LaCarne

A lo mejor el verdadero Pablo Casado fue los amigos que hicimos en el camino

LaCarne

#145 Ya, pero de los dos azules se sabe muy poco.

BiRDo

#340 Todo lo que dejó escrito el profeta.

Kateter

#34 Joder, tal cuál... Me vino esa misma imagen leyendo el artículo

LaCarne
LaCarne

#5 En el pasado ha habido otras forma de entender el género o el sexo, hay que recordar que lo que definimos como género y como sexo ha cambiado durante la historia y entre las culturas. En la actualidad está algo más aceptada la idea de que el sexo sería lo biológico y el género serían los valores impuestos a esas categorías biológicas.

El género es entonces un fenómeno abstracto, pero si definimos el sexo como las diferencias físicas y genéticas del cuerpo que se relacionan con la reproducción: genitales, cromosomas, diferencias hormonales y de órganos reproductivos, nos encontramos con que existe también un espectro sexual (las categorías intersexuales). La biología actual no habla de sexo biológico y ya, entiende por lo menos tres parámetros: el sexo genético, el sexo gonadal y el sexo fenotípico. Por lo general estos coinciden, pero cuando no coinciden no siempre se combinan de la misma forma.

Hay muchos otros factores a tener en cuenta (niveles hormonales, pentasomia X, aneuplodia, disgesia gonadal 45XY, etc), entonces las formas de entender el «sexo biológico» dependen también de la cultura. Lo que consideramos los marcadores sexuales ha ido cambiando con el tiempo. El clásico ejemplo es el de Galeno de Pérgamo, donde en la antigua Grecia se creía que sólo existía un único sexo y la diferencia entre hombre y mujeres era de grado, no de tipo (cuerpos masculinos en potencia que no se habían desarrollado lo suficiente por falta de calor) siendo este el modelo que caló en la medicina romana y luego medieval.

Pero volviendo al género, este es un fenómeno abstracto que incluye la experiencia y vivencias individuales, pero también es una herramienta de poder.

LaCarne

#211 También para #1

T

#211 La biología hablará de todo eso, pero cuando no ocurre lo "normativo" la biología habla de defectos en el desarrollo, como, por ejemplo, ausencia de la cantidad suficiente de las hormonas sexuales correctas en ciertos momentos del desarrollo prenatal.

Por lo tanto, lo que caracteriza a la especie humana es ser hombre o mujer según la marcado genéticamente por tus cromosomas XX o XY y sentirse como tal bajo un desarrollo sin errores en su proceso. Todo lo que se salga de ahí, debe ser repestado, tratado como igual, con los mismos derechos y oportunidades, pero es lo que es: una deficiencia producida en el desarrollo o un fallo de la naturaleza, que no es perfecta.

l

#211 "En el pasado ha habido otras forma de entender el género o el sexo, hay que recordar que lo que definimos como género y como sexo ha cambiado durante la historia y entre las culturas".

Bueno, cambiar, tampoco ha cambiado tanto. En todas las sociedades humanas se distinguen perfectamente los hombres y las mujeres. Es una facultad universal.

Hablamos de pueblos que sobreviven a sequías, heladas y cataclismos, sin antibióticos ni calefacción central. Son gente espabilada, no inútiles pedantes como algunos politiqueros actuales, que fingen no entender la diferencia.

No sé si te estarás refiriendo a Two Spirits, muxes, vírgenes juramentadas, hijras, esas cosas raras. No contradicen la obviedad de que el dimorfismo sexual se reconoce normalmente a primera vista. Un requisito indispensable para ser muxe entre los zapotecas es ser varón. Y no lo eligen ellos, sino sus padres.

"En la actualidad está algo más aceptada la idea de que el sexo sería lo biológico y el género serían los valores impuestos a esas categorías biológicas".

Muy bien. Subrayando IMPUESTOS. No autodeterminados, ni performados, ni hostias: impuestos. Por eso no tiene sentido poner al género atributos como "identidad" o "expresión". El sexo no se elige; el género oprime, sobre todo a las mujeres.


"Si definimos el sexo como las diferencias físicas y genéticas del cuerpo que se relacionan con la reproducción: genitales, cromosomas, diferencias hormonales y de órganos reproductivos, nos encontramos con que existe también un espectro sexual (las categorías intersexuales)".

