N

#34 Cómeme los huevos. No te puedes hacer una idea de la barbaridad que hay que pagar al mes. Declares más o declares menos.

Thornton

#86 Cómemelos tú a mí. He sido autónomo y sé de lo que hablas.

Y sé que sienta muy mal cobrar una factura de 4.500€, que con la retención del 15% de IRP y con el 21% de IVA se queda en 4.770€, pero claro, llega el fin del trimestre y el IVA cobrado se lo tienes que dar a Hacienda (945€), con lo que realmente te queda 3.825€. Pero, claro, como nos hacemos ilusiones al ver los 4.770€... (ese es el gran espejismo del autónomo)

El tema es que esos mismos 4.500€ brutos en una nómina se quedan en 3.000€ pelados (después de restar un 26,4% de IRP, 1,65% de Base de accidentes y un 4,7% de contingencias comunes). 825€ menos que facturando como autónomo.

Y eso sin tener en cuenta que la empresa ha pagado 1.280€ a la SS.

¡Pero pobrecitos autónomos que tiene en lugar de pagar 286€ a la SS tendrán que pagar 294€!

dunachio

#145 Ahhhhhmigo ... saltó la liebre. Resulta que tú has sido autónomo, declararías la décima parte de lo que ganabas y ahora te crees que todos hacemos lo mismo que tú. BAYA BAYA, quién lo iba a decir.
Por cierto ese estúpido ejemplo que pones de una factura de 4.500€ comparada con una nómina de 4.500€...... Yo he hecho facturas de 4.500€, pero me he gastado en material 3.500€. Qué más quisiera hacer una factura de 4.500€ y que el 100% fuese mano de obra, todo limpito para mi.

Barbol_Pelao

#166 Justo he pensado lo mismo que tú al leerlo.

ude

#145 haya paz hermanos!!
Es cierto lo que dices, el problema reside cuando no consigues recaudar esos 4500€.
Creo que habria que hacer un sistema de tramos, y muchas mas inspecciones.
Yo tambien te hablo desde el magico mundo del autonomo, y cuando estas arrancando algo, pagar esos 286-29…, mas gastos de transporte, mas luz, etc… te deja llorando cada mes.

Se que existen las ayudas para 1 año, hasta 2 si eres mujer (si mal no recuerdo) , pero creo que el problema no son los años, son que consigas despegar, y ahora mismo, es una locura.

n

#145 Bueno. SI cobras esa factura mensual , lo del 15% de IRPF se te queda muy corto. En la declaración te va a salir a pagar y al final pagas lo mismo que un asalariado. Así que ve quitando de los 3.825 ese importe. Y quita tambien la cuota de autónomo si de los 3.825. Al final te va a quedar mas o menos lo mismo, quedando el autónomo más desprotegido en caso de perder el trabajo.

>>Y eso sin tener en cuenta que la empresa ha pagado 1.280€ a la SS.

Y el que te pagó la factura pagó 945 euros a hacienda.

Safrandel

#145 aunque la factura del autónomo tenga un 15% de irpf, en la declaración de la renta anual vas a pagar el mismo porcentaje que un empleado... no hay ninguna ventaja ahí.

y

#145 Se nota que no tienes ni idea, 15% de IRPF se desgrava de la factura mes a mes pero en la declaración trimestral(además del la del IVA) también esta la del IRPF que tienes que ajustar al 20% después de restar los gastos(cuota de autónomo y poco mas te dejan), pero es que además cuando hagas la Renta tienes que ajustar al IRPF total anual que si has cobrado 4500x12 meses(porque si te comparas con un empleado que cobra como mínimo 12 nominas de autónomo espero que no cojas vacaciones en todo el año y cobres 12 mesecitos) tu tramo del IRPF es por encima al 35% así que espero que hayas ahorrado porque te van a crujir aprox. un 15% de tu facturación ANUAL de golpe. Y eso sin entrar en los beneficios sociales como el paro, jubilación o bajas, que son de broma o no existen si eres autónomo.

No entiendo como hay tantos aquí que dicen saber que el secreto del éxito es hacerse autónomo. ¿Qué te detiene? hazte autónomo es un chollo!! hoy son 8 euros menos que el próximo año aprovecha!!!

