MEC

#113 es que si yo digo que nuestros trenes (de Argentina) son peores tampoco quiere decir que interpretes que los trenes de tu país estén bien...porque yo estaba hablando de los trenes, no de otra cosa. Que el servicio de trenes haya empeorado en España no quiere decir que sean un desastre, ni tampoco quiere decir que haya que privatizarlos...

MEC

#5 que si es por "lo mal que funciona RENFE" que se den un paseo por los trenes argentinos, y ya valorarán lo que tienen, y lo que es más claro, en Argentina los trenes se privatizaron hace unos 20 años, y lo que vino fue ir de mal a peor (en lo que peor es hasta generoso). Yo conozco los trenes de España, y los de Argentina, y los argentinos en España nos sacamos fotos con los trenes y las subimos a redes para acotar "miren los trenes españoles, nosotros ni en sueños..."

K

#109 Que otros países estén peor no quiere decir que nosotros estemos bien y queramos luchar por tener lo que deberíamos tener.

MEC

#113 es que si yo digo que nuestros trenes (de Argentina) son peores tampoco quiere decir que interpretes que los trenes de tu país estén bien...porque yo estaba hablando de los trenes, no de otra cosa. Que el servicio de trenes haya empeorado en España no quiere decir que sean un desastre, ni tampoco quiere decir que haya que privatizarlos...

MEC

Teniendo en cuenta inflacion en mas de 20 por ciento durante cinco años el peso a ese nivel era insostenible..mas que un derrumbe diria que lo tenian congelado artificialmente y ahora lo liberaron

MEC

#19 ¿cuando vuelves a Argentina, vuelves a Buenos Aires o recorres ARgentina?...el estado de colapso de muchos aspectos de Buenos Aires no es el de Argentina, incluso el humor de la gente...y he viajado bastante por Argentina ultimamente....Cuando voy a Buenos Aires, o miro los noticieros, veo constantemente analizar Argentina como si sólo fuera un país que termina en la General Paz o el Conurbano, las realidades son mucho más extensas y complejas si se quieren

D

#25 Algún viaje hice y es verdad que fuera de Buenos Aires cambia un poco el humor de la gente.

Papirolin

#19 Lo dijiste: La Ciudad de Buenos Aires. A mí me pasa igual. Cada vez que viajo a Buenos Aires me encuentro con muchísima gente con cara de culo, amargados, quejosos y a punto de estallar. Todo lo contrario de lo que puedo apreciar cuando voy a ciudades más pequeñas. Incluso sin alejarnos demasiado, en la propia Provincia de Buenos Aires ya se puede disfrutar de la cordialidad y la distensión. Los porteños están (no digo "son" porque soy porteño) tremendamente irritables. EDITO: No había visto la respuesta de #25, que es bastante parecido a lo que comento.

barni

#43 soy porteño, y comparto 100% lo que decis... Cada vez que viajo encuentro a BAires (Capital) mas caótica y con mas cara de orto generalizada... Sin embargo, y a pesar de la inseguridad, la gente del conurbano está bastante bien, hace una vida bastante normal, casi todo el mundo tiene trabajo, y mucha gente está trabajando en emprendimientos propios, cosa que sorprende...

MEC

#8 Conozco a quien hace el post, no es un obsesivo cazador de visitantes, simplemente le gusta encontrar cosas curiosas, compartirlas y que lleguen a la mayor cantidad de curiosos dispuestos a sorprenderse, básicamente

MEC

#1 cierto...mis disculpas por el error corregido (yo escribí el artículo en un momento de oscurantismo mental, lo dejamos ahí)

MEC

#8 En Argentina se están juzgando los responsables de los crímenes de la dictadura desde hace ya varios años. Incluso están en curso megacausas judiciales, juzgando decenas de crímenes y situando a decenas de personas imputadas en el banquillo de los acusados. Un buen ejemplo y actual: http://es.wikipedia.org/wiki/Megacausa_ESMA

Pepekaos

#8 En España nada de nada, pero en Argentina, Videla y otros cuantos están en la cárcel...
#14 Eso decía yo...

PrometeoXX

#15 A ver si ahora el ejemplo a seguir va a ser Argentina...Si de verdad fuera tan gran país como es no tendríamos tantos argentinos en España. Ponte a pensar el motivo por el que se fueron de Argentina...quizás la cosa no funcione allí tan bien como creeis. Es pura propaganda de Argentina fastidiando a España y viceversa. En todos los países cuecen habas y te digo que en latinoamérica muchas más...y te lo dice uno que lleva años viviendo en latinoamérica...Cuanto más lejos estés de España más te das cuenta de lo mucho que tenemos y que no podemos echar a perder. Si nos comparamos que no sea con Argentina por favor!! Saludos meneantes!

