L

#4 Oh, que grande Demolition Man:
- Propicios días! Al parecer tiene un quebranto
- Tengo un quebranto? Cuánto pesas tú?
- Pues debo pesar unos...

L

#55 Bueno, el engaño es relativo, porque el juego no te cuesta nada instalarlo y jugarlo. Yo entiendo por estafa, algo que se publicita de forma engañosa. Y hay aplicaciones que son estafas porque te pone que son gratis, pero en segundo plano se están conectando a paginas de publicidad, consumiendo todo tu ancho de banda.

Eso SI que lo considero una estafa, porque es algo que se hace a escondidas. Pero en los juegos con compras ingame, nada se hace a escondidas. El juego te pone claramente que si vas a comprar cierto item o lo que sea se te va a cobrar una cantidad de dinero X. Y luego el sistema operativo te lo vuelve preguntar para comprobar que estas seguro.

Cuando vas a una discoteca, entrar el gratis. Y pueden publicitarse como que la entrada es gratuida, y dentro puedes hacer muchas cosas sin pagar ni un euro, pero luego las copas las tienes que pagar. Pues con las aplicaciones pasa lo mismo. Instalar la aplicación es gratis y puedes jugar con ella todo lo que quieras, pero hay ciertas cosas dentro que cuestan dinero. No veo la estafa por ninguna parte.

D

#60 A eso me refiero, a que no es un engaño, ni una estafa... "no realmente".

PS: Quizás nos desviamos un poco de la conversación, como sea, me parece bien que se obligue a marcar explícitamente la diferencia. Si no es gratis, no es gratis, no importa la letra pequeña.

L

#50 El problema es que la gente exagera las criticas. Una aplicación que te descartas y te permite jugar gratis, es perfectamente correcto llamarla aplicación gratis. Es más correcto hacer como hace la AppStore de indicar además que la aplicación admite compras in game. Esto lo pone clarísimamente Apple al lado del boton de descarga de la app. Si los padres no lo ven es porque no se fijan.

Además el modelo de negocio, por mucho que se piense aquel que no paga, no va orientado a los 'niños'. El que piensa eso se confunde, el modelo funciona porque hay mucha gente adulta y responsable que se gasta el dinero en compras ingame sabiendo lo que se hace. Seguro que habrá empresas desalmadas que intentarán engañar a los niños e intentar sacarles todo su dinero, pero esos casos los menos.

Si tu le das un dispotivo a tu hijo sin control parental (y por tanto con los pagos deshabilitados) es como darle a tu hijo para que juegue en el parque tu cartera repleta de billetes. Y eso, me temo que son comportamientos irresponsables de algunos padres.

Y que la gente quiera ganar dinero, y cuanto más mejor, no creo que sea nada malo. Ya te digo yo que el 80% de las apps gratis lo único que consiguen es PERDER DINERO. Así de simple. Y hacer un juego cuesta mucho tiempo y dinero. Mucho.

D

#55 En lo de los padres estoy muy de acuerdo, para empezar no les dejaría el móvil con, ni sin, control parental, mi móvil no es un juguete.

Sin embargo tampoco quita que sí haya cieirto engaño de fondo. Hagamos una reducción al absurdo, olvidémonos de hablar sobre si son gratuitos y veamos lo contrario. ¿son de pago? No... no realmente. Y sin esa coletilla final, sería falso.

Y podemos ponerle la misma etiqueta a muchas cosas que claramente si consideraríamos engañosas o incluso estafas, pero claro, realmente... nadie te obliga a firmar, nadie te obliga a no informarte, etc. ¿son estafas/engaños? Si... bueno... realmente...

L

#55 Bueno, el engaño es relativo, porque el juego no te cuesta nada instalarlo y jugarlo. Yo entiendo por estafa, algo que se publicita de forma engañosa. Y hay aplicaciones que son estafas porque te pone que son gratis, pero en segundo plano se están conectando a paginas de publicidad, consumiendo todo tu ancho de banda.

Eso SI que lo considero una estafa, porque es algo que se hace a escondidas. Pero en los juegos con compras ingame, nada se hace a escondidas. El juego te pone claramente que si vas a comprar cierto item o lo que sea se te va a cobrar una cantidad de dinero X. Y luego el sistema operativo te lo vuelve preguntar para comprobar que estas seguro.

