Sephirel

Buenas, vengo en busca de sabiduría, que se que aquí hay mucho admin de TI.

Alguien conoce mobileiron?

Me lo van a poner en el movil para configurar el exchange y la intranet y demás, y lo que leo por internet no me mola mucho...

Compromete mi privacidad? Pueden cotillearme el movil? Me lo capa de alguna manera?

Gracias de antebrazo

Sephirel

#14 Eso es una verdad a medias muy extendida, verás...

La realidad es que la zona con quemadura de tercer o cuarto grado efectivamente no duele, ha perdido los receptores del dolor. En cambio, al lado de la quemadura de tercer grado, hay una de segundo grado, y otra de primero... Y esas si que duelen, y mucho.

Así que es verdad que la quemadura de tercer grado (y exclusivamente la de tercer grado) no siente dolor, pero alguien con una quemadura de tercer grado duele, y mucho

Sephirel

#3 Me veo en la obligación de decirte, como profesional de las emergencias, que no, que casi nadie hubiera hecho lo mismo...

Ójala más gente fuera tan buen ciudadano y tuviera tanta sangre fría como este Guardia Civil.

D

#45 vale, lo habré soñado.

Sephirel

Pluriemplearse 12h diarias no mola nada... Y menos en verano... :_

Sephirel

@profesor_falken Yo es que me he pasado a la docencia

Sephirel

Esto en España lo hace SAMUR -PC de Madrid, es una técnica arriesgada pero que da una última oportunidad a la gente en parada.

#4 en extra hospitalaria también se aplica la hipotermia inducida, pero los últimos estudios la tienen en entredicho... Veremos que pasa con ella

Sephirel

Vaya vergüenza que un programa como El Hormiguero no sea capaz de documentarse en algo tan importante como la RCP... Así no se ayuda a salvar vidas, vaya tela...

Sephirel

#22 Esa respuesta denota total y absoluta falta de conocimientos sobre la carrera de enfermería, ya que las principales asignaturas se llaman, según la universidad, igual, pero con I, II, III. Esto es, de 2º a 4º, tienes "Enfermería clínica", solo que cambia de número por que avanza en conocimientos. Mención a parte tienen las asignaturas específicas de ciertas dolencias o áreas, como los cuidados críticos, los cuidados paliativos, etc...

Te invito a que leas el plan de estudios de, por ejemplo, la Complutense de Madrid (tiene bastante buen nombre), donde podrás ver lo que te digo así como la asignatura "prescripción enfermera" que se imparte en 4º.

StuartMcNight

#23 Lo mismo que recomiendo siempre. Si vas a lanzar un farol, asegurate de que no te lo van a ver.

En ese plan de estudios que invitas a mirar.... NINGUNA de las asignaturas que mencionas en #21 tiene I, II, III detras. Pero es mas. Una de ellas... NI SIQUIERA FORMA PARTE DEL PLAN DE ESTUDIOS.

Pero vamos a ir mas lejos. Ya que me has hecho abrir el plan de estudios.

- El grado de enfermeria tiene 240 creditos (o 60 creditos por año).

- 60 creditos forman lo que se llama "Formacion Basica". Cosas como Anatomia, sociologia, informatica, bioquimica o sociologia.

Conclusion. Podemos descartar 1 de los 4 años de eso que tu llamabas "estudian patologia". Bueno va, seamos generosos y aceptemos los 6 creditos de farmacologia basica y los 6 de Fisiopatologia. Ya tienes 0.2 años.

- 84 creditos forman lo que se llama "Formacion enfermera". De esos hay 48 creditos de "profesion enfermera" de los que podemos salvar los 6 de "prescripcion enfermera" (otro 0.1 año!!!). Y siendo generosos tambien podemos salvar enteros los 18 de "Enfermeria clinica" (0.3 años!!!). Y... depende de la eleccion aceptemos 12 de los 18 de "enfermeria especializada" (0.2 años). Supongo que los 24 de "Enfermeria Comunitaria" no hace falta que expliquemos porque no cuentan.

- Luego hay 12 creditos que son proyecto + libre eleccion. Descartados.

- Para completar el circulo tenemos los 84 de practicas. De los cuales la mitad son "basica". Y la otra mitad se reparten depende de la eleccion del enfermero. Como le de por coger practicas en geriatria, laboral, familiar y pediatrica. La formacion se reduce a 0 años. Pero seamos generosos y consideremos que de esa mitad de las practicas las escoge en campos como el quirurgico, gineco-obstetrico o salud mental. Conclusion, en el mejor de los casos 42 creditos (0.7 años!!!).

CONCLUSION FINAL: En el mejor de los casos. Dando por buenas asignaturas bastante dudosas y considerando las practicas como 100% de formacion en patologia. Los profesionales de enfermeria estudian "patologia" 1 AÑO Y MEDIO!!!

Algo bastante alejado de esos 3 años que querias contarnos. A ver si al final habra que replantearse en que tejado esta la "total y absoluta falta de conocimientos sobre la carrera de enfermería".

Sephirel

#20 Aquí nadie se ha inventado tonterías, no sé que crees que se estudia en "enfermería medico-quirúrgica", "cuidados en las alteraciones de la salud" o en "fisiopatología humana". Sobre que la enfermería española es la más preparada, tienes multitud de artículos y el reconocimiento europeo a los nuestros.

Justamente eso que dices en el último párrafo es lo que he dicho yo. La enfermera no diagnóstica ni receta tratamientos. La enfermera cuida y prescribe medicación y material sin receta que el paciente necesita para sus cuidados (analgésicos, medicación tópica, vendas, gasas, apósitos...). Además, para tu información, casi todas las enfermeras (al menos en madrid) están preparadas con el grado o con un curso específico de prescripción enfermera para ello.

