M

#9 ¿Sabes por qué llevamos 60 años esperando a la nuclear de cuarta generación? Porque resulta que el petróleo sigue sin acabarse. Y, maldita sea, sigue siendo barato.

Chapó!

M

#5 Greenpeace no tiene ni pajolera idea de nada. Sólo crean alarma una vez y otra y otra y otra con tal de desgastar la opinión pública, que ya roza unos niveles del todo anormales.

http://energiadiario.com/publicacion/spip.php?article13180

Eso es lo que sucedió, ni más, ni menos. Una parada PROGRAMADA, gracias a la cual se encontró un incidente de gravedad 0 en la escala INES (es decir, nada de nada). No se ha vertido ni una sola gota más de lo permitido de líquido contaminado. Y esque además, como la radioactividad deja rastro, es muy fácilmente comprobable. Basta con irse al Ebro, en la salida de agua de la central nuclear de Santa María de Garoña con un dosímetro en la mano y medir si hay más radiación que los niveles permitidos. Como no la habrá, quiere decir CON TODA SEGURIDAD que Greenpeace está MINTIENDO sobre la energía nuclear.

M

En realidad, Italia no regresa a ningún lado... Italia nunca ha tenido centrales nucleares. Italia EMPIEZA su programa nuclear.

#1 Gracias, soy gilipollas.

M

#8 pues que no sé en qué le afecta a los pueblos vecinos de Ascó que allí haya un ATC. ¿Se van a morir o qué?

D

#9 Solo digo que la decisión no debería ser únicamente responsabilidad del ayuntamiento de Ascó. Si morirá gente o no por culpa de este cementerio es algo que no sabemos, como tampoco sabemos si ya está muriendo gente por culpa de la central nuclear de Ascó o las 2 que hay en Vandellós, ya que existen estudios que indican que cerca de las centrales nucleares tienden a aumentar los casos de cáncer.

M

#5 También se verán afectados? Pero de qué estás hablando?

D

#6 ¿Cómo que de que estoy hablando? Hablo del cementerio nuclear.

M

#8 pues que no sé en qué le afecta a los pueblos vecinos de Ascó que allí haya un ATC. ¿Se van a morir o qué?

D

#9 Solo digo que la decisión no debería ser únicamente responsabilidad del ayuntamiento de Ascó. Si morirá gente o no por culpa de este cementerio es algo que no sabemos, como tampoco sabemos si ya está muriendo gente por culpa de la central nuclear de Ascó o las 2 que hay en Vandellós, ya que existen estudios que indican que cerca de las centrales nucleares tienden a aumentar los casos de cáncer.

M

#1 por una vez, y sin que sirva de precedentes, estoy de acuerdo contigo. La "noticia" es errónea. Y no sólo por el tercio, sino porque en el territorio nacional se albergan 10 centrales de este tipo, y no 7. Y sólo 2 están clausuradas.

Con errores así no es una forma serena y racional de dar una respuesta a las brozas que genera la actividad nuclear. El objetivo era bueno, y lo comparto, pero esas no son las formas.

M

No! Que Alemania quiere mantener sus 17 centrales nucleares? Pero bueno! A dónde vamos a ir a parar!

[Ironía OFF]

Y esperad que para dentro de unos años empiecen a construir un nuevo parque nuclear, como todos los países con necesidades energéticas.

M

Sí... y qué? La mitad de Ascó vive directa o indirectamente de la central nuclear...

El único interés que tienen es llevarse todo lo bueno que la industria nuclear tiene preparado para el municipio que albergue el Almacén que debería estar construido decenas de años atrás.

M

La postura del PP es de escándalo. A lo que hay que hacer pero no gusta al personal, oidos sordos.

"Que lo haga el gobierno, que para eso está. Yo si eso... luego... Disculpen, tengo que ir al aseo."

M

#1 a mí también me parece de lo más sensato e inteligente. No dice nada que no sea obvio, pero es el único que lo dice en España.

Luego lo tacharán de pronuclear, de vendido a los lobbys, y de todo lo que se les ocurra, pero en fin. Así está el mundo.

