M

#68 Desde el punto de de vista económico, para un estado y núcleo familiar.

Es un gasto presente para una plusvalía futura cuando los hijos sean recursos humanos en edad de trabajo.

edito: Sin hijos desaparece el futuro, de una sociedad, de facto, a no ser que importes inmigración masiva lol que además puede volverse en contra del estado y control demográfico.

D

#72 Y tú eres el que hablas de neoliberales malignos, un tío que dice que tener hijos es invertir en plusvalías futuras.
Bonito colacao tienes en el cerebro.

M

#73 En el sistema económico que tenemos es así, cosa que yo crítico, solo describo una realidad salvaje que ahí nos imponen. (no la comparto por supuesto)

Vivimos en un sistema capitalista donde si no tienes recursos no puedes tener hijos, y si los tienes los condenas a la exclusión.

Ojalá trabajemos para cambiarlo, la realidad es que cada vez se necesita menos mano de obra y hay más paro estructural, y ese capital humano, no es tan necesario, esas condiciones el modelo económico nos lo imponen al antropológico.

OBSERVACION: Entiendo que rechaces ese modelo, yo también lo rechazo, pero nos lo están imponiendo.

Desde mi punto de vista antropológico tener hijos es un acto de libertad y humanidad, naturaleza y un derecho, tener descendencia, cosa que por culpa de sistema impuesto se puede convertir en un privilegio (cosa que crítico)

Y se que jode razonar los hijos como recursos pero así es como lo ven los que están encima de la pirámide, y el sistema económico impuesto, por eso en mi opinión hay que poner las cartas encima de la mesa.

Rarepepelarana

#72 No necesariamente si se da de forma temporal para adaptar el consumo de recursos a la población y disminuir el altísimo paro. Las familias sin ingresos ni educación producen por lo general hijos costosos de mantener y con menos probabilidad de conseguir niveles altos de educación.

M

#62 Estoy de acuerdo en premiar la planificación responsable de natalidad y demografía, eso significa dar ventajas fiscales a la inversión que es "tener hijos" no?

Pero que haces con esa familia sin ingresos?
podemos estudiar que tipo de colectivos tienen familias así (gitanos, emigrantes y proles) y lo digo con impunidad estadística.

Y en cuanto al IBI es uno de los impuestos más mal planteados que ahora mismo se ejecutan, junto con el de sucesiones y transmisiones, donde yo pondría la importancia en la acumulación y no en el expolio al que se somete a los de siempre, mientras con la ley en la mano los grandes acumuladores tienen múltiples mecanismos de efusión.

D

#66 Tener hijos ¿es una inversión?

M

#68 Desde el punto de de vista económico, para un estado y núcleo familiar.

Es un gasto presente para una plusvalía futura cuando los hijos sean recursos humanos en edad de trabajo.

edito: Sin hijos desaparece el futuro, de una sociedad, de facto, a no ser que importes inmigración masiva lol que además puede volverse en contra del estado y control demográfico.

D

#72 Y tú eres el que hablas de neoliberales malignos, un tío que dice que tener hijos es invertir en plusvalías futuras.
Bonito colacao tienes en el cerebro.

M

#73 En el sistema económico que tenemos es así, cosa que yo crítico, solo describo una realidad salvaje que ahí nos imponen. (no la comparto por supuesto)

Vivimos en un sistema capitalista donde si no tienes recursos no puedes tener hijos, y si los tienes los condenas a la exclusión.

Ojalá trabajemos para cambiarlo, la realidad es que cada vez se necesita menos mano de obra y hay más paro estructural, y ese capital humano, no es tan necesario, esas condiciones el modelo económico nos lo imponen al antropológico.

OBSERVACION: Entiendo que rechaces ese modelo, yo también lo rechazo, pero nos lo están imponiendo.

Desde mi punto de vista antropológico tener hijos es un acto de libertad y humanidad, naturaleza y un derecho, tener descendencia, cosa que por culpa de sistema impuesto se puede convertir en un privilegio (cosa que crítico)

Y se que jode razonar los hijos como recursos pero así es como lo ven los que están encima de la pirámide, y el sistema económico impuesto, por eso en mi opinión hay que poner las cartas encima de la mesa.

Rarepepelarana

#72 No necesariamente si se da de forma temporal para adaptar el consumo de recursos a la población y disminuir el altísimo paro. Las familias sin ingresos ni educación producen por lo general hijos costosos de mantener y con menos probabilidad de conseguir niveles altos de educación.

M

#59 Pues yo pienso que ninguna, es más en ese caso concreto es una aberración.

Lo que no tendrán serán ingresos de trabajo o rentas de capital, pero tendrán ayudas sociales lo que quiere decir que no sólo no aportan sino que consumen riqueza,
son un gasto para el estado.

Mi pregunta es que hacemos si eso existe (es insostenible) para evitarlo, los obligamos a trabajar (público o privado) los sacrificamos?

D

#61 La clave es no premiar ese tipo de familia.
Por ejemplo con el IBI

M

#62 Estoy de acuerdo en premiar la planificación responsable de natalidad y demografía, eso significa dar ventajas fiscales a la inversión que es "tener hijos" no?

Pero que haces con esa familia sin ingresos?
podemos estudiar que tipo de colectivos tienen familias así (gitanos, emigrantes y proles) y lo digo con impunidad estadística.

Y en cuanto al IBI es uno de los impuestos más mal planteados que ahora mismo se ejecutan, junto con el de sucesiones y transmisiones, donde yo pondría la importancia en la acumulación y no en el expolio al que se somete a los de siempre, mientras con la ley en la mano los grandes acumuladores tienen múltiples mecanismos de efusión.

D

#66 Tener hijos ¿es una inversión?

M

#68 Desde el punto de de vista económico, para un estado y núcleo familiar.

Es un gasto presente para una plusvalía futura cuando los hijos sean recursos humanos en edad de trabajo.

edito: Sin hijos desaparece el futuro, de una sociedad, de facto, a no ser que importes inmigración masiva lol que además puede volverse en contra del estado y control demográfico.

D

#72 Y tú eres el que hablas de neoliberales malignos, un tío que dice que tener hijos es invertir en plusvalías futuras.
Bonito colacao tienes en el cerebro.

M

#73 En el sistema económico que tenemos es así, cosa que yo crítico, solo describo una realidad salvaje que ahí nos imponen. (no la comparto por supuesto)

Vivimos en un sistema capitalista donde si no tienes recursos no puedes tener hijos, y si los tienes los condenas a la exclusión.

Ojalá trabajemos para cambiarlo, la realidad es que cada vez se necesita menos mano de obra y hay más paro estructural, y ese capital humano, no es tan necesario, esas condiciones el modelo económico nos lo imponen al antropológico.

OBSERVACION: Entiendo que rechaces ese modelo, yo también lo rechazo, pero nos lo están imponiendo.

Desde mi punto de vista antropológico tener hijos es un acto de libertad y humanidad, naturaleza y un derecho, tener descendencia, cosa que por culpa de sistema impuesto se puede convertir en un privilegio (cosa que crítico)

Y se que jode razonar los hijos como recursos pero así es como lo ven los que están encima de la pirámide, y el sistema económico impuesto, por eso en mi opinión hay que poner las cartas encima de la mesa.

