Hapihapilive

#2 Tal vez obligatorio no (o al menos no así de primeras), pero incentivarlo de alguna manera... No lo veo mal

( #4 Como puedo, edito: se nota que era ironía, yo sólo lo comentaba lol)

ipanies

#3 Ni yo
Estaba haciendo una sátira, deporte de riesgo en España en el siglo XXI

D

#4 cuidado, te pueden hacer una jugarrETA

Hapihapilive

#4 Pero no existe algo intermedio?
Obviamente no voy a defender al chico que ha robado al taxista (con todo lo que supone, no sólo el robo de dinero). Que es cierto que X circunstancias pudieron ponerle en esa situación? Puede que sí. Pero eso no le quita responsabilidad.
Pero de ahí a tomarse la justicia por su mano (por parte de los vecinos) hay un gran paso. Hacer esas cosas tiene su peligro también, porque ellos mismos están cometiendo otro delito.
Ya otro tema es lo que tardó la policía, que bueno...

Hapihapilive

#3 Reducirlo a "explicar que no se puede violar" es absurdo.
Sencillamente es un cartel para explicar unas normas de comportamiento a personas que por cultura están acostumbradas a otras cosas (que no defiendo, pero es otro tema). Así estarán informadas, y sabrán como actuar para una mejor convivencia (es lo que explica #2).

D

#7 me rindo con los flanders de meneame. Haced lo que queráis yo no llevaría a mis hijas a una piscina con refugiados ni dejarían que fuesen solas.

D

#8 ¿Una piscina con negros y moros? Válgame Dios, te violan seguro. Heil Flanderesa!! Yo prohibiría el acceso de todos los hombres incluso los blancos, solo piensan en violar los lascivos.

D

#23 No vas a piscinas.

D

#160 Y por cierto, a parte de la demagogia xenófoba, Kronen Zeitung es un panfleto neonazi, y Breitbart otro.

https://de.wikipedia.org/wiki/Kronen_Zeitung#Kritik

Como tú, imagino. Con lo cual retiro la pregunta, porque es evidente que vergüenza no te da.

D

#8 A estos flanders les enviaba yo a algunos barrios de Londres donde he vivido para que saquen conclusiones.

D

#31 Que se vayan a luton a apreciar el multiculturismo en accion.

Y que se lleven a sus novias y amigas para que ellas tambien lo puedan apreciar.

D

#35 Joder, que malas experiencias de vida teneis algunos.

Donde yo vivo hay multittud de culturas. No sé la cifra, pero es bastante normal entrar al bus y que nadie sea local. No veo problemas por ninguna parte.

Los problemas no son las difrentes culturas, los problemas vienen de la falta de saber vivir en sociedad o vivir en sociedades totalmente diferentes sin que nadie te haya puesto las lineas rojas.

Los panfletos estos me parecen perfectos. Y no he visto el resto, pero el que