Lenticone

¿Qué van a decir? ¿Que lo abrazarían cual fardo de cocaína?

Lenticone

#681 La forma de funcionar de ese sector privado está llevando a unos niveles de exclusión social brutales en medio mundo.

Y no, no sigo contigo. Por ejemplo, lo que dices de los médicos. En el actual Sistema Nacional de Salud público te aseguro que es prácticamente una excepción que alguien se ocupe de un procedimiento de forma negligente, y eso no impide que la gente se forma, los que tienen menos experiencia o cometen más errores en algún momento suelen acabar por ser solventes, los profesionales pueden reciclarse y prácticamente no hay despidos (son una excepción que sólo se reserva para casos extremos o para recortes que nada tienen que ver con el desempeño).

Con la educación se podría conseguir algo parecido fortaleciendo los mecanismos de formación continuada de los profesores a lo largo de su carrera o facilitando la movilidad dentro del propio sistema educativo. También podría ser interesante que el funcionamiento de los centros fuera más transparente y participativo, que se facilitara un rol más activo de los padres y los propios alumnos (esto en algunos centros privados de iniciativa colectiva funciona muy bien) o que se disminuyera el sangrante ratio alumnos:profesor actual (hace muy difícil la labor del profesor), etc. Vamos, que propuestas y posibilidades hay infinitas sin necesidad de recurrir al 'A LA PUTA CALLE' (¿criterios?). Eso sí, para PP+Cs sería muy jugoso colocar una reforma de ese estilo, una bomba de relojería para el sistema público que llevan años debilitando.

Un último apunte, si se habla de servicios públicos, puede tener sentido sacar un ejemplo del sector privado, pero cuidado, no se pueden aplicar las mismas lógicas porque son sectores diferentes con objetivos diferentes y con una función social bien distinta. Hay que entender eso para tener presente la importancia del sector público.

D

#710 Creo que lo voy a dejar, no tengo los conocimientos suficientes para decir que la flexibilidad del despido es lo mismo que 'A LA PUTA CALLE', no me queda más remedio olvidar lo que se y volver a la escuela a reaprender conceptos y el significado de los mismos.

Una ultima cosa, los profesores tienen todo el mes de Julio para formacion, y vamos los que conozco se quejan de tener que ir a los cursillos en Julio pudiendo estar en su casa tranquilamente.

Lenticone

#239 Estupendo, reformemos nuestro sistema educativo recortando en derechos para los trabajadores porque conociste a un enchufado de los 70. En fin.

D

#624 O sea que sigues conmigo y no deberiamos dejar que cambie el actual gobierno, como son humanos tienen derecho a equivocarse tantas veces sean necesarias. Lo mismo de los medicos, la proxima operacion que hagan a un familiar tuyo podemos pedir que se encargue el que no tenga los conocimientos o los tenga obsoletos que asi aprende y ya si hay fallecido despues de la operacion pues le decimos que por lo menos lo ha intentado pero que no se preocupe que va a poder tantas oportunidades como hagan falta.

Por cierto, el sector privado tiene el despido flexibilizado y fijate tu que siguen pudiendo hacer su trabajo bien, estamos locos dejando que haya gente que se responsabilice de su trabajo.

Lenticone

#681 La forma de funcionar de ese sector privado está llevando a unos niveles de exclusión social brutales en medio mundo.

Y no, no sigo contigo. Por ejemplo, lo que dices de los médicos. En el actual Sistema Nacional de Salud público te aseguro que es prácticamente una excepción que alguien se ocupe de un procedimiento de forma negligente, y eso no impide que la gente se forma, los que tienen menos experiencia o cometen más errores en algún momento suelen acabar por ser solventes, los profesionales pueden reciclarse y prácticamente no hay despidos (son una excepción que sólo se reserva para casos extremos o para recortes que nada tienen que ver con el desempeño).

Con la educación se podría conseguir algo parecido fortaleciendo los mecanismos de formación continuada de los profesores a lo largo de su carrera o facilitando la movilidad dentro del propio sistema educativo. También podría ser interesante que el funcionamiento de los centros fuera más transparente y participativo, que se facilitara un rol más activo de los padres y los propios alumnos (esto en algunos centros privados de iniciativa colectiva funciona muy bien) o que se disminuyera el sangrante ratio alumnos:profesor actual (hace muy difícil la labor del profesor), etc. Vamos, que propuestas y posibilidades hay infinitas sin necesidad de recurrir al 'A LA PUTA CALLE' (¿criterios?). Eso sí, para PP+Cs sería muy jugoso colocar una reforma de ese estilo, una bomba de relojería para el sistema público que llevan años debilitando.