Rarepepelarana

#72 No necesariamente si se da de forma temporal para adaptar el consumo de recursos a la población y disminuir el altísimo paro. Las familias sin ingresos ni educación producen por lo general hijos costosos de mantener y con menos probabilidad de conseguir niveles altos de educación.

M

#55 #59 #61 #62
Y yo que pense que las funciones basicas de un ser vivo (todos los seres vivos de la naturaleza lo hacen) eran nacer, crecer, reproducirse y morir...

ahora llega el neoliberalismo y dice que no, que las funciones basicas de un ser vivo son nacer, forrarse, no reproducirse si no eres adinerado, y morir compitiendo por ser el mas rico del cementerio, jodiendo al resto de la humanidad... conclusion: Neoliberalismo = Deshumanización, materializacion del ser humano, contaminación a costa de ser rico, corrupcion del planeta y de la vida... gracias por confirmar mis sospechas del liberalismo

D

#82 La función básica de un ser humano es hacer con su vida lo que le salga del nabo.
Siempre y cuando sea responsable de sus actos.

M

#84 Tu te perdistes muchas clases de ciencias naturales no? Y de Biologia ya ni te cuento... ¿que ibas, desde pequeñito a clase de economicas neoliberales no?

Mirate un poco estos enlaces y aprende un poco las funciones de los seres vivos. Los humanos tambien somos seres vivos, animales, vertebrados, mamiferos, y especie "homo sapiens"...
https://es.wikipedia.org/wiki/Ser_vivo

D

#89 Los humanos somos tan avanzados, que libremente tenemos la opción de no procrear.

M

#91 Desde el punto de vista biologico, eso es contra natura. Un ser vivo necesita reproducirse para perpetuar la especie y evitar la extinción. Es inerte al ser vivo y por lo tanto al ser humano. Y esto ocurre desde el virus más microscopico hasta la enorme ballena azul... Incluso muchas parejas de homosexuales tienen la necesidad de tener hijos (aunque sea de manera virtual o externa a ellos), es un instinto animal y natural...

Otra cosa es que algunos seres humanos hayan involucionado y hayan creado un "estatus virtual" y haya clasificado la sociedad en privilegiados y no privilegiados, perdiendo humanidad y empatia, acumulando riqueza y permitiendose el tener N hijos o no, con plena libertad, e instaurando un sistema neoliberal que prive a los del segundo grupo (los no adinerados y menos pudientes) de tenerlos, y querer usarlos como esclavos a su antojo... pero te vuelvo a repetir, es un sistema "virtual"... no natural...

Por cierto, paises como Suecia,Dinamarca, Finlandia y Noruega dan bastantes ayudas a los hijos... parece que tu prefieres otro tipo de paises, mas estilo Bangladesh, la India, cualquier pais africano, etc, donde unos ricachones viven de puta madre y el resto del pueblo pasando hambre o trabajando para ellos... para gustos los colores...

D

#94 No es antinatura, no sea cafre.

M

#82 El liberalismo es humanista, el neoliberalosmo es materialista, destructivo, solo busca el máximo beneficio individual, y es un cáncer que hay que extirpar.

PD: Si defiendes un estado social, de libertad y Estado de Derecho, imperio de ley, democracia como yo, estás en contra del neoliberalismo, que además para mi es destructivo y que lor desgracia impera en el mundo hoy día.

Marx hizo una crítica materialista también, y el comunismo (aplicado) cogio lo peor del materialismo convirtiéndolo en un capitalismo de estado donde la clase dominante era la burocracia.

M

#86 El liberalismo no es humanista, es la base del neoliberalismo (que es la parte material del liberalismo). En resumen, todo se reduce a "si eres del grupo de los ricos, tienes libertad, poder, salud, y buena comida", "si eres del grupo de los pobres, te jodes y me sirves que para eso soy el privilegiado, tu libertad es la que yo decida que sea y tu comida y salud la que te puedas permitir, que va a ser escasa y no te pienso ayudar".

Tanto liberalismo como neoliberalismo se reducen al individuo y no a la sociedad, fomentan el egocentrismo e individualismo (el yo por encima del resto; para que me vaya a mi bien, a otros les tiene que ir o igual o peor que a mi, pero nunca mejor, sino tendre que luchar para superarles, porque yo soy el ser supremo de la sociedad) y esta postulado y defendido por seres humanos con poca o nula empatia hacia el resto de la sociedad.

Por eso nunca ven bien a sociedades prosperas donde la base es el estado de bienestar donde hay que pagar grandes impuestos para que ese estadod e bienestar se mantenga... no... ellos quieren el poder de tener ellos los privilegios y el resto que se las apañe por si mismo... sin ayuda del estado...

M

#97 El liberalismo se opone al absolutismo, como corriente tendrá diferentes opciones y criterios no es un único discurso.

Hay que diferenciar el liberalismo antropologico de quien quiere mezclar churras con meninas con la economía.

El anarquismo por ejemplo puede ser libertario y colectivista

Sobre el individualismo para mi siempre se debería contruir hacia el colectivo

Aunque me gusta como expones las ideas.
Desde luego yo estoy en contra del liberalismo materialista, la economía se debe sometee siempre a la antropología (cosa que por desgracia no ocurre)

PD: Yo me niego a que algo tan importante como el liberalismo humanista (que existe) se lo apropien esos neoliberales, que no pasan ni del Levuathan de Hobbes.

Y comparto tu pensamiento, menos en que yo contruyo el liberalismo humanista frente al absolutismo feudal colectivista del antiguo régimen y eso si lo separo del materialismo de la economía.

M

#101 El problema de la sociedad occidental moderna (y ya no te digo del resto de sociedades) es que se esta derivando hacia la acumulación de riqueza en pocas manos. Esto hace que no sea rentable invertir en nuevas empresas porque no va a tener "clientela". En los ultimos 20 años el paro ha ido aumentando progresivamente (en unos paises más que en otros) y ya la crisis del 2008 ha abierto la brecha y ha hecho la division aun mas fuerte entre los que mas acumulan y los que mas pierden.

El problema de los hijos y las subvenciones (y no solo hijos, sino parados, pensionistas, etc) no es mas que un problema derivado de la acumulación de riquezas. Para evitar acumulación de riquezas existen los impuestos progresivos, de tal manera que el que menos acumula si no tiene otra forma de ingresos (por ejemplo por estar parado), al menos le lleguen ingresos obtenidos evitando la gran acumulacion de capitales (y riqueza). Por eso lo que planteas es absolutamente inviable (lo de subvencionar obligando a trabajar en lo publico o privado) por el simple hecho de que ni en lo publico ni en lo privado hay demanda de empleo. Para que haya demanda de empleo, hacen falta que alguien requiera ese servicio/prestacion/ejercicio, pero debido a la acumulación de riqueza, cada vez hay menos dinero para mantener el circuito o el flujo de la economia. Como cada vez los impuestos que deberian de pagar las grandes fortunas o los grandes acaparadores de dinero es menor debido a las rebajas fiscales del neoliberlaismo, la recaudación/subvencion/inversion/dinero en circulación es menor. Por eso las sociedades mas avanzadas y que aunque estan sufriendo la crisis, son de las que menos fuerte han golpeado a la sociedad, son las sociedades nordicas (Suecia, dinamarca, Finlandia y Noruega) donde tienen un fuerte estado del bienestar y ayudas sociales, acompañadas de unos fuertes impuestos.

