M

#64 ¿200 Km/h te parece una velocidad despreciable? Es la velocidad que se puede alcanzar por la línea convencional. Invirtiendo el dinero necesario para mejorar el trazado (que por cierto merece otro punto y aparte, ya que el trazado del ferrocarril convencional en España se hizo seguiendo los intereses de los caciques, no los sociales), eliminando limitaciones y con trenes que paren en los núcleos necesarios se cubren distancias en un tiempo muchísimo menor que por carretera.

Ahora bien, has puesto el ejemplo de la línea AVE Madrid-Barcelona, probablemente la única que tendría sentido junto a la de Sevilla, pero ponme otro ejemplo en España donde haya sido necesaria la construcción de línea AVE y no hubiese sido mejor invertir en mejorar el ferrocarril convencional.

a

#67 No me parece despreciable, sino insuficiente.

¿Ponme un ejemplo donde hubiera sido una buena idea invertir en una linea lenta?

M

#68 Eje mediterráneo, eje cantábrico, rehabilitar antigua ruta de la plata, resto de líneas convencionales que con inversión serían viables... Vamos, lo que viene siendo vertebrar el ferrocarril. Dime tú que pinta el AVE a Valencia, o a Málaga, o a Galicia, o al País Vasco. Muy bonito, pero en datos, la relación de viajeros anuales no compensa. Además ¿quién lo paga y quién lo utiliza?

a

#70 No estoy discutiendo trazados sino tecnologias.

Seguramente el corredor del mediterraneo tenga mas sentido que unir Galicia a Madrid. Pero de lo que estoy hablando es si utilizar trenes convencionales o alta velocidad. Y no veo ventaja a utilizar trenes mas lentos.

El coste de las infrastructuras para un velocidad de 220Km es similar al de 350km.

Por ejemplo:

4.06 M€/km (adjudicación en 2008-2009) Plataforma en terreno suave para 106.2 km de LAV entre Palencia y León 350km/h (sin acceso a ciudades). El coste de los distintos tramos oscila entre 4.09 M€/km (13.32 km entre Grijota y Becerril de los Campos) y 5.52 M€/km (13. km entre Palanquinos y Onzonilla)[8].

4.06 M€/km (adjudicación en 2005-2006). Plataforma en terreno suave para 21.9 km del Corredor Mediterráneo entre Vandellòs y Constantí (220 km/h) (incluye la plataforma de las estaciones de Cambrils y Central de Tarragona. El coste de los distintos tramos oscila entre 5.28 M€/km (5.98 km incluyendo la estación de Cambrils en viaducto) y 2.20 M€/km (7.5 km del tramo contiguo al norte)[9].

Pero cuanto mas rápido sea, mayor numero de pasajeros atrae y mas rentable es.

M

#71 Una pregunta. ¿Eres usuario habitual del AVE? Si es que si, ¿tienes algún tipo de descuento en el billete?

M

#48 Entonces sería bonito poder alabar el ferrocarril español en todo su conjunto y no señalar al convencional como el no rentable, el de los retrasos, el que funciona mal, el que solo paga el 13% de los cánones del ADIF, etc. Además habría hecho falta una inversión muchísimo menor para que funcionase, el precio de los billetes no rondaría los 200€ y sería para todos y de calidad.

M

El artículo es una basura sensacionalista pro-AVE. Yo lanzo las siguientes preguntas ¿y si toda la inversión realizada en AVE desde 1991, 34000 millones, se hubieran destinado a las líneas convencionales? ¿tendríamos un ferrocarril eficiente para todos? ¿tendríamos un ferrocarril que vertebrase todo el territorio estatal y no girase en torno a Madrid? ¿tendríamos un ferrocarril que cumpliese realmente con su función social? No olvidemos que esta inversión ha sido hecha con dinero público, de todos, igual que se invierte en sanidad y educación, y por lo tanto la población nos merecemos un servicio de calidad y accesible, que para algo lo hemos pagado.

D

#46 Si se hubieran destinado 34.000 millones a las líneas convencionales, tendríamos líneas convencionales a 350km/h

M

#48 Entonces sería bonito poder alabar el ferrocarril español en todo su conjunto y no señalar al convencional como el no rentable, el de los retrasos, el que funciona mal, el que solo paga el 13% de los cánones del ADIF, etc. Además habría hecho falta una inversión muchísimo menor para que funcionase, el precio de los billetes no rondaría los 200€ y sería para todos y de calidad.

D

#46 Si se hubiese destinado a lineas convencionales tendriamos a los catalufos, gudaris y demás calaña pidiendo Alta Velocidad para así no ser el "culo de Europa" porque seriamos los únicos que no tendriamos AV.

Con vosotros no hay quien atine.

a

#46 Para que queremos queremos mas lineas convencionales, para que luego los trenes circulen vacios.

Cuando el tren tardaba 7horas en ir de Madrid a Barcelona, apenas habia 0,2M viajeros al año, ahora que se tarda menos de 3 horas viajan mas de 5Millones anualemente.

El tren tiene que ser rapido para poder competir con el coche, el autobus o el avión... si es lento no lo utiliza nadie.

M

#64 ¿200 Km/h te parece una velocidad despreciable? Es la velocidad que se puede alcanzar por la línea convencional. Invirtiendo el dinero necesario para mejorar el trazado (que por cierto merece otro punto y aparte, ya que el trazado del ferrocarril convencional en España se hizo seguiendo los intereses de los caciques, no los sociales), eliminando limitaciones y con trenes que paren en los núcleos necesarios se cubren distancias en un tiempo muchísimo menor que por carretera.

