I

El incidente de la Flotilla de la Libertad me recuerda muchísimo al Bloody Sunday en Irlanda del Norte. Misma situación de asfixia de una comunidad por parte de otra, misma expresión colectiva en contra, mismos paracaidistas, mismo abuso de fuerza por parte de éstos, mismas muertes de manifestantes a manos de los soldados, misma presencia de algunos elementos violentos y radicales entre dichos manifestantes que, sin embargo, no justifica la desproporción de la reacción militar y los homicidios consiguientes.

Los dos hechos son prácticamente clavados.

La historia se repite una y otra vez. No aprendemos.

D

#38 No hace falta irse a Irlanda, aquí ha habido bastantes bloody days, Vitoria 3 de marzo de 76, Montejurra 76, Pamplona Sanfermines 78...

La diferencia es que aquí el olvido es oficial.

I

Es cierto. Morirán después, de camino al hospital.

I

#36 Ese licor se hace con vodka y unas hierbas polacas que crecen en los pastos de los que se alimenta el bisonte. Pero que el bisonte esté en España no significa que se pueda hacer el licor, porque las hierbas que requiere son polacas.

También se podría macerar el bisonte en el vodka, pero vamos, no sé yo si sería buena idea. Y se cabrearían los ecologistas.

pasteur

#40 jejeje, yo siempre decia que bebia pis de bisonte, porque la hierba era ademas de en la que pasturaban, en la que meaban tambien, jejeje.

lo decia en modo ironico lo de Zubruwka español, de todas formas, si ponemos una hojita de no se... una carrasca por ejemplo, ya seria un tipo nuevo de vodka no? jejeje, ideas que no falten.

I

La de "un ario es..." me parece ciertamente la mejor de todas, y la que se halla más próxima al humor gráfico moderno (muchas otras son más bien caricaturas o imágenes expresionistas, de gran fuerza pero que yo no calificaría como "humor gráfico"). También está bien la de "Alemania, el país más limpio", sobre todo por su estilo de dibujo, con ese trazo plástico y espontáneo. Hoy ya no se lleva, todo son monicacos "superdeformed" clónicos, dibujados y coloreados informáticamente. ¡Puta moda "manga"! (salvo notables excepciones).

I

¿Por qué os sorprendéis? ¿No se subvencionan la homeopatía y la acupuntura? Aunque esto es peor, porque las pseudociencias médicas tienen al menos cierto valor positivo como placebos y antiestrés. Las caras de Bélmez son básicamente un invento de una tía caradura para ganar pasta. Y ahora es un museo y un "bien cultural" que recibe fondos europeos, ahí es nada. En fin, en parte lo comprendo, es una gallina de los huevos de oro para el turismo de la zona. Los escoceses lo han hecho durante más de un siglo con otra magufada. ¿Por qué nosotros no?

I

#25 Lo de la venta de armas a Israel se repite constantemente pero es un bulo. España no le vende armas. Por lo demás, de acuerdo: cada uno se manifiesta única y exclusivamente en contra o a favor de aquellos crímenes o causas que encajan con su ideario, e ignora todo lo demás (tú mismo lo estás haciendo empleando la noticia de una manifestación en Israel para arremeter contra el actual gobierno de Zapatero). Así de gilipollas es el ser humano.

Putas ideologías.

I

#64 Premio al comentario "churras con merinas" del día. Por cierto, si quieres mi opinión sobre la "malvada España que oprime a Cataluña", pues resulta que yo también soy catalán y empiezo a estar un poco harto de tanto independentista llorica. Tenemos una de las autonomías más amplias, sino la que más, entre las naciones sin estado. Gozamos de muchas, muchas competencias, empezando por las lingüísticas. Pero se ve que mola más lamentarse por lo que no tenemos (una puta línea en un puto libro de geografía) que impulsar lo que ya tenemos.

Y dejad de comparar a Escocia o Québec con Cataluña. Son casos diferentes. En Escocia (se llamen "una de las seis naciones" o se llamen con el término territorial que a los británicos les salga del pijo, como si por llamar "país" a un lugar significara que éste es más independiente en la práctica, que es lo que importa) no tienen ni la mitad de las transferencias de las que goza Cataluña (aunque se le llame "autonomía").

Los escoceses reclaman lo que les corresponde. Nosotros, que ya lo tenemos, estamos permanentemente insatisfechos y no hacemos más que dar por el culo.

Luther_Harkon

#71 No se trata de churras con merinas. A lo que se refiere #64 es que en ninguno de esos estados (con situaciones más o menos similares a las de Catalunya) un partido de ámbito nacional llevaría ante el tribunal constitucional una ley aprobada por el parlamento de la región en cuestión. Aquí en España, está calro que el caso es justo al contrario, ya que en ningún momento dudan ni PP ni PSOE en recortar o presentar recursos de anticonstitucionalidad a leyes salidas del Parlamento de Catalunya.