A lo que llegamos como conclusión de que el mito neoliberal de que quien tiene mas dinero genera más empleo y riqueza es falso. Es todo lo contrario, quien tiene mas poder, mas acumulación de capital, cada vez tiende a tener mas, por ello es necesario impuestos progresivos que devuelvan parte de ese dinero al circuito o flujo economico. El que tiene mucho dinero, no se compra 1000 coches o 1000 casas, si, se puede permitir el lujo de comprarse 10 o 20 coches, (tirando muy por lo alto) o 10 casas, pero no 1000, de tal modo que el resto queda acumulado como capital, por no hablar del dinero virtual que genera el modelo neoliberal financiero.

Al final todo es una espiral que cada vez se va cerrando más, dejando fuera cada vez a mas gente...

M

#104 Sobre el trabajo garantizado, pienso que seria algo transitorio hasta que de verdad pudiera ser conceptualizada una sociedad ociosa de eficiencia y equilibrio de recursos y riqueza.

Dices que no hay demanda en lo público y lo privado, igual lo que no hay es demanda de un tipo de trabajo generador de plusvalías hay que inventar un trabajo necesario (basado en necesidad) pero no sujeto a mercantilizarlo. (el marxismo puro trata el tema del trabajo más allá de la generación de plusvalías, podemos hablar de eso también)

Sobre lo demás muy de acuerdo, de hecho yo soy un crítico con el capitalismo porque es incapaz de gestionar con eficiencia los recursos, la competencia famosa en la modernidad con tecnología es de facto oligopolio y monopolio en la gran escala, el capital cada vez más es incapaz de estimular la economía real y solo hace intercambio de cromos robando la riqueza de otros (los débiles) o especulando creando burbujas y desequilibrios que son rellenados con rescates y dinero fiduciario artificial.

Sobre lo que escribes, intuyo que partes de la premisa de que un trabajo cualquiera existe solo en la necesidad de oferta en un mercado que exija rentabilidad y plusvalía, es un buen debate.

Yo propongo un trabajo garantizado(derecho al trabajo) si es "necesario"(deber), no sujeto a mercantilizar, hay muchos casos, eso de facto se opone al capitalismo, y si de verdad no hay necesidad (siempre habrá algo que hacer) pues deberes a cambio de derecho (RBU o RBI) o lo que sea, siempre incentivando que quien quiera trabajar y pueda lo haga y quien "sobre" viva bien y se pueda desarrollar con las plusvalías generales del sistema social y trabajar en sus proyectos si así lo decide.

Hay trabajo por cuenta propia, y colaborativo que si funcionaria.

Soy de los que lo piensa que esto ya ha reventado hace tiempo, y que vamos a tener que inventar un modelo económico nuevo que sea eficiente con los recursos, que proteja la propiedad privada evitando y penalizando la acumulación tanto patrimonial como monetaria, que luche por la redistribución y la prosperidad.

Cuando observas que toda la élite extractiva esta sacando la riqueza al estado y al conjunto de los trabajadores, y que la acumulan en paraísos fiscales y opacidad, y que aún así el dinero fiduciario como esos acumuladores no lo mueven, es impreso generado de manera artificial y regalado a esos mismos acumuladores (mediante BCE, RF bonos etc)

Cualquier intelectual estudioso de la economía y la política que no esté de vocero o de zascandileador observa que la realidad es que esto esta caput, y que desde el 1929, el keynesianismo y el 2008 es una huida hacia adelante mientras se empiezan a tomar posiciones.

La pregunta y el debate es si construiremos algo la sociedad o esos individuos alienados y autodestructivos que dejarían de tener el poder y acumular.

Desde mi punto de vista solo funcionaria algo bien pensado y que permita la expresión democrática pública, que considere la propiedad un derecho ganado y no una disputa, que permita cierto grado de capitalismo con redistribución y tributación enmarcada en un estado (no libre mercado global), un Estado de Derecho y de Bienestar fuerte en base a la eficiencia de los recursos.

Es un debate largo la verdad, pero me gustan muchas ideas de múltiples sistemas políticos.

Por ejemplo pienso que para ello tenemos que liberarnos de ser dependientes de terceros países en sectores estratégicos, reformar el sistema tributario para que las élites extractivas se vean obligadas a re invertir su capital aquí.

Y eso mientras pensamos como crear un sistema objetivo que sea materialista y humanista en equilibrio, que permita el desarrollo y la prosperidad a la vez que con un fuerte Estado de Derecho y participación pública garantiza un marco de libertad donde pueda crecer cierto grado de desigualdad con límites claros (desde luego no desigualdad a costa de otros)

Desigualdad me refiero a que no sea un sistema igualitario como el soviético sino de garantía de existencia, posibilidad de desarrollarse uno mismo más allá de la competición.

PD: Hablar por aquí es un poco denso lol

Rarepepelarana

#82 En la evolución y en la historia los individuos menos adaptados se reproducían menos o no lo hacían. Esta es la ley real de los seres vivos.

D

#61 "pues yo pienso que ninguna, es más en ese caso concreto es una aberración."

ES QUE ESO es lo que pasa muchas veces; si alguien tiene muchos hijos y tiene que pedir subvenciones, y el estado se las da, al final los que tienen pocos hijos porque son responsables estan financiando a los irresponsables.

SOBRA gente en el mundo, sobra poblacion, es una aberracion estimular y dar subvenciones por hijos.

"Mi pregunta es que hacemos si eso existe (es insostenible) para evitarlo, los obligamos a trabajar (público o privado) los sacrificamos?"

NO PREMIARLES; que vean que cuando tienen 2 hijos, su coste personal para mantenerlos es elevado, cuando tengan 3 casi insostenible, etc etc etc

Si lo que haces es darles dinero a cada hijo que tengan, estas creando y alimentando un monstruo.

M

#87 Totalmente se acuerdo, pero que haces si ya existen

A) los sacrificas/deportas
B) los obligas (deber) a trabajar sea público o privado a cambio de una renta.

D

#88 c) no les das subvenciones. O solo las minimas para comer.

M

#90 A cambio de nada? o a cambio de que hagan algo al menos.

Pregunto porque, para mi el debate no es dar subvenciones (cosa que rechazo) si no plantear que si le dan algo, que haga algo, sea trabajar en lo privado (o en lo público si no hay otra opción).

Tu opción es darles lo justo para sobrevivir sin que puedan prosperar? de facto, pienso que eso es aniquilarlos.

D

#92 "Tu opción es darles lo justo para sobrevivir sin que puedan prosperar? de facto, pienso que eso es aniquilarlos."
Mejor que premiarlos es.

Podrian haber prosperado de haber tenido 1 o 2 hijos, si han querido tener 5 pues mala suerte, tendran que pagar esos 5 y sus padres a costa de que puedan prosperar todas las familias que no se van a atrever a criar a 5 hijos sin papa estado detras.

M

#96 Es tu opinión, aunque no pienso igual, te detienes en ignorar el problema y que se solucione sólo, porque no se trata de subvencionarlos ni darles pagas a cambio de nada, sino prevenir de que estén en la indigencia, y un día te okupen tu casa o la mía o te roben etc...

Porque si están desesperados en fin, ya ves que pasa en USA, papá estado soluciona eso con la A) Los pasa por la picadora de carne.

B) Y si van a la cárcel los adultos los mantendrá "el estado" y a los hijos algún españolito o también el estado si nadie los quiere lol.

