Huckleberryfinn

Casi me duele que no estén los de la Universidad de Duke que se ofrecen desde Coursera. Me tiene enamorada el de neurociencia de Leonard White.

Huckleberryfinn

#30 Mano de santo. De llamarme un montón de veces, a ninguna.

Huckleberryfinn

#220 No, no es lo mismo.
No solo te contesto a ti. Escribo para todo el que pueda tener la misma distorsión que tú, y lo hago desde el lado que no os interesa ver, el de la víctima.

Sakai

#221 Que no estoy hablando de abuso sexual. Como evidentemente no sabes ni distinguir entre pedofilia y pederastia, me voy a reservar mi opinión sobre ti como psicóloga y símplemente paso a ignorarte. Un saludo.

Huckleberryfinn

#217 Mi intención no es criminalizar la pedofilia. Creo que una persona que siente atracción por niños debe ser ayudada. Pero aquí hay varios temas importantes:
1. No se puede alimentar la distorsión cognitiva de que sentir atracción por niños es normal. Tendemos a justificar nuestros actos para no sentir incomodidad. Alguien nos tiene que decir que NO, que no es normal. Sentir deseo por niños no nos convierte en malas personas, pero no es algo deseable porque puede llegar a resultar muy problemático para otras personas.
2. Cualquier patrón se hace más fuerte cuanto más se utiliza. Si alimentas un patrón estás fortaleciendo algo que, en un momento de debilidad del autocontrol (por ejemplo, una época de mucho estrés), se puede acabar por llevar a la práctica. Los patrones pueden debilitarse y buscar patrones alternativos. No es fácil, pero se puede. Sentir deseo no es responsabilidad del que lo siente, pero lo que hacemos con ese deseo sí que lo es. Las personas estamos en constante cambio, no tenemos por qué definirnos por deseos o viejos aprendizajes.
3. Cuando una persona desea mucho algo que involucra a otras personas, tiende a dejar de ver a la otra persona, la cosifica. Es importante no perder de vista al otro. Y no es fácil. Yo lo que te digo es que muchas personas abusadas sufren muchísimo como consecuencia de ese abuso. Es el lado que yo conozco. Y normalizar la pedofilia, allana el camino a la pederastia. Las conductas que se llevan a cabo para no pasar al acto con niños reales no son canalizaciones de ese deseo, son el fortalecimiento de ese patrón.

Sakai

#218 Y dale, que no te he preguntado a ti. Si quieres, una vez que conteste ella, podemos discutir esto que estás diciendo, que por supuesto se podría aplicar también a la homosexualidad (considerada durante mucho tiempo una enfermedad mental). Por el momento, prefiero que conteste la persona a la que he preguntado. Gracias.

Huckleberryfinn

#220 No, no es lo mismo.
No solo te contesto a ti. Escribo para todo el que pueda tener la misma distorsión que tú, y lo hago desde el lado que no os interesa ver, el de la víctima.

Sakai

#221 Que no estoy hablando de abuso sexual. Como evidentemente no sabes ni distinguir entre pedofilia y pederastia, me voy a reservar mi opinión sobre ti como psicóloga y símplemente paso a ignorarte. Un saludo.

#218 Gracias por el comentario.

Huckleberryfinn

#275 Muchas gracias a ti, Alicia.

Huckleberryfinn

#211 Ya. Pero yo soy psicóloga, especializada en trauma y veo el otro lado, el de las consecuencias para las víctimas de los abusos sexuales.

Sakai

#216 En ningún momento he hablado de abusos sexuales.