StuartMcNight

#21 Conclusion: En la carrera de enfermeria se tarda 3 de los 4 años en cursar 3 asignaturas. Las otras 20 se cursan en una tarde cada una.

Sephirel

#22 Esa respuesta denota total y absoluta falta de conocimientos sobre la carrera de enfermería, ya que las principales asignaturas se llaman, según la universidad, igual, pero con I, II, III. Esto es, de 2º a 4º, tienes "Enfermería clínica", solo que cambia de número por que avanza en conocimientos. Mención a parte tienen las asignaturas específicas de ciertas dolencias o áreas, como los cuidados críticos, los cuidados paliativos, etc...

Te invito a que leas el plan de estudios de, por ejemplo, la Complutense de Madrid (tiene bastante buen nombre), donde podrás ver lo que te digo así como la asignatura "prescripción enfermera" que se imparte en 4º.

StuartMcNight

#23 Lo mismo que recomiendo siempre. Si vas a lanzar un farol, asegurate de que no te lo van a ver.

En ese plan de estudios que invitas a mirar.... NINGUNA de las asignaturas que mencionas en #21 tiene I, II, III detras. Pero es mas. Una de ellas... NI SIQUIERA FORMA PARTE DEL PLAN DE ESTUDIOS.

Pero vamos a ir mas lejos. Ya que me has hecho abrir el plan de estudios.

- El grado de enfermeria tiene 240 creditos (o 60 creditos por año).

- 60 creditos forman lo que se llama "Formacion Basica". Cosas como Anatomia, sociologia, informatica, bioquimica o sociologia.

Conclusion. Podemos descartar 1 de los 4 años de eso que tu llamabas "estudian patologia". Bueno va, seamos generosos y aceptemos los 6 creditos de farmacologia basica y los 6 de Fisiopatologia. Ya tienes 0.2 años.

- 84 creditos forman lo que se llama "Formacion enfermera". De esos hay 48 creditos de "profesion enfermera" de los que podemos salvar los 6 de "prescripcion enfermera" (otro 0.1 año!!!). Y siendo generosos tambien podemos salvar enteros los 18 de "Enfermeria clinica" (0.3 años!!!). Y... depende de la eleccion aceptemos 12 de los 18 de "enfermeria especializada" (0.2 años). Supongo que los 24 de "Enfermeria Comunitaria" no hace falta que expliquemos porque no cuentan.

- Luego hay 12 creditos que son proyecto + libre eleccion. Descartados.

- Para completar el circulo tenemos los 84 de practicas. De los cuales la mitad son "basica". Y la otra mitad se reparten depende de la eleccion del enfermero. Como le de por coger practicas en geriatria, laboral, familiar y pediatrica. La formacion se reduce a 0 años. Pero seamos generosos y consideremos que de esa mitad de las practicas las escoge en campos como el quirurgico, gineco-obstetrico o salud mental. Conclusion, en el mejor de los casos 42 creditos (0.7 años!!!).

CONCLUSION FINAL: En el mejor de los casos. Dando por buenas asignaturas bastante dudosas y considerando las practicas como 100% de formacion en patologia. Los profesionales de enfermeria estudian "patologia" 1 AÑO Y MEDIO!!!

Algo bastante alejado de esos 3 años que querias contarnos. A ver si al final habra que replantearse en que tejado esta la "total y absoluta falta de conocimientos sobre la carrera de enfermería".

Sephirel

#18 No se que amigos tendrás que no saben de patología, cuando la han estudiado 3 años (de 4) en la carrera. La prescripción enfermera es algo bueno para el paciente, pero los médicos se ven amenazados sin motivo.

Esta ley solo responde a una necesidad, a regular y dar cobertura legal a una situación que lleva años dándose. Cuando vas con dolor de cabeza al enfermero de la empresa y te da una paracetamol, eso es una prescripción. Cuando vas al enfermero del centro de salud a que te cure una quemadura y utiliza una pomada antibiótica o antiséptica,eso es una prescripción.

Podría seguir poniendo ejemplos, pero lo que quiero decir es que los enfermeros no van a liarse a prescribir vancomicinas, fármacos vasoactivos y demás (que es lo que se deduce del colegio de médicos y de comentarios como #16) Van a seguir haciendo lo mismo, pero con respaldo legal. Tenemos la enfermería más preparada de Europa y esto ya se hace en otros países, no veo el problema.

Ya vale de pensar en la enfermera como la secretaria y ayudante del médico, ninguna va 4 años a la universidad para ser secretaria de nadie. Nadie sabe realmente a que se dedica y cuanto sabe una enfermera hasta que la necesitas y ve realmente su trabajo.

StuartMcNight

#19 Si deduces eso de mi comentario en #16 tienes un enorme problema de comprension lectora.

Y por favor. No mientas. Que los planes de estudios son publicos y cualquiera puede ver que no estudian patologia 3 años de 4. Que la enfermeria en España sea la mas preparada de Europa (habria que verlo) no abre la veda para inventarse tonterias.

Y no. Los enfermeros no son los secretarios/ayudantes del medico. Los enfermeros tienen su trabajo y ese NO es diagnosticar o recetar tratamientos. Que hayan ido 4 años a la universidad no significa nada porque no los preparan para eso. Del mismo modo que ni siquiera ser medico te abre la veda para recetar cualquier medicamento.

Sephirel

#20 Aquí nadie se ha inventado tonterías, no sé que crees que se estudia en "enfermería medico-quirúrgica", "cuidados en las alteraciones de la salud" o en "fisiopatología humana". Sobre que la enfermería española es la más preparada, tienes multitud de artículos y el reconocimiento europeo a los nuestros.

Justamente eso que dices en el último párrafo es lo que he dicho yo. La enfermera no diagnóstica ni receta tratamientos. La enfermera cuida y prescribe medicación y material sin receta que el paciente necesita para sus cuidados (analgésicos, medicación tópica, vendas, gasas, apósitos...). Además, para tu información, casi todas las enfermeras (al menos en madrid) están preparadas con el grado o con un curso específico de prescripción enfermera para ello.

