JuaRoAl

Suma y sigue, no sé qué más hace falta para que empiecen a rodar cabezas

JuaRoAl

Los que vivimos en sitios turísticos ya podemos echarnos a temblar... Está claro que hacen falta los turistas porque aquí todo el mundo vive de eso, pero acojona bastante lo que pueda pasar.

JuaRoAl

#5 da igual, no les da para leer tanto. Yo creo que tienen un excel con tochos de estos clasificados por temática y los van copiando pegando dependiendo de que hable la noticia.

JuaRoAl

#9 #6 Este #4 de dedica a hacer copia pega de tochos de estos cargados de datos erróneos y argumentos falsos. Yo creo que ni él se los lee. Ve una noticia, se va a su grupo de cuñaos voxeros peperos expertos en pandemias, busca el tocho que mas o menos tiene que ver con el título de la noticia, lo copia y lo pega aquí.

Ze7eN

#16 Si, quién más quién menos ya le conoce. Ya le he reportado por bulos.

a

#6 Hecho.

JuaRoAl

#36 El mero hecho de plantearlo ya es para echarse a temblar. O yo o ninguno.

yoma

#40 Totalmente de acuerdo, y mas sabiendo que esa pregunta lleva un deseo implícito, pero una cosa es hacer una consulta y otra muy distinta es afirmarlo. El titular se debería ajustar al real de la noticia.
Con la pregunta no les pueden acusar de golpistas, con la afirmación si.


cc #49

D

#52 Pues no tengo más remedio que darte la razón.

yoma

#56 Jo, lo dices de una manera que parece como si te molestara darme la razón aun considerando que la tengo. Es broma. lol lol

D

#63 No jajaja, para nada, al contrario!

yoma

#100 La situaciones que indicas es si dijeran "yo me pregunto si el rey debería...." En ese caso si sería una pregunta afirmativa.
En el caso que nos ocupa hacen una pregunta para una encuesta para que la gente vote.
Aunque ya lo explico en #52 y todos sabemos el trasfondo de esa consulta.

yoma

#115 GO TO #52

yoma

#127 Es lo que posteriormente explico en #52

JuaRoAl

#66 los medios de comunicación tampoco ayudan, bombardeando con todo lo que dice la OMS y a veces incluso sesgando la información según interese.

BM75

#72 #73 están dando demasiada información
Y si no la estuviesen dando, nos quejaríamos de que no tenemos toda la información. Si la dan, porque la dan, y si no la dan, porque no la dan.
La información hay que darla siempre. Nos corresponde a nosotros entenderla y utilizarla. No por riesgo a que haya parte de la población que no vaya a entenderla, tiene que dejar de darse. Sería ocultismo, y no me gustaría nada una sociedad así.

Sr.Norte

#72 Iba a decir justo lo mismo que #78.

Si hay silencio para evitar información prematura o no lo suficientemente contrastada, la gente se queja por que nos ocultan la verdad.

Si liberan la información al ritmo que la obtienen, y luego los estudios demuestran que los indicios no eran ciertos, es que nos engañan.

¿Tanto le cuesta entender a la gente que la ciencia se fundamenta en gran medida en el "ensayo/error" y el grado de incertidumbre?

JuaRoAl

#66 aprender e investigar está muy bien, pero al menos a mi me da la sensación de que están dando demasiada información y en muchos casos contradictoria y uno ya no sabe qué es lo correcto y qué no.

BM75

#72 #73 están dando demasiada información
Y si no la estuviesen dando, nos quejaríamos de que no tenemos toda la información. Si la dan, porque la dan, y si no la dan, porque no la dan.
La información hay que darla siempre. Nos corresponde a nosotros entenderla y utilizarla. No por riesgo a que haya parte de la población que no vaya a entenderla, tiene que dejar de darse. Sería ocultismo, y no me gustaría nada una sociedad así.

Sr.Norte

#72 Iba a decir justo lo mismo que #78.

Si hay silencio para evitar información prematura o no lo suficientemente contrastada, la gente se queja por que nos ocultan la verdad.

Si liberan la información al ritmo que la obtienen, y luego los estudios demuestran que los indicios no eran ciertos, es que nos engañan.

¿Tanto le cuesta entender a la gente que la ciencia se fundamenta en gran medida en el "ensayo/error" y el grado de incertidumbre?