P

#29 Eeeeh, bueno, no lo has dicho por mi pero aún así aclaro que no iba por ahí. Soy ateo desde que tengo uso de razón y creo que todos deberíamos poder ir en pelotas por la calle por si te quedaba alguna duda.

Mi comentario va dirigido a la estupidez de crear la necesidad de renovar el vestuario cada poco tiempo porque cambie la moda o porque simplemente la ropa es una basura y no dura. Es un gasto terriblemente absurdo, con un coste medioambiental enorme. Ropa duradera y como si las mujeres o los hombres quieren ir en tanga por la calle. En ningún momento he entrado a valorar nada sobre cánones de belleza y su uso para vender.

Existen otras muchas industrias absurdas, por el gran coste medioambiental, que deberían desaparecer porque simplemente no nos lo podemos permitir si queremos sobrevivir como especie, por no hablar de la obsolescencia programada. Por no extenderme en el mensaje solo menciono las que atañen al envío.

Saludos.

P

Propongo una solución mucho mejor, acabar con la estúpida industria de la moda. Ropa más cara y duradera, que abrigue en invierno y fresca en verano.

La industria actual de la moda, con su ropa basura, es algo que la humanidad no puede seguir permitiendose. Tres cuartos de lo mismo con la de los cosméticos.

Que sí, que se perderían muchos puestos de trabajo pero en este caso la frase de "antes muerta que sencilla" se aplicaría a la humanidad de forma literal y me parece que no compensa.

Nova6K0

#17 También pueden acabar con el negocio del deporte, y la industria audiovisual, y musical mainstream, y que lleva haciendo lo mismo que la de la moda desde hace mucho tiempo. Buscando una belleza absoluta en artistas, especialmente actores y actrices.

Evidentemente tampoco me olvido, que debajo de esos discursos, aunque no lo digo exactamente en tú caso. Se esconde el clásico moralismo religioso de tratar a las mujeres como unas putas, si no se tapan de arriba abajo, o si se pintan las uñas. De la misma forma de defender esa falsa libertad relacionadas con ponerse o no ciertas prendas, cuando no deja de ser adoctrinamiento, control y abuso infantil. Cuando a niñas pequeñas las conviertes en objeto de deseo, precisamente tapándolas. Y todo porque gente ignorante, la gran mayoría hombres adultos, no pueden "supuestamente" controlarse. Sin mencionar el supuesto pecado o daño para con las religiones, según cual se profese.

Saludos.

P

#29 Eeeeh, bueno, no lo has dicho por mi pero aún así aclaro que no iba por ahí. Soy ateo desde que tengo uso de razón y creo que todos deberíamos poder ir en pelotas por la calle por si te quedaba alguna duda.

Mi comentario va dirigido a la estupidez de crear la necesidad de renovar el vestuario cada poco tiempo porque cambie la moda o porque simplemente la ropa es una basura y no dura. Es un gasto terriblemente absurdo, con un coste medioambiental enorme. Ropa duradera y como si las mujeres o los hombres quieren ir en tanga por la calle. En ningún momento he entrado a valorar nada sobre cánones de belleza y su uso para vender.

Existen otras muchas industrias absurdas, por el gran coste medioambiental, que deberían desaparecer porque simplemente no nos lo podemos permitir si queremos sobrevivir como especie, por no hablar de la obsolescencia programada. Por no extenderme en el mensaje solo menciono las que atañen al envío.

Saludos.

gadeaiglesias

#17 la moda necesita a las modelos, tanto para vender la ropa (se vende mejor la ropa cuando la lleva un cuerpo humano) como para crearla.

P

La descripción que hace la periodista de cómo funciona el sistema es descacharrante. Casi me da un ictus intentando comprender algo. Mención especial a los "poros muy pequeños, del tamaño aproximado de ungarbanzo"

Qué nivel.

D

#11 es que es un garbanzo pedrosillano

t

#11 Ya sabemos lo que atendió en las clases de física la chiquilla.

l

#6 leyendo el artículo me costó también entender a qué se referían, pero si no me equivoco son microporos (bastante más pequeños que un garbanzo) que permiten a la estructura "sudar", consiguiendo así el efecto botijo.

editado:
añado a #11

P

Tranquilos, si son como los de aquí, al policía no le llegará ni un euro de la recaudación.

P

#63 Conozco perfectamente como es la gente de esa edad, la inmensa mayoría en plenas facultades y en activo laboralmente. Mi observación sobre la posible demencia de la señora no es por su edad sino porque se desorientó dos veces en 24h y lamentablemente es concición sine qua non tener cierta edad para padecer demencia, lamentablemente. Es cierto que si hubiera tenido 20 años no hubiera hecho ese comentario pero eso no es edadismo sino estadística.

Krapp

#64 Me alegro de que conozca a la gente de esa edad y que ahora haya sabido rectificar matizando el comentario. El hecho cierto es que la demencia como el Alzheimer puede producirse a partir de los 50 pero en el caso de aquella generalmente se manifiesta pasado los 70 y pico de años.

P

#59 Me intriga saber qué parte de mi comentario puede ser irrespetuoso con usted por tener 64 años.

