Iñaki

#10 Pero es que aún así, se me hacen muchas horas. Y lo que está claro, y confirmas con tu comentario, es que los niños tienen un déficit de sueño brutal.

Iñaki

Esto se me hace raro. Más de ocho horas delante de pantallas. Otras ocho horas durmiendo (y es poco siendo niños). Seis horas en el cole, más ir y venir, comidas y demás... quiere decir que lo único que hacen en su día a día por elección propia, es ver pantallas. No sé, corregidme, pero aun sabiendo que los niños pasan mucho tiempo delante de las pantallas, más de ocho horas me parece imposible y debe haber algún error.

Corvillo

#9 Ten en cuenta que muchos usan el móvil en horas que deberían estar durmiendo (o que los padres creen que los hijos están durmiendo).

Iñaki

#10 Pero es que aún así, se me hacen muchas horas. Y lo que está claro, y confirmas con tu comentario, es que los niños tienen un déficit de sueño brutal.

Iñaki

Pésimo artículo. El hipopótamo común está en la categoría de vulnerable no en peligro.

Iñaki

Estas jirafas estaban en la reserva comunitaria de Ishaqbini Hirola, una pequeña reserva que está muy cerca de la frontera con Somalia y de uno de los campos de refugiados más grande del mundo, Dadaab, una zona muy complicada de Kenia, donde prácticamente no va nadie y apenas hay turismo, a pesar de lo que dicen en el artículo (el poco turismo que hay es local y muy especializado). En esta zona hay mucho furtivismo, pero no es furtivismo del que alguno habláis más arriba, es furtivismo de subsistencia, de ese que te permite seguir comiendo y por tanto viviendo (a lo mejor tampoco se entiende que la gente quiera comer todos los días). Por supuesto, que con las jirafas siempre hay un extra porque las colas se venden muy bien para ciertas ceremonias tribales y seguro que con estas jirafas han sacado algo más por ser tan especiales, pero en esta historia no hay grandes poderes ni ricachones sin escrúpulos para poder exhibir la cabeza de una jirafa blanca en su salón. El mundo del furtivismo es mucho más complejo que todo eso.

Iñaki

#22 Moralmente superior no, desde luego, pero en este asunto intelectualmente superior sí. No soy una eminencia, pero soy biólogo que me dedico a la conservación de la naturaleza y vivo y trabajo en Kenia.
De todos modos, mi comentario viene después de haber leído muchos comentarios en asuntos ambientales, donde se puede apreciar que el nivel medio de conocimientos en temas ambientales de la sociedad española, en este caso de los meneantes, es patético, algo que sé desde hace tiempo y por tanto no debería sorprenderme, pero no dejo de hacerlo.

Iñaki

#18 Pues a eso iba con mi comentario, que hay que pensar antes de comentar y si piensas quizá te des cuenta que no sabes lo suficiente como para comentar y si piensas y quieres comentar, quizá tu comentario se habría limitado a preguntar lo que no sabes, lo cual sería muy bien recibido, al menos por mi parte.

Iñaki

El nivel general de los comentarios de noticias ambientales en Menéame, es patético. La gran mayoría o son chorradas (que no me parece mal) o están absolutamente desinformados.
#1 El rey cazaba legalmente, nos guste o no. En Kenia la caza legal está prohibida desde 1977 (la ilegal por supuesto también está prohibida, pero no erradicada)
#5 De hecho el furtivismo ha aumentado con la pandemia porque mucha gente se ha quedado sin trabajo. Lo que pasa que con los elefantes y los rinocerontes, en Kenia llevan muchos años haciendo u excelente trabajo.
#6 ¿Qué es lo que todos sabemos que ha sido? Aunque no te lo creas en gran parte es por lo que comenta el Sr.Waweru.
#14 Es verdad. En Kenia no hay muchos rinocerontes, pero todos están muy bien controlados.
#15 Hay unos 800 es el tercer país africano con más rinocerontes después de Suráfrica y Namibia.
#16 "Marfil de rinocerontes" este comentario me da la razón en mi comentario de que el nivel ambiental en Menéame es patético. Si no tenéis ni idea para qué comentáis.

D

#17 sí es cierto no es de marfil es de queratina, fue un lapsus debido a que comenté rápido sin pensar.

Cuando me di cuenta no lo pude corregir. Nada que ver con el patetismo o pena que sientes al leerlo.

Te noto un poco ansioso.
Tampoco es un TFM sobre rinocerontes.

Iñaki

#18 Pues a eso iba con mi comentario, que hay que pensar antes de comentar y si piensas quizá te des cuenta que no sabes lo suficiente como para comentar y si piensas y quieres comentar, quizá tu comentario se habría limitado a preguntar lo que no sabes, lo cual sería muy bien recibido, al menos por mi parte.