C) Lo más sensato seria que estuvieran obligados a trabajar y cumplir unos deberes a cambio de un techo colectivo, cumplir normas y prosperar, y si no cumplen B) o A).

PD: Por supuesto no veras que ningún partido plantee C). Por algo será, prefieren darles subvenciones o ignorarlos y poner en peligro a los demás.

Por mi parte no recibirá ningún comentario positivo sobre la inmigración masiva y la corrupción.

Rarepepelarana

#92 Trabajo garantizado por las condiciones básicas de vida.

M

Los que se quejan de porque las familias numerosas tienen reducciones, tienen que revisar que los impuestos son a la riqueza, una familia numerosa con su consumo, su natalidad aporta riqueza presente y futura, podremos discutir todo lo que sea necesario pero eso es una realidad

Las parejas sin hijos ( sean homos o heteros ) son un problema serio a largo plazo si se convierten en una norma y no hay renovación de la pirámide de población.

Conclusiones: Lejos de ser el tema si se benefician las parejas del opus se follan mucho o poco o los emigrantes que van a pelo independiente de la planificación familiar, el debate real esta, en mi opinión en:

-Si el balance económico de tener hijos es canjeable por reducciones y ventajas fiscales.

-Si no hay sueldos ni retribuciones, ligadas a un alto empleo seguro y estable que permita planificar una familia y esta entonces es un gasto no permitido por el sistema actual que se fagocita a si mismo.

-Si las personas de ahora no qiieren tener hijos y si eso supone un perjuicio para una futura sociedad social y en claro declive por no disponer de relevo generacional.

*Reflexión:

-Si esto no es la cima del individualismo neo liberal, renunciar y sacrificar descendencia y futuro social por "libertad" presente, que baje "dios" y lo vea.

-Esta el IBI bien planteado con un rigor y criterio justos y progresivos? que gravan la riqueza? ahí lo dejo

D

#55 ¿Qué riqueza aporta una familia sin ingresos y 5 hijos?

M

#59 Pues yo pienso que ninguna, es más en ese caso concreto es una aberración.

Lo que no tendrán serán ingresos de trabajo o rentas de capital, pero tendrán ayudas sociales lo que quiere decir que no sólo no aportan sino que consumen riqueza,
son un gasto para el estado.

Mi pregunta es que hacemos si eso existe (es insostenible) para evitarlo, los obligamos a trabajar (público o privado) los sacrificamos?

D

#61 La clave es no premiar ese tipo de familia.
Por ejemplo con el IBI

M

#62 Estoy de acuerdo en premiar la planificación responsable de natalidad y demografía, eso significa dar ventajas fiscales a la inversión que es "tener hijos" no?

Pero que haces con esa familia sin ingresos?
podemos estudiar que tipo de colectivos tienen familias así (gitanos, emigrantes y proles) y lo digo con impunidad estadística.

Y en cuanto al IBI es uno de los impuestos más mal planteados que ahora mismo se ejecutan, junto con el de sucesiones y transmisiones, donde yo pondría la importancia en la acumulación y no en el expolio al que se somete a los de siempre, mientras con la ley en la mano los grandes acumuladores tienen múltiples mecanismos de efusión.

D

#66 Tener hijos ¿es una inversión?

M

#68 Desde el punto de de vista económico, para un estado y núcleo familiar.

Es un gasto presente para una plusvalía futura cuando los hijos sean recursos humanos en edad de trabajo.

edito: Sin hijos desaparece el futuro, de una sociedad, de facto, a no ser que importes inmigración masiva lol que además puede volverse en contra del estado y control demográfico.

M

#55 #59 #61 #62
Y yo que pense que las funciones basicas de un ser vivo (todos los seres vivos de la naturaleza lo hacen) eran nacer, crecer, reproducirse y morir...

ahora llega el neoliberalismo y dice que no, que las funciones basicas de un ser vivo son nacer, forrarse, no reproducirse si no eres adinerado, y morir compitiendo por ser el mas rico del cementerio, jodiendo al resto de la humanidad... conclusion: Neoliberalismo = Deshumanización, materializacion del ser humano, contaminación a costa de ser rico, corrupcion del planeta y de la vida... gracias por confirmar mis sospechas del liberalismo

D

#82 La función básica de un ser humano es hacer con su vida lo que le salga del nabo.
Siempre y cuando sea responsable de sus actos.

M

#84 Tu te perdistes muchas clases de ciencias naturales no? Y de Biologia ya ni te cuento... ¿que ibas, desde pequeñito a clase de economicas neoliberales no?

Mirate un poco estos enlaces y aprende un poco las funciones de los seres vivos. Los humanos tambien somos seres vivos, animales, vertebrados, mamiferos, y especie "homo sapiens"...
https://es.wikipedia.org/wiki/Ser_vivo

D

#89 Los humanos somos tan avanzados, que libremente tenemos la opción de no procrear.

M

#91 Desde el punto de vista biologico, eso es contra natura. Un ser vivo necesita reproducirse para perpetuar la especie y evitar la extinción. Es inerte al ser vivo y por lo tanto al ser humano. Y esto ocurre desde el virus más microscopico hasta la enorme ballena azul... Incluso muchas parejas de homosexuales tienen la necesidad de tener hijos (aunque sea de manera virtual o externa a ellos), es un instinto animal y natural...

Otra cosa es que algunos seres humanos hayan involucionado y hayan creado un "estatus virtual" y haya clasificado la sociedad en privilegiados y no privilegiados, perdiendo humanidad y empatia, acumulando riqueza y permitiendose el tener N hijos o no, con plena libertad, e instaurando un sistema neoliberal que prive a los del segundo grupo (los no adinerados y menos pudientes) de tenerlos, y querer usarlos como esclavos a su antojo... pero te vuelvo a repetir, es un sistema "virtual"... no natural...

Por cierto, paises como Suecia,Dinamarca, Finlandia y Noruega dan bastantes ayudas a los hijos... parece que tu prefieres otro tipo de paises, mas estilo Bangladesh, la India, cualquier pais africano, etc, donde unos ricachones viven de puta madre y el resto del pueblo pasando hambre o trabajando para ellos... para gustos los colores...

D

#94 No es antinatura, no sea cafre.

M

#82 El liberalismo es humanista, el neoliberalosmo es materialista, destructivo, solo busca el máximo beneficio individual, y es un cáncer que hay que extirpar.

PD: Si defiendes un estado social, de libertad y Estado de Derecho, imperio de ley, democracia como yo, estás en contra del neoliberalismo, que además para mi es destructivo y que lor desgracia impera en el mundo hoy día.

Marx hizo una crítica materialista también, y el comunismo (aplicado) cogio lo peor del materialismo convirtiéndolo en un capitalismo de estado donde la clase dominante era la burocracia.

M

#86 El liberalismo no es humanista, es la base del neoliberalismo (que es la parte material del liberalismo). En resumen, todo se reduce a "si eres del grupo de los ricos, tienes libertad, poder, salud, y buena comida", "si eres del grupo de los pobres, te jodes y me sirves que para eso soy el privilegiado, tu libertad es la que yo decida que sea y tu comida y salud la que te puedas permitir, que va a ser escasa y no te pienso ayudar".

