Iñaki
Iñaki

#15 Los corales son animales, no hay discusión. Tener cortex o no, no define a los animales, ni tan siquiera tener sistema nervioso.
En cuanto al pez león, es un pez originario del Índico y Pacífico, no debería haber en el Caribe, y está considerado como una especie invasora que puede acarrear muchos perjuicios en los ecosistemas de donde no es originario.
Las alternativas no son viables de ninguna manera, cogerlos y llevarlos a donde proceda, o esterilizarlos, o cosas similares son cosas absolutamente inviables económica y logísticamente; si se espera a poder hacer eso (que dudo que se pueda) quizá sea tarde.
Es una aproximación muy animalista la que tú propones y este tipo de aproximaciones (sin el más mínimo conocimiento de la ecología más básica) está haciendo mucho daño a la conservación de la naturaleza en general.

Despero

#36 Estoy de acuerdo contigo, pero creo que tu comentario va dirigido a otra persona.

Iñaki

#37 Sí, perdón, va dirigido al #9

tesla79

#36 Entonces por el mismo argumento habria que dedicarse a exterminar humanos porque somos una amenaza para el planeta.

En todo caso aunque no haya diferenciacion de si hay conciencia o no en el termino "animal" (que es una definicion artificial) si que la hay a la hora de plantearse cuestiones eticas.

Iñaki

#42 Si pones en el mismo nivel a los humanos y a los animales y a sus respectivos derechos sí, claro.

tesla79

#46 Estoy usando el recurso argumental de llevar al limite un argumento para demostrar que es falso. Si, la solucion de captuar a los peces leon y llevarlos a otro ecosistema es cara. Es mas economico matarlos. Lo cual significa que hay medios pero no hay voluntad.

Lo que flipo es que cada vez que sale aqui una noticia de cazadores todo son criticas. Y aqui pasa lo mismo con un pobre pez y me llueven negativos. Incongruencia.

t

#47
El pez es invasor, nunca estuvo en esa región hasta que la gente los tiró al mar procedentes de acuarios.
A mí no me gusta matar animales, pero están poniendo en peligro el ecosistema porque no tienen depredadores naturales en esas aguas.
Acciones como esta son comunes y han servido en otras zonas para salvar especies endémicas que estaban desapareciendo.
Entiendo que no te guste que maten animales, sólo digo que, desde un punto de vista ecológico, tiene sentido para restablecer el orden natural.

tesla79

#52 Nunca ha habido "orden natural", siempre ha habido unas especies que han acabado con otras. Y luego ha venido otra especie que se ha impuesto. Ese es el orden natural.

t

#53 Entiendo que mejor dejamos lo del cambio climático de lado también, ¿no? Vale.

Iñaki

No sé si lo he entendido bien... ¿The Guardian está defendiendo a los PIGS (portugal, Ireland, Greek, Spain)?

Iñaki
Iñaki

Es una traducción literal que en español genera confusiones, puesto que este ave es un pigargo vocinglero, muy diferente a lo que en español llamamos águila pescadora.

Iñaki

Es Nigeria, no Níger. Son dos países distintos.

Suckelo

#1 Sabía que no tenía que haber meneado una entrada de Tejiendo el mundo u_U

Iñaki

Las corrientes "animalistas" estás haciendo mucho daño a la ecología y a la conservación de la naturaleza en general; desde mi punto de vista estas corrientes tienen un cierto grado de "magufismo" y han de ser tan criticadas y vilipendiadas como la homeopatía, el tarot y la astrología.

Iñaki

La propina no es obligatoria, lo que pasa que los camareros cobran una mierda porque se supone que lo compensan con su propina, pero han de ganársela, y la mayoría bien que lo hace, en general el servicio es muy bueno mucho mejor que en España, pero me he ido más de una vez sin dar propina y nadie me la ha reclamado.

tocameroque

#3 #6 Falacia grande, Mira: 400 dolares por semana, pero con las propinas sacaba hasta 2000 y si me tocaba fines de semana casi 2500....o algo asi-
EN el primero que trabaje, era latino, dominicano, y ganaba 200 fijo mas las propinas y llegaba con suerte a 1000 por semana.
Alrededor de 3000 dolares.
Fuente(s):
Fui camarero

Lo he sacado de Yahoo Answers http://es.answers.yahoo.com/question/index?qid=20081028043212AAiuZiT , pero puede valer, aquí un camarero no pasa de novecientos o como mucho mil euros = 1400 dólares USA al mes, allí 4.000 ¿Qué te parece?

Iñaki

Pues sí, pero es que esto de la montaña no interesa a casi nadie... prefieren estupideces como las motos o la fórmula 1

Mountains

#7 Las motos y la fórmula 1 funcionan con petróleo y grandes estandartes del capitalismo, la montaña la sube el ser humano con 4 artilugios...

