M

#89 En la Costa del Sol la inmensa mayoría de campos se riegan con agua regenerada, no apta directamente para consumo humano (hay una empresa pública que se encarga de depurar aguas residuales y abastecer a los campos si lo necesitan) .

https://www.malagahoy.es/marbella/Acosol-campos-Costa-Sol-agua_0_1664534379.html
https://www.laopiniondemalaga.es/marbella/2019/11/25/agua-regenerada-regar-campos-golf-27682326.html

s

#90 En verano ningún campo de golf debería tener riego y en sequía menos. Hay que acabar con el derroche de recursos hídricos para darle a una pelota con un palito y luego tomarse unas copas en la cantina del campo de golf.

J

#108 gracias

M

#10 Gran parte del agua de riego de los campos de golf son aguas residuales que se reusan. Es muy demagógico echar la culpa de todo a los turistas , cuando en muchos paises la única forma de ganarse la vida es trabajando en esos complejos.

s

#66 Llamar aguas residuales a las reservas hidrológicas del subsuelo me parece una falta de respeto a los acuíferos y al agua del subsuelo.
Se puede afirmar sin equivocarse, que no hay ningún campo de golf que no se riegue del agua del acuífero donde se sitúa.

M

#89 En la Costa del Sol la inmensa mayoría de campos se riegan con agua regenerada, no apta directamente para consumo humano (hay una empresa pública que se encarga de depurar aguas residuales y abastecer a los campos si lo necesitan) .

https://www.malagahoy.es/marbella/Acosol-campos-Costa-Sol-agua_0_1664534379.html
https://www.laopiniondemalaga.es/marbella/2019/11/25/agua-regenerada-regar-campos-golf-27682326.html

s

#90 En verano ningún campo de golf debería tener riego y en sequía menos. Hay que acabar con el derroche de recursos hídricos para darle a una pelota con un palito y luego tomarse unas copas en la cantina del campo de golf.

Maitekor

#66 Complejo va a ser el futuro de la gente más pobre (la mayoría de nosotros)

M

#95 Te montas una historia tu mismo, no he hablado en ningún momento de otros tipo de inversión.

Evidentemente si hay impagos de la deuda españiola vamos a estar jodidos a nivel general, pero en la actualidad puedes invertir por ejemplo en deuda pública de otros paises que tienen menos riesgo que la española. O en depositos a plazo más corto con fondo de garantias.

Y no es solo cuestión de riesgo, al final te están diciendo de tener tu dinero paralizado durante 10 años, y si lo quieres vender porque te haga falta ese dinero puedes encontrarte que su precio en el mercado secundario haya bajado y te comas las ganancias anteriores. Al final si tienen que ofrecer ese 4% es porque no es tan buen producto para los inversores.

J

#100 como cuales otros paises?

J

#108 gracias

rafaLin

#106 Cualquiera que de un interés acorde a su riesgo. Es decir, todos excepto España, Italia y Grecia, que al estar subvencionados por el BCE, el interés que dan es mucho menor que el riesgo que tienen, en cuanto Alemania se canse de soltar pasta, el interés se disparará, el precio del bono se hundirá y entonces sí se podría comprar, pero mientras esté subvencionado, no tocarlo ni con un palo.

Tienes países seguros con poco interés y países inseguros con mucho interés. Lo que no tiene sentido es meterse en países inseguros con bajo interés.

Si lo que quieres es seguridad, lo mejor es diversificar, mira la cartera permanente de Browne, más seguro que eso no vas a encontrar nada.

J

#117 gracias

M

#1 Plazo muy largo, de aqui a 10 años y con el nivel de deuda que vamos acumulando no es descartable quitas o impago. No lo recomendaría para alguien que quiera un producto sin ningún riesgo.

c

#93 Pues a 3 meses....

no es descartable quitas o impago
Pues vas jodido.
Porque antes tus acciones se van todas a tomar vientos y los bancos quiebran en masa dejándote con una mano delante y otra detrás......

¿Cual es tu producto sin ningún riesgo?


Ah!!!! El bitcoin.

M

#95 Te montas una historia tu mismo, no he hablado en ningún momento de otros tipo de inversión.

Evidentemente si hay impagos de la deuda españiola vamos a estar jodidos a nivel general, pero en la actualidad puedes invertir por ejemplo en deuda pública de otros paises que tienen menos riesgo que la española. O en depositos a plazo más corto con fondo de garantias.

Y no es solo cuestión de riesgo, al final te están diciendo de tener tu dinero paralizado durante 10 años, y si lo quieres vender porque te haga falta ese dinero puedes encontrarte que su precio en el mercado secundario haya bajado y te comas las ganancias anteriores. Al final si tienen que ofrecer ese 4% es porque no es tan buen producto para los inversores.

J

#100 como cuales otros paises?

J

#108 gracias

rafaLin

#106 Cualquiera que de un interés acorde a su riesgo. Es decir, todos excepto España, Italia y Grecia, que al estar subvencionados por el BCE, el interés que dan es mucho menor que el riesgo que tienen, en cuanto Alemania se canse de soltar pasta, el interés se disparará, el precio del bono se hundirá y entonces sí se podría comprar, pero mientras esté subvencionado, no tocarlo ni con un palo.

Tienes países seguros con poco interés y países inseguros con mucho interés. Lo que no tiene sentido es meterse en países inseguros con bajo interés.