Huckleberryfinn

#217 Mi intención no es criminalizar la pedofilia. Creo que una persona que siente atracción por niños debe ser ayudada. Pero aquí hay varios temas importantes:
1. No se puede alimentar la distorsión cognitiva de que sentir atracción por niños es normal. Tendemos a justificar nuestros actos para no sentir incomodidad. Alguien nos tiene que decir que NO, que no es normal. Sentir deseo por niños no nos convierte en malas personas, pero no es algo deseable porque puede llegar a resultar muy problemático para otras personas.
2. Cualquier patrón se hace más fuerte cuanto más se utiliza. Si alimentas un patrón estás fortaleciendo algo que, en un momento de debilidad del autocontrol (por ejemplo, una época de mucho estrés), se puede acabar por llevar a la práctica. Los patrones pueden debilitarse y buscar patrones alternativos. No es fácil, pero se puede. Sentir deseo no es responsabilidad del que lo siente, pero lo que hacemos con ese deseo sí que lo es. Las personas estamos en constante cambio, no tenemos por qué definirnos por deseos o viejos aprendizajes.
3. Cuando una persona desea mucho algo que involucra a otras personas, tiende a dejar de ver a la otra persona, la cosifica. Es importante no perder de vista al otro. Y no es fácil. Yo lo que te digo es que muchas personas abusadas sufren muchísimo como consecuencia de ese abuso. Es el lado que yo conozco. Y normalizar la pedofilia, allana el camino a la pederastia. Las conductas que se llevan a cabo para no pasar al acto con niños reales no son canalizaciones de ese deseo, son el fortalecimiento de ese patrón.

Sakai

#218 Y dale, que no te he preguntado a ti. Si quieres, una vez que conteste ella, podemos discutir esto que estás diciendo, que por supuesto se podría aplicar también a la homosexualidad (considerada durante mucho tiempo una enfermedad mental). Por el momento, prefiero que conteste la persona a la que he preguntado. Gracias.

Huckleberryfinn

#220 No, no es lo mismo.
No solo te contesto a ti. Escribo para todo el que pueda tener la misma distorsión que tú, y lo hago desde el lado que no os interesa ver, el de la víctima.

Sakai

#221 Que no estoy hablando de abuso sexual. Como evidentemente no sabes ni distinguir entre pedofilia y pederastia, me voy a reservar mi opinión sobre ti como psicóloga y símplemente paso a ignorarte. Un saludo.

#218 Gracias por el comentario.

Huckleberryfinn

#275 Muchas gracias a ti, Alicia.

Azogue_

#216 Estos son los zascas que a mi me gustan💖

Huckleberryfinn

#8 Madre del amor hermoso con la comparación
La pederastia es un acto de abuso perpetrado por un adulto que cosifica a un niño,y ocasiona secuelas muy graves en la víctima, muchas de ellas, de por vida si no de tratan. Las personas abusadas sexualmente de niñas desarrollan todo tipo de problemáticas, su sufrimiento suele ser muy grande. El sexo homosexual es un acto consentido entre dos adultos que disfrutan juntos, pudiendo elegir conscientemente qué, cómo y con quién.
No se puede normalizar individualmente la pedofilia,ya solo que porque incrementa el riesgo de que la persona pase al acto en cualquiera de sus formas, que se convierta en pederastia. Y, mucho menos, fomentarlo socialmente. Los niños no deben jamás ser convertidos en un objeto de placer para los adultos. Es un abuso a su mente en desarrollo, a su cuerpo... Un niño no está eligiendo, está siendo utilizado.
Una persona con pedofilia debería tratarse psicológicamente, no normalizar su atracción sexual. Cuanto más te masturbas con ese tipo de contenido, más fortaleces ese patrón. Si encima se utilizan menores reales, se está cometiendo un delito y se les está jodiendo la puta vida.
La mayoría de personas que causan un daño a otros seres humanos, lo racionalizan, encuentran mil justificaciones. Pocos agresores quieren reconocer que lo que hacen está mal. Pero la pederastia está mal, muy mal, porque se está causando un gran daño a una persona totalmente inocente, que no se puede negar ni defenderse. Y la pedofilia no es sana ni lo será jamás. Entiendo que no se elige esa atracción, y tiene que ser difícil para el que siente el deseo de esta forma, pero sí que se elige no tomar medidas al respecto.

Sakai

#210 La cosa es que no te he preguntado a ti, le he preguntado a alguien con formación en psicología y sexología. Un saludo.

Huckleberryfinn

#211 Ya. Pero yo soy psicóloga, especializada en trauma y veo el otro lado, el de las consecuencias para las víctimas de los abusos sexuales.

Sakai

#216 En ningún momento he hablado de abusos sexuales.