M

#1 en efecto, el "Lobby Nuclear" existe. Pero no es el único Lobby en España eh? A ver si va a estar prohibido... Esque no sé de qué os extraña. Y máxime cuando las empresas más poderosas del lado nuclear, son también las empresas más poderosas del lado fósil y también son las empresas más poderosas del lado renovable (Iberdrola, Endesa, Unesa, REE...) que también forman un Lobby, sólo faltaría.

Y otra cosa que no dice el artículo de opinión, es que de ese "chollo" también se benefician los parques eólicos y fotovoltáicos, que también se cobran el KW generado a precio de gas, y aún por encima se llevan la prima.
Lo que insinúa de que una empresa grande que tenga centrales de gas y nucleares o hidroeléctricas, y "pacte" un precio caro con las centrales de gas para cobrarlo con las nucleares o hidroeléctricas... puede pasar de idéntica forma con los parques eólicos.

En mi opinión, lo que pasa, y salta a la vista... es que el sistema eléctrico está muy mal montado, y gestionado. Estoy de acuerdo con #2

M

Oye, pues no es una idea en absoluto descabellada! Simular un "plasma iónico" con un tren de juguete y una fuente de Californio es muy inteligente, aunque parezca broma jeje.

M

Yo he leido muchísimo dato falso, y mucha opinión absurda. No me ha gustado.

Guibuu

#5, ¿podrías ser más concreto? Conozco al autor y sé que se documenta exhaustivamente sobre cualquier tema para poder formarse una opinión veraz.

Respecto a la ausencia de enlaces a los artículos concretos, es cierto que le faltan enlaces, pero veo que ya ha añadido algunos en su entrada. Y también ha reescrito lo de "comenzó a construirse en 2005 (se dijo se terminaría en 4 años) y lleva casi 2 años de retraso" por "comenzó a construirse en 2005 (se dijo se terminaría en 4 años) y según reconoce la propia empresa constructora los retrasos acumulados supondrán al menos unos 3 años más (Areva ha publicado en su web que espera entre en funcionamiento en 2012)", enlazando a http://en.wikipedia.org/wiki/Olkiluoto_Nuclear_Power_Plant, donde se encuentran las fuentes oportunas sobre el asunto del retraso.

M
M

#36 Sí, tienes razón con lo de Garoña, y qué pretendes decir? Se pretendía hacer una inversión para alargar su vida útil por lo menos 10 años más, que es lo mismo que se podría hacer con un aerogenerador, o con un coche, o con un zapato, si me apuras.

Que el mantenimiento sea sencillo no quiere decir que el cambio de piezas sea gratis. Por tanto, hoy por hoy, con los diseños que se están haciendo, un aerogenerador de fábrica dura entre 2 y 3 veces menos que una central nuclear de fábrica. Yo no he dicho más que eso, y no creo que me esté equivocando. Si no fuera así los proyectos de parques eólicos también se harían a 60 años vista y punto, y eso no se hace.

M

#34 no me tienes que decir lo que es un aerogenerador, ni lo que es una central nuclear...
Yo digo que las plantas eólicas se diseñan con una vida útil de, como mucho, 30 años, o almenos eso pone en los papeles de los proyectos. Las centrales hoy en día se diseñan para 60 u 80 años.

D

#35 Garoña se diseño para una vida util de 40 años si no me equivoco ¿no?

Vida util significa que sus componentes después de una vida normal tienen una vida de 'x' tiempo. Pero no significa que con un mantenimiento preventivo o correctivo no se pueda alargar la vida. O al menos eso nos explicaron con Garoña ¿no?

En el caso de una eólica al no haber componentes radiactivos ni similares su mantenimiento es muy sencillo. Un aerogenerador bien mantenido tiene una vida en condiciones de seguridad virtualmente ilimitada, mientras la torre que sustenta todo se encuentre en buenas condiciones, cosa que en una nuclear, en la que no se puede reemplazar el reactor, no sucede.