Tanto liberalismo como neoliberalismo se reducen al individuo y no a la sociedad, fomentan el egocentrismo e individualismo (el yo por encima del resto; para que me vaya a mi bien, a otros les tiene que ir o igual o peor que a mi, pero nunca mejor, sino tendre que luchar para superarles, porque yo soy el ser supremo de la sociedad) y esta postulado y defendido por seres humanos con poca o nula empatia hacia el resto de la sociedad.

Por eso nunca ven bien a sociedades prosperas donde la base es el estado de bienestar donde hay que pagar grandes impuestos para que ese estadod e bienestar se mantenga... no... ellos quieren el poder de tener ellos los privilegios y el resto que se las apañe por si mismo... sin ayuda del estado...

M

#97 El liberalismo se opone al absolutismo, como corriente tendrá diferentes opciones y criterios no es un único discurso.

Hay que diferenciar el liberalismo antropologico de quien quiere mezclar churras con meninas con la economía.

El anarquismo por ejemplo puede ser libertario y colectivista

Sobre el individualismo para mi siempre se debería contruir hacia el colectivo

Aunque me gusta como expones las ideas.
Desde luego yo estoy en contra del liberalismo materialista, la economía se debe sometee siempre a la antropología (cosa que por desgracia no ocurre)

PD: Yo me niego a que algo tan importante como el liberalismo humanista (que existe) se lo apropien esos neoliberales, que no pasan ni del Levuathan de Hobbes.

Y comparto tu pensamiento, menos en que yo contruyo el liberalismo humanista frente al absolutismo feudal colectivista del antiguo régimen y eso si lo separo del materialismo de la economía.

M

#101 El problema de la sociedad occidental moderna (y ya no te digo del resto de sociedades) es que se esta derivando hacia la acumulación de riqueza en pocas manos. Esto hace que no sea rentable invertir en nuevas empresas porque no va a tener "clientela". En los ultimos 20 años el paro ha ido aumentando progresivamente (en unos paises más que en otros) y ya la crisis del 2008 ha abierto la brecha y ha hecho la division aun mas fuerte entre los que mas acumulan y los que mas pierden.

El problema de los hijos y las subvenciones (y no solo hijos, sino parados, pensionistas, etc) no es mas que un problema derivado de la acumulación de riquezas. Para evitar acumulación de riquezas existen los impuestos progresivos, de tal manera que el que menos acumula si no tiene otra forma de ingresos (por ejemplo por estar parado), al menos le lleguen ingresos obtenidos evitando la gran acumulacion de capitales (y riqueza). Por eso lo que planteas es absolutamente inviable (lo de subvencionar obligando a trabajar en lo publico o privado) por el simple hecho de que ni en lo publico ni en lo privado hay demanda de empleo. Para que haya demanda de empleo, hacen falta que alguien requiera ese servicio/prestacion/ejercicio, pero debido a la acumulación de riqueza, cada vez hay menos dinero para mantener el circuito o el flujo de la economia. Como cada vez los impuestos que deberian de pagar las grandes fortunas o los grandes acaparadores de dinero es menor debido a las rebajas fiscales del neoliberlaismo, la recaudación/subvencion/inversion/dinero en circulación es menor. Por eso las sociedades mas avanzadas y que aunque estan sufriendo la crisis, son de las que menos fuerte han golpeado a la sociedad, son las sociedades nordicas (Suecia, dinamarca, Finlandia y Noruega) donde tienen un fuerte estado del bienestar y ayudas sociales, acompañadas de unos fuertes impuestos.

A lo que llegamos como conclusión de que el mito neoliberal de que quien tiene mas dinero genera más empleo y riqueza es falso. Es todo lo contrario, quien tiene mas poder, mas acumulación de capital, cada vez tiende a tener mas, por ello es necesario impuestos progresivos que devuelvan parte de ese dinero al circuito o flujo economico. El que tiene mucho dinero, no se compra 1000 coches o 1000 casas, si, se puede permitir el lujo de comprarse 10 o 20 coches, (tirando muy por lo alto) o 10 casas, pero no 1000, de tal modo que el resto queda acumulado como capital, por no hablar del dinero virtual que genera el modelo neoliberal financiero.

Al final todo es una espiral que cada vez se va cerrando más, dejando fuera cada vez a mas gente...

M

#104 Sobre el trabajo garantizado, pienso que seria algo transitorio hasta que de verdad pudiera ser conceptualizada una sociedad ociosa de eficiencia y equilibrio de recursos y riqueza.

Dices que no hay demanda en lo público y lo privado, igual lo que no hay es demanda de un tipo de trabajo generador de plusvalías hay que inventar un trabajo necesario (basado en necesidad) pero no sujeto a mercantilizarlo. (el marxismo puro trata el tema del trabajo más allá de la generación de plusvalías, podemos hablar de eso también)

Sobre lo demás muy de acuerdo, de hecho yo soy un crítico con el capitalismo porque es incapaz de gestionar con eficiencia los recursos, la competencia famosa en la modernidad con tecnología es de facto oligopolio y monopolio en la gran escala, el capital cada vez más es incapaz de estimular la economía real y solo hace intercambio de cromos robando la riqueza de otros (los débiles) o especulando creando burbujas y desequilibrios que son rellenados con rescates y dinero fiduciario artificial.

Sobre lo que escribes, intuyo que partes de la premisa de que un trabajo cualquiera existe solo en la necesidad de oferta en un mercado que exija rentabilidad y plusvalía, es un buen debate.

Yo propongo un trabajo garantizado(derecho al trabajo) si es "necesario"(deber), no sujeto a mercantilizar, hay muchos casos, eso de facto se opone al capitalismo, y si de verdad no hay necesidad (siempre habrá algo que hacer) pues deberes a cambio de derecho (RBU o RBI) o lo que sea, siempre incentivando que quien quiera trabajar y pueda lo haga y quien "sobre" viva bien y se pueda desarrollar con las plusvalías generales del sistema social y trabajar en sus proyectos si así lo decide.

Hay trabajo por cuenta propia, y colaborativo que si funcionaria.

Soy de los que lo piensa que esto ya ha reventado hace tiempo, y que vamos a tener que inventar un modelo económico nuevo que sea eficiente con los recursos, que proteja la propiedad privada evitando y penalizando la acumulación tanto patrimonial como monetaria, que luche por la redistribución y la prosperidad.

Cuando observas que toda la élite extractiva esta sacando la riqueza al estado y al conjunto de los trabajadores, y que la acumulan en paraísos fiscales y opacidad, y que aún así el dinero fiduciario como esos acumuladores no lo mueven, es impreso generado de manera artificial y regalado a esos mismos acumuladores (mediante BCE, RF bonos etc)

Cualquier intelectual estudioso de la economía y la política que no esté de vocero o de zascandileador observa que la realidad es que esto esta caput, y que desde el 1929, el keynesianismo y el 2008 es una huida hacia adelante mientras se empiezan a tomar posiciones.

La pregunta y el debate es si construiremos algo la sociedad o esos individuos alienados y autodestructivos que dejarían de tener el poder y acumular.

Desde mi punto de vista solo funcionaria algo bien pensado y que permita la expresión democrática pública, que considere la propiedad un derecho ganado y no una disputa, que permita cierto grado de capitalismo con redistribución y tributación enmarcada en un estado (no libre mercado global), un Estado de Derecho y de Bienestar fuerte en base a la eficiencia de los recursos.

