R

#9 ¿Todo empleo público no genera ingresos? Cierto que cada vez menos (ya se están preocupando desde hace décadas de liquidarlo y que los ingresos solo vayan a lo privado), lo más rentable (o potencialmente rentable) del sector público ya está prácticamente privatizado (Es un hecho). Aun queda algo...

El museo del Prado (con sus trabajadores públicos) ingresa más de un 80% de su presupuesto... Ergo, un 20 por ciento de su gasto sale de impuestos (Es decir... un 20% del sueldo de un trabajador sale de las arcas estatales -eso si pensamos que los ingresos van de manera equitativa a todas las partidas de gasto, porque podemos pensar que ese 20% de déficit va para la climatización que evita el deterioro del procomún-). Uno de los motores económicos de esta ciudad está en el turismo... es también un hecho. No todos los turistas vienen a Madrid por su "libertad", el museo del Real Madrid o su playa... la mayor parte lo hacen por su oferta cultural: incluidos museos (Si no existiera esta oferta cultural puede que muchas empresas privadas se verían obligadas a echar el cierre)

Un médico del sector público cobra del estado... Sana a la gente y evita su deceso o invalideces, bajas prolongadas (o así debería hacer...)... El beneficio en lo económico es evidente y si estos no funcionan el sector público podría verse afectado, por ejemplo en una pandemia.

Un profesor forma parte de una maquinaria de producción de futuros productores ( del ámbito privado o público) monetiza el alumno por el trabajo del docente. ¿Es improductivo el trabajo de un docente?

No se puede medir lo económico solamente por lo monetario, la economía es algo más complejo que la contabilidad.

Por otro lado, si quienes definen que es rentable o no lo es, están en el lado de que lo único rentable es lo que produce bienes tangible... mal vamos . Y fijaos no he dicho neoliberal en ningún momento (o sí)

Penrose

#66 Prácticamente la totalidad de los presupuestos públicos tienen origen en el IVA, el IRPF y el IS. Los servicios que mencionas son testimoniales y en la mayor parte de los casos son deficitarios. Cuando se cobra suele ser, simplemente, para cubrir parte del déficit.

Otra cosa es que haya servicios cuya provisión pública tenga un efecto positivo en el resto de la sociedad (por ejemplo, la sanidad) sea económico, simbólico o simplemente en el bienestar social.

En este caso lo mejor es medir en términos de coste de oportunidad ¿Qué pasaría si no tenemos sanidad pública? Probablemente la sociedad española gastaría más dinero en un sistema completamente privado, y recibiría un peor servicio a cambio.

Sin embargo eso no quita que el salario del médico a efectos presupuestarios por supuesto que es una detracción neta.

Eso tampoco quita que gastar más dinero no es la manera de resolver todos los problemas. En particular el estado Español hace un trabajo muy pobre en muchos rubros con un gasto por habitante similar e incluso a veces superior comparado con países similares en tamaño.

R

Una pena y una deriva peligrosa. Este año han liquidado un montón de programas, muchos de ellos un referente (entre ellos Videodrome). Quieren acercarse a los jóvenes apartando a los viejos. Esos viejos que desde hace décadas han hecho sobrevivir una radio muy especial. Mala estrategia / mala dirección / mal futuro

tarkovsky

#27 Tal cual… Me recuerda a una página rancia que hay por ahí

vacuonauta

#27 el prime time es el que es, y es finito, por lo que complaces a unos o a otros.

Radio 3 ha de favorecer lo nuevo, lo alternativo, lo minoritario. Es lo que pasó cuando tú te acercaste a Radio 3 y te enganchó.

R

#108 Por cierto. Creo que un ministro de Educación y cultura lo primero que debe es tener educación y después cultura, y eso no ha sido últimamente así. Y los técnicos son los que deberían controlar las cuestiones legales y las económicas... pero vamos, es mi forma de verlo

R

#108 Pues es una manera de verlo y reconozco que extendida... un ministro o debe ser especialista en derecho o en economía. No importa su conocimiento del ámbito donde ejerza su labor. Es decir que los gobiernos deben estar encabezados de especialistas en esos dos ámbitos. Gracias, ahora entiendo porque quiero que esto cambie radicalmente.