Para que hubiera un "espectro" sexual, deberían poder reconocerse gamas intermedias. Debería haber, pongamos, personas 30% hembra y 70% varón. No existen. Solo hay hombres y mujeres.

Hay que dejar de decir "intersexual"; no hace más que confundir. Las personas con ese tipo de transtornos no están en medio de nada. Son igualmente hombres y mujeres.

"La biología actual no habla de sexo biológico y ya, entiende por lo menos tres parámetros: el sexo genético, el sexo gonadal y el sexo fenotípico. Por lo general estos coinciden, pero cuando no coinciden no siempre se combinan de la misma forma".

Muy bien, otra vez. El sexo es binario y multifactorial; estos factores, siempre binarios, son coincidentes en un altísimo porcentaje. Las excepciones son síndromes, organismos estériles, a menudo incompatibles con la vida o que pueden hacerla muy complicada.
Es como decir que "la ciencia" hoy día cuestiona la bipedestación humana, pues hay gente que por desgracia nace sin una pierna. Es que es ridículo.

"El clásico ejemplo es el de Galeno de Pérgamo, donde en la antigua Grecia se creía que sólo existía un único sexo y la diferencia entre hombre y mujeres era de grado, no de tipo (cuerpos masculinos en potencia que no se habían desarrollado lo suficiente por falta de calor) siendo este el modelo que caló en la medicina romana y luego medieval".

Muy bien, ahí, reivindicando los clásicos. Yo prefiero recordar a Metallica y Eskorbuto. Pero cada cual sus gustos.

"Pero volviendo al género, este es un fenómeno abstracto que incluye la experiencia y vivencias individuales, pero también es una herramienta de poder".

Pues lo que tú digas. Pero dime por qué carajo tengo que validar creencias personales, ahora bajo amenazas. "Eh, que estás violando mis derechos humanos...".

LaCarne

#35 A ver, entiendo el factor emocional, no lo desvalorizo en lo más mínimo, pero sólo el número de familias (hogares) arruinadas en la crisis de 2008 a 2014 es desolador, y nunca vimos multas de este calibre a ningún responsable.

LaCarne

#3 Voy a repetir mi comentario de otra noticia al respecto, pero es que me parece un poco exagerado en comparación a las multas que han recibido responsables de las crisis financieras de los últimos años, y no hablo de las multas a entidades financieras, que tienen otra proporción. Y con esto no quiero excusar de ninguna forma los actos deplorables de Alex Jones.

Lo único bueno que parece haber hecho ha sido ese cameo en «Waking Life».

Pilar_F.C.

#32 Los daños que han sufrido estas familias al oír que no habían muerto sus hijos y familiares, la persecucion que han tenido y tienen con amenazas de muerte, acoso... por parte de los seguidores de Alex Jones es irreparable. Decir que tu hijo no ha muerto y eran actores y un montaje durante años...

LaCarne

#35 A ver, entiendo el factor emocional, no lo desvalorizo en lo más mínimo, pero sólo el número de familias (hogares) arruinadas en la crisis de 2008 a 2014 es desolador, y nunca vimos multas de este calibre a ningún responsable.

R

#35 pues que condenen a los seguidires no al charlatan que tiene derecho a la libertad de expresion

Pilar_F.C.

#42 Libertad de expresión no es mentir, difamar, amenazar, … Que no nos cabe en la cabeza. Así lo demuestra la sentencia.

LaCarne

Me parece un poco exagerado en comparación a las multas que han recibido responsables de las crisis financieras de los últimos años, y no hablo de las multas a entidades financieras, que tienen otra proporción.

LaCarne

Bueno, pues le entregamos un premio Right Livelihood o un Nobel de economía y los ponemos con imanes en la puerta del frigo. Lo usual.

LaCarne

#136 En realidad no es tan así, pero entiendo que quieras defender tu postura.

ElTioPaco

#112 es un argumento anecdótico cuando lo ves una vez, cuando lo ves bastantes veces durante cinco años, abandona el espacio de anécdota.

LaCarne

#136 En realidad no es tan así, pero entiendo que quieras defender tu postura.