Es un debate largo la verdad, pero me gustan muchas ideas de múltiples sistemas políticos.

Por ejemplo pienso que para ello tenemos que liberarnos de ser dependientes de terceros países en sectores estratégicos, reformar el sistema tributario para que las élites extractivas se vean obligadas a re invertir su capital aquí.

Y eso mientras pensamos como crear un sistema objetivo que sea materialista y humanista en equilibrio, que permita el desarrollo y la prosperidad a la vez que con un fuerte Estado de Derecho y participación pública garantiza un marco de libertad donde pueda crecer cierto grado de desigualdad con límites claros (desde luego no desigualdad a costa de otros)

Desigualdad me refiero a que no sea un sistema igualitario como el soviético sino de garantía de existencia, posibilidad de desarrollarse uno mismo más allá de la competición.

PD: Hablar por aquí es un poco denso lol

Rarepepelarana

#82 En la evolución y en la historia los individuos menos adaptados se reproducían menos o no lo hacían. Esta es la ley real de los seres vivos.

D

#61 "pues yo pienso que ninguna, es más en ese caso concreto es una aberración."

ES QUE ESO es lo que pasa muchas veces; si alguien tiene muchos hijos y tiene que pedir subvenciones, y el estado se las da, al final los que tienen pocos hijos porque son responsables estan financiando a los irresponsables.

SOBRA gente en el mundo, sobra poblacion, es una aberracion estimular y dar subvenciones por hijos.

"Mi pregunta es que hacemos si eso existe (es insostenible) para evitarlo, los obligamos a trabajar (público o privado) los sacrificamos?"

NO PREMIARLES; que vean que cuando tienen 2 hijos, su coste personal para mantenerlos es elevado, cuando tengan 3 casi insostenible, etc etc etc

Si lo que haces es darles dinero a cada hijo que tengan, estas creando y alimentando un monstruo.

M

#87 Totalmente se acuerdo, pero que haces si ya existen

A) los sacrificas/deportas
B) los obligas (deber) a trabajar sea público o privado a cambio de una renta.

D

#88 c) no les das subvenciones. O solo las minimas para comer.

M

#90 A cambio de nada? o a cambio de que hagan algo al menos.

Pregunto porque, para mi el debate no es dar subvenciones (cosa que rechazo) si no plantear que si le dan algo, que haga algo, sea trabajar en lo privado (o en lo público si no hay otra opción).

Tu opción es darles lo justo para sobrevivir sin que puedan prosperar? de facto, pienso que eso es aniquilarlos.

Rarepepelarana

#55 quien tiene que tener hijos sin familias con dinero, para que lo gasten y no lo acumulen, y produzcano hijos de alta cualificación profesional, no familias sin ingresos y baja cualificación, que tienen hijos por lo general de mala empleabilidad. Las políticas de igualdad poco han hecho para cambiar esta tendencia. Así de darwinista social es la realidad.

M

Vamos a ver que hagan esto es primero por la falta de margen de maniobra que tienen los ayuntamientos para obtener ingresos...

Me parece bastante chapucero desde mi punto de vista de un sistema tributario robusto y que reparta la riqueza en función de criterios económicos claros.

Desde un ayuntamiento, y más uno hiperendeudado por el PP poco se puede hacer, toca buscar mecanismos legales para inventarse tributos (sobre la tasa al cajero).

Sobre el impuesto a los coches vía CVF, yo unificaria el impuesto de rodaje con criterios rigurosos como si es comercial o no, la contaminación y emisiones (si no las falsean como VolksWagen claro), pondría en el caso de autónomos con vehículo comercial una rebaja proporcional a días laborales, y deducible. Sobre los 16CFV más de 90 Cv es un "lujo" en vehículos de transporte normal, en motos más de 500-600cc es un plus también (lujo es todo lo que va por encima de la necesidad, y me parece razonable.)

Sobre los impuestos a los bancos, miraría más de analizar sus cuentas con equipos específicos de Hacienda, para que no hagan trampas y cumplan la ley, respeten la ley contra la usura y que no incurran en faltas graves o delitos con cláusulas nulas de contratos, o hipotecas y créditos basura.

Y por supuesto que paguen impuestos en función de su generación de riqueza y no usen mecanismos de elusión fiscal.

Conclusión: Por supuesto un ayuntamiento no tiene demasiados medios para financiarse, una cosa que veremos en el caso de Madrid tras los 4 años es una auditoría o al menos una descripción del estado de cuentas, deuda, delitos y irregularidades cometidas por los gobiernos anteriores... que no es poco.

En mi opinión, el tributo por uso de vehículo es correcto, y si se actualizan criterios de emisiones, CVF y uso, con deducción a vehículos comerciales y autónomos con vehículos comerciales, mejor(ojalá).

Sobre la tasa a los cajeros, no veo un rigor tributario, sino un esfuerzo de recaudación donde no supone un mínimo o nulo perjuicio y que además esta basado en una variable productiva moderada. (es algo temporal para recaudar)

Desde el estado, si que se podría por ejemplo, otorgar mayor libertad a los ayuntamientos para recaudar riqueza bancaria local basada en tributos en base a capitalización (que muchas veces permite trampear beneficios, tributos a plusvalías y algo importante, penalizar el apalancamiento de capital y de crédito con unos criterios razonables. (para que se vean obligados a estimular la economía como bancos que son).

El despilfarro público, el endeudamiento...

El verdadero tema y raíz del problema, es la falta de una norma y una intervención, control y transparencia en la gestión pública (llena de desequilibrios más allá de la corrupción que también) un sistema tributario progresivo justo y que grave la riqueza y la acumulación y que no perjudique la actividad económica de ningún actor económico (y menos de los autónomos, asalariados, empresas pequeñas) que tienen menos recursos.

Si los impuestos perjudican la economía y la generación de riqueza son malos impuestos, y se recauda menos.

M

A legislatura corta con objetivos claros, y desalojar al régimen del poder para extirpar el cáncer de la corrupción.

El PP que se refunde (otra vez) y que el PSOE si no va ser útil para los intereses de sus votantes que se disuelva también.

Me queda la duda de si Ciudadanos tendrá algo de recorrido, porque siendo la bisagra de un bipartidismo rural no aspira a ocupar ningún espacio de relevancia.

Bueno si, los desfiles del día de la Hispanidad...

M

Se mezclan temas, sin rigor. La inmigración es una pura gestión de recursos, mano de obra para x demanda, si no se tiene en cuenta eso, estamos perdidos.

En España muchos jóvenes con alta cualificación técnica y científica han emigrado, con la crisis económica desde 2008 y la devaluación salarial, millones de personas han salido de España para buscar mejores trabajos y futuro, de alta media cualificación sobretodo.

La inmigración que se integra, que está bien gestionada, y que es productiva y genera riqueza como mucha de la que se da en Australia, Reino Unido, es positiva.

El problema se da cuando el modelo económico en España que se importa es el de la precariedad, donde la productividad y la eficiencia de los puestos brilla por su ausencia, y además en ausencia de negociación colectiva se cometen abusos deliberados y normalizados por la laxitud de las leyes y las reformas laborales, un abuso que se apropia del valor de la fuerza de trabajo de los trabajadores.

Si se importan millones de personas de países en conflicto, refugiados, el shock para el país y nuestra economía seria total.