M

#36 Sí, tienes razón con lo de Garoña, y qué pretendes decir? Se pretendía hacer una inversión para alargar su vida útil por lo menos 10 años más, que es lo mismo que se podría hacer con un aerogenerador, o con un coche, o con un zapato, si me apuras.

Que el mantenimiento sea sencillo no quiere decir que el cambio de piezas sea gratis. Por tanto, hoy por hoy, con los diseños que se están haciendo, un aerogenerador de fábrica dura entre 2 y 3 veces menos que una central nuclear de fábrica. Yo no he dicho más que eso, y no creo que me esté equivocando. Si no fuera así los proyectos de parques eólicos también se harían a 60 años vista y punto, y eso no se hace.

M

#25 sólo que las centrales no valen 6000 millones de €, las centrales que se están haciendo actualmente rondan entre 1300 y 1600 MW, los aerogeneradores duran 2 o 3 veces menos que las centrales nucleares, y el factor de uso de los aerogeneradores también es casi 3 veces menor.

Frippertronic

#27, ya dije que yo soy el menos indicado para todo esto, sólo respondí, con los medios a mi alcance, la pregunta que hizo #19 .

De todas formas, una vez hecha la inversión inicial, las nucleares también tienen que quemar combustible (aunque el gasto no sea como el de los fósiles, claro) y pagar el mantenimiento, mientras que las eólicas sólo tienen que pagar el mantenimiento.

Un saludo.

D

#27 ¿Un aerogenerador dura dos o tres veces menos? ¿Que componente mecánico o eléctrónico de un aerogenerador hace que dure 2/3 veces menos?

Vamos un aerogenerador es algo muy simple. Unas palas que hacen girar un eje, este eje mueve una caja multiplicadora que a su vez mueve a un generador. La salida del generador va a una electrónica de potencia y de ahí al transformador de media tensión. Hay un anillo que recoge la energía de todos los aerogeneradores de un parque en media tensión y se conecta con la subestación del parque que convierte de media a alta tensión.

Que componentes hay ahí que no puedan ser cambiados en caso de fallo y que hagan durar el aerogenerador menos que una nuclear.
Sencillamente una nuclear es infinítamente más compleja e infinitamente con más posibilidades de fallo que un aerogenerador.

Te recuerdo que justamente en España tuvimos Vandellós I. Una central que se conecto a red en 1972 y se cerró en 1989 después de un accidente que hizo inviable económicamente su reparación. Según mis cuentas eso son 17 años.

Si quieres te pongo 100 casos más de nucleares como Vandellós I de todo el mundo, algunas muy modernas, e incluso decenas de plantas que no se llegaron a construir porque los costes se dispararón en su construcción y las hicieron inviables (vamos, como lo que está sucediendo ahora en Finlandia).

Piensa que un aerogenerador o una placa solar tiene una ventaja que no tiene una central nuclear. Son productos que se fabrican en serie con un coste fijo e invariable desde el principio y con unos problemas muy conocidos y estudiados.

M

#34 no me tienes que decir lo que es un aerogenerador, ni lo que es una central nuclear...
Yo digo que las plantas eólicas se diseñan con una vida útil de, como mucho, 30 años, o almenos eso pone en los papeles de los proyectos. Las centrales hoy en día se diseñan para 60 u 80 años.

D

#35 Garoña se diseño para una vida util de 40 años si no me equivoco ¿no?

Vida util significa que sus componentes después de una vida normal tienen una vida de 'x' tiempo. Pero no significa que con un mantenimiento preventivo o correctivo no se pueda alargar la vida. O al menos eso nos explicaron con Garoña ¿no?

En el caso de una eólica al no haber componentes radiactivos ni similares su mantenimiento es muy sencillo. Un aerogenerador bien mantenido tiene una vida en condiciones de seguridad virtualmente ilimitada, mientras la torre que sustenta todo se encuentre en buenas condiciones, cosa que en una nuclear, en la que no se puede reemplazar el reactor, no sucede.

M

#36 Sí, tienes razón con lo de Garoña, y qué pretendes decir? Se pretendía hacer una inversión para alargar su vida útil por lo menos 10 años más, que es lo mismo que se podría hacer con un aerogenerador, o con un coche, o con un zapato, si me apuras.