D

#17 lol mutirespuesta();

D

#17 Alegría doble, pues. Primero por la noticia, segundo por tu confirmación de la misma.

MLeon

#17 Repartes a diestro y siniestro a seis menantes nada menos (que no me parece mal) Se te ve moralmente superior. Debes ser una eminencia en el tema supongo o simplemente has visto todos los documentales de Sir Richard Attenborough en BBC?

Iñaki

#22 Moralmente superior no, desde luego, pero en este asunto intelectualmente superior sí. No soy una eminencia, pero soy biólogo que me dedico a la conservación de la naturaleza y vivo y trabajo en Kenia.
De todos modos, mi comentario viene después de haber leído muchos comentarios en asuntos ambientales, donde se puede apreciar que el nivel medio de conocimientos en temas ambientales de la sociedad española, en este caso de los meneantes, es patético, algo que sé desde hace tiempo y por tanto no debería sorprenderme, pero no dejo de hacerlo.

Iñaki

El índice Shannon-Weaver es fundamental en ecología, una ciencia con la que no se suele asociar las teorias de Shannon.

Iñaki

El último animal que se ve es un antílope saiga, y estos animales no se congelan a -30°C, esa es una temperatura normal en invierno para ellos. Estoy con los que dicen que es falso; podrian ser animales disecados...

Iñaki

Obviamente el autor del artículo no es un experto en el tema, por no decir que no tiene ni idea de lo que habla.
Lo de la calidad de los bosques es para mear y no echar gota. Cualquier boquete mediterráneo tiene más calidad que media Europa forestal.
Como referencia pone una web de una empresa que se dedica a plantar árboles. Y esta empresa cita un artículo (sobre plantación masiva de árboles a nivel mundial) que ha sido muy contestado a nivel cientifico.
Con todo esto no estoy negando la necesidad de un plan verde, pero es mucho más complejo que todo eso.
No entiendo por qué un medio da espacio de opinión a alguien que escribe sobre algo que no es su campo profesional.

Iñaki

#14 Completamente de acuerdo, yo no puedo estar más lejos ideológicamente del PP, pero estoy a favor de que se controle todo el dinero que gestionan los gobiernos, más que nada porque, en parte, es mi dinero y no me gusta que lo malgasten.

Iñaki

#61 En cuanto al beneficio de la cría de mejillones, es una cuestión de escala, se sabe que en algunas zonas de las rías gallegas, con una enorme producción de mejillones, están muy contaminadas por desechos de los propios mejillones.

kaostias

#64 Rebuscando, únicamente he encontrado un artículo en la voz de galicia de diciembre del 2000. En él que hablan de un estudio encargado por la Xunta y aún no publicado que podría mostrar el efecto que dices, pero no he encontrado nada fuera de eso. ¿Puedes enlazarme a alguna noticia o artículo para echarle un ojo?

Iñaki

#84 Aquí hablan de los efectos más generalizados, algunos positivos también: https://www.longdom.org/open-access/effects-of-bivalve-aquaculture-on-the-environment-and-their-possible-mitigation-a-review-2150-3508.1000105.pdf
El problema, como siempre, es la escala, y en el caso concreto de Galicia, la escala es enorme (https://emigracion.xunta.gal/es/conociendo-galicia/galicia-multmedia/galicia-50-prodigios/la-primera-potencia-mundial-cultivo-y) y en la ría de Arosa, la escala es mayor.

Iñaki

#61 Los moluscos sí tienen sistema nervioso central, en concreto los pulpos tienen un sistema nervioso con más neuronas que la mayoría de los reptiles y anfibios (por no hablar de políticos).

kaostias

#63 Mea culpa, generalicé a los moluscos y no me quedé en los bivalvos

Iñaki

Pues si no son idiotas por votar al PP, lo son por creer que hemos salido de la crisis.

Iñaki

Iron Maiden son una mierda, así que llamarle artista es mucho decir... por lo demás, se ve que es un tipo inteligente que ha aprovechado el tiempo en su vida.

Iñaki

Por favor corrige lo de "metereológicas", se dice meteorológicas.

Iñaki

#6 En inglés a los machos de muchos animales, especialmente antílopes, elefantes y otros grandes mamíferos, se les llama "bull" y si es por su significado de "empujar poderosamente", no lo saben ni ellos.

Iñaki

A mí no me parece que pierdan el control en ningún momento, otra cosa es que se salgan de la acequia.
#1 "vídeos hechos por pijos para ser visionados por pijos" ¿qué te pasa?