Lógicamente son casos diferentes los de Escocia y Québec que el de Catalunya. Sus respectivos gobiernos pueden convocar un referéndum para conocer la voluntad del pueblo sobre la independencia de esos territorios, expresión máxima de la democracia. Aquí es anticonstitucional. Una pena tanto para los que están a favor como para los que están en contra de la independencia.

icveuia-canovelles

#71 Yo soy catalán, y como todo en esta vida tiene un blanco y un negro, yo también estoy harto de categorizar a la gente como X (independentista/españolsita/etc) llorica.

Todos tenemos nuestro modelo de estado. En tu caso tú estás contento con el actual modelo de las autonomías. Tiene sus ventajas y sus inconvenientes, como todo. Yo, personalmente soy federalista (tranquilo, no estás hablando con un perverso independentista llorica). Y pensando así considero que las competencias que tenemos son insuficientes y además están constantemente en jaque por el PP y entes controlados políticamente por ellos, como el eficaz y popular Tribunal Constitucional. Es mi opinión. Supongo que seré un federalista llorica. Ahora... ¿Qué eres tú? Porque soltar ese comentario en una notica sobre el PP y sus comentarios calificando de inconstitucional que el Parlament prohiba (si lo hace) las corridas de toros... ¿Eres un X llorica? ¿Pero qué exactamente?

Tú dices que tenemos lo que nos corresponde y los escoceses no. ¿Dónde está escrito? Quiero decir... Lo que TÚ consideras que "nos corresponde".... ¿Qué es? ¿Un derecho bíblico o algo así? Nos corresponde lo que consideremos todos los catalanes (lloricas de todas clases, independentistas, federalistas, constitucionalistas, etc...) querramos. De momento, y visto que eres de los de la vía legalista, entenderás que nos consideramos una nación con todas las competencias establecidas en el estatut de Catalunya de 2006. Eso es lo que nos consideramos por el momento. Lo cual no quita que en un futuro queramos más autonomía o no. Supongo que con tu bola mágica nos iluminaras y nos explicarás qué es lo que nos corresponde. ¿No?

Voy a llorar, como todos los lloricas.

I

Yo estoy a favor de su modificación, no de su abolición (como han hecho los portugueses).

Por otra parte, esto del antitaurinismo, si no va acompañado de una presión paralela contra otras formas de sufrimiento animal innecesario (pero que no se asocian con la "derecha española rancia y casposa", y por eso no son motivo de queja guay), como por ejemplo la muerte de langostas hervidas vivas, el sacrificio de cerdos o la festividad musulmana del cordero, no deja de ser una moda como cualquier otra.

Pero claro, a ver quién le dice a los chefs de la "haute cuisine" que dejen de hipertrofiar los hígados de las ocas, o a los islámicos que sacrifiquen de una forma más humana (¡la que se iba a liar, menudos son!).

D

#65 Las asociaciones que promovieron la ILP así como toda la directiva del PACMA son veganos. No se trata de una moda.

I

Si expulsáramos a todos los embajadores de países cuyos gobiernos vulneran los derechos humanos, nos quedábamos desconectaos del mundo.

Aceptadlo, chicos: los europeos somos una excepción mundial. Y además desde hace dos días, porque en el pasado cometimos salvajadas en abundancia (guerras de religión, colonización, Holocausto). Salvajadas que, por cierto y aunque duela reconocerlo, son en buena parte el origen de lo que está sucediendo en Oriente Medio, África, Latinoamérica y otras regiones.

Ojalá los seres humanos (todos) aprendamos por fin de nuestra propia historia y dejemos ya de hacer el capullo.

Kohi35

#50 Ojalá los seres humanos (todos) aprendamos por fin de nuestra propia historia y dejemos ya de hacer el capullo.

Eso es imposible.Lo siento pero es asi.

I

Estoy totalmente de acuerdo cuando dice que se emplea el fácil y castizo argumento "taxistil" (con todo respeto para los taxistas) del "tós son unos chorizos" como forma de justificar la propia picaresca. Como dijo Churchill, en cierto modo un pueblo tiene los líderes que merece.

En este país todo el mundo critica demasiado alegremente y generalizando a la clase política en su conjunto, al "que manda", sin darse cuenta de que no todos los políticos son así (ni mucho menos) ni de que si la corrupción está tan extendida entre los dirigentes es porque entre el resto de la sociedad española ocurre lo mismo.

Spain is different. Es el tópico, pero es que es verdad.

D

#76 La droga es la verdadera salud

I

Vale, creo que empiezo a entenderlo mejor.