Cuando vas a una discoteca, entrar el gratis. Y pueden publicitarse como que la entrada es gratuida, y dentro puedes hacer muchas cosas sin pagar ni un euro, pero luego las copas las tienes que pagar. Pues con las aplicaciones pasa lo mismo. Instalar la aplicación es gratis y puedes jugar con ella todo lo que quieras, pero hay ciertas cosas dentro que cuestan dinero. No veo la estafa por ninguna parte.

D

#60 A eso me refiero, a que no es un engaño, ni una estafa... "no realmente".

PS: Quizás nos desviamos un poco de la conversación, como sea, me parece bien que se obligue a marcar explícitamente la diferencia. Si no es gratis, no es gratis, no importa la letra pequeña.

L

Yo trabajo haciendo videojuegos, y sí, varios de los productos que hacemos en nuestra empresa son juegos 'freemium', gratis pero con compras 'in game'. Y ¿por qué la malvada gente de la industria se empeña en sacar este tipo de juegos, en lugar de los juegos tradicionales con su precio fijo (y sin DLCs, por cierto, que eso también es maligno y deplorable)?... Pues, sencillamente, es culpa de la PIRATERIA. Si la gente piratea los juegos, la consecuencia lógica es que las compañias, que no son ONGs, decidan sacar juegos 'gratis', porque lo gratis no tiene sentido piratearlo.
¿Y por qué los avariciosos developers lanzan juegos gratis al mercado con compras 'in game' en lugar de ofrecerlos 'totalmente gratis' que es lo que todo buen ser humano debería de hacer con su trabajo? Pues porque los que trabajamos en esta industria tenemos que pagar facturas y comer, como todo hijo de vecíno.

Si los padres irresponsables no dejaran jugar a sus niños pequeños sin activar los mecanismos que suelen ofrecer TODOS los dispositivos para bloquear las compras, no tendrían problemas con compras no deseadas. Que hoy en día ya no somos analfabetos digitales y todos sabemos lo que es el control parental en dispositivos electrónicos. Ya somos mayorcitos para andar quejándonos por todo.

D

#46 A mi eso me parece una excusa, es curioso como cargas contra la gente que quiere todo gratis, pero defiendes a la que hace estás prácticas. El problema de fondo es el mismo, el dinero, y mientras más mejor.

Aunque me quedo con una conclusión de tu comentario, por qué lo hacen? porque funciona. Esa, y quizás, que al final la culpa es de esos malvados padres. lol

L

#50 El problema es que la gente exagera las criticas. Una aplicación que te descartas y te permite jugar gratis, es perfectamente correcto llamarla aplicación gratis. Es más correcto hacer como hace la AppStore de indicar además que la aplicación admite compras in game. Esto lo pone clarísimamente Apple al lado del boton de descarga de la app. Si los padres no lo ven es porque no se fijan.

Además el modelo de negocio, por mucho que se piense aquel que no paga, no va orientado a los 'niños'. El que piensa eso se confunde, el modelo funciona porque hay mucha gente adulta y responsable que se gasta el dinero en compras ingame sabiendo lo que se hace. Seguro que habrá empresas desalmadas que intentarán engañar a los niños e intentar sacarles todo su dinero, pero esos casos los menos.

Si tu le das un dispotivo a tu hijo sin control parental (y por tanto con los pagos deshabilitados) es como darle a tu hijo para que juegue en el parque tu cartera repleta de billetes. Y eso, me temo que son comportamientos irresponsables de algunos padres.

Y que la gente quiera ganar dinero, y cuanto más mejor, no creo que sea nada malo. Ya te digo yo que el 80% de las apps gratis lo único que consiguen es PERDER DINERO. Así de simple. Y hacer un juego cuesta mucho tiempo y dinero. Mucho.

D

#55 En lo de los padres estoy muy de acuerdo, para empezar no les dejaría el móvil con, ni sin, control parental, mi móvil no es un juguete.