Iñaki

La verdad es que no me lo creo mucho; vivo en Nairobi y en la gran mayoría de los lavabos públicos hay condones gratis a disposición de quien quiera; claro que no hay siempre porque se acaba, pero es bastante normal encontrar condones y no sólo en Nairobi, ha viajado por todo Kenia, incluyendo Isiolo, y en los baños de gasolineras, de parques nacionales y otros muchos locales públicos, hay condones gratis. Si quieres comprarlos desde luego son mucho más baratos que en España, aunque claro mejor gratis, que aquí la gente no se puede permitir muchas alegrías, además de follar gratis.
La iglesia y las agencias de cooperación de EEUU hasta que llegó Obama, han hecho mucho daño porque no permitían la distribución de condones, con lo que era difícil que llegara a todas partes, pero desde que llegó Obama y la política de la USAID cambió en ese sentido, es más fácil. Ahora solo falta que la iglesia cambie y que deje de aconsejar que follemos como animales (puesto que los animales son los únicos que follan con fines exclusivamente reproductivo)
Lo dicho una noticia que no me creo al 100%, aunque seguro que tiene un porcentaje de verdad, creo que es sensacionalista.

Iñaki

La noticia afirma que será el primer barco en dar la vuelta al mundo sin combustible; ciertamente olvidan la primera vuelta al mundo comandada por Magallanes primero y Elcano después, impulsado exlcusivamente por el aire y acometida ya a principios del siglo XVI. Afirmar eso es un poco pretencioso, arrogante y muestra una absoluta falta de conocimiento histórico.
Por cierto que la ruta de Magallanes-Elcano no se benefició ni del canal de Suez ni del de Panamá, por lo que fue muchísimo más comlicada.

Iñaki

#24 La CNN no es inglesa; de todos modos puede que no sea al 100% así, pero es la política seguida por la BBC y otros grandes medios británicos.

D

#29 Querías decir #25

dale

#25 El título de Unión de Myanmar es reconocido por la ONU y por la Unión Europea, pero rechazado por algunos gobiernos: http://es.wikipedia.org/wiki/Uni%C3%B3n_de_Myanmar

Por otro lado: Aunque la denominación oficial de este país asiático ha adoptado la forma vernácula Myanmar, sigue siendo mayoritario y preferible en español el uso del topónimo tradicional Birmania, al menos en los textos de carácter no oficial. En estos últimos se recomienda recordar la denominación tradicional, junto con el nuevo nombre oficial.: http://buscon.rae.es/dpdI/apendices/apendice5.html

Es decir, Myanmar es un topónimo vernáculo, mientras que Birmania es el nombre que le dieron bajo el imperio inglés (quizás por eso lo prefiere la BBC), aunque es el más utilizado y el recomendado en el Panhispánico de dudas

Iñaki

#3 Myanmar es el nombre que la juta militar, que actualmente tiraniza ese país, le dio sin consultar a nada ni nadie. EL nombre sigue siendo Birmania (Burma en inglés, nunca veréis en un medio inglés llamarlo Myanmar) por respeto al pueblo y para posicionarse contra la junta militar.

D

#23 http://edition.cnn.com/2011/WORLD/asiapcf/03/24/myanmar.quake/index.html?hpt=T2 : Earthquake hits Myanmar near China and Thailand borders Zasss.... roll

Iñaki

#24 La CNN no es inglesa; de todos modos puede que no sea al 100% así, pero es la política seguida por la BBC y otros grandes medios británicos.

D

#29 Querías decir #25

dale

#25 El título de Unión de Myanmar es reconocido por la ONU y por la Unión Europea, pero rechazado por algunos gobiernos: http://es.wikipedia.org/wiki/Uni%C3%B3n_de_Myanmar

Por otro lado: Aunque la denominación oficial de este país asiático ha adoptado la forma vernácula Myanmar, sigue siendo mayoritario y preferible en español el uso del topónimo tradicional Birmania, al menos en los textos de carácter no oficial. En estos últimos se recomienda recordar la denominación tradicional, junto con el nuevo nombre oficial.: http://buscon.rae.es/dpdI/apendices/apendice5.html

Es decir, Myanmar es un topónimo vernáculo, mientras que Birmania es el nombre que le dieron bajo el imperio inglés (quizás por eso lo prefiere la BBC), aunque es el más utilizado y el recomendado en el Panhispánico de dudas

Iñaki

No entiendo la inclusión de Kenia en esta lista; es uno de los países más tranquilos de África a pesar de las revueltas de 2007. Que puedan repetirse en las futuras elecciones de 2012 no justifican, ni mucho menos, la intervención en el país.
Por otro lado no veo suficientemente justificada la intervención en Libia, estaría más justificada en Birmania o Congo, por ejemplo, sin que ello signifique que la justifique. Esto de intervenir es muy complicado... y no hacerlo, también.
Un saludo.

Iñaki

#22 No tiene nada que ver con la distancia, si no con el metabolismo, a mayores animales metabolismos más lentos, porque la relación superficie/volumen disminuye y las pérdidas de calor a través de la piel son menores (estas pérdidas son las que ocasionan que los mamíferos tengamos un metabolismo tan acelerado comparándolo con anfibios o reptiles).
#17 Precisamente porque como krill puede ser tan grande. El krill es un animal muy pequeño probablemente el segundo escalón en la pirámide alimenticia por lo que existe en gigantescas cantidades.