Al aspecto social, el problema cultural acentuado por religión, choque con la cultura occidental, y los problemas que ya tiene nuestro país; se suman que vienen en unas condiciones tan precarias que primero serian una masa dependiente de ayudas, sectores altamente conflictivos que vienen de lugares salvajes de culturas no democráticas autoritarias y en guerra, y que en sectores de baja o nula cualificación (una parte importante de nuestra economía) provocarían una bajada general todavía más acentuada de los salarios, las condiciones laborales y sociales.

De facto además, la xenofobia aumentaría, y el conflicto social, porque los emigrantes se verían excluidos en muchas ocasiones porque en mundo real y en coyunturas así con gente que ha visto de todo y de donde viene no se integra, su religión no se integra y socialmente chocan de lleno con nosotros.

A todo esto cabe añadir algo que a nadie parece importarle, y es que son colectivos con una alta e "irresponsable" natalidad que precariza sus vidas y se acaba cargando la economía española, la etnia y raza que es un necesario identitario de cohesión cultural y social, que no evitaría ya, la formación de ghettos, subculturas y sociedades subdesarrolladas como vemos ya en algunas zonas.

Sobre la propia pirámide, si cada vez los salarios son más bajos la cotización social se derrumba, si las personas apenas pueden vivir con 600-900 euros (30% de la población) no pueden formar una familia o planes de futuro en condiciones con garantías, eso el español de España, el inmigrante con la natalidad arbitraria y no meditada, directamente llevaría a familias numerosas precarias y pobres.

Sin un mercado de trabajo creciente desde la juventud no se sostienen las pensiones.

Si no hay crédito, inyecciones de liquidez a pymes y jóvenes emprendedores o desde el estado con planes económicos de empleo público todo el grueso de empleo lo sostiene el gran capital que cada vez está menos por la labor más estancado y interesado en mercantilizar bienes y finanzas que en realizar inversiones de cero.

En épocas de crisis el gran capital lejos de ser una solución acentúa más la presión con su fuerza a a baja, para ganar la máxima rentabilidad y asfixiar a la fuerza de trabajo.

En España hay un elevado paro estructural, una dependencia del turismo y construcción de vivienda y de contratas públicas, empresa extractivas dependientes del sector público (solo hay que ver el Ibex35)

50% de paro juvenil, repartir trabajo precario, horas extras sin pagar, cotizaciones a a baja...

La pirámide poblacional es la consecuencia de una falta de futuro y expectativas importando inmigración masiva, cualquier futuro peor que imaginemos será peor.

M

Sin protección para los "whitleblowers" anonimato y privacidad en cesión de pruebas como tiene el Partido X, que permitió lo que pasó con la Lista Falciani, no hay éxito en la lucha por la opacidad.

La corrupción y la malversación viven gracias a la opacidad y la ocultación.

Por eso todo es una batería de propuestas conjuntas

Gracias PSOE por confirmar que no quieres luchar contra la corrupción sistémica, y que eres parte de ella.

Estoy deseando escuchar su argumentario para defender esta votación

PD: Los medios masivos silenciarán estos hechos, estos seguro. (viva la libertad de prensa)

M

#121 ilusos o no, siempre nos quedará el butano y otras sustancias.

M

#44 En fin, exactamente.
Cada vez engañan a menos
Un saludo

M

#19 Lo has expresado muy bien, esos son los factores, estar claro que un sistema que en España ya de entrada excluye a muchos, no puede absorber a una cantidad alta de emigrantes que además tendrían que aprender el idioma, especializarse.

De lo que nadie habla es de la deuda, desigualdad y pobreza con trabajo que se ha disparado en España, hace poco he tenido una discusión bastante irrespetuosa con uno por aquí que tras ver sus mensajes ya veo de que pie cojea, además de la poca educación que tiene.

Discutía sobre cifras macroconomicas como el crecimiento (artificial y temporal) y decía que la media de los salarios subía, y que la demanda interna subía (en términos macroconomicos)

Pero una economía estable y fuerte no tiene la contratación temporal y la precariedad, y muchos datos concretos que van más allá de las cifras macro económicas (Hay señores que nunca entenderán lo que es distribución de renta, o gasto por renta, etc etc.

En fin disculpa si me voy del tema, me ha sorprendido bastante ese personaje lol

Rarepepelarana

#36 Es el olor del neoliberalismo, que se niega a morir a pesar de la realidad en Europa y el mundo, y del problema gordo de la escasez de recursos energéticos. Como si Medio Oriente estuviera invadido y destrozado porque nos caen mal los que viven allí. Y por lo que se ve no sabría (o no querría saber) mucho de estadística. A este paso la riqueza la va a tener Botín, Ortega y secuaces se la van a pasar de unos a otros, y luego decir que la medía salarial cada día crece más.

M

#44 En fin, exactamente.
Cada vez engañan a menos
Un saludo

M

#31 Gracias por tu comentario, si vives en Colombia es importante saber de primera mano, lo que ocurre allí

Y si es cierto que han conseguido ir reduciendo el crimen (desde las cotas tan altas de la época de Pablo Escobar), piensa que los extranjeros, incluso los que puedan informarse mejor de diversos medios, suelen tener una percepción distinta.

Con todo me gustaría que en un futuro, los compañeros latinos de América puedan vivir en paz y construir espacios de convivencia pacífica, sin ka intervención de USA y demás.

Y en un futuro cercano, que todos los hispanos del mundo podamos tener una relación envidiable de relaciones económicas y sociales, más allá d ela historia que nis han dejado muchos de nuestros gobernantes.

Un placer y un saludo desde España

j

#32 Un placer

M

#195 Cómo todo es mi opinión, por supuesto respeto la tuya.

Yo no haría distinción para empezar cuando desde el 78 se han cometido muchos abusos, han fallado los controles (todos), banca, contratación pública, es el sistema que esta corrompido, podee judicial incluido, lo que sale son los hilillos de corrupción.

Hay que plantearse seriamente que el debate no es establecer una jerarquía de quien es más o menos corrupto ej una escala de muy corruptos (PPSOE-Ciu) yo entro a valorar que hacer para que no vuelva a ocurrir, que los controles funcionen.

Antes de eso hay que sacar a las fuerzas hegemonicas si es posible, o forzar presión para que haya transparencia.

Dicho esto cada uno es libres de dirigir sus debates.

PD: No me parece objetivo ni un debate útil decir que PPSOE es dos partes uly uno más corrupto que el otro, para mi forman parte de lo mismo.

Un saludo

M

#16 Estoy de acuerdo, pero es un movimiento/partido joven, hay corrientes en Podemos que comparten una visión estatista, de que la inmigración masiva hay que controlarla y prevenirla y que es esencial además. Sobre lo de los pueblos de España, yo defiendo un modelo federal, no que se independicen, pero es curioso que hablen de igualdad entre los españoles y esten ahí los privilegios forales o el concierto vasco y su autonomía ( que debería ser el modelo a seguir por todos)

Por ejemplo Jorge Vestrynge, es un crítico con Podemos por manifestarse abiertamente y con fuerza contra los controles de fronteras y dejarse del rollo buenista, ya fue una cagada la política de Zp en ese sentido... no necesitamos más.

Comparto tu opinión, y muchas personas también, pero hay gente que todavía ttiene que tocar poder, para darse cuenta lo que significa el dumping social y el problema de interacción como en Francia.