Huckleberryfinn

#217 Mi intención no es criminalizar la pedofilia. Creo que una persona que siente atracción por niños debe ser ayudada. Pero aquí hay varios temas importantes:
1. No se puede alimentar la distorsión cognitiva de que sentir atracción por niños es normal. Tendemos a justificar nuestros actos para no sentir incomodidad. Alguien nos tiene que decir que NO, que no es normal. Sentir deseo por niños no nos convierte en malas personas, pero no es algo deseable porque puede llegar a resultar muy problemático para otras personas.
2. Cualquier patrón se hace más fuerte cuanto más se utiliza. Si alimentas un patrón estás fortaleciendo algo que, en un momento de debilidad del autocontrol (por ejemplo, una época de mucho estrés), se puede acabar por llevar a la práctica. Los patrones pueden debilitarse y buscar patrones alternativos. No es fácil, pero se puede. Sentir deseo no es responsabilidad del que lo siente, pero lo que hacemos con ese deseo sí que lo es. Las personas estamos en constante cambio, no tenemos por qué definirnos por deseos o viejos aprendizajes.
3. Cuando una persona desea mucho algo que involucra a otras personas, tiende a dejar de ver a la otra persona, la cosifica. Es importante no perder de vista al otro. Y no es fácil. Yo lo que te digo es que muchas personas abusadas sufren muchísimo como consecuencia de ese abuso. Es el lado que yo conozco. Y normalizar la pedofilia, allana el camino a la pederastia. Las conductas que se llevan a cabo para no pasar al acto con niños reales no son canalizaciones de ese deseo, son el fortalecimiento de ese patrón.

Sakai

#218 Y dale, que no te he preguntado a ti. Si quieres, una vez que conteste ella, podemos discutir esto que estás diciendo, que por supuesto se podría aplicar también a la homosexualidad (considerada durante mucho tiempo una enfermedad mental). Por el momento, prefiero que conteste la persona a la que he preguntado. Gracias.

Huckleberryfinn

#220 No, no es lo mismo.
No solo te contesto a ti. Escribo para todo el que pueda tener la misma distorsión que tú, y lo hago desde el lado que no os interesa ver, el de la víctima.

#218 Gracias por el comentario.

Huckleberryfinn

#275 Muchas gracias a ti, Alicia.

Azogue_

#216 Estos son los zascas que a mi me gustan💖

Huckleberryfinn

Aunque no esté 100% de acuerdo, probablemente porque de joven fui camarera y que en aquella época algo me hubiera impedido trabajar, hubiera sido una tragedia para mí, lo he meneado porque me encanta cómo está escrito y cómo nos has llevado de la huerta de tu padre a los locales de happy hour.

Huckleberryfinn

#18 Ahora la culpa será de los dos chavales que por una mierda de sueldo se tienen que jugar la integridad física. Como si trabajar en el metro de Barcelona fuera una bicoca.
Los manguis esos son chavales en plena juventud, de los que no le temen a nada y van a robar hasta las cejas de lo que sea. Les he visto liarse a patadas con la policía sin consecuencias para ellos.
Y lo de asfixiar, lo tienen muy por la mano porque lo utilizan como técnica de robo, así que a lo mejor un día te atracan a ti con ese método. A ver qué tal te sales de ahí.

D

#154 Yo te garantizo que si los vigilantes son cualquiera de los maestros de judo que yo e tenido a lo largo de mi vida, seria un espectaculo, verias el video como cuando un gato juega con una rata, podrian permitirse soltarlos y volver a reducirlos eternamente sin problema ninguno, hasta la llegada de la policia para disfrute de los grabones de videos...Cinturon negro de Judo MINIMO para cualquier persona que llegado el momento tenga que reducir a alguien, e visto policias barrer mujeres de una manera horrible, sabiendo judo bien no tienes por que hacer daño a nadie cuando le reduces, ni siquiera en la caida pues tu mismo puedes amortiguar la caida del indefenso pa no dañarlo. Ahora pones un vigilante que solo sepa un arte marcial de la escuela de destruccion, vease boxeo, full contact karate o cualquier arte marcial de golpeo, y se tienen que cargar a uno pa deshabilitarlo...

Huckleberryfinn

#38 Me ha hecho gracia el comentario, pero es verdad, lo primero, hoy en día, es taparse, que a lo mejor no te apetece quedar inmortalizado revolcándote por el suelo ni siquiera aunque el tema no tenga consecuencias negativas para ti.

