es el miedo al riesgo. En EE UU, a los 17 años te echan de casa. Búscate la vida, te dicen. A mí me lo hicieron. Y aprendí mucho.

S

Las ganas de comer y beber, un auténtico negocio para las tascas y restaurantes mundiales

S

#89 Vale tito.
Hemos pasado a hablar de las renovables y de un informe que critica su subvencion, a denunciar que Robert Murdoch es el amo del mundo y que al final es el quien mueve los hilos.

Pues vale ya no hay mas que discutir.

S

#84 Pues bien, se ha podido perder el trabajo de meses, miles de puestos de empleo, y contratos por valor de 71.000 millones de dólares gracias a la maniobra de la ultraderecha libegal para desprestigiar al gobierno español y lanzar bulos sobre las empresas españolas.

O exageras que no veas la influencia que puede tener ese tipo o si por la simple opinion de una persona/think tank el sector es incapaz de ganar esos contratos en EEUU es que dicho sector es un gigante con pies de barro.

S

Si las renovables son tan fantasticas entonces no habria que subvencionarlas ¿no?

Porque con el modelo actual se coge el dinero de todos y se les da a la empresas de renovables que hacen un negocio de la leche a costa de los impuestos de todos.Dinero que se deja de dedicar a otras cosas.

Asi que no esta mal que se debata sobre el tema y si este tipo no lleva razon entonces se podra poner en evidencia sus errores sin mucha dificultad y asi zanjar el tema.

Pero cazas de brujas, por favor: NO.

S

...Su proporción de gasto en I+D es la más alta del mundo, el 4,5% del PIB (España no llega al 1,3%). Sectores como la agrotecnología, equipamiento médico, biotecnología, electrónica o Internet empujan una economía muy exportadora. El 60% de sus ventas industriales al exterior son productos y servicios, con componente tecnológico medio o alto. Ser un país pequeño, en el fondo, tiene sus ventajas. La actividad interna no es suficiente, y las empresas se ven obligadas a operar desde el principio en otras geografías.

S

Me gustaria saber que diria Mayor Oreja si un hispano de Estados Unidos contara en una conferencia que ha prohibido hablar en español en su casa para que asi aprendan bien ingles.

Mas que nada, para no encerrarse en el granero, claro.