P

#2 Hombre, con 64 años antes de empurarla sin compasión miraría a ver si tiene algún principio de demencia. Estaba paseando, no haciendo un deporte extremo imprudentemente. Y en la segunda salida se cayó y se rompió la muñeca entre otras cosas. No creo fuera su voluntad porque sabía que había un sistema detrás que la salvaría.

Creo que nos estamos quedando sin empatía.

Beltenebros

#2 #42 #43
¿Quién va a pagar los dos operativos de rescate?

#49
Y no sólo en Asturias, especialmente si no estás federado.

gauntlet_

#52 Pues debería pagarlos su seguro y, a falta de este, ella.

UsuarioUruk

#42 me identifico tanto con esta señora....

Krapp

#42 Tengo 64 tacos y me parece poco respetuoso tu comentario. Obviamente nos estamos quedando sin empatía. Qué triste.

P

#59 Me intriga saber qué parte de mi comentario puede ser irrespetuoso con usted por tener 64 años.

Krapp

#59 Me hace gracia, dices 64 y alguien se asusta y te trata de usted. Obviamente la demencia a la que usted alude revela cierto desconocimiento de cómo es la gente de esa edad. Persevere y ya verá cuando llegue a ella, lo poco que le gustará ese comentario edadista y pelín despreciativo.

P

#63 Conozco perfectamente como es la gente de esa edad, la inmensa mayoría en plenas facultades y en activo laboralmente. Mi observación sobre la posible demencia de la señora no es por su edad sino porque se desorientó dos veces en 24h y lamentablemente es concición sine qua non tener cierta edad para padecer demencia, lamentablemente. Es cierto que si hubiera tenido 20 años no hubiera hecho ese comentario pero eso no es edadismo sino estadística.

Krapp

#64 Me alegro de que conozca a la gente de esa edad y que ahora haya sabido rectificar matizando el comentario. El hecho cierto es que la demencia como el Alzheimer puede producirse a partir de los 50 pero en el caso de aquella generalmente se manifiesta pasado los 70 y pico de años.

ytuqdizes

#63 Pues el año que viene dirá usted 65 y la rima es más ofensiva si cabe... ánimo hasta los 66

ytuqdizes

#c-67" class="content-link" style="color: rgb(227, 86, 20)" data-toggle="popover" data-popover-type="comment" data-popover-url="/tooltip/comment/3829183/order/67">#67 que poco sentido del humor tienen algunos, y eso que están a punto de jubilarse...
# 59

P

#21 Aunque tu empresa ofrezca batear gatitos recién nacidos para encestarlos en una canasta, cualquier periódico te dedica un maravilloso artículo por un módico precio.

P

#30 Los gorriones, y los estorninos pueden anidar en árboles, estos últimos en oquedades de los mismos. Y los vencejos se las apañan muy bien para anidar en cualquier pared con cornisa. La pareja de vencejos que lleva 10 años anidada en la ventana de mi baño lo atestigua.

No creo que el problema sea falta de lugares de anidamiento, los estorninos en cuanto tienen suficiente comida disponible se convierten en plaga.
El problema es mucho más complejo: declive de insectos, pesticidas, calidad de las aguas. La pila de problemas del mundo natural que todos conocemos.

Si quieres generar empleo no vale con construir el edificio de la fábrica y ya, es todo mucho más complejo.

Meneacer

#46 Hay múltiples factores, también la escasez de lugares de anidamiento.

Evidentemente, los árboles pueden tener oquedades, eso no cambia nada.

P

Ojalá existiese algo que pudiera albergar vida como pájaros, insectos, etc, diera sombra y humedad, captara CO2 y mejorase la calidad del aire por la millonésima parte del coste de esta torre. Suena a autopía pero es que soy un soñador.

Meneacer

#25 y #23: una cosa no quita la otra, pero que sepáis que los vencejos, los gorriones, los estorninos y los murciélagos no anidan en árboles, sino en oquedades.

Raulonita95

#30 ya ya, y con las nuevas construcciones ahora no tienen sitio entre las tejas

P

#30 Los gorriones, y los estorninos pueden anidar en árboles, estos últimos en oquedades de los mismos. Y los vencejos se las apañan muy bien para anidar en cualquier pared con cornisa. La pareja de vencejos que lleva 10 años anidada en la ventana de mi baño lo atestigua.

No creo que el problema sea falta de lugares de anidamiento, los estorninos en cuanto tienen suficiente comida disponible se convierten en plaga.
El problema es mucho más complejo: declive de insectos, pesticidas, calidad de las aguas. La pila de problemas del mundo natural que todos conocemos.

Si quieres generar empleo no vale con construir el edificio de la fábrica y ya, es todo mucho más complejo.

Meneacer

#46 Hay múltiples factores, también la escasez de lugares de anidamiento.

Evidentemente, los árboles pueden tener oquedades, eso no cambia nada.

Niltsiar

#23 Podríamos llamarlo... árbol?

Nylo

#23 ¿la autopía es como una utopía de varios carriles? ¿O como una autovía para pájaros?