Pero entonces no es exactamente un "viaje en el tiempo", en sentido estricto. Es alterar TU tiempo, enlenteciéndolo, de modo que para tí el tiempo externo transcurriría más rápido. El tiempo en su conjunto, con su pasado, presente y futuro, no deja de discurrir paralelamente, aunque el tuyo se ralentiza. No es un salto a un futuro que aún no existe (el "portal mágico"), sino un recorrido hacia dicho futuro a una velocidad más rápida.

Aún así no creo que tal cosa llegue a ser posible nunca en el futuro. Habría que viajar más rápido que la luz, lo que parece francamente imposible. Pero al menos ya me cuadra, ahora sí lo veo razonable.

Disculpa si me he puesto un poco engreído o me he metido en berenjenales que me quedan grandes. Reconozco que a veces soy un poco tocapelotas. En realidad son ganas de aprender, tengo una curiosidad insaciable.

angelitoMagno

#132 Casi correcto todo, excepto que no habría que viajar más rápido que la luz, sino casi a la velocidad de la luz.

Si sigues con ganas de leer: http://es.wikipedia.org/wiki/Paradoja_de_los_gemelos

Alvarete

#132 Me alegra que lo hayas entendido. La próxima vez, intenta documentarte sobre un tema, sobre todo si es científico.

La lógica se basa en conocimiento y si no tenemos el conocimiento adecuado, nuestra lógica es errónea.

Hay un documental que se llama "El universo mecánico" que explica con cierta claridad muchos aspectos de física de una forma más o menos dinámica. Te recomiendo que te los veas de poco en poco, uno por semana y que después de verlos, te vayas a Wikipedia o alguna fuente fiable de infromación y leas algo sobre lo que has visto. Vas a aprender una barbaridad y de hecho, puede que hasta cambie tu forma de ver algunas cosas cotidianas.

Si te ves con ganas, puedes cogerte cualquier libre de 2º de bachillerato de física y mirarte ejercicios resueltos.

Aquí te dejo el enlace del documental. ¡Pero no te los veas seguidos que si no no aprendes! Y recuerda leerte información relacionada después, para que lo asimiles .
http://www.taringa.net/posts/tv-peliculas-series/1327451/El-Universo-Mecanico-%28640-x-480%29-Dvdrip-Completo.html

I

"No está viajando realmente en el tronco, está cayendo solidariamente con él". Eso me ha matao. lol

I

"¿Qué es este líquido rojo que sale de la cabeza del contrabandista?... ¡Milú, no te lo bebas!". Las otras están bastante bien, pero esa viñeta es genial, la mejor de todas.

I

En definitiva, para defender los viajes en el tiempo (sea hacia el pasado o hacia el futuro) habría que retorcer toda la lógica del tiempo, toda su razón de ser, la secuencia de pasado, presente y futuro en la que se basa. Decir que se puede viajar en el tiempo equivale a decir que se puede destruír el tiempo, que éste no existe. Que el futuro de algún modo está ya en alguna parte, en vez de ser algo que se construye una y otra vez en el presente (no puediendo existir un futuro "fijo" al que viajar). O que podemos viajar al pasado y alterarlo, modificando el futuro y colapsando así toda la estructura en que se basa el discurrir de la realidad.

Para aceptar los viajes en el tiempo habría que asumir la teoría de que existen infinitos universos paralelos, infinitos pasados y futuros entre los que el viajero del tiempo se movería, sin poder regresar nunca a su "momento" de origen. De hecho, eso es lo que defiende Hawking. Y perdonad que lo diga así de claro, pero para mí eso es un absurdo como la copa de un pino. Una especulación fascinante, pero no distinta de cualquier otra fantasía indemostrable.

angelitoMagno

#114 No es magufada, desde el momento en el que lo que el ha dicho se basa en teorías científicas demostradas hace casí un siglo.

#117 En definitiva, para defender los viajes en el tiempo (sea hacia el pasado o hacia el futuro) habría que retorcer toda la lógica del tiempo, toda su razón de ser, la secuencia de pasado, presente y futuro en la que se basa.

Exactamente. Y ya lo hizo Einstein hace un siglo

xoxeinha

#120 y #122
Lo voy a repetir por millonésima vez. NO ESTOY DICIENDO QUE SEA UNA MAGUFADA, básicamente porque no tengo pruebas ni de una cosa ni de la contraria.
Estoy diciendo que si fuera cualquier otra persona la que hiciera esa afirmación, mucha gente estaría llamando magufo a quien lo dijera.

Alvarete

#124 Tu postura no tiene sentido.

Me estas diciendo, que si alguien formula una conclusión derivada de una aplicación de la teoría de la relatividad de Einstein, ¿ nosotros vamos a decir que es una magufada ?

La proposición es correcta en si misma, independiente esté en boca de quien esté. Por lo tanto, no procede la afirmación de " mucha gente estaría llamando magufo a quien lo dijera. ".