S

#25 Pues hay más españoles en Argentina que argentinos en España.

PrometeoXX

#26 Pues ya sabes haz las maletas y nos cuentas No seas valiente detrás de una pantalla, haz de tu valentía una realidad!! Ánimo!!

S

#35 Ya las hice y te animo a hacer lo mismo si eres tan valiente con yo.

Pepekaos

#25 Joé, que yo no he mencionado índices macroeconómicos ni culturas indígenas ni nada. Sólo he dicho que persiguen judicialmente a responsables de la dictadura, y aquí no. Y eso es así. En cualquier caso Argentina está saliendo de su crisis y España se está llendo a la mierda, y eso también es así.

PrometeoXX

#32 Qué Argentina está saliendo de una crisis es una gran mentira. Argentina se aproxima a un próximo colapso económico si sigue por el mismo camino. Igualmente entiendo tu comentario pero te animo a ver que es pura distorsión de imagen del otro país. Una vez lo hace España otra vez lo hace Argentina....a ninguno de los dos les interesa los crímenes y eso para mi es el problema real.

M

#17 No, no va a servir para nada. Si aun se pudiese hacer responsables a sus hijos... Es una tontería, algo simbólico.

#14 Pero esa dictadura empezó cuando aquí estaba acabando. A ver de donde sacas testimonios de lo que paso aquí.

MEC

#20 La crisis energética precede a la expropiación. Aún sin expropiación, en éstos meses se hubiese agravado porque es el resultado de una falta de exploración y de inversiones en los últimos 10 años, sumado al agotamiento de reservas de petróleo en Argentina. El nuevo yacimiento de Vaca Muerta es "reciente", y con o sin expropiación, llevará años revertir el agotamiento de las reservas de petróleo. Lo que se vive hoy no es el resultado de lo que pasó en éstos meses (con expropiación incluida) sino de varios años hacia atrás. En cuanto a lo de no conseguir inversores para explotar Vaca Muerta, lamento pensar que las grandes petroleras, donde hay negocio y dinero, poco se suelen fijar en la "ética de las expropiaciones". Cosas peores han hecho que invertir en un país al mando de una expropiadora compulsiva, y rara vez la jugada sale mal.

D

#25 La crisis energética proviene del agotamiento de los yacimientos. Ahí estamos de acuerdo. Todo lo demás es bla, bla, bla...

N

#28, #59: Vamos a ver, puedes gritar "¡Y tú más!", o "¡Pero tú también!", o incluso "¡Peor es República Centroafricana!", y ¿sabes qué? Que los problemas que tenga Argentina seguirán existiendo. Y seguirán saliendo en las noticias. Y se seguirán comentando en menéame. Y si en lugar de poneros a arreglarlos o a exigir cambios a vuestro gobierno sólo salís con el "y tú más", no arreglaréis los problemas en la vida.

Los españoles llevamos escuchando el "y tú más" durante décadas. Ya lo tomamos como ejemplo de defender lo indefendible.

#28: La libertad de expresión consiste en poder opinar. Y el hecho de que en lugar de hablar de la energía salgas con que "nos va bien con la soja y la construcción demuestra dos cosas":
-No quieres arreglar ningún problema. Quieres que la gente se calle. Bueno, pues la libertad de expresión consiste en que todo el mundo puede decir lo que quiera dentro de la legalidad.
-Falacia de "salida por la tangente". "Argentina ha metido la pata en política energética". "¡No tenéis derecho a hablar porque la soja está cara!" ¿Tú te estás leyendo, compadre? Para que quede claro... No tiene nada que ver una cosa con la otra.

Hay aquí comentarios que han aportado datos sobre por qué la crisis energética podría venir de largo (#25, #61: yacimientos agotados, yacimientos nuevos de petróleo de mala calidad que es casi brea, etc). Pero hay quienes han sacado la pataleta infantil y se han puesto "no podéis hablar porque como sois de fuera no sabéis" (será porque no sabemos leer los diarios en castellano que leen ellos), "no podéis criticar esta actuación sobre el precio de la energía porque a Argentina le va bien con la soja y la construcción" (qué lástima que no tenga nada que ver una cosa con la otra, y que se pueda joder la política energética y no la agraria, lo que permite criticar la política energética y no la agraria). Cuando se acaban las salidas de tangente, queda el "¡Y tú más! ¡España está en crisis!"