Sin embargo tampoco quita que sí haya cieirto engaño de fondo. Hagamos una reducción al absurdo, olvidémonos de hablar sobre si son gratuitos y veamos lo contrario. ¿son de pago? No... no realmente. Y sin esa coletilla final, sería falso.

Y podemos ponerle la misma etiqueta a muchas cosas que claramente si consideraríamos engañosas o incluso estafas, pero claro, realmente... nadie te obliga a firmar, nadie te obliga a no informarte, etc. ¿son estafas/engaños? Si... bueno... realmente...

L

#55 Bueno, el engaño es relativo, porque el juego no te cuesta nada instalarlo y jugarlo. Yo entiendo por estafa, algo que se publicita de forma engañosa. Y hay aplicaciones que son estafas porque te pone que son gratis, pero en segundo plano se están conectando a paginas de publicidad, consumiendo todo tu ancho de banda.

Eso SI que lo considero una estafa, porque es algo que se hace a escondidas. Pero en los juegos con compras ingame, nada se hace a escondidas. El juego te pone claramente que si vas a comprar cierto item o lo que sea se te va a cobrar una cantidad de dinero X. Y luego el sistema operativo te lo vuelve preguntar para comprobar que estas seguro.

Cuando vas a una discoteca, entrar el gratis. Y pueden publicitarse como que la entrada es gratuida, y dentro puedes hacer muchas cosas sin pagar ni un euro, pero luego las copas las tienes que pagar. Pues con las aplicaciones pasa lo mismo. Instalar la aplicación es gratis y puedes jugar con ella todo lo que quieras, pero hay ciertas cosas dentro que cuestan dinero. No veo la estafa por ninguna parte.

D

#60 A eso me refiero, a que no es un engaño, ni una estafa... "no realmente".

PS: Quizás nos desviamos un poco de la conversación, como sea, me parece bien que se obligue a marcar explícitamente la diferencia. Si no es gratis, no es gratis, no importa la letra pequeña.

L

#3 Me parece que tachar a este juego de copia del de Armor Games es algo naive. El Sugar Kid solo se parece al otro en que dibujas lineas con para guiar el azucar. El resto de mecánicas son diretamente opuestas. Aquí se trata de evitar que el azúcar afecte a tu personaje, que aparte de eso de mueve. Es como decir que el poker y el mus son el mismo juego porque se usan cartas y se apuesta en las jugadas.

L

Muy buen artículo, aunque yo cambiaría el aire del discurso más bien hacia 'las manifestaciones no son suficientes'. Las manifestaciones son un mecanismo útil y asentado, aunque como tal, los gobiernos están muy acostumbrados a lidiar con ellas. Hace falta utilizar nuevas estrategias de acción coordinada, y las líneas que perfila en le artículo sobre las Redes de Confianza y las campañas coordinadas de acción o boicot son el buen camino.

Ah, y es indispensable armarse con muchísima paciencia, porque la guerra no se gana en una sola batalla.

L

Se han olvidado de la más épica de las batalla de insultos de la historia... Beethoven vs Bieber!

L

La intención de Intereconomia con esta cobertura es clara: hacer una cobertura solo con opiniones periféricas de gente que transita por la concentración, y evitar entrevistar directamente a los portavoces elegidos por las asambleas populares, de manera que la imagen que se de de la concentración sea lo menos organizada posible, con opiniones que no estén consensuadas, a la espera de que se produzcan declaraciones polémicas o extremistas, para poder sacar partido de ello.

Es bastante ruín, aunque por lo menos es menos patético que intentar inventarse entrevistas manipuladas como esta:

ElCuraMerino

#170: ¿"Opiniones periféricas"? A mí me parece más importante la "opinión periférica" de la autónoma que sale en esta entrevista (video-acoso-dos-reporteras-intereconomia-acampadasol#c-17) que las de los portavoces que nadie ha elegido y que hacen propuestas tan peregrinas como expropiar todas las viviendas vacías.

De hecho, esos "periféricos" que desprecias para mí son más soberanía nacional que los que atacan a los reporteros.