Huckleberryfinn

#11 Te dará mucho asco,pero yo, por meterme en un robo, acabé con una lesión que requirió de cirugía. Mi vida, paralizada un año. Y la guardia urbana ni tramitó mi denuncia, porque al ser de lesiones les correspondía a los Mossos. El ladrón, de rositas.
Entre una cosa y otra, pasé por quirófano, perdí miles de euros... La puta peor decisión de mi vida, y mira que he metido la gamba veces.
Al final, es verdad que esa etapa tan dura le dio un giro interesante a mi vida, pero no le deseo a nadie lo que viví.
Si pasa algo, hay que llamar a la policía. Yo, con todo lo que sucedió, me sentí como una gilipollas por haberme metido. Y así me lo hace saber la gente cuando me preguntan cómo me lesioné.

Huckleberryfinn

#8 Antes de publicar en cualquier sub, incluido el de Artículos, tienes que seguirlo.

Huckleberryfinn

#28 Las traiciones suelen ser devastadoras, de lo que más duele y daña en la vida.

Huckleberryfinn

#6 Totalmente de acuerdo con lo de que a las víctimas les resbalan las palabras vacías. Pero lo de que se ha hecho justicia, no lo tengo yo tan claro. Dos años de mierda. Por suerte, algo se ha comido con la prisión cautelar, si no, le sale gratis, a la rata hipócrita esta. Te cae más por un robo con fuerza que por utilizar a un montón de niños como objetos para tu disfrute.

l

#12 A mí también me parece poca condena pero luego de ver tantos y tantos casos donde el castigo es cambiar a estos depredadores de parroquia para que sigan con sus hábitos...al menos reconforta que esta gentuza empiece a pisar la cárcel.

Huckleberryfinn

Poca broma con la historia sea cual sea la versión verdadera. Imagínate que aparece tu compañero de piso y te lanza su pene dentro de la habitación y luego, además, te acusa de habérselo amputado.
Y si se pusieron ambos de acuerdo y querían vender el vídeo y con ello sacar pasta, tela también esas cabezas.

D

#13 si lo que dice el amputado es verdad... Debe estar pirado

B

#16 Eso parece lo único claro de esta historia.

l

#13 #16 En el palmar de Troya un fiel se corto los genitales para no sentir pensamientos impuros.

Huckleberryfinn

#26 Ooooooh, pero menuda puñalada. Eso sí, es verdad que la vida está para apagar norias

l

#27 Tardé 8 años de mi vida en recuperarme, si es que alguna vez lo hice.

Huckleberryfinn

#28 Las traiciones suelen ser devastadoras, de lo que más duele y daña en la vida.

l

#19 No, no lo vio, y aunque se lo conté, al cabo de tres meses me engañó y me dejó.
Pero la vida está para apagar norias, y hacerlo por esos motivos, sino no merece la pena vivir.

Huckleberryfinn

#26 Ooooooh, pero menuda puñalada. Eso sí, es verdad que la vida está para apagar norias

l

#27 Tardé 8 años de mi vida en recuperarme, si es que alguna vez lo hice.

Huckleberryfinn

#28 Las traiciones suelen ser devastadoras, de lo que más duele y daña en la vida.

Huckleberryfinn

#38 Un enfermo no actúa mal o bien. Su conducta puede resultar inapropiada a ojos de los demás, pero eso no autoriza a nadie a privarle de sus derechos

D

#41 Un diagnostico psiquiatrico es el que decide eso, no el chofer.

Kipp

#43 Yo sin ser psiquiatra detecto cuándo tengo una persona con una posible discapacidad intelectual delante y prácticamente la mayoría de personas con dos dedos de frente reconocen a un idiota de alguien con un trastorno. En mi caso por profesión afinaré más pero salvo los de mi gremio, no hace falta ser muy listo para distinguirlos y un chófer puede simplemente verlo y pasar de la señora o llamar a la policía y éstos (quienes sí deberían distinguir perfectamente) hacer lo pertinente. Un poco de empatía no viene mal.

Añado que lo mismo que es absurdo culpar por no caminar al que tiene una pierna rota, es absurdo culpar al que tiene un trastorno del espectro TEA por no poder controlar bien cómo se relaciona contigo.