Un último apunte, si se habla de servicios públicos, puede tener sentido sacar un ejemplo del sector privado, pero cuidado, no se pueden aplicar las mismas lógicas porque son sectores diferentes con objetivos diferentes y con una función social bien distinta. Hay que entender eso para tener presente la importancia del sector público.

D

#710 Creo que lo voy a dejar, no tengo los conocimientos suficientes para decir que la flexibilidad del despido es lo mismo que 'A LA PUTA CALLE', no me queda más remedio olvidar lo que se y volver a la escuela a reaprender conceptos y el significado de los mismos.

Una ultima cosa, los profesores tienen todo el mes de Julio para formacion, y vamos los que conozco se quejan de tener que ir a los cursillos en Julio pudiendo estar en su casa tranquilamente.

Lenticone

#271 O intentar que haga bien su trabajo sin necesidad de despedirlo, ¿no crees? Estamos hablando de seres humanos, con capacidad de aprendizaje y tal, que a veces parece que hablamos de amebas. ¿No crees que es más interesante desarrollar mecanismos de reciclaje y re-formación y dejar el despido como último recurso en lugar de flexibilizarlo?

Lenticone

#295 go to #622

D

#624 O sea que sigues conmigo y no deberiamos dejar que cambie el actual gobierno, como son humanos tienen derecho a equivocarse tantas veces sean necesarias. Lo mismo de los medicos, la proxima operacion que hagan a un familiar tuyo podemos pedir que se encargue el que no tenga los conocimientos o los tenga obsoletos que asi aprende y ya si hay fallecido despues de la operacion pues le decimos que por lo menos lo ha intentado pero que no se preocupe que va a poder tantas oportunidades como hagan falta.

Por cierto, el sector privado tiene el despido flexibilizado y fijate tu que siguen pudiendo hacer su trabajo bien, estamos locos dejando que haya gente que se responsabilice de su trabajo.

Lenticone

#681 La forma de funcionar de ese sector privado está llevando a unos niveles de exclusión social brutales en medio mundo.

Y no, no sigo contigo. Por ejemplo, lo que dices de los médicos. En el actual Sistema Nacional de Salud público te aseguro que es prácticamente una excepción que alguien se ocupe de un procedimiento de forma negligente, y eso no impide que la gente se forma, los que tienen menos experiencia o cometen más errores en algún momento suelen acabar por ser solventes, los profesionales pueden reciclarse y prácticamente no hay despidos (son una excepción que sólo se reserva para casos extremos o para recortes que nada tienen que ver con el desempeño).

Con la educación se podría conseguir algo parecido fortaleciendo los mecanismos de formación continuada de los profesores a lo largo de su carrera o facilitando la movilidad dentro del propio sistema educativo. También podría ser interesante que el funcionamiento de los centros fuera más transparente y participativo, que se facilitara un rol más activo de los padres y los propios alumnos (esto en algunos centros privados de iniciativa colectiva funciona muy bien) o que se disminuyera el sangrante ratio alumnos:profesor actual (hace muy difícil la labor del profesor), etc. Vamos, que propuestas y posibilidades hay infinitas sin necesidad de recurrir al 'A LA PUTA CALLE' (¿criterios?). Eso sí, para PP+Cs sería muy jugoso colocar una reforma de ese estilo, una bomba de relojería para el sistema público que llevan años debilitando.

Un último apunte, si se habla de servicios públicos, puede tener sentido sacar un ejemplo del sector privado, pero cuidado, no se pueden aplicar las mismas lógicas porque son sectores diferentes con objetivos diferentes y con una función social bien distinta. Hay que entender eso para tener presente la importancia del sector público.

D

#710 Creo que lo voy a dejar, no tengo los conocimientos suficientes para decir que la flexibilidad del despido es lo mismo que 'A LA PUTA CALLE', no me queda más remedio olvidar lo que se y volver a la escuela a reaprender conceptos y el significado de los mismos.