LaCarne

Iba a comentar con algo más de extensión un par de cosas sobre la entrevista, ya que el tema me pilla de cerca, pero leyendo muchos de los comentarios, se me han quitado bastante las ganas. Sólo diré que hay mucho que matizar en las opiniones de Rafa Guerrero; este trastorno del aprendizaje (y lo pongo en negrita para decir que considero, cuanto menos, desafortunado el llamarlo un "desarrollo más lento del cerebro") tiene más que ver con la disregulación del hiperfoco que con un déficit de atención , pero se suelen usar las etiquetas que marcan los rasgos que socialmente se consideran más molestos.

LaCarne

#1 Pues yo me informé y por ley, desde el 2014, todas las entidades bancarias tiene que tener una. Me la hice hace seis meses en Triodos luego de estar con ellos tres años, y no tengo comisiones de mantenimiento o de tarjeta de débito.

https://www.ocu.org/dinero/cuenta-bancaria/noticias/cuentas-basicas

LaCarne

#1 Hay que tener en cuenta que es consenso en la comunidad científica que el sexo no es un sólo factor, hay como mínimo tres: sexo genético, sexo gonadal y sexo fenotípico. La combinación de estos tres da resultados muy diversos, que luego socialmente solemos simplificar y causa la idea que sólo existen dos sexos, o incluso que el sexo no es algo socialmente construido (para diferenciarlo del género)

LaCarne

#30 Normal, la hierba da mucha hambre.

Ah, no, espera...

LaCarne

Un barquito chiquitito que no sabia navegar > Economía global

LaCarne

Bromas aparte ¿se podría postular un color menos enervante que el naranja este? Me parecía muy relajante el morado/violeta, no tiene porque ser exactamente ese, ¿pero algo del rollo? Quizás, a la larga, calmaría los ánimos al comentar.

LaCarne

#138 En cuanto a la resistencia de grupos dentro del colectivo de hablar de estos fenómenos de manera científica, creo que responde al actuar del cientificismo positivista imperante durante gran parte del siglo XX, el cual categorizó muchas de estas disidencias como patologías o directamente rechazó su existencia, causado gran daño. Con esto no justifico una cerrazón de uso de terminología científica, pero explicaría bastante el rechazo de "las herramientas del amo".

El término sigue existiendo pero la experiencia (y por tanto definición específica más allá de paraguas) es personal y compleja por la interseccionalidad de sus agentes.

LaCarne

#138 Entiendo lo que dices, pero sigue siendo dentro de la dicotomía hombre-mujer basado en lo anteriormente escrito ¿ves el sesgo al que me refiero? En cuanto al espectro de género, pues se busca lo dicho, un término paraguas para todas esas experiencias fuera de la dicotomía. Supongo que por esto también es cierto que dependiendo con quien hables dentro de ese paraguas de experiencias, las impresiones serán muy distintas dentro de la expresión cultural (una persona dos espíritus nativo americana y una persona no binaria belga).

LaCarne

Ojo, los anglosajones inventaron el término en inglés, pero el concepto ha existido desde hace siglos en diferentes culturas. En el pasado ha habido otras forma de entender el género o el sexo. El concepto de no binario no era de conocimiento común, pero el sentimiento de exclusión ante lo que, en según que culturas, sea el sexo y el género (las llamadas disidencias) no es algo ni mucho menos reciente. El no binarismo tampoco corresponde con un tercer género, es un término paraguas que se refiere a todas las (muy variadas) experiencias fuera del marco dicotómico hombre-mujer.

También hay que recordar que no es sólo impreciso si no que no es cierto el que “la palabra genero ha sido sinónimo de sexo durante toda su historia”, ya que lo que definimos como género y como sexo ha cambiado durante la historia y entre las culturas. En la actualidad está algo más aceptada la idea de que el sexo sería lo biológico y el género serían los valores impuestos a esas categorías biológicas. El género es entonces un fenómeno abstracto, pero si definimos el sexo como las diferencias físicas y genéticas del cuerpo que se relacionan con la reproducción: genitales, cromosomas, diferencias hormonales y de órganos reproductivos, nos encontramos con que existe también un espectro sexual (las categorías intersexuales). La biología actual no habla de sexo biológico y ya, entiende por lo menos tres parámetros: el sexo genético, el sexo gonadal y el sexo fenotípico. Por lo general estos coinciden, pero cuando no coinciden no siempre se combinan de la misma forma.