Aunque España esté en crisis, es de gilipollas expropiar una empresa sin asegurar antes que tenías inversores nuevos o que eres capaz de gestionar la empresa tú solito. Si se quedan mucho tiempo sin inversores, cuando lleguen los chinos, exigirán un porcentaje muy superior de los beneficios de YPF. Exageradamente alto, precisamente porque irán con la mentalidad de "como esta gente expropia y este sitio no es seguro, tengo que sacarles en un año el 40% y no el 10%".

Eso, es una cagada. Y aunque este foro fuera de República Centroafricana y gritárais "preocúpate de tu país que está peor", seguiría pudiendo contestar "mi país está mal, pero la gestión energética en Argentina se ha hecho con el criterio en el culo".

La verdad es la verdad, la diga Agamenón o su porquero. Acostumbráos.

D

#63 Mira que llega a costar leer un comentario tan bien escrito. Mi más cordial enhorabuena.

e

#63 Muy bien argumentado. 100% de acuerdo.

MEC

Claro que se agrava, y evidentemente, no existía ninguna solución a corto plazo. Lo que no dicen en ésta nota es que así YPF siguiera siendo de Repsol, la crisis energética Argentina igual se hubiese agravado por la falta de inversiones. ¿O ahora hay que pensar que si seguía Repsol en Argentina nadaríamos en petróleo barato y gas de liquidación?. No estoy del lado de ninguno, son dos bandos difíciles de defender en tantos aspectos...

alexwing

#15 Repsol tiene la tecnología y la capacidad de poner en marcha los yacimientos encontrados, como ha hecho en Brasil y otros muchos sitios.

ramores

#17 ¿Y porque no lo hizo en su momento?

D

#23 ¿Porque "su momento" no es cuando le viene bien a la populista de turno, sino cuando la técnica y los trabajos lo permiten? ¿O de verdad piensas que Repsol no tenía ganas de ganar dinero con YPF en Argentina y por eso no sacaba la nafta?

D

#15 ¿Me puedes explicar porque no iba a querer sacar repsol el máximo de petroleo posible? Vamos, ese es el negocio de una petrolera tipo Repsol.

MEC

#20 La crisis energética precede a la expropiación. Aún sin expropiación, en éstos meses se hubiese agravado porque es el resultado de una falta de exploración y de inversiones en los últimos 10 años, sumado al agotamiento de reservas de petróleo en Argentina. El nuevo yacimiento de Vaca Muerta es "reciente", y con o sin expropiación, llevará años revertir el agotamiento de las reservas de petróleo. Lo que se vive hoy no es el resultado de lo que pasó en éstos meses (con expropiación incluida) sino de varios años hacia atrás. En cuanto a lo de no conseguir inversores para explotar Vaca Muerta, lamento pensar que las grandes petroleras, donde hay negocio y dinero, poco se suelen fijar en la "ética de las expropiaciones". Cosas peores han hecho que invertir en un país al mando de una expropiadora compulsiva, y rara vez la jugada sale mal.

D

#25 La crisis energética proviene del agotamiento de los yacimientos. Ahí estamos de acuerdo. Todo lo demás es bla, bla, bla...

N

#28, #59: Vamos a ver, puedes gritar "¡Y tú más!", o "¡Pero tú también!", o incluso "¡Peor es República Centroafricana!", y ¿sabes qué? Que los problemas que tenga Argentina seguirán existiendo. Y seguirán saliendo en las noticias. Y se seguirán comentando en menéame. Y si en lugar de poneros a arreglarlos o a exigir cambios a vuestro gobierno sólo salís con el "y tú más", no arreglaréis los problemas en la vida.

Los españoles llevamos escuchando el "y tú más" durante décadas. Ya lo tomamos como ejemplo de defender lo indefendible.

#28: La libertad de expresión consiste en poder opinar. Y el hecho de que en lugar de hablar de la energía salgas con que "nos va bien con la soja y la construcción demuestra dos cosas":
-No quieres arreglar ningún problema. Quieres que la gente se calle. Bueno, pues la libertad de expresión consiste en que todo el mundo puede decir lo que quiera dentro de la legalidad.
-Falacia de "salida por la tangente". "Argentina ha metido la pata en política energética". "¡No tenéis derecho a hablar porque la soja está cara!" ¿Tú te estás leyendo, compadre? Para que quede claro... No tiene nada que ver una cosa con la otra.