Una ultima cosa, los profesores tienen todo el mes de Julio para formacion, y vamos los que conozco se quejan de tener que ir a los cursillos en Julio pudiendo estar en su casa tranquilamente.

Lenticone

#20 Claro, porque está visto que despedir trabajadores hace que todo funcione mejor y seguro que así la educación pública pasa a ser puntera a nivel mundial. Quien propone estas cosas por lo último que está interesado es por la educación pública. Flexifascismo para todos.

D

#90 Si hay alguien que no hace bien su trabajo habrá que despedirlo ¿No?

Lenticone

#271 O intentar que haga bien su trabajo sin necesidad de despedirlo, ¿no crees? Estamos hablando de seres humanos, con capacidad de aprendizaje y tal, que a veces parece que hablamos de amebas. ¿No crees que es más interesante desarrollar mecanismos de reciclaje y re-formación y dejar el despido como último recurso en lugar de flexibilizarlo?

Lenticone

#295 go to #622

D

#624 O sea que sigues conmigo y no deberiamos dejar que cambie el actual gobierno, como son humanos tienen derecho a equivocarse tantas veces sean necesarias. Lo mismo de los medicos, la proxima operacion que hagan a un familiar tuyo podemos pedir que se encargue el que no tenga los conocimientos o los tenga obsoletos que asi aprende y ya si hay fallecido despues de la operacion pues le decimos que por lo menos lo ha intentado pero que no se preocupe que va a poder tantas oportunidades como hagan falta.

Por cierto, el sector privado tiene el despido flexibilizado y fijate tu que siguen pudiendo hacer su trabajo bien, estamos locos dejando que haya gente que se responsabilice de su trabajo.

Lenticone

#681 La forma de funcionar de ese sector privado está llevando a unos niveles de exclusión social brutales en medio mundo.

Y no, no sigo contigo. Por ejemplo, lo que dices de los médicos. En el actual Sistema Nacional de Salud público te aseguro que es prácticamente una excepción que alguien se ocupe de un procedimiento de forma negligente, y eso no impide que la gente se forma, los que tienen menos experiencia o cometen más errores en algún momento suelen acabar por ser solventes, los profesionales pueden reciclarse y prácticamente no hay despidos (son una excepción que sólo se reserva para casos extremos o para recortes que nada tienen que ver con el desempeño).

Con la educación se podría conseguir algo parecido fortaleciendo los mecanismos de formación continuada de los profesores a lo largo de su carrera o facilitando la movilidad dentro del propio sistema educativo. También podría ser interesante que el funcionamiento de los centros fuera más transparente y participativo, que se facilitara un rol más activo de los padres y los propios alumnos (esto en algunos centros privados de iniciativa colectiva funciona muy bien) o que se disminuyera el sangrante ratio alumnos:profesor actual (hace muy difícil la labor del profesor), etc. Vamos, que propuestas y posibilidades hay infinitas sin necesidad de recurrir al 'A LA PUTA CALLE' (¿criterios?). Eso sí, para PP+Cs sería muy jugoso colocar una reforma de ese estilo, una bomba de relojería para el sistema público que llevan años debilitando.

Un último apunte, si se habla de servicios públicos, puede tener sentido sacar un ejemplo del sector privado, pero cuidado, no se pueden aplicar las mismas lógicas porque son sectores diferentes con objetivos diferentes y con una función social bien distinta. Hay que entender eso para tener presente la importancia del sector público.

D

#710 Creo que lo voy a dejar, no tengo los conocimientos suficientes para decir que la flexibilidad del despido es lo mismo que 'A LA PUTA CALLE', no me queda más remedio olvidar lo que se y volver a la escuela a reaprender conceptos y el significado de los mismos.

Una ultima cosa, los profesores tienen todo el mes de Julio para formacion, y vamos los que conozco se quejan de tener que ir a los cursillos en Julio pudiendo estar en su casa tranquilamente.

D

#271 O reeducarlo, puede que ese profesor sepa un montón pero sea un borde.

D

#90 Por ese razonamiento tenemos que continuar votando al PP, todo funcionaria mejor si dejaramos al actual gobierno en donde esta de por vida.
Se que eres uno o una de los nuestros por tus razonamientos y tenemos que seguir apoyando al PP porque sino el pais se va a ir a pique y sera un desastre que venga gente nueva. Es que eso de cambio de gobierno o trabajadores siempre es malo para cualquier empresa u organismo asi que contamos de nuevo con tu voto para las proximas elecciones y gracias por compartir nuestros ideales.

editado:
Es que ha sido leer el comentario y lo primero que se me ha venido a la cabeza a sido que ese razonamiento ya lo habia leido.