Iñaki

#42 Si pones en el mismo nivel a los humanos y a los animales y a sus respectivos derechos sí, claro.

tesla79

#46 Estoy usando el recurso argumental de llevar al limite un argumento para demostrar que es falso. Si, la solucion de captuar a los peces leon y llevarlos a otro ecosistema es cara. Es mas economico matarlos. Lo cual significa que hay medios pero no hay voluntad.

Lo que flipo es que cada vez que sale aqui una noticia de cazadores todo son criticas. Y aqui pasa lo mismo con un pobre pez y me llueven negativos. Incongruencia.

t

#47
El pez es invasor, nunca estuvo en esa región hasta que la gente los tiró al mar procedentes de acuarios.
A mí no me gusta matar animales, pero están poniendo en peligro el ecosistema porque no tienen depredadores naturales en esas aguas.
Acciones como esta son comunes y han servido en otras zonas para salvar especies endémicas que estaban desapareciendo.
Entiendo que no te guste que maten animales, sólo digo que, desde un punto de vista ecológico, tiene sentido para restablecer el orden natural.

tesla79

#52 Nunca ha habido "orden natural", siempre ha habido unas especies que han acabado con otras. Y luego ha venido otra especie que se ha impuesto. Ese es el orden natural.

t

#53 Entiendo que mejor dejamos lo del cambio climático de lado también, ¿no? Vale.

tesla79

#54 Precisamente, el ser humano es la especie invasora. No se puede arreglar lo que ya se ha estropeado pero lo mejor que podemos hacer es intentar hacer el menor daño posible, dejar a la naturaleza que haga su trabajo sin nosotros, reducir las emisiones de co2, reducir nuestra tasa de natalidad, menos ganaderia (que precisamente es la que causa el agujero de la capa de ozono), consumo de agua, etc. Asi haremos mucho mas por el planeta que matando peces.

Iñaki
Iñaki

#15 Los corales son animales, no hay discusión. Tener cortex o no, no define a los animales, ni tan siquiera tener sistema nervioso.
En cuanto al pez león, es un pez originario del Índico y Pacífico, no debería haber en el Caribe, y está considerado como una especie invasora que puede acarrear muchos perjuicios en los ecosistemas de donde no es originario.
Las alternativas no son viables de ninguna manera, cogerlos y llevarlos a donde proceda, o esterilizarlos, o cosas similares son cosas absolutamente inviables económica y logísticamente; si se espera a poder hacer eso (que dudo que se pueda) quizá sea tarde.
Es una aproximación muy animalista la que tú propones y este tipo de aproximaciones (sin el más mínimo conocimiento de la ecología más básica) está haciendo mucho daño a la conservación de la naturaleza en general.

Despero

#36 Estoy de acuerdo contigo, pero creo que tu comentario va dirigido a otra persona.

Iñaki

#37 Sí, perdón, va dirigido al #9

tesla79

#36 Entonces por el mismo argumento habria que dedicarse a exterminar humanos porque somos una amenaza para el planeta.

En todo caso aunque no haya diferenciacion de si hay conciencia o no en el termino "animal" (que es una definicion artificial) si que la hay a la hora de plantearse cuestiones eticas.

Iñaki

#42 Si pones en el mismo nivel a los humanos y a los animales y a sus respectivos derechos sí, claro.

tesla79

#46 Estoy usando el recurso argumental de llevar al limite un argumento para demostrar que es falso. Si, la solucion de captuar a los peces leon y llevarlos a otro ecosistema es cara. Es mas economico matarlos. Lo cual significa que hay medios pero no hay voluntad.

Lo que flipo es que cada vez que sale aqui una noticia de cazadores todo son criticas. Y aqui pasa lo mismo con un pobre pez y me llueven negativos. Incongruencia.

t

#47
El pez es invasor, nunca estuvo en esa región hasta que la gente los tiró al mar procedentes de acuarios.
A mí no me gusta matar animales, pero están poniendo en peligro el ecosistema porque no tienen depredadores naturales en esas aguas.
Acciones como esta son comunes y han servido en otras zonas para salvar especies endémicas que estaban desapareciendo.
Entiendo que no te guste que maten animales, sólo digo que, desde un punto de vista ecológico, tiene sentido para restablecer el orden natural.

tesla79

#52 Nunca ha habido "orden natural", siempre ha habido unas especies que han acabado con otras. Y luego ha venido otra especie que se ha impuesto. Ese es el orden natural.

t

#53 Entiendo que mejor dejamos lo del cambio climático de lado también, ¿no? Vale.

Iñaki

No sé si lo he entendido bien... ¿The Guardian está defendiendo a los PIGS (portugal, Ireland, Greek, Spain)?