Si lo que quieres es seguridad, lo mejor es diversificar, mira la cartera permanente de Browne, más seguro que eso no vas a encontrar nada.

J

#117 gracias

f

#93 a ver están todos los inversores institucionales esperando este momento hace años pero ahora va a haber quitas o impago... si eso pasa, el país se va a la mierda.

D

#113 bono alemán a 10 años 2,7. Español 4. Efectivamente, invertir en deuda española ab10 años tiene un riesgo no despreciable. Yo no lo haría.

f

#115 invertir en deuda pública de tu propio país tiene muchas ventajas, sobre todo fiscales o de requerimientos de capital para las entidades financieras. Si el Estado hace lo que tú dices, da igual en lo que tengas invertido el dinero porque serás arrastrado por el sistema. Que los tipos estén altos no es cuestión del país sino del traslado de los tipos del BCE a la economía real. El de US está más alto que el español y no se va a ir a la mierda.

Alemania tras estar en recesión técnica, no está para tirar cohetes.

D

#132 es una bonita forma de exponerte totalmente a la economía de un país. Y además de un país no muy saneado.. es una mala idea lo mires como lo mires.

f

#135 mira el % de deuda española que tienen las propias empresas españolas, igual te llevas una sorpresa. Creo, por tus palabras, que no eres muy conocedor del tema.

D

#157 no sé a que estás contestando exactamente. Qué tiene que ver que algunas empresas españolas tengan deuda española con que un inversor como yo compre deuda española pudiendo comprar deuda diversificada? Tengo alguna bonificación fiscal especial o alguna ventaja para asumir ese riesgo?

Eso es una mala práctica de libro.

M

#9 Yo creo que esa publicidad hasta les beneficia. Ante la mayoría de sus clientes (que son empresas) dan la imagen de que van a echar todas las horas que haga falta y de cara a futuros empleados, francamente el que va a trabajar allí ya tiene claro que le van a hacer trabajar jornadas de muchas horas a costa de una promesa de poder ascender y ganar bastante.

M

#1 Claro,... es que uno solo puede ser de izquierda y derecha y te tienes que comprar el pack ideológico completo, es lo que te intentan vender. Al final tanto derecha como izquierda son lo mismo intentan "atraer" a acolitos en base a centrar su discurso en lo más atractivo y una vez dentro te dicen que tienes que aceptar todo lo demás para no ser de los "malos".

Por ejemplo hay gente de "derecha" que está a favor de la libertad individual o del independentismo, y gente de "izquierda" que quiere que el Estado te controle toda la vida o de un neo puritanismo que les parece mal hasta que se muestre una teta por tenes connotaciones sexuales. Pero siempre te lo van a reducir a los puntos más negativos o positivos según les interese.

M

#12 Te honra esa decisión cuando lo más común es justo lo contrario. El otro dia hablando con un amigo sobre el tema de tener hijos me comentaba que una de las razones por los que habia decidido tenerlos es para que cuando fuera mayor tuviera alguien que le cuidara si fuera necesario.

Francamente me parece algo egoista considerar tener hijos a partir de cierta edad por esta razón y sobre todo bastante ingenuo, porque cada vez más ya sea por cuestiones laborales o geográficas se desentienden más del cuidado directo de los progenitores.

n

#66 He pensado mucho en esto que dices, creo que la mayor parte de la gente no es consciente de lo que significa cuidar a un ancianos cuando deciden tener hijos, no han tenido experiencia directa en eso. Piensan en ir de visita los domingos, acompañar Al médico y poco mas. Muchos de ellos ni siquiera se esperan que cuidar hijos sea tan duro.

M

#7 Estas presuponiendo que todo el mundo tiene los mismos objetivos vitales que tu, hay gente que puede valorar sobre todo el tema económico o profesional sobre el tener más tiempo o que está en una fase de su vida que está dispuesto a hacer ese sacrificio.

Tan tonto me parece el que vaya presumiendo de lo que gana como el que se crea que obligatoriamente tiene que tener una vida llena de sacrificios por eso.

J

#143 Los motivos que tenga cada cual no importan aquí. Serán los que sean.
Todos, en algún momento de nuestras vidas hemos aceptado ser explotados un poco más porque nos ha convenido en ese momento o porque aceptamos un sacrificio por "ganar más"
Sobre todo, si eres joven y estás empezando
Pero eso sigue siendo cobrar poco.
Es un hecho objetivo y cuantificable. No es subjetivo.

M

#2 Eso no quita que el articulo sea totalmente intrascendente y con el tono habitual de sobradez y de tratar de gilipollas a los lectores de esta página.

Cada cual sabrá perfectamente que horas y sacrificios está haciendo en su puesto de trabajo y si les compensa o no., no tienen que venir estos a iluminarte. Y no, no todo es cuestión de cuanto se cobre por hora, alguien puede preferir estar de jefecillo en una oficina con aire acondicionado o trabajando en una profesión que te apasione echando muchas horas que no estar limpiandole el culo a un anciano o asfaltando carreteras en Agosto aunque en estos casos cobren más por hora.

J

#120 Si echa muchas horas que no cobra, está cobrando poco.
Aunque le apasione lo que hace y lo haga encantado.

Es objetivo.

Es más. Diría que esa pasión por lo que hace, que le hace ser un trabajador excelente y con mejores resultados, también debería de estar remunerada.
La pasión por tu trabajo hace ganar más a la empresa.