Hay aquí comentarios que han aportado datos sobre por qué la crisis energética podría venir de largo (#25, #61: yacimientos agotados, yacimientos nuevos de petróleo de mala calidad que es casi brea, etc). Pero hay quienes han sacado la pataleta infantil y se han puesto "no podéis hablar porque como sois de fuera no sabéis" (será porque no sabemos leer los diarios en castellano que leen ellos), "no podéis criticar esta actuación sobre el precio de la energía porque a Argentina le va bien con la soja y la construcción" (qué lástima que no tenga nada que ver una cosa con la otra, y que se pueda joder la política energética y no la agraria, lo que permite criticar la política energética y no la agraria). Cuando se acaban las salidas de tangente, queda el "¡Y tú más! ¡España está en crisis!"

Aunque España esté en crisis, es de gilipollas expropiar una empresa sin asegurar antes que tenías inversores nuevos o que eres capaz de gestionar la empresa tú solito. Si se quedan mucho tiempo sin inversores, cuando lleguen los chinos, exigirán un porcentaje muy superior de los beneficios de YPF. Exageradamente alto, precisamente porque irán con la mentalidad de "como esta gente expropia y este sitio no es seguro, tengo que sacarles en un año el 40% y no el 10%".

Eso, es una cagada. Y aunque este foro fuera de República Centroafricana y gritárais "preocúpate de tu país que está peor", seguiría pudiendo contestar "mi país está mal, pero la gestión energética en Argentina se ha hecho con el criterio en el culo".

La verdad es la verdad, la diga Agamenón o su porquero. Acostumbráos.

D

#63 Mira que llega a costar leer un comentario tan bien escrito. Mi más cordial enhorabuena.

e

#63 Muy bien argumentado. 100% de acuerdo.

MEC

#2 no vi el error, pero no puedo modificar...

McLaud_

#7 Joooder... lo puse hace veintiocho minutos lol Supongo que ya da igual.

MEC

#3 ¿Y por qué estaría mal decir "agua prístina" cuando se trata de agua de origen glaciar que quizás pasó miles de años en su estado sólido? Además de pura, transparente, es agua "antigua" (soy el autor del post)

MEC

#2 #1 Soy el autor de ambas notas, en ésta se habla de Bolonia, que no está nombrada en la anterior.

D

#5 go to #4 y además

@1009890

D

#6 Tampoco hay que torturarse por un voto...

MEC

El coronel Federico Rauch, fue un mercenario (alemán nacionalizado argentino) traido por los gobiernos argentinos en 1819 (ya independizados de España) para consumar una masacre de los indios de La Pampa. Fue premiado por los gobiernos de la época por su extrema dureza y efectividad en la eliminación de pueblos originarios. Hoy una ciudad de la provincia de Buenos Aires lleva su nombre.

ElCuraMerino

#50 Menudo capullo. Entre ese, el inglés Mc Klenan, llamado "Chancho Colorado", Julius Popper, Alejandro Cameron, Samuel Hyslop, John Mc Rae, y toda la pléyade de mercenarios asesinos, se cargaron a los indios en el s. XIX. Desde México a Patagonia, los ingleses y yanquis daban recompensas a quienes les trajeran orejas o testículos de indios, con la complacencia de los nuevos gobiernos.

La gente no sabe que arrancar la cabellera fue primero una práctica yanqui (aunque también la usaron ocasionalmente antes algunos indios de Sudamérica), y luego los indios de norteamérica se la devolvieron a los yanquis.

Los indios eran un problema en general para las nuevas repúblicas independientes, porque la "ciudadanía" en ellas se concedía en las nuevas constituciones a quienes alcanzaban un mínimo, como saber leer y escribir. Y los indios no sabían. Eso supuso su exclusión de la nueva vida política y había que hacer algo con ellos... El verdadero genocidio fue el de los "próceres" de la emancipación.

MEC

Ésta frase de la nota ya fue desmentida por la propia Estela de Carlotto (una vez más Clarín, tergiversando sus declaraciones): "Para complicarlo aún más, la titular de las Abuelas de Plaza de Mayo, Estela Carlotto, lanzó un dardo envenenado a Hebe de Bonafini. “Ella es la que dirige la institución. No puede estar ajena a lo que pasa y a lo que ha pasado" (http://www.lanacion.com.ar/1381104-tratan-de-dividirnos-dijo-estela-de-carlotto)

MEC

#13 no creas que he votado intencionalmente tu comentario positivo, fue un error de clickeo no más

Jiraiya

#16 Doctor Zaius? lol