StuartMcNight

#21 Conclusion: En la carrera de enfermeria se tarda 3 de los 4 años en cursar 3 asignaturas. Las otras 20 se cursan en una tarde cada una.

Sephirel

#22 Esa respuesta denota total y absoluta falta de conocimientos sobre la carrera de enfermería, ya que las principales asignaturas se llaman, según la universidad, igual, pero con I, II, III. Esto es, de 2º a 4º, tienes "Enfermería clínica", solo que cambia de número por que avanza en conocimientos. Mención a parte tienen las asignaturas específicas de ciertas dolencias o áreas, como los cuidados críticos, los cuidados paliativos, etc...

Te invito a que leas el plan de estudios de, por ejemplo, la Complutense de Madrid (tiene bastante buen nombre), donde podrás ver lo que te digo así como la asignatura "prescripción enfermera" que se imparte en 4º.

StuartMcNight

#23 Lo mismo que recomiendo siempre. Si vas a lanzar un farol, asegurate de que no te lo van a ver.

En ese plan de estudios que invitas a mirar.... NINGUNA de las asignaturas que mencionas en #21 tiene I, II, III detras. Pero es mas. Una de ellas... NI SIQUIERA FORMA PARTE DEL PLAN DE ESTUDIOS.

Pero vamos a ir mas lejos. Ya que me has hecho abrir el plan de estudios.

- El grado de enfermeria tiene 240 creditos (o 60 creditos por año).

- 60 creditos forman lo que se llama "Formacion Basica". Cosas como Anatomia, sociologia, informatica, bioquimica o sociologia.

Conclusion. Podemos descartar 1 de los 4 años de eso que tu llamabas "estudian patologia". Bueno va, seamos generosos y aceptemos los 6 creditos de farmacologia basica y los 6 de Fisiopatologia. Ya tienes 0.2 años.

- 84 creditos forman lo que se llama "Formacion enfermera". De esos hay 48 creditos de "profesion enfermera" de los que podemos salvar los 6 de "prescripcion enfermera" (otro 0.1 año!!!). Y siendo generosos tambien podemos salvar enteros los 18 de "Enfermeria clinica" (0.3 años!!!). Y... depende de la eleccion aceptemos 12 de los 18 de "enfermeria especializada" (0.2 años). Supongo que los 24 de "Enfermeria Comunitaria" no hace falta que expliquemos porque no cuentan.

- Luego hay 12 creditos que son proyecto + libre eleccion. Descartados.

- Para completar el circulo tenemos los 84 de practicas. De los cuales la mitad son "basica". Y la otra mitad se reparten depende de la eleccion del enfermero. Como le de por coger practicas en geriatria, laboral, familiar y pediatrica. La formacion se reduce a 0 años. Pero seamos generosos y consideremos que de esa mitad de las practicas las escoge en campos como el quirurgico, gineco-obstetrico o salud mental. Conclusion, en el mejor de los casos 42 creditos (0.7 años!!!).

CONCLUSION FINAL: En el mejor de los casos. Dando por buenas asignaturas bastante dudosas y considerando las practicas como 100% de formacion en patologia. Los profesionales de enfermeria estudian "patologia" 1 AÑO Y MEDIO!!!

Algo bastante alejado de esos 3 años que querias contarnos. A ver si al final habra que replantearse en que tejado esta la "total y absoluta falta de conocimientos sobre la carrera de enfermería".

Sephirel

Mucho miedo hay en el personal médico de perder su posición de hegemonía. La enfermería esta perfectamente preparada para asumir esa prescripción, y el beneficio al paciente va a ser brutal...

Sephirel

@fragedis perdón se me fue el dedo 😅

Sephirel

La semana pasada, con motivo de lo acontecido por Iker Jiménez y mi trabajo, aparecí en directo en Telemadrid y en la Cadena SER, hablando sobre el procedimiento de actuación en la obstrucción de vía aérea por cuerpo extraño en lactantes.

Fue una bonita experiencia, y aun que iba bastante nervioso, creo que al final salió bastante decente

Sephirel

@neyla allí whatsapp de momento no hay

Sephirel

Alguien con llamadas en whatsapp? Dicen que hay que recibir una llamada para activarlas... Si alguien pudiera llamarme se lo agradecería mucho

Sephirel

Primeros datos

editado:

Sephirel

En Madrid ha temblado mazo... mi casa

Sephirel

#39 Ibas genial con tu dieta hasta que has dicho lo de las 5 comidas. Me parece perfecto que quieras destrozar tu metabolismo, pero no difames sobre los principios de la nutrición.

El objetivo de las 5 comidas es mantener tu metabolismo activo, trabajando. Una manzana consume más calorías en su digestión que las que aporta por ejemplo.

Hacer un día de ayuno es una locura metabólicamente hablando, y no mucho mejor que los conocidos "choques" de naturhouse y cosas así. Rompes la curva de insulina y glucosa, obligas a tu cuerpo a bajar el metabolismo basal, y un montón de cosas más. Claro que adelgazas, obligas a tu cuerpo a trabajar con lo que tiene, te cargas las reservas de glucógeno del músculo y del hígado, y eso luego hay que reponerlo.

No hay dietas milagro. La única dieta que funciona es bien sencilla, y sigue el principio de las gallinas que entran por las que salen. Si tu aportas 1800 Kcal diarias, y quemas entre tu metabolismo basal (lo que gasta tu cuerpo solo por el hecho de vivir) y la actividad 2500 Kcal, esas -700 Kcal tienen que salir de algún. El principal problema actual es el sedentarismo, no la nutrición. Por eso hay mucha, muchísima gente que hace dieta y no adelgaza, por que siguen sin actividad, sin moverse, sin activar su cuerpo.