Huckleberryfinn

#31 La verdad es que para mí es difícil imaginarme cómo lo ven otras personas porque yo sí que sé lo que son las estereotipias y a mí no me alarmarían en absoluto.
Pienso cuando no lo sabía, y creo que aunque no supiera el origen de esas conductas, no hubiera pensado que son peligrosas.
Ese hombre parece que llevaba tiempo siendo autónomo sin grandes problemas, así que la mayoría de personas no deben asustarse por lo que hace. O tenía un día muy malo o, lo más probable, alguien no actuó demasiado bien. Por ignorancia o por lo que sea.
A veces en un grupo de excursionismo viene un chaval con algunas conductas atípicas. La mayoría no se molestan pero también hay quien no lleva bien que alguien perturbe su salida a la montaña. Y saben que el chaval tiene un trastorno.

D

#36 Comprendo que disculpes al enfermo, pero no culpes al profano. El que no actuo bien fue el enfermo y los demas no tenian por que saber de su enfermedad.

Huckleberryfinn

#38 Un enfermo no actúa mal o bien. Su conducta puede resultar inapropiada a ojos de los demás, pero eso no autoriza a nadie a privarle de sus derechos

D

#41 Un diagnostico psiquiatrico es el que decide eso, no el chofer.

Kipp

#43 Yo sin ser psiquiatra detecto cuándo tengo una persona con una posible discapacidad intelectual delante y prácticamente la mayoría de personas con dos dedos de frente reconocen a un idiota de alguien con un trastorno. En mi caso por profesión afinaré más pero salvo los de mi gremio, no hace falta ser muy listo para distinguirlos y un chófer puede simplemente verlo y pasar de la señora o llamar a la policía y éstos (quienes sí deberían distinguir perfectamente) hacer lo pertinente. Un poco de empatía no viene mal.

Añado que lo mismo que es absurdo culpar por no caminar al que tiene una pierna rota, es absurdo culpar al que tiene un trastorno del espectro TEA por no poder controlar bien cómo se relaciona contigo.

BM75

#38 El que no actuo bien fue el enfermo
Me vas a perdonar, pero si no hay intención, una persona no "actúa mal" por sufrir una enfermedad.
Es como decir que un sordo actúa mal por no evacuar un recinto al no oír la sirena. No es su culpa, no hay intención de cometer un mal acto.

Huckleberryfinn

Esta noticia me pone de mala hostia, solo de pensar en las implicaciones que tendrá ahora para este hombre todo lo sucedido.
Es verdad que algunas estereotipias pueden ser llamativas e incluso molestas, pero en serio era necesario expulsarlo del bus? Habría que saber lo que realmente pasó, pero así de entrada me cabrea mucho imaginarme al pobre desorientado, confuso, en la calle, porque alguien se sintió incómodo por algo que él no controla. Y que nadie tuviera dos dedos de frente para abordar el tema de otra manera. Que insisto que habría que saber realmente cómo se desarrollan los acontecimientos... Pero, de entrada, me hace hervir la sangre.

D

#29 ¿Y si fuese un psicopata?, no pensaras que el chofer se sabe los diagnosticos. Lo bota y punto.

Huckleberryfinn

#31 La verdad es que para mí es difícil imaginarme cómo lo ven otras personas porque yo sí que sé lo que son las estereotipias y a mí no me alarmarían en absoluto.
Pienso cuando no lo sabía, y creo que aunque no supiera el origen de esas conductas, no hubiera pensado que son peligrosas.
Ese hombre parece que llevaba tiempo siendo autónomo sin grandes problemas, así que la mayoría de personas no deben asustarse por lo que hace. O tenía un día muy malo o, lo más probable, alguien no actuó demasiado bien. Por ignorancia o por lo que sea.
A veces en un grupo de excursionismo viene un chaval con algunas conductas atípicas. La mayoría no se molestan pero también hay quien no lleva bien que alguien perturbe su salida a la montaña. Y saben que el chaval tiene un trastorno.

D

#36 Comprendo que disculpes al enfermo, pero no culpes al profano. El que no actuo bien fue el enfermo y los demas no tenian por que saber de su enfermedad.

Huckleberryfinn

#38 Un enfermo no actúa mal o bien. Su conducta puede resultar inapropiada a ojos de los demás, pero eso no autoriza a nadie a privarle de sus derechos

D

#41 Un diagnostico psiquiatrico es el que decide eso, no el chofer.