Thornton

#319 Y eso sin entrar en los beneficios sociales como el paro, jubilación o bajas,

Si pagas 284€ al mes de SS no querrás tener las mismas prestaciones que un asalariado por que la empresa cotiza 1.280€ al mes

y

#322 puedes elegir pagar 1280 euros al mes y sigues sin tener las prestaciones, obviamente que haces?

Thornton

#327 Supongamos que eliges cotizar por una base reguladora de 3.975€.

Eso supone una cuota de de autónomos de 1.193€

Además pagas una cuota del 2,2% de cese de actividad para poder cobrar el paro: 87€

Total, los 1.280€ al mes (como el ejemplo que manejamos).

En estas condiciones tendrías:

- La jubilación máxima (si cumples los mismos requisitos que se exige a un asalariado).

- Cobrarás una baja del 60% de la base reguladora del cuarto al vigésimo día de dicha baja, mientras que a partir del día 21 la cuantía será del 75% de la base reguladora. Así que cobrarás unos 2.385€ los primeros 20 días y unos 2.981€ a partir del día 21.

- Como estás pagando la cotización por cese de actividad, tendrías derecho a paro por el del 70% de la base reguladora (con un máximo de 1.485€, como los asalariados).

Pero claro, si cotizamos el mínimo y no pagamos la cotización por cese de actividad decimos que nos quedan una baja y una jubilación de mierda y que no tenemos derecho a paro.

N

#30 Mi experiencia con la concejalía de igualdad en mi pueblo: concejalía y alcaldía juntos han preferido que una mujer de fuera del pueblo imparta los talleres de pilates por ser mujer en lugar de un monitor de la localidad que era hombre. Si eso es la igualdad, que os follen.

N

#191 es ese caso sí. Y los han denunciado varias veces, trabajadores que se van asqueados y acaban mal con los jefes, pero nunca ales ha pasado gran cosa. Las inspecciones, no sé ni como, siempre les pillan preparados.

Xuanin71

#193 Misterios de este pais

N

#1 Todo lo que aprueben mientras no vayan empresa por empresa multando y controlando duramente es tontería. En la empresa de mi novia no se paga el salario mínimo ni el convenio descaradamente, y eso que pagan a través del banco, ingresando menos de lo que pone en nómina. En cuanto al horario, hecha la ley hecha la trampa, les hacen firmar firmar un papel como que se cumple y listo, y sin embargo trabajan un mínimo de 10 horas por decreto. Y así pasa en todas las fábricas de su pueblo: el mínimo estipulado por los empresarios son 10 horas de trabajo diarias.

Xuanin71

#189 pues denuncia .puedes denunciar tu mismo y de manera anónima.
Aunque supongo que cada uno sabe sus circunstancias.
Dicho esto yo creo que como ahora el horario máximo son 8 horas le hacen trabajar 10. pero si el horario Maximo fueran 10 , le harían trabajar 12.

N

#191 es ese caso sí. Y los han denunciado varias veces, trabajadores que se van asqueados y acaban mal con los jefes, pero nunca ales ha pasado gran cosa. Las inspecciones, no sé ni como, siempre les pillan preparados.

Xuanin71

#193 Misterios de este pais

N

Desde siempre tío blanco pepero fue tan pepero?

N

Hija de puta, ella y su asqueroso partido.

millanin

#85 El ps0e no es de izquierdas.

soyTanchus

#85 #134 Los dos tenéis razón (por desgracia).

N

Dejen de chupársela a Sánchez, son patéticos.

N
N

#20la palabrería no vale para nada. Conozco empresas a miles que no cumplen el horario, no pagan lo que pone en nómina, etc. Mientras las inspecciones no funcionen, podrán poner el salario mínimo en 3000€, que no servirá para nada.

N

Esto es una chorrada. Me repulsa esta tía, pero esta noticia es una exageración si ves el vídeo.

N

para que nos saliera rentable necesitaríamos que los gastos se amoldaran a una semana de ingresos en 4 días en vez de 5, sino no podremos currar solo 4 días. Abandonad el pensamiento de listillo joder ya.

N

Increíble cómo le ataca la podemata en esta página por sacar las vergüenzas del gobierno (y oposición)

D

#48 wot

N

No es.mucha casualidad que nueva cepa empiece donde comenzó vacunación de Pfiser???