Otra gran confusión de la población en general es confundir la dieta con una nutrición equilibrada. Es cierto que cuando quieres adelgazar tienes que mantener un déficit calórico diario, pero cuando ya has perdido el peso no, hay que aumentar las calorías y ampliar la variedad de alimentos que ingieres, y sobre todo mantener la actividad.

D

#48 Bueno, son enfoques distintos. Hay gente que como tu defiende que el metabolismo siempre tiene que estar activo (realmente SIEMPRE está activo hasta el día de tu muerte), pero solo se acuerdan de una parte del metabolismo, la glucolisis, olvidando que existen otras vías metabólicas de las que tambien disponemos pero que se pasan de soslayo cada vez que hablamos de nutrición: gluconeogenesis, beta-oxidación, ciclos de Calvin y Krebs. ¿Porqué demonios es necesario estresar al metabolismo obligando constantemente a regular el nivel de glucosa? ¿No destroza más tener al organismo realizando 20 horas continuas digestiones? ¿Cómo ha cambiado en 80 años un sistema digestivo evolucionado durante millones de años? ¿Qué le sucedía a toda la población mundial hasta el siglo XX, cuando solo hacían dos comidas diarias (en el mejor de los casos)?

En mi comentario enlacé un artículo que merece una lectura pausada, y de la que extraigo lo siguiente:

"Es cierto que cada vez que comes tu actividad metabólica aumenta durante un tiempo. Digerir y absorber los nutrientes y la energía de la comida genera un gasto energético traducido en un suceso conocido como termogénesis, la capacidad de tu cuerpo por generar calor debido a tus reacciones metabólicas.

La energía consumida durante la digestión es proporcional a la cantidad de calorías y nutrientes ingeridos en la comida. Y Martin no encuentra diferencias termogénicas entre comer 2.700 kcal repartidas en 3 comidas de 900 kcal, 6 comidas de 450 kcal ó 9 comidas de 300 kcal. El efecto termogénico total de la ingestión y digestión al final del día es exactamente el mismo.

De hecho uno de los estudios indexados acerca del efecto termogénico en el que se realizan comparativas similares durante ciclos de 24 horas concluye con que “no hay diferencia entre picotear y atiborrarse”."


Mas aun me choca lo de "la locura" (No has dicho en nombre de qué autoridad) de no comer durante 24 horas. Volvemos con la cultura del miedo al hambre. Pues resulta que toda la línea de investigación actual apunta en la dirección contraria: Lo que es una locura es comer a todas horas (http://es.sott.net/article/24020-Que-dice-la-ciencia-sobre-el-ayuno-intermitente). No voy a aburrirte a citas de estudios, artículos académicos y demás, pero creo que baste decir que la restricción calórica tiene un efecto positivo en la longevidad, y su efecto antioxidante está más que comprobado. Te recomiendo esta lectura para ver el punto de vista de alguien que lo experimentó en sus carnes y lo plasmó en un documental: http://www.kpbs.org/news/2013/apr/02/eat-fast-and-live-longer-michael-mosley/

Lo digo y lo mantengo, y está de testigo TODA la historia de la humanidad, y la de los mamíferos: Dime el nombre de una especie animal que no sobreviva 36 horas sin comer. Nuestro cuerpo tiene mecanismos que pasamos toda la vida empecinados en atrofiar, y la regulación del apetito es algo que estamos muy muy empeñados en cargarnos. Nuestro metabolismo es quizá la mayor obra de la evolución a la hora de gestionar algo tan impredecible como es vivir. Se adapta a todo, tiene mecanismos para todo, sin intervención de nutricionistas ni endocrinos. No vale acordarnos solo de una parte del metabolismo, es un TODO. En un mundo hostil e impredecible como el que vivieron nuestros antepasados, adaptarse a las hambrunas fue lo que garantizó la continuidad de nuestra especie. Sinceramente, cuesta creer que 60 años de bonanza alimentaria para el 5% de la población mundial hayan hecho mella en ese complejo mecanismo como para pensar en que una persona puede salir dañada por no comer en dos días.

Desde luego que no trato de convencer a nadie de nada, y para mí, mi dieta es de todo menos un milagro. Hay que joderse y pasar hambre, no comer, renunciar a eventos sociales para no caer en la tentación de comer basura, hacer ejercicio aunque no te apetezca, y sobre todo, dar explicaciones todo el día a gente que no tiene una actitud crítica sobre la corriente dominante del "no-pares-nunca-de-comer".

D

#48 añado otra fuente muy buena, desde un punto de vista eminentemente deportivo: http://blog.hsnstore.com/ayuno-intermitente-la-bala-magica-parte/

N

#6, #8, #10, #12, #13: Tanto los que decís que funciona "a favor" como los que decís que "sí, funciona, pero a base de restricción calórica", os olvidáis de mencionar el pequeño detalle que hace que la gente la siga: funciona sin pasar demasiada hambre. Si te gusta la carne o el pescado, te puedes poner hasta arriba. Igual fuerzas algo el hígado al meterle tanta proteína que no podrá digerir y que luego tendrá que salir, pero has conseguido lo que querías: que el cuerpo absorba pocas calorías pese a que te has hinchado a comer como una mala bestia.

Ahí está el quid de la cuestión. Puedes comer muy sano, reducir raciones, tirar de dieta japonesa, hacer más deporte. Pero el truco de "perder peso comiendo una barbaridad" lo aporta la dieta hiperproteica.