R

#49 ¿Cuando no se los ha tocado? Cuando estaba tocándoselos al resto de la ciudadanía

R

#102 Pues a mi si me parece relevante, especialmente porque le han puesto de ministro de Cultura y no de Justicia. Para eso no hizo oposiciones, que como todos saben no habilitan para desempeñar cualquier labor. ¿que pensaríamos si, por ejemplo, hubieran puesto a un filósofo como ministro de Economía y Hacienda?

D

#103 Lo más importante que debe saber un ministro es derecho y economía (o economía y derecho). Todo lo demás son extras. Para el conocimiento específico de su labor están los directores generales y los cargos técnicos. No es el ministro el que elabora el plan de estudios, eso lo hacen los de abajo y él lo aprueba, basándose en las opiniones de sus "súbditos" y asesores.

Vamos, es como si le pides al consejero delegado de una empresa de automóviles que sea mecánico. Mejor que sepa gestionar personal, cuadrar presupuestos y delegar en gente que sabe lo que hace.

R

#108 Pues es una manera de verlo y reconozco que extendida... un ministro o debe ser especialista en derecho o en economía. No importa su conocimiento del ámbito donde ejerza su labor. Es decir que los gobiernos deben estar encabezados de especialistas en esos dos ámbitos. Gracias, ahora entiendo porque quiero que esto cambie radicalmente.

R

#108 Por cierto. Creo que un ministro de Educación y cultura lo primero que debe es tener educación y después cultura, y eso no ha sido últimamente así. Y los técnicos son los que deberían controlar las cuestiones legales y las económicas... pero vamos, es mi forma de verlo

S

#108 No estaría mal que, haya estudiado lo que sea, al menos, como ministro, se reuniese con un grupo de profesores de secundaria y les escuchara, por eso de la experiencia y tal. Sabemos que eso no va a pasar, porque, ¿qué coño sabrá un profesor de educación? No, lo que hace falta es que estudien 3 másteres cuando acaben la universidad que no van a poder pagar...

Hace falta alguien que tenga un mínimo de empatía, y este señor, no la va a tener, ya te lo adelanto.

R

No, no están locos, no están como cabras. Saben muy bien lo que están haciendo. Es lo que podría denominarse un golpe contra la voluntad de los ciudadanos, una maniobra para violentar la demanda de cambio y, al tiempo, extender el miedo y la duda sobre la ciudadanía. Los poderes tradicionales, políticos y económicos están nerviosos. La pregunta es ¿sabrán los nuevos políticos mantener la serenidad? ¿podrán aguantar las andanadas de un sistema fuerte, soportado por intereses cuasi supremos? Es tiempo de serenidad y argumentos, sino será el fin de un bello sueño y el triunfo prácticamente definitivo de la ignominia que trae consigo la corrupción y el considerar a la ciudadanía una especie de estulticia. En definitiva, el fin de democracia y el triunfo de la aristocracia como forma de gobierno.

R

Dejadle en paz. Está muy ocupado haciendo las maletas y, ya se sabe, siempre se las ha hecho el servicio y el tener que hacérselas él mismo le ha trastornado.

R

#83 Querido "expertomilitar", evidentemente hay diferencias, pero la actitud prepotente es bastante similar. Llevaba años sin tener que recibir gestos y ordenes despectivas y altaneras por parte de la policía (identificaciones aleatorias por la calle, trato vejatorio en una aduana por no tener en orden mis documentos, e indiferencia -y hasta algo de sorna- a la hora de hacer una denuncia). En los últimos años ya van tres.

No estoy hablando del hecho de que la manifestación fuera alegal o ilegal, hablo de la actitud de esos agentes. Si es cierto que se cometía una irregularidad, debían actuar, pero con equidad y proporcionalidad y, en ningún caso, con prepotencia y actitud chulesca. Y si, tener unos cuerpos y fuerzas de seguridad del estado que no traten con educación, equidad y proporcionaliad es, sin duda alguna, un daño, y no colateral, al estado de derecho. Lo siento, es mi modo de verlo, en especial si hablamos de minorías, por muy irrelevantes que estas parezcan y es que, querido amigo, las minoría está formadas por personas... aunque piensen distinto a mi o a ti y no por ello ni tu, ni yo perdemos o ganamos algo.

R

#58 No, estimado amigo. No perdió #58. con actitudes coma la de estos agentes, con otras a las que últimamente estoy asistiendo (y que se parecen sorprendentemente a otras de las que "disfruté" hace más de 30 años")los que perdemos somos todos, pierde la democracia y, seguramente, algún día, te darás cuenta de que tú mismo habrás perdido también algo.

D

#80 Se de sobra la diferencia entre aquellos "grises" y estos policías de ahora.

Es muy bonito eso que cuentas, pero muy impreciso.

No veo democracia en que unos cientos de personas tengan que manifestarse SIN comunicar su manifestación. Otros comunican y siguen las reglas.

La realidad es que son 4 gatos... democráticamente irrelevantes.

El rollo del "Jaque a la Monarquía" apenas tuvo repercusión. Así funciona.

R

#83 Querido "expertomilitar", evidentemente hay diferencias, pero la actitud prepotente es bastante similar. Llevaba años sin tener que recibir gestos y ordenes despectivas y altaneras por parte de la policía (identificaciones aleatorias por la calle, trato vejatorio en una aduana por no tener en orden mis documentos, e indiferencia -y hasta algo de sorna- a la hora de hacer una denuncia). En los últimos años ya van tres.

No estoy hablando del hecho de que la manifestación fuera alegal o ilegal, hablo de la actitud de esos agentes. Si es cierto que se cometía una irregularidad, debían actuar, pero con equidad y proporcionalidad y, en ningún caso, con prepotencia y actitud chulesca. Y si, tener unos cuerpos y fuerzas de seguridad del estado que no traten con educación, equidad y proporcionaliad es, sin duda alguna, un daño, y no colateral, al estado de derecho. Lo siento, es mi modo de verlo, en especial si hablamos de minorías, por muy irrelevantes que estas parezcan y es que, querido amigo, las minoría está formadas por personas... aunque piensen distinto a mi o a ti y no por ello ni tu, ni yo perdemos o ganamos algo.

R

He entendido perfectamente el juego lector/alumno. Aún así, el planteamiento del post me parece, por decirlo de alguna manera, penoso.

"Dicen algunos pedagogos que cuando un profesor examina a sus alumnos y estos sacan unas notas desastrosas la culpa siempre es del docente. Yo jamás he estado de acuerdo con semejante afirmación y la prueba es el post de hoy. Tras años explicándoles “brillantemente”"

Efectivamente, algunos pedagogos, muchos, la mayoría, afirmamos que un porcentaje elevado de suspensos indica una disfunción en el proceso enseñanza/aprendizaje, en el que un elemento a tener en cuenta para explicar los pobres resultados, por su responsabilidad, es el docente. Resumiendo, si esto ocurre, puede que el profesor no haya hecho todo lo bien que debiera su trabajo.

Repito, creo entender el juego que el bloguero pretende hacer. Lo que no entiendo del todo es que comience con esa referencia a la pedagogía y con una interpretación personal de lo que hoy por hoy es comúnmente aceptado en el mundo de la pedagogía. Es como si yo, como pedagogo, empezara diciendo:

"Dicen algunos científicos que cuando algunas especies interaccionan biológicamente en una estrecha y persistente relación con organismos de distintas especies, unos aprenden de otros de manera natural. Yo jamás he estado de acuerdo con semejante afirmación..."

La diferencia, es que a mi no se me ocurriría cuestionar el trabajo y el conocimiento de una disciplina a la que soy ajeno. A eso se llama EDUCACIÓN.

Y la educación implica respeto al otro, del discente al docente, y del docente al discente; la educación es un acto de humildad en la medida que unos y otros deben detectar, asumir y corregir los propios errores y, sobre todo la educación es respeto, porque el respeto que muestra el docente hacia el alumno es algo que se devuelve y que influye de manera determinante en el proceso educativo: Si el profesor muestra falta de respeto hacia sus alumnos y se adereza con una auto adjudicada infalibilidad, lo único que el profesor puede esperar es irrespetuosidad hacia su persona y falta de interés y motivación hacia la materia. Dos ingrediente de los que abusa el bloguero.

R

Los sindicatos policiales irán a la próxima manifestación de protesta contra los recortes. Tendrán la poca verguenza de ir de la mano de los que ayer fueron sus víctimas. Yo no los quiero a mi lado http://www.sup.es/

R

#49 Yo lo vi. ÉL y otros siete tenían cogido por todos los apéndices el cuerpo de un antidisturbios, ¡Que malisimos!

R

Y unos cuantos copazos de coñac de más. Trabajo dentro del perímetro restringido que han hecho en torno al Congreso y hoy he visto a varios de estos agentes del orden, a eso de las cuatro de la tarde tomarse unas copitas. Seguro que no era para entrar en calor, sino para que se les hiciera más llevadera la labor de hacer entrar en calor a otros. Verguenza

R

#1 Lo de tonto de acuerdo, lo de cínico, lo dudo, para ser cínico o irónico, para las dos cosas, se necesita inteligencia y este señor carece de neurona sana... a parte de ser un sinWERTguenza (De una ministra de cultura SINDErechos, a uno sinWERTguenza) vamos de vicio

R

#21. Estimado amigo/a, sin duda eres el mejor ejemplo de lo que está, en escasos casos -o eso espero- dentro de la profesión. Yo me declaro parte de la comunidad educativa, como docente. Es triste y me avergüenzo que esta noticia sea convertida en un alegato corporativo: En nuestra profesión, lo primero son ellos, no nuestro trabajo. Es más la única cuestión que nos justifica, son ellos.

Es de un buen educador afirmar que los niños de 7 años son "niñatos" consentidos: querido son niños, con siete años niños. Desearía no tener que compartir profesión con personajes de tu calaña. Deduzco que eres de Secundaria -yo también- el problema es que ni el 80% de los profesores de este nivel educativo tienen vocación pedagógica, no es su culpa, son licenciados de arrabal... perdón profesores sobrevenidos. Y no es una afirmación que no deje de hacerme cierto daño.

Tu desprecio a las personas que dan clases particulares delatan tu concepto de lo educativo (formación no es educación, existen otros contextos educacionales, etc.) y "majo" tu escaso respeto por el que no es un catedrático.

De nuevo: no quiero estar en el saco en el que tú te sientes tan cómodo. Y, de nuevo, me parece sucio, muy sucio olvidar al niño para aliarse con el "colega". Aunque dudo que en un cara a cara consideraras a esa "maestra" un igual tuyo, querido catedrático.

D

#59 Te equivocas de cabo a rabo, no soy docente, soy hijo de docentes, y hasta casi ayer como quién dice yo estaba con esos niñatos, de hecho cuando digo niñatos lo digo pensando más en compañeros que en alumnos

Sufrí la ESO en Andalucía como hijo y como alumno, desde que tengo uso de razón tengo recuerdos de mi madre deprimida, ella que se sacó la carrera con vocación, porque admiraba la labor de enseñar y transmitir su pasión por la lengua de la misma forma que a ella se la habían transmitido, estudiando la carrera detrás de un mostrador de pan,,, se encontró en un centro deprimente, con una plantilla donde las rencillas y los amiguismos brillaban con luz propia, a mi madre el peloteo no le iba demasiado, así que primero se encontró con el acoso de compañeros machistas de la FP que despreciaban a una licenciada de lengua, después con el acoso (y con denuncias) del niñateo sevillano, con la mediocridad defendida desde la administración y con la desidia y apatía del alumnado, las anécdotas que te podría contar son miles, no olvidemos tampoco la labor de la administración cuyo máximo interés es maquillar las cifras de fracaso escolar de cara a Europa, eso a expensas de la libertad y la autoridad del profesorado que en última instancia repercute en ña calidad de la enseñanza.

En definitiva, que tras 30 años de trabajo su salud se ha resentido muchísimo y su vocación ha sido aplastada por la cruel realidad, aunque ella aun sigue diciendo que dar clases es lo que le da vida y la hace sentirse útil, por desgracia cada vez más piensa en la jubilación.

Lo primero no son ellos, todo eso de que los profesores enseñan y educan es una gilipollez buenrollista, al colegio o al instituto se va a aprender conocimientos, la educación te la dan en casa, quien quiera aprender que aprenda y el que no quiera que se vaya, de aprendiz a trabajar, después se lamentará y querrá volver, bien, nunca es tarde para eso, si la educación se rigiera por este principio todo iría mucho mejor, siempre me han jodido infinitamente los profesores que han ido de amigo y de colega.

Hace solo 10 años que deje la ESO, y ya me siento viejo al ver los niños de hoy, vivo enfrente de un colegio y los veo siempre al salir, hoy estaban cantando los "chavalines" de 10 años:

"Hemos venido a emborracharnos y el resultado nos da igual"

Y las chavalas... las niñas van vestida como verdaderas putas, las niñas de mi edad parecían niñas, tenían caras de niñas, hacían cosas de niñas estas no... ¿Entiendes a lo que me refiero?

Dos conclusiones de todo esto: Por un lado al acabar mi carrera, antes en la legión en Melilla que profesor, y cuando tenga hijos los meto a estudiar en un privado o en el instituto francés y por otro, que las nuevas generaciones de hoy no son generaciones sanas, y es así en gran medida por la sobreprotección y "todo-facíl" con el que se encuentran en este mundo

m

#64: yo hace diez años que doy clases a la Eso, o sea que habría podido darte clases a ti. Y hace 10 años los niños no eran (erais) tan diferentes a los de ahora. Que conste
#36: repetir no es un trauma si te hace falta. Si no te hace falta es, además de un trauma, una putada

D

#59 PS También es cierto lo que dices sobre muchísimos profesores están allí por la paga y las vacaciones, de hecho mi madre muchas veces decía que prefería vérselas con los alumnos, que 4 o 5 valían la pena, a tratar con muchos compañeros (en su centro hay muy mal ambiente, como decía antes se junta el amiguismo el politiqueo y las rencillas personales)

El caso es que me molesta sobremanera que echéis mierda sobre esta profesión y generalicéis de la manera que lo estáis haciendo, hay profesores malos, toda la razón, pero eso NO QUITA que la situación de esta profesión sea realmente TRISTE

Al fin y al cabo la educación es el futuro de España, y con una educación como esta auguro dictadores Pero la culpa no la tiene el profesorado, las dimensiones del fracaso educativo de nuestra sociedad les viene demasiado grande como para que unos funcionarios mal pagados (a mis padres la administración les debe BASTANTE dinero) puedan hacerle frente. Los responsables son los políticos, demagogos y electoralistas, y una sociedad que tiene a Belén Esteban o a Cristiano Ronaldo como referentes

R

Si le quitamos el 5%, 30.000 euracos. Eso si es cortar gastos y no quitarme el pan de mis hijos

R

Si le quitamos el 5%, 30.000 euracos. Eso si es cortar gastos y no quitarme el pan de mis hijos

R

Es acojonante. Estamos mucho peor que hace 20 años: cualquiera se ofende por cualquier chorrada. Los herederos que masacraron a la población española denuncian a jueces y los herederos de los que mandaron a la hoguera a miles de personas durante siglos, mandan a la hoguera (la hoguera, la hoguera) a este siempre sarcastico trovados... El mundo al revés: que paguen más los que no tienen mucho y cuidado con pedir más a los que más tienen y menos dan.

R

Una iniciativa magnifica e innovadora que da una nueva dimensión a la educación en los museos

R

Ya lo veía venir... software libre vs intereses comerciales. Por eso elegí Android

PD. Comentado desde mi HTC Magic

R

Sin-ver-güen-za. Ese contrato si, pero solamente para los hijos de los empresarios... y hasta la sexta generación como los derechos de autor.