L

#3 Tienes mas razón que un Santo, aunque la estrategia más sensata seria elegir a un proveedor al azar, entre los que tengan un precio medio superior a la media. De esta forma se evitan susceptibilidades sobre el proceso de selección. Y el boicot de uso se debe mantener hasta que el objetivo no haya reducido su precio medio, sea un més, seis o un año. Después se repite el proceso con un nuevo objetivo ad infinitum.

L

Increíblemente bochornoso! Y al parecer no es una broma ni nada por el estilo... ¡Están hasta orgullosos de ello!, mirad:
http://ecodiario.eleconomista.es/politica/noticias/2856524/02/11/El-candidato-del-PP-por-Tarragona-hace-campana-al-ritomo-de-Lady-Gaga.html

L

En mi opinión, la opción más plausible para el coche del futuro (por lo menos futuro cercano) sería el coche híbrido hidrógeno-eléctrico.

La gran desventaja de los eléctricos es su autonomía y tiempo de carga. Para que tengan mucha autonomía es necesario utilizar baterías muy grandes (costosas y más contaminantes). La principal ventaja es que la energía se puede conseguir de múltiples maneras sostenibles (solar, eólica, ...) y se puede recargar de forma fácil en casa por las noches.

La ventaja del coche de hidrógeno es que no necesita de ningún material estratégico para su construcción, y además técnicamente sería más fácil hacer una carga rápida de combustible en ruta, ya que es más fácilmente almacenable.

Teniendo una solución híbrida podríamos contar con una batería eléctrica mas pequeña y ligera para usarlo en viajes urbanos, y un sistema de combustible ecológico para uso en grandes distancias.

L

Yo lo que temo es que esta tendencia se quiera aprovechar desde la derecha para justificar el encarecimiento de la educacion, para "desincentivar la sobreformacion", y por tanto se justifique el eliminar ayudas a la universidad pública. Si hay demasiados jóvenes con carrera, quizás el problema sea más bien debido a que algunas carreras son demasiado poco exigentes a la hora de conceder títulos.
Creo que el camino para evitar el exceso de titulitis, es elevar el nivel de los estudios, que de paso hará a nuestros jóvenes mejores expertos, y aumentaría presumiblemente nuestra competitividad (la de alto nivel, que es donde nos interesa competir)

L
L

NO ME LO PUEDO CREER.... pero es asi.
Hitlerfónica al ataque!!!

Cuando crees que Alierta no puede caer más bajo, te sorprende con esto!

L

Los nombres de esta gentuza tendrían que estar publicados en un Boletín Oficial de Gente Indeseable.

L

Me parece una opinión muy respetable, pero, como informático veterano, discrepo en una cosa: la programación NO ES UN ARTE. Punto. Es una tarea intelectual que requiere de conocimientos y razonamientos y donde todo tiene un por qué. En el arte no hay por qué.

La programación "artística" es la base del código spaguetti. !No más random-programing por favor!

D

#157 No lo has podido explicar mejor :).
El que no sabe programar bien dice que es un arte.

d

#159 Soy programador profesional y considero la programación un arte. Porque dos programadores no desarrollarán el mismo trabajo de la misma forma. Puede parecerse, pero no será igual. Ahí es donde a mi entender está el "arte".

Puedes llegar a la misma meta por diferentes caminos, más curvos, con más baches, piedras, pinchos, etc. El arte está en encontrar el camino más recto y firme posible.

L

Con la publicidad que te ha dado Meneame, yo aprovecharía para cambiar el titulo, o para escribir otro articulo que diga "Dormir barato es de cutres, yo prefiero dormir a buen precio!!!"

Y asi de paso les jodes su "preciado" slogan.

L

Vaya MONGUEZ (con todos mis respetos a Microsoft)

A ver cuando dejan de implementar chorradas "novedosas" y "cool" y se dedican a hacer el sistema operativo más rápido, seguro y eficiente.

L

El problema con los funcionarios no es que sean muchos, es que muchos no dan NI PALO AL AGUA, y aun así no se les puede despedir...

http://www.uclm.es/organos/gerencia/servicioprevencion/imag/humor/trabajo/Chiste%20Forges%20funcionarios3.jpg

L

El problema aquí es que es totalmente cierto que para que una hipoteca sea fiable y solvente en evento no debe suponer para el comprador mas del 30 o 40% como mucho de su salario. Eso no hay tu tía, sobre todo viendo como ha derivado la concesión de hipotecas subprime en la crisis actual.