Lenticone

#61 Totalmente de acuerdo contigo, Bitcoin per se conlleva más problemas que soluciones.

Lenticone

#779 O modificar tu organización para que sea más inclusiva con las personas que se suelen ver excluidas de muchos espacios. No es tan difícil. Y no se trata de que se interesen, a lo mejor ya están interesadas y el problema lo tienen a la hora de que se les escuche y tenga en cuenta.

O, bueno, más fácil: los negros, moros, mujeres, tullidos, maricones y demás ralea abominable que se jodan, nosotros a lo nuestro. Y así tú más contento.

Lenticone

#623 Las formas de exclusión también son problemas personales de cada uno. Reducirlo a eso es individualizar el problema. Una forma de exclusión no tiene que estar escrita en una ley o ser 'oficial' para ejercerse. Puede haber exclusión aunque en teoría y sobre el papel no la haya.

¿Todo lo que no es racional es una magufada? Debes saber que cualquier cosa es racionalizable.

Tranquilo, no hace falta que te pongas tan agresivo. En ningún momento he dicho que esté a favor o en contra de esas políticas, de hecho, no lo tengo nada claro. Pero eso no supone hacer una enmienda a la totalidad y negar el problema de forma sistemática. Tampoco he dicho que esté a favor de esas medidas para re-legitimar la función del Estado, simplemente te he puesto un motivo por el cual al Estado le puede interesar adoptar ese tipo de medidas.

Lenticone

#603 Lo que me esperaba.

1. Que a alguien no le interese algo de forma sistemática (o que no tenga las mismas posibilidades de demostrar/expresar lo que le interesa, o que le interese pero no se vea con capacidad suficiente) también es una forma de exclusión. La exclusión puede ser en negativo (que es lo que normalmente entendemos como exclusión) y en positivo. No hablaba de una exclusión que coaccione o que se ejerza únicamente por obligación (la cual, por otra parte, también existe).
2. ¿Motivos racionales? Los que quieras. ¿Motivos no tan racionales? Los que quieras también, como por ejemplo la necesidad de renovar la legitimidad de dicho estamento. Algo que sería más difícil si el congreso, por poner un ejemplo, estuviera formado por poco más de un 20% de mujeres. ¿Motivos racionales para todo lo contrario? Los que quieras. ¿Motivos no tan racionales para todo lo contrario? De nuevo, los que quieras.

D

#617 Que a alguien no le interese algo de forma sistemática (o que no tenga las mismas posibilidades de demostrar/expresar lo que le interesa, o que le interese pero no se vea con capacidad suficiente) también es una forma de exclusión.

No es una forma de exclusión, es un problema personal de cada uno. Punto. Lo demás es buscar a ver por dónde nos podemos ir haciendo las víctimas.

¿Motivos racionales? Los que quieras.

Estoy esperando.

¿Motivos no tan racionales?

No me interesan, porque hablamos de puestos de trabajo, no de magufadas.

Oh, y eso de renovar la legitimidad... por favor, es que no se aguanta ni con un imán industrial. Y lo de siempre, si hubiese infrarepresentación de hombres se necesitarían más hombres para "legitimar"? Lo digo para ver si al menos dentro de la tontería, lo eres de forma coherente.

Lenticone

#623 Las formas de exclusión también son problemas personales de cada uno. Reducirlo a eso es individualizar el problema. Una forma de exclusión no tiene que estar escrita en una ley o ser 'oficial' para ejercerse. Puede haber exclusión aunque en teoría y sobre el papel no la haya.

¿Todo lo que no es racional es una magufada? Debes saber que cualquier cosa es racionalizable.

Tranquilo, no hace falta que te pongas tan agresivo. En ningún momento he dicho que esté a favor o en contra de esas políticas, de hecho, no lo tengo nada claro. Pero eso no supone hacer una enmienda a la totalidad y negar el problema de forma sistemática. Tampoco he dicho que esté a favor de esas medidas para re-legitimar la función del Estado, simplemente te he puesto un motivo por el cual al Estado le puede interesar adoptar ese tipo de medidas.