Para mi la superación de izquierdas y derechas es fundamental para discutir sin etiquetas ni bunkeres de ideas.

Yo me identifico con un socialismo nórdico, un libre mercado controlado con reglas y normas (nunca neoliberal) y una protección de fronteras como tiene Australia (visados, turistas, trabajadores)

Muchos conocidos cuando debato sobre política migratoria o expongo que es más importante que los ingenieros y científicos vengan que los refugiados sirios a los que se podría reubicar o ayudar pero no permanentemente y no en nuestras fronteras masivamente, me dicen que sou xenofobo o racista y no, mi problema viene de clase y de formación, por desgracia no podemos permitirnos el lujo de traer a gente precaria que se convierta en ghetto y crimen organizado, y seamos realistas los adultos ya harían mucho si aprendieran español fluido y el trabajo pues tenemos millones sim trabajo ya, no creo que todos los que vengan sean ingenieros y de seer así aquí los estudiantes y ingenieros nos tenemos que ir para encontrar trabajo de lo nuestro en condiciones.

Rarepepelarana

#17 Las cuestiones del modelo territorial pues son debatibles y yo la verdad no tengo muy claro qué sería mejor, pero es que los medios nos han metido entre pecho y espalda un maniqueísmo de indepes o centralistas que es que parece que es para ocultar el modelo neoliberal que quieren implantar todavía más todos los partidos dominantes. Yo de la inmigración cualificada, pues de entrada me parece bien, pero es que si lo miras por otro lado te estás llevando las clases más educadas que luego contribuirían a desarrollar países con terribles problemas demográficos (multiplicación de la población más pobre en países desérticos y/o dominados por una élite neoliberal) y pobreza. La inmigración de este tipo sí sería positiva, pero es un grupo bastante reducido (la población de estos países no está muy educada por lo general) y muy valioso para los países de origen, que si se va no contribuiría a su desarrollo y estabilización en términos de desarrollo y sostenibilidad poblacional. Yo creo más en la cooperación en origen, y también en gastar dinero en la cooperación y consumir algo menos nosotros, pero con mucho control de democracia directa para que lo que se gaste sea acorde a lo que los ciudadanos consideren correcto, y con mucha transparencia. Y sí la cantinela de racista y xenófobo me parece que es cada vez más producto de la financiación neoliberal desde los centros de poder a los medios e intelectuales de "izquierdas", para incrementar beneficios empresariales a costa de tener salarios bajos en Europa, con dumping laboral gracias a enormes oleadas de inmigrantes pobres. Soros and company en acción.

M

#19 Lo has expresado muy bien, esos son los factores, estar claro que un sistema que en España ya de entrada excluye a muchos, no puede absorber a una cantidad alta de emigrantes que además tendrían que aprender el idioma, especializarse.

De lo que nadie habla es de la deuda, desigualdad y pobreza con trabajo que se ha disparado en España, hace poco he tenido una discusión bastante irrespetuosa con uno por aquí que tras ver sus mensajes ya veo de que pie cojea, además de la poca educación que tiene.

Discutía sobre cifras macroconomicas como el crecimiento (artificial y temporal) y decía que la media de los salarios subía, y que la demanda interna subía (en términos macroconomicos)

Pero una economía estable y fuerte no tiene la contratación temporal y la precariedad, y muchos datos concretos que van más allá de las cifras macro económicas (Hay señores que nunca entenderán lo que es distribución de renta, o gasto por renta, etc etc.

En fin disculpa si me voy del tema, me ha sorprendido bastante ese personaje lol

Rarepepelarana

#36 Es el olor del neoliberalismo, que se niega a morir a pesar de la realidad en Europa y el mundo, y del problema gordo de la escasez de recursos energéticos. Como si Medio Oriente estuviera invadido y destrozado porque nos caen mal los que viven allí. Y por lo que se ve no sabría (o no querría saber) mucho de estadística. A este paso la riqueza la va a tener Botín, Ortega y secuaces se la van a pasar de unos a otros, y luego decir que la medía salarial cada día crece más.

M

#44 En fin, exactamente.
Cada vez engañan a menos
Un saludo

M

#46 #46 Te descalificas tu solo, hablas de macroeconomia con una ambigüedad propia de un analfabeto y tus fuentes del País, en fin.

Utilizas el salario medio (que en una economía desigual como en España está lejos del salario mediano ( que además solo sube un pirrico 1.7%)

Sobre las exportaciones el máximo histórico (antes de 2011) es porque en el pasado eran un sector no competitivo porque nuestro producto era caro y de calidad "no percibida" o inexistente.

Con la reforma laboral y la bajada salarial (en los cuartiles primero (sobretodo) y segundo los costes laborales y de producción bajaron y se bajo el precio del producto.

Con eso solo se consigue desde 2011 a 2015 un pirrico 3% a costa de los más débiles como siempre.

Sobre la demanda interna, lo mismo vuelves a coger el dato interesado con el conjunto de las inversiones y no desglosado por sectores.

Mirate el consumo de los hogares y la demanda interna con desglose, cuñado, mira el IPC.
Echale un ojo a los datos de emisiones de deuda y de deuda total desde 2011, campeón que eres un campeón, y volumen de endeudamiento respecto a PIB, mirate la reducción de déficit de las CCAA y la del estado.

Luego revisa otra vez todos los datos que has puesto y elimina el sesgo cognitivo que tienes.

Cómo tengo más educación que tu, y no soy un demagogo, no voy a rebajarme a insultarte, descontextualizas todos los datos cogiendo el dato general que sale, y te lo comes con patatas .

Si no quieres ver que este crecimiento es artificial provocado por la coyuntura económica mundial, el auge del turismo por el terrorismo y la subida de competitividad a costa de empobrecer a la población, esa que si la riqueza va de sus salarios a la empresa en la media te da que nada a cambiando.
Con iluminados como tu que se quedan con los titulares asi nos va.

Desde 2011 se ve un leve crecimiento que ni bajando un 20-30% el salario del primer decil se produce un crecimiento sostenido por sectores del 3%, mirate los sectores que tiran de la economía, mira cuales son y me hablas de fortaleza de la economía.

PD: La economía no solo es leer estadísticas, y ser un todologo iluminado repitiendo datos macroeconómicos, es como decir que Arabia Saudí y su PIB dependiente de sus exportaciones de petróleo, haber que le ocurre en 2030.

La economía es diversificación, distribución de renta, crecimiento en sectores estratégicos, exportaciones por valor añadido y no por productos que tenemos que liquidar como el aceite que se vende a granel a Italia.

Anda vuelve a la universidad a aprender economía, que creo que te has quedado en la ESO interpretando gráficas.

Sumar todo y que de positivo no es que las cosas vayan bien, en fin, vuelve a estudiar los temas anda.

Eres un despropósito.


Mirate desglose de demanda interna del conjunto de España (no el dato macroconimico de cuñado)

Mira la distribución se renta por cuartiles desde 2011.
Mira las exportaciones desde 2011 y saca pecho de eso, cuando sabes de qué es y en que puesto estabamos con respecto a PiB.

En fin con personas como tu no vale la pena discutir, sois los iluminados que visteis la crisis cuando la semana siguiente os enseñaban la pendiente en caída libre en El País.

La economía sigue en contracción, el leve crecimiento es coyuntural, y la gestión pública y la dsuda siguen una serie nefasta.

Adiós, y vete a dormir anda.