Que el mantenimiento sea sencillo no quiere decir que el cambio de piezas sea gratis. Por tanto, hoy por hoy, con los diseños que se están haciendo, un aerogenerador de fábrica dura entre 2 y 3 veces menos que una central nuclear de fábrica. Yo no he dicho más que eso, y no creo que me esté equivocando. Si no fuera así los proyectos de parques eólicos también se harían a 60 años vista y punto, y eso no se hace.

Sordnay

#34 un aero se diseña para tener una vida útil de 20 años, el componente que limita la vida del aero suelen ser todos, unos a extrema, otros a fatiga, pero el que es jodido de reemplazar, es la torre.
Los esfuerzos de fatiga sufridos durante 20 años hacen que el material pierda elasticidad se fragiliza y podría llegar a quebrar. por supuesto se diseñan con factores de seguridad, pero pasada su vida útil aún que no se aprecien externamente daños, sería mejor retirarlo.
Creo que los fabricantes recomiendan el "repowering" que es nada más y nada menos que poner una máquina más grande, pero desgraciadamente no valen ni los cables de potencia que transportan la energía hasta la subestación.

anv

#34: realmente lo que describes no me parece más sencillo que una central nuclear. Esta consiste simplemente en unas barras sumergidas en un líquido. Estas generan calor que evapora agua para mover turbinas. Es probable que al menos la parte mecánica sea más sencilla en una nuclear.

Eso sin contar que para generar la energía que genera una nuclear hacen falta miles de molonos, cada uno con decenas de puntos posibles de fallo. Y tal como dije en otro mensaje, los molinos necestan cambiar regularmente 3500 litros de aceite: un trabajo caro, muy contaminante y peligroso y que debe hacerse manualmente. Y de todas formas, la vida útil calculada para un aerogenerador son un máximo de 20 años. No estan hechos para durar más tiempo. Eso es al menos nominalmente. Si después resulta más barato repararlos que fabricar nuevos, no lo sabemos. Seguramente dentro de 20 años serán tan obsoletos que repararlos no tendrá ningún sentido aunque sea más barato porque los modelos nuevos presentarán muchas más ventajas.

Los fabricantes de aviones ya descubrieron que dos motores grandes presentan menos peligro que 4 chicos, porque hay menos puntos de falla. Lo mismo es aplicable a los aerogeneradores. Es cierto que uno que falle no afecta casi en nada, pero el mantenimiento se encarece mucho porque se multiplica por la cantidad de molinos.

M

#21 cómo que gratuita? es que los aerogeneradores los regalan en el ayuntamiento o qué? Precisamente es para el que la produce que no es gratis...

M
M

#9 estos de Gürtel son unos aficionados... Regalando trajes y esas chorradas. Aquí se regalan Palmarenas enteros. Y se compra cocaina con la VISA del ayuntamiento!

M

Yo no sé donde está la noticia... si hay casi el triple de potencia instalada eólica que de nuclear, será normal, digo yo. Y así seguirá... tampoco hace falta que el mes que viene vuelva salir lo mismo.

Feindesland

#8 No, porque con una potencia instalada del triple, lo raro es quye su producción sea mayor. Estamos en otoño y hay viento. Espera que lleguemos a una época con menos viento y verás como la noticia contraria no sale.

j

Lo que el viento se llevó... (que no lo vuelvan a traer los políticos)

#8: Y con la nuclear sí hacía falta? ¿No? :?

Que no suponga un alto riesgo de catástrofe no significa que no haya también quienes saquen beneficio de ella y estén interesados en promocionarla. Aunque claro, no es a los mismos que a los de las nucleares. Pues ajo y agua y a cambiar de negocio

#9: Y si una cópia de un disco de Ramoncín cuesta 20¢, como es que si yo que a mi que no lo escucho me cuesta un porcentaje en cada compra de informática que hago?

D

#9 En Agosto, el mes con menos producción, la eólica generó el 10% de la electricidad del país. La media es un 14%. No hay tanta variabilidad como se dice.