Yo no la he hecho: no podía, no puedo estar un día sin verduras. Pero entiendo que a quien le guste la carne y odie las verduras, y no esté por la autodisciplina o el autocontrol, la dieta Dukan le salva la papeleta. Eso sí: si quiere evitar el efecto rebote, luego tiene que adaptarse a una dieta sana. El problema es que si realmente tiene que llegar a una dieta sana, tanto le daba empezar por ahí desde el principio y no arriesgar la salud. ¿Qué pasa? Pues que si tienes que perder cinco o diez kilos, es fácil hacer dieta sana. Si tienes que perder ya más de eso, el efecto "choque" de la primera fase de la dieta Dukan, que se pierde bastante peso de una tacada, ayuda bastante a que la gente se anime a seguir. Ahora, como no sigan, el rebote por lo visto es de los chungos.

#48: Lo siento, pero yo no estoy de acuerdo, por experiencia coincido más con #39. Llevo desde que pasé de los 30 intentando volver a un peso sano, y por más que lo he intentado con las cinco comidas al día, nunca lo he conseguido ni comiendo sano. Por fin, leí en varios blogs y libros el consejo: "al carajo con lo de comer una hora después de levantarte para activar el metabolismo. Si no tienes hambre cuando te levantas, no comas y punto". Luego leí también cosas sobre las fases de ayuno intermitente como las que menciona #54. Y probé. Me sentó genial. Con el tiempo, los días que me apetece o estoy cansada, también hago ayuno completo, pero ni lo fuerzo ni lo hago un día a la semana...

En mi caso lo que hago es:
1. No desayuno. La comida más importante del día, y un cuerno. No tengo hambre cuando me levanto, así que no como. Cuando me empezaba a entrar gusilla, empecé a beber y resultaba que no tenía hambre, que tenía sed. Así que lo que hago es almorzar y cenar (bastante temprano, eso sí, a la 1 y las 21 horas, más o menos).
2. Cuando quiero ayunar, lo que hago es no comer nada desde la cena de un día a la del día siguiente. Pero no lo planeo. Sencillamente, si un día es de éstos tranquilos en que tengo mucha sed, bebo muchísimo té verde, no estoy haciendo deporte y no me muevo mucho, si llega el almuerzo y no tengo hambre, pues no almuerzo y punto. Luego suelo adelantar un poco la cena... serán entre 22 y 23 horas de ayuno. Pero la verdad es que sientan bien.

Lo que yo recomendaría es: cada persona es un mundo, y cada cuerpo un universo. Hay chicas a las que la píldora anticonceptiva les sienta mal, pero a mí me venía de escándalo. Hay gente que no puede cenar porque duerme mal, y desayuna fuerte. Yo tengo que cenar proteínas y verduras, porque si me salto la cena no duermo (en serio, como me acueste con hambre mi cuerpo no me deja dormir, lo tengo más que comprobado). Sin embargo, en mi caso, me levanto sin hambre, no quiero comer nada, y si me fuerzo a desayunar, me quedo un poco groggy durante la mañana.
¿Que te funcionan las cinco comidas al día? Haz cinco comidas.
¿Que te viene bien saltarte la cena? Pues haz eso.
¿Que eres de los que, como yo, no tienen ninguna hambre cuando se levantan? Pues no desayunes, y si tienes que cenar X+Y para dormir bien, hazlo.
También podrías ser de un tipo de persona que conozco, con un metabolismo tan raro que acumula toda la grasa y quema todos los hidratos como un mustang la gasolina. Esta chica está hecha un fideo, y tiene problemas de colesterol alto. Tiene que comer únicamente hidratos porque la grasa no la quema ni a la de tres. Claro que está delgada... quema todos los hidratos, con lo que engordar sería entre difícil e imposible. Si esta chica hiciera caso de las nuevas tendencias que dicen que los hidratos son malos y se pusiera a comer grasas sanas, se pondría enferma.

Para que nos aclaremos: no todo funciona para todo el mundo. Al final tienes que hacerte un autoestudio, probar varias cosas, y ver lo que te funciona mejor. Lo que te hace sentir mejor, más sano, espabilado, fuerte y despierto. Yo soy de las de ayuno intermitente, me ha ido genial desde que desterré el desayuno de mi dieta (y ahora me parece increíble que comiera todo eso cuando no me apetecía y al final del desayuno tenía que forzarme para tragar). Pero cada cual que busque, compare, se quede con lo que le funciona, y si no encuentra lo que le funciona, que siga buscando.

Al final, después de leer mucho, el mejor consejo es "come comida sana y cuando tengas hambre". Hambre de verdad, no simple gana de comer. Y claro, ten preparada la comida para comer sano cuando llegue el momento, que no te pille la gazuza cuando sólo está la máquina de vending del trabajo. Porque una cosa sí tiene el ayuno intermitente: cuando acostumbras a tu cuerpo, te deja tranquilo varias horas, pero cuando decide que es hora de comer te pega un traquido fuerte. Cuando tienes hambre, tienes hambre de verdad, y ahí hay que tener algo sano y saciante preparado para evitar tentaciones.

Yo solía estar siempre deseando roer hidratos compuestos y azúcares, con el cuento de "tener activo el metabolismo", y al final lo único que me ha parado esos antojos es escuchar a mi cuerpo y darle comida cuando la pide. En mi caso, lo que me altera el metabolismo es comer cuando no lo necesito.

Lo de las cinco comidas diarias igual le funciona a alguien, pero desde luego, no es a todo el mundo. En este blog, bastante bueno, se dan más datos al respecto.

http://fitnessrevolucionario.com/2014/07/25/desayuna-como-un-mendigo-y-algunas-ideas-para-empezar-mejor-el-dia/

D

#56 En general, a mi lo que mejor me ha funcionado a largo plazo es currarme el tema de la cocina y las recetas. El problema de las dietas equilibradas es que no son precisamente apetecibles, y al cabo de unos días uno empieza a mirar el queso y alimentos similares con los ojos como platos. La única forma (que yo conozca) de tener una dieta equilibrada de forma prolongada es currarse el tema de la cocina lo suficiente como para no echar de menos los hidratos de cárbono y las grasas.