Kipp

#43 Yo sin ser psiquiatra detecto cuándo tengo una persona con una posible discapacidad intelectual delante y prácticamente la mayoría de personas con dos dedos de frente reconocen a un idiota de alguien con un trastorno. En mi caso por profesión afinaré más pero salvo los de mi gremio, no hace falta ser muy listo para distinguirlos y un chófer puede simplemente verlo y pasar de la señora o llamar a la policía y éstos (quienes sí deberían distinguir perfectamente) hacer lo pertinente. Un poco de empatía no viene mal.

Añado que lo mismo que es absurdo culpar por no caminar al que tiene una pierna rota, es absurdo culpar al que tiene un trastorno del espectro TEA por no poder controlar bien cómo se relaciona contigo.

BM75

#38 El que no actuo bien fue el enfermo
Me vas a perdonar, pero si no hay intención, una persona no "actúa mal" por sufrir una enfermedad.
Es como decir que un sordo actúa mal por no evacuar un recinto al no oír la sirena. No es su culpa, no hay intención de cometer un mal acto.

p

#31 o la señora ofendida, psicópata o más

D

#40 Del autobus se baja el que molesta.

inar

#44 El concepto "molesta" es muy relativo y/o subjetivo. Habría que estar allí o tener más datos.

D

#51 Por supuesto, Eduardo estaba sentado tranquilamente y todo el bus lleno de fascistas de Vox se lanzaron a por el.

inar

#74 ¿Qué pinta aquí esa chorrada política que acabas de soltar? Joder, algunos no sabeis hablar de otra cosa.

Queosvayabonito

#74 lol lol lol lol lol Fijo.

Huckleberryfinn

Puede que prefieras quedar en el anonimato, pero tal vez podría ayudarte difundir una foto de tu padre cuando era joven.
Un día estaba con un grupo en una comunidad autónoma que no era la mía, y me di cuenta de que un chico tenía que ser familiar mío por lo mucho que se parecía a mi hermano. Fue chocante ver los ojos de mi hermano en un desconocido. Resultó que éramos primos segundos. Ninguno de mis primos se parece tanto a mi hermano como este chico.

Huckleberryfinn

Lo mismo que la hace excitante: que todo es frágil e incierto.
También, que nuestro cerebro no está hecho de una sola pieza. Llevamos dentro de nosotros mismos la contradicción. Y muchas de nuestras motivaciones no son claras ni para nosotros mismos.
Como seres sociales, que somos cooperativos pero también competitivos. Queremos estar conectados pero también diferenciarnos.

Huckleberryfinn

#8 Me ha emocionado tu comentario. Porque valoro mucho el trabajo bien hecho y porque me emociona que aprecies lo que hacía tu abuelo. Siento que tuviera que cerrar.

D

#97 Cerró por que era un negocio sacrificado (muchisimas horas), el producto (aunque era mejor) no era competitivo, económicamente, y por que viendo el panorama, mi abueno "obligó" a sus hijos a que se buscasen otra profesión ... el hace muchos años vió que la panadería tradicional no tenía futuro.

Mi abuelo hacía la planificación del pan para el día siguiente el día anterior a las 6 de la tarde.

Si hacía pan de mas, pues pan que tenía que tirar a la basura (se lo venía a un cabrero por cuatro duros, para las cabras). Si le faltaba pan, pues ventas que perdía.

Hoy en día, en las panaderías de pan precocinado, van recalentando pan durante todo el día según la demanda. Nunca les falta ni les sobra pan al final del día.

llorencs

#101 En la panaderia donde trabajaba mi madre, hacían algo similar, pero el pan se agota sobre las 11-12 de la mañana, suelen acabarlo. A veces queda algo para la tarde, pero lo que suele quedar son barras. El pan, ya se ha agotado desde hace mucho. La gente va a comprarlo entre las 7:30 y las 10:00.

Huckleberryfinn

#23 Para mí no es ser pusilánime no poder gestionar tus emociones o manejar tu estado de ánimo. Hay personas con vulnerabilidades biológicas, historias de vida o situaciones vitales que tienen más dificultades que otros, y eso no dice nada malo de ellos como personas.