Ahora bien, has puesto el ejemplo de la línea AVE Madrid-Barcelona, probablemente la única que tendría sentido junto a la de Sevilla, pero ponme otro ejemplo en España donde haya sido necesaria la construcción de línea AVE y no hubiese sido mejor invertir en mejorar el ferrocarril convencional.

a

#67 No me parece despreciable, sino insuficiente.

¿Ponme un ejemplo donde hubiera sido una buena idea invertir en una linea lenta?

M

#68 Eje mediterráneo, eje cantábrico, rehabilitar antigua ruta de la plata, resto de líneas convencionales que con inversión serían viables... Vamos, lo que viene siendo vertebrar el ferrocarril. Dime tú que pinta el AVE a Valencia, o a Málaga, o a Galicia, o al País Vasco. Muy bonito, pero en datos, la relación de viajeros anuales no compensa. Además ¿quién lo paga y quién lo utiliza?

a

#70 No estoy discutiendo trazados sino tecnologias.

Seguramente el corredor del mediterraneo tenga mas sentido que unir Galicia a Madrid. Pero de lo que estoy hablando es si utilizar trenes convencionales o alta velocidad. Y no veo ventaja a utilizar trenes mas lentos.

El coste de las infrastructuras para un velocidad de 220Km es similar al de 350km.

Por ejemplo:

4.06 M€/km (adjudicación en 2008-2009) Plataforma en terreno suave para 106.2 km de LAV entre Palencia y León 350km/h (sin acceso a ciudades). El coste de los distintos tramos oscila entre 4.09 M€/km (13.32 km entre Grijota y Becerril de los Campos) y 5.52 M€/km (13. km entre Palanquinos y Onzonilla)[8].

4.06 M€/km (adjudicación en 2005-2006). Plataforma en terreno suave para 21.9 km del Corredor Mediterráneo entre Vandellòs y Constantí (220 km/h) (incluye la plataforma de las estaciones de Cambrils y Central de Tarragona. El coste de los distintos tramos oscila entre 5.28 M€/km (5.98 km incluyendo la estación de Cambrils en viaducto) y 2.20 M€/km (7.5 km del tramo contiguo al norte)[9].

Pero cuanto mas rápido sea, mayor numero de pasajeros atrae y mas rentable es.

M

#71 Una pregunta. ¿Eres usuario habitual del AVE? Si es que si, ¿tienes algún tipo de descuento en el billete?

M

Genial, asi se podrá apagar en aviones, restaurantes y hoteles.

M

Joder que bonito. Me he emocionado.

angelitoMagno

#2 #6 #12 Pues ya sabéis, en la próxima manifestación empezad vosotros. Convertíos en los heroes que guián al pueblo contra la opresión.

Después podéis pasar por aquí y decir que la culpa era de policías infiltrados, claro.

M

Pasen y vean cinismo en estado puro.

Mi favorita: Patricia Flores. Viceconsejera de Asistencia Sanitaria de la Consejería de Sanidad de la CAM. Tras declarar solemnemente: “¿Tiene sentido que un enfermo crónico viva gratis del sistema?”

M

Pienso que los argumentos que da el autor no pueden ser mas claros y directos. Aunque desgraciadamente los ppfans van a seguir idolatrándolo y secundando sus acciones por destructivas que estas sean.

CircumscripcioUnica

#2 #4 #34 #44 No estoy de acuerdo con el primer motivo: Vale que podría ser más inteligente pero tonto lo que se dice tonto no me parece. Juega un papel el de persona normal porque le da votos y lo hace bien. Los demás motivos no me hacen pensar que es tonto; me hacen pensar que es un corrupto.

Aquí lo explico mejor:

como-hundir-todo-pais-simplemente-ni-mas-ni-menos-banco#c-33

M

#1 Pienso igual que tú, tenemos que cumplir con nuestras obligaciones, pero no está de más conocer tus derechos.

M

#5 Respecto a tu punto 1, las privadas lo harán bien, si, de acuerdo a sus intereses empresariales, es decir, la búsqueda de beneficios. El transporte por ferrocarril, al igual que la sanidad y la educación, tiene que ser un servicio en favor de los intereses de la sociedad, y eso solo lo puede garantizar una empresa pública. Lo que hay que reclamar es una gestión eficiente, que no tiene por qué ser rentable, de la empresa.

M

A modo de resumen:

Todo lo reflejado se resume planteando una recuperación de la inversión en el ferrocarril convencional que garantice el mantenimiento de las infraestructuras en condiciones óptimas, potenciando las comunicaciones de corta y media distancia, incrementando los servicios de proximidad y la vertebración del territorio en su conjunto.

También se hace imprescindible abrir los tramos de líneas cerradas y traspasar un porcentaje suficiente del transporte de mercancías por carretera al ferrocarril para desbloquear el actual colapso de consumo energético y de degradación medioambiental.

Hay que homogeneizar la accesibilidad a los servicios ferroviarios y sobre todo la seguridad para evitar la consolidación de varios sistemas ferroviarios divergentes que se van alejando cada vez más en función de los diferentes niveles de inversión y mantenimiento.

Por último es obligatorio garantizar la calidad en el empleo y la cohesión laboral de las plantillas ferroviarias, consolidando unas condiciones de trabajo comunes para la totalidad del ferrocarril que formen parte inseparable de ese modelo social, vertebrador, ecológico y seguro.

M

#3 En este caso, el término estaciones engloba tanto a las estaciones en el contexto de la circulación de los trenes, como a los apeaderos. El tren no parará de ninguna forma porque la ministra y el gobierno dice que así será, dejando sin servicio de transporte por ferrocarril a toda la zona implicada.