Hay muchos otros factores a tener en cuenta (niveles hormonales, pentasomia X, aneuplodia, disgesia gonadal 45XY, etc), entonces las formas de entender el "sexo biológico" dependen también de la cultura. Lo que consideramos los marcadores sexuales ha ido cambiando con el tiempo. El clásico ejemplo es el de Galeno de Pérgamo, donde en la antigua Grecia se creía que sólo existía un único sexo y la diferencia entre hombre y mujeres era de grado, no de tipo (cuerpos masculinos en potencia que no se habían desarrollado lo suficiente por falta de calor) siendo este el modelo que caló en la medicina romana y luego medieval.

Pero volviendo al género, con respecto al tema institucional, el no binarismo no existe como categoría política coherente porque bajo el binarismo impuesto globalmente por la colonización no existen categorías más que la que la dicotomía hombre-mujer permite. El genero es un fenónemo abstracto que incluye la experiencia y vivencias indiviuales, pero también es una herramienta de poder. Decir “soy una persona no binaria” no indica nada respecto a tu posición de poder frente a ejes de opresión y violencias en las que opera el género. Una persona no binaria asignada hombre al nacer y otra asignada mujer no compartes el mismo espacio político, como tampoco lo hacen una persona no binaria blanca y europea con una persona nobinaria indígena cuyo género es precolonial. La binariedad no es una clase política homogénea ¿pero acaso lo son otro sujetos de lucha, como la mujer? La legalidad es una forma de no sólo representar si no dar una legitimidad en el marco legal de la exisitencia de estas realidades y evitar procesos de exclusión.

Con respecto al lenguaje, no es que una palabra no exista, es que o bien no hay quorum acerca de su definición, lo cual dificulta la transmisión efectiva de la información, o puede que no exista en la lengua pero si exista para la norma o el habla, que son lo que modifican a la lengua en el tiempo. Ya como opinión personal, echaba de menos el uso de un epiceno neutro, cosa que, de forma bastante orgánica, siempre pensé que se resolvería en muchos caso con la E.

Un saludo y espero que las cosas os vayan bien.

Le_Mat

#135 Existe un espectro sexual pero el espectro va de masculino a femenino, Yo de lo que soy escéptico es del no binarismo entendido como gente que existe fuera del espectro.
Es verdad que aquí no parece haber una definición clara o se mete en el saco del no binarismo a todo el que no se sienta hombre o mujer al 100%, pero esa no es la definición que manejan los no binarios con los que yo he hablado.
Por otro lado a veces es dificil debatir sobre estos temas porque a veces hay una cierta resistencia dentro del colectivo LGTB a que se expliquen estos fenómenos de forma científica asi que muchos se rebelarán contra la idea de definir siquiera qué es ser no binario.

LaCarne

#138 Entiendo lo que dices, pero sigue siendo dentro de la dicotomía hombre-mujer basado en lo anteriormente escrito ¿ves el sesgo al que me refiero? En cuanto al espectro de género, pues se busca lo dicho, un término paraguas para todas esas experiencias fuera de la dicotomía. Supongo que por esto también es cierto que dependiendo con quien hables dentro de ese paraguas de experiencias, las impresiones serán muy distintas dentro de la expresión cultural (una persona dos espíritus nativo americana y una persona no binaria belga).

LaCarne

#138 En cuanto a la resistencia de grupos dentro del colectivo de hablar de estos fenómenos de manera científica, creo que responde al actuar del cientificismo positivista imperante durante gran parte del siglo XX, el cual categorizó muchas de estas disidencias como patologías o directamente rechazó su existencia, causado gran daño. Con esto no justifico una cerrazón de uso de terminología científica, pero explicaría bastante el rechazo de "las herramientas del amo".

El término sigue existiendo pero la experiencia (y por tanto definición específica más allá de paraguas) es personal y compleja por la interseccionalidad de sus agentes.

LaCarne

Por lo que he leído se trata de una chaval afgano que usó un hacha, hirió a varias personas y tuvieron que dispararle para detenerle. Estaba esperando una prórroga a su permiso de residencia. De momento no está siendo investigado por delitos terroristas.