N

#61: Saber cocinar cosas ricas bien rápido desde luego es una ayuda inmensa. Pillar con hambre una comida deliciosa y saciante ayuda muchísimo a mantener un hábito alimentario saludable.

Yo con las verduras tenía el problema de que con la ensalada y la proteína me quedaba siempre con hambre. Vi un documental sobre comerse las verduras en puré, y empecé a hacerlo, y por fin conseguí encontrar un plato que me calmara el hambre tranquilamente cinco o seis horas. Claro, si te comes una ensalada a tenedor, tardas 20 minutos, el cerebro te envía señal de que estás saciado, y no puedes con ella. Si metes el doble de verduras en la batidora y te comes el puré, te zampas en un plato del mismo tamaño el doble o el triple de verdura, y además la digestión es más ligera porque le has hecho al cuerpo buena parte del trabajo. Una vez que encontré la forma de comer todas las verduras que me hacían falta, todo empezó a resultar mucho más fácil.

Sephirel

#12 No hay ningún estudio que relacione el cáncer con el electromagnetismo.

El "aumento" (nótese las comillas) de los casos de cáncer tienen un origen multifactorial, esto es:

- Mejora de los métodos de detección de los tumores, esto redunda en la detección de más casos.
- Las antenas que dan estos casos suelen estar en zonas altamente poblada, el cáncer es un evento probabilístico, es decir, es más probable que haya más casos donde vive más gente.

La gente confunde la radiación de rayos X, gamma, etc, con la de las antenas, y no tienen nada que ver. En la imagen podéis ver el espectro. Todo lo que hay a la izquierda de la luz visible es radiación no ionizante, y lo único que puede producir es un aumento energético en los tejidos, es decir, calentarlos. La radiación ionizante si puede producir displasias, entre ellas el cáncer.

El caso es que muchos charlatanes aprovechan este desconocimiento general sobre la radiación y como siempre, se aprovechan para sacar tajada.

PD: Es más peligroso entrar en sótanos de la pedriza (madrid) sin ventilar que vivir bajo una antena...

#19 al revés, sería en las plantas bajas, sobre todo en los sótanos. El granito emite radón.

D

#21 Técnicamente creo que tu afirmación esta equivocada, que los rayos x o la radiación gamma son altamente cancerigenos.

#24 mantener un blog con dominio me cuesta 10€ al año. Mira a ver quien te está timando. Hostalia siempre me ha gustado, no es de las baratas, pero te cogen el teléfono. Por 40€ tienes todo includio al año y lo dicho, que llamas y te atienden.

Luego vas a los del Correo, y les dices que estás en contra de que quieran acabar con meneame, ostrizarnos a servidores en la tierra de putinesca, en nombre de tu empleador, quien usa tu trabajo como argumento. No queremos robarte tu trabajo, ni enriquecernos con el, han declarado la guerra a meneame y tu trabajas para quienes en tu nombre nos atacan, por el grave peligro que es opinar libremente, y si encima es con objetividad y coherencia, pues ya flipan.

Y desde el punto de vista del método científico y la búsqueda del conocimiento, el articulo es una basura. Solo lo menearía para echarme una risas. ¿No tienes algo de agua imantada?

Te recomiendo que si quieres meneos, grafeno y homeopatía son lo mejor.

L

#30 Tranquilo, que no me están timando. Sé que hay servicios para todos los gustos y precios, y yo he decidido pagar por el que considero el mejro a mi alcance. Así de claro. Además, el blog tiene otros muchos gastos, directos e indirectos, que pagó de mi bolsillo.

Ah, la anotación no es un artículo científico, es un texto que pretende rebatir las estupideces y mentiras de los antiantenas. No te confundas.

D

#34 Gracias por la respuesta, reconozco que mi paciencia hace tiempo que se agotó y que voy con la escopeta cargada. A priori parece que das veracidad a ciertos temas, como si propuestas que no son respetuosas con el método científico merezcan ser discutidas. Es como si me insultan y me niego a hablar con esa persona, por faltarme al respeto, solo que en estos temas lo que hago es no leer...

Yo empezaría el articulo explicando lo que es el electromagnetismo... y en ese momento nadie me leeria, que tampoco escucharon en clase como para tragarme a mi

Espero que el Canon AEDE no termine con el único logro de que en vez de un .net, necesitemos un .ru para meneame.

L

#37 He escrito muchas veces sobre el asunto -no tantas como de homeopatía, pero ahí le anda- y cada vez intento buscar un flanco nuevo para rebatir las tonterías de los conspiranoicos.

Cuando el dictamen de la IARC de 2011, fui el primero en advertir que carecía de base científica para incluir las ondas de radiofrecuencia como potencialmente cancerígenas y, cuando publicaron el artículo científico en el que se basana para ello, fui un de los pocos -no sé si el único en España- que se lo leyó y ese mismo día desmontó la alarma. Tambien fui el primero que escribió en España sobr el pseudodocuemntal alarmista acerca de la Wi-Fi obra de la BBC.

No puedo estar en cada anotación recordando todo. Por eso, uso enlaces y, además, los lectores interesados pueden consultar el apartado 'Antenas y salud' de 'Magonia', con anotaciones críticas muy anteruiores a la extensión actual de la histeria de las ondas.

D

#40 Enhorabuena por llegar a portada, y una vez mas gracias por responder, es un privilegio, seas el autor de artículo o solo un meneante mas. Soy de quien recuerda como era el mundo o la informática antes de internet, y no dejo de maravillarme de poder comunicarme con tanta facilidad.

Desde mi insignificancia, hace tiempo que dejé de debatir con fundamentalistas, porque solo esperan su turno para hablar, y lo considero una falta de educación, de humildad. Como le paso a Esperanza en el debate con Iglesias, que termino de hablar iglesias y como no estaba escuchando quedo como el palo de una fregona.