El problema no es que un mileurista no pueda comprarse una vivienda de VPO, puesto que ésts tienen un precio todavia DEMASIADO ALTO para su economia. El problema es que el estado no se debería dedicar a SUVENVIONAR EL PATRIMONIO DE NADIE, sino a ofrecer todas las VPO EN ALQUILER, sin opción a compra, a un precio ASEQUIBLE para cualquiera. Esa es la única solución factible amigos... Pero no, el españolito de a pie se empecina en que quiere por sus santos testículos tener un vivienda en propiedad, porque alquilar es "perdiendo el dinero"...

Asi va España, y asi va el mundo...

L

Al leer el comunicado, la primera parte me parecía interesante en su reivindicación de que el sistema crediticio esta enfermo y tiene numerosos fallos, al igual que puede tener cualquier otro sistema.

La labor de este activista al principio se me antojaba parecida a la de un hacker, motivado por la intención de mejorar el sistema, de alarmar sobre su falta de control. Pero a medida que se desarrolla el discurso, queda patente que su acción no es más que la de otro cracker cualquiera, que su única motivación es la destrucción de la propiedad, la imposición de sus ideas anarquistas en las que todos deberían creer porque son demagógicamente bellas.

No se puede demostrar que un sistema alternativo es mejor que un sistema capitalista intentado sabotear el mismo, porque sería igual de fácil sabotear el sistema alternativo y desmostrar entonces que lo mejor era el capitalista. Es un absurdo.

Los sistemas son mejores o peores si convencen y contentan a la mayoría de la gente, porque para eso estamos en democracia. Lo demás es inconformismo sin fundamento.

El movimiento se demuestra andando, no robando, ni agrediendo (aunque he de decir que me alegro que este activista por lo menos no se haya decantado por la violencia).

L

Esto ha sido obra del proyecto MAYHEM seguro... [Fight Club]

L

Señores esto es España, el país de la picaresca, de conseguir las cosas por la patilla, y eso no es algo nuevo, eso ha pasado toda la vida.

Yo trabajo de esto, soy programador en una empresa de videojuegos, y como la mayoría de los españoles, pues he pirateado cosas, sobre todo cuando no tenia ni un duro, porque es para mi el principal uso de la piratería, pero no por eso pienso que sea una práctica legal, porque se que la piratería repercute en mucha gente.

Y claro, es muy fácil decir que "tu modelo de negocio esta obsoleto", si eres músico, pues haz más conciertos, si eres un cineasta, pues estrena tu película en más cines, pero si eres un programador de videojuegos... espera, como me ganaría la pasta si todo el mundo piratease?

Pues no me ganaría el pan, así de sencillo. Y hacer un juego cuesta mucha, mucha pasta y tiempo, y los programadores no somos estrellas de cine, ni cantantes famosos que viven una vida de excesos... somos gente anónima que intenta ganarse el pan.

Si se pudieran piratear los BMWs? Para que me iba yo a comprar uno con lo caros que son, que los cabrones de los fabricantes solo quieren sacarnos los cuartos... que gente más mala... mejor me los bajo de internet y encima lo comento y grito a viva voz con orgullo.

Un consejo: si tenéis pasta, y algo os gusta, procurad gastaros algo de pasta en ello, porque es la única forma que tenéis de incentivar a la industria para que siga produciendo eso que tanto os gusta.

L

En general, todo castigo y medida preventiva contra crímenes violentos me parece bien aplicado, y luego claro se puede acompañar de medidas de reinserción. La reinserción no tiene porque se incompatible con el castigo severo.

Para los que dicen que no sirve de nada porque pueden violar con otros objetos fácilos, creo que no se han parado a pensar que estos objetos fálicos, en todo caso, no van a dejar embarazada a nadie.

La justicia se esta reblandeciendo cada vez más y eso solo incentiva a que se cometan mas crímenes, porque se pierde el miedo al castigo. Pasa en todos los ámbitos, en las calles, en los colegios, en las casas... es una pena.