P.D. ¿No será que en AEDE no quieren que dejes el correo y te independices? Tachame de conspiranoico... Ojala pudieras vivir de portadas en meneame

L

#41 Soy el autor de ese texto y de todos los demás publicados en 'Magonia' desde junio de 2003 hasta ahora, con la excepción de las aportaciones que algunos amigos, incluido Ricardo Galli, hicieron con motivo del décimo aniversario del blog.

Yo, generalmente, no debato con fundamentalistas: saco sus vergüenzas a relucir. No me importa debatir con creyentes honestos, pero con fanáticos no merece la pena, nunca vas a conseguir que cambien de opinión. Sin embargo, si expones los desatinos de los timadores, la gente que cree de buena fe puede cambiar de opinión. No es algo tan extraño.

Saludos.

PS. El enlace a 'El Correo' lo pongo porque es mi periódico, el sitio donde me gano la vida. Que hay gente a la que le molestan los enlaces, pues lo siento, pero yo estoy orgulloso de trabajar en el principal periódico vasco. Y en 'Magonia' siempre he escrito lo que he querido, desde que anció fuera de 'El Correo' (en Blogger), cuando lo trasladé a la web del periódico y ahora que está, por fin, en su propio dominio, con un diseño 'minimal', lo más limpio y claro posible.

s

#41 Ha dicho claramente que es un blog personal. No mezclemos

Nathaniel.Maris

#34 Oyes... ¿Puedo preguntar que es eso de gastos directos e indirectos? Aparte de hosting y dominio ¿qué más hay que pagar?

L

#56 Sí, claro. Tengo varias cuentas de pago para albergar archivos de audio, vídeo, etc y no depender de un solo servicio. Además, compro muchos libros y revistas para escribir, y, a veces, no son nada baratos ni fáciles de conseguir (sobre todo, cuando son antiguos). Ha habido algún post que, para hacerlo como yo creía, me ha costado más de 100 euros en libros a veces sólo para confirmar algún dato o intuición. Y también suelo hacer algo parecido con vídeos. Además, de viajes y otras cosas.

Sí, sé que soy muy raro, pero intentar hacer las cosas bien puede costar mucho dinero.

Nathaniel.Maris

#59 Vale, entonces entiendo lo de los gastos "indirectos".

L

#60 Yo los llamo gastos indirectos. Seguramente, habrá quien piense que es tirar el dinero.

#21 Eso que dices no es del todo cierto. Aunque los estudios que relacionan cáncer con telefonía móvil están muy sesgados y hay para todos los gustos, los que tienen que ver con la radiación electromagnética de ultra baja frecuencia que producen las líneas de alta tensión coinciden (en un número bastante elevado) en que parece existir una relación directa cuando hablamos de exposiciones muy largas, como vivir cerca de una de ellas.

Me estoy empezando a hartar un poco de escuchar siempre que las radiaciones no ionizantes no producen cáncer, así en general. Vale que no son capaces de producir un daño directo en el ADN, pero según la frecuencia y la intensidad no se puede descartar que no provoquen algún otro tipo de daño o generar alguna interacción o mecanismo interno en la célula que pueda desembocar en un cáncer. Ojo, no estoy haciendo apología de los "antiantenas". Es más, creo que la mayoría de las veces esta gente anda muy perdida cuando se ponen a hablar de estas cosas. Pero de ahí a hablar en general que son inocuas, creo que va un trecho.

Sephirel

#98 Como enfermero y especialista en incidentes biológicos, te digo que es un virus de aislamiento "sencillo". Fíjate en las comillas, no es que sea fácil, no es que no haya que tomar precauciones.

Las medidas se toman, ERAs o filtros, trajes de nivel II, sellado, saco de circuito cerrado, escolta policial (algún chalado puede atacar el convoy para sembrar el pánico por ejemplo)...

No confunçdas "sencillo" con fácil. Conseguir un total aislamiento de un virus/bacteria de contagio por aire si que es jodido.

j

#101 Pregunto ¿Cuándo va a recoger a un enfermo en un sitio de no condiciones, al posicionar el saco en el suelo o en otra base cerca del enfermo para recogerlo, como se hace que esa base (parte exterior del saco) quede inocua? ¿Esa parte exterior no es posible que pueda contener el virus?

Ehorus

#101 con recortes tan salvajes en sanida que tiene este país... tengo confianza en los profesionales sanitarios, pero no en los políticos, que son quienes van a proporcionar el material con el que se va a trabajar.
Pérmitaseme un comentario ácido sobre el tema. Me veo a los políticos proporcionando "film transparente" de cocina para la construcción de la sala de cuarentena... Y diciendo por TV , que el sistema creado en diferido para contener la infección es seguro.

D

#108 Pues no es por joder tio, pero los medicos más preparados están saliendo cagando leches de España desde que empezaron los recortes salvajes en Sanidad para pagar los pufos de los banqueros y politicos.

El hermano de una amiga mía es un medico de unos 40 años experto precisamente en enfermedades tropicales, curtido en sus años mozos con MSF en el terreno, y cayó en el desmantelamiento del Carlos III, junto a multitud de compañeros medicos e investigadores que ahora estan en paises civilizados donde los reconocen y pagan en su justa medida.

La fuga de cerebros tiene precios muy altos.

Sephirel

#73 Los medios de aislamiento y barreras de contagio africanos distan mucho de los europeos...

De todas formas, si no recuerdo mal, hablamos de casi 900 muertos, de los cuales 31 eran personal sanitario. El porcentaje no es muy alto.

Sephirel

La paz está formada en accidentes de riesgo biológico, y os lo digo yo que soy parte del equipo que los ha formado.

Ahora mismo es el hospital de referencia en Madrid para estas cosas. Es cierto que no está formado TODO el personal de La Paz, pero hay un equipo especializado en estas situaciones.

Eso no quita que el Carlos III fuera infinitamente mejor, pero ahora mismo es lo que hay por esta panda de ladrones.

De todas formas, no es lo mismo una instalación de laboratorio, para análisis e investigación trabajando con el virus, que un hospital para tratamiento de un enfermero.

El aislamiento es "sencillo", el ébola sólo se contagia por el contacto con fluidos del paciente, no es como una gripe. En África es muy complicado impedir esto, ya que la incultura de la gente, unida a sus ritos funerarios (abrazos y besos a los cadáveres) y a que creen que los médicos y enfermeras son los que llevan la enfermedad y quieren matarlos, pues es muy muy complicado cercar el brote en medios rurales.

De todas formas, gracias a la pronta respuesta, actualmente está en un 60% la mortalidad de este brote...

L

#44 Me tranquiliza que haya personal formado.

De todas formas, lo que cuentas sobre las causas de contagio... buena parte de las bajas sufridas son de personal sanitario, que sí tiene formación para evitar estos contagios y pone todos los medios posibles.
Así que riesgo existe. Aunque no sea tan grande como podamos imaginar.

Sephirel

#73 Los medios de aislamiento y barreras de contagio africanos distan mucho de los europeos...

De todas formas, si no recuerdo mal, hablamos de casi 900 muertos, de los cuales 31 eran personal sanitario. El porcentaje no es muy alto.

j

#73 Esa misma seguridad y profesionalidad también deben de tenerla el personal del traslado: Cogerlo, traslado hacia el avión, descontaminación y transportarlo hacia el hospital.

El problema puede ser los descuidos.

DoñaGata

#44 Grcias. Que comente alguien sabiendo lo que dice y lo explique asi de bien, es de agradecer porque reconozco que el tema me da mucho miedo.

r

#44 De sencillo nada y en la noticia lo dejan bien claro. No hay más que ver las imágenes del traslado de los pacientes americanos.

Sephirel

#98 Como enfermero y especialista en incidentes biológicos, te digo que es un virus de aislamiento "sencillo". Fíjate en las comillas, no es que sea fácil, no es que no haya que tomar precauciones.

Las medidas se toman, ERAs o filtros, trajes de nivel II, sellado, saco de circuito cerrado, escolta policial (algún chalado puede atacar el convoy para sembrar el pánico por ejemplo)...

No confunçdas "sencillo" con fácil. Conseguir un total aislamiento de un virus/bacteria de contagio por aire si que es jodido.

j

#101 Pregunto ¿Cuándo va a recoger a un enfermo en un sitio de no condiciones, al posicionar el saco en el suelo o en otra base cerca del enfermo para recogerlo, como se hace que esa base (parte exterior del saco) quede inocua? ¿Esa parte exterior no es posible que pueda contener el virus?

Ehorus

#101 con recortes tan salvajes en sanida que tiene este país... tengo confianza en los profesionales sanitarios, pero no en los políticos, que son quienes van a proporcionar el material con el que se va a trabajar.
Pérmitaseme un comentario ácido sobre el tema. Me veo a los políticos proporcionando "film transparente" de cocina para la construcción de la sala de cuarentena... Y diciendo por TV , que el sistema creado en diferido para contener la infección es seguro.

D

#108 Pues no es por joder tio, pero los medicos más preparados están saliendo cagando leches de España desde que empezaron los recortes salvajes en Sanidad para pagar los pufos de los banqueros y politicos.

El hermano de una amiga mía es un medico de unos 40 años experto precisamente en enfermedades tropicales, curtido en sus años mozos con MSF en el terreno, y cayó en el desmantelamiento del Carlos III, junto a multitud de compañeros medicos e investigadores que ahora estan en paises civilizados donde los reconocen y pagan en su justa medida.

La fuga de cerebros tiene precios muy altos.

Sephirel

#26 El parque del capricho es una auténtica joya, y (por suerte para los que vivimos cerca) bastante desconocido... Espero que la finca de torrearias al final pase a dominio público, por que dicen que es enorme y muy bonita...

Sephirel

#13 No, "La quinta" está muy cerca, es la quinta de los molinos. Eso sigue siendo un parque público y sí, es un gran desconocido.

Esta es la quinta de Torrearias, que está a escasos minutos andando del lugar, y nos lo quieren robar en la cara...

harapo

#19 Gracias por la aclaración.

shake-it

#13 #19 A pocos kilómetros hay un parque muy muy parecido en extensión, configuración, vegetación y edificaciones que está considerado uno de los parques más bonitos de Madrid: el parque del Capricho, en la Alameda de Osuna. Sería como regalar el Capricho a la Pontificia de León o algo así. Una barbaridad. Botella, qué asquerosa eres, hija mía.

Sephirel

#26 El parque del capricho es una auténtica joya, y (por suerte para los que vivimos cerca) bastante desconocido... Espero que la finca de torrearias al final pase a dominio público, por que dicen que es enorme y muy bonita...

Sephirel

#15 Eso es muy muy muy relativo.

El ébola sólo se contagia entrando en contacto con fluidos de un paciente afectado. El nivel de higiene y de compartimentación hospitalaria es vital para evitar la propagación de la enfermedad. Así como la labor de la salud pública para informar a la población y evitar conductas de riesgo.

No tiene nada que ver nuestro sistema sanitario. No tienen nada que ver nuestros ritos (importantísimo, allí suelen abrazar y besar a sus fallecidos, contagiándose con el virus). No tiene nada que ver nuestro sistema extrahospitalario y nuestra experiencia en incidentes biológicos.

Un brote de ébola en un país desarrollado debería ser "asequible" de controlar, si el ébola se contagiara como un resfriado común, no existiría la raza humana.

D

#28 por poner en contexto en 2007 Conakry tuvo un brote de cólera de 123 personas muertas.
www.who.int/cholera/countries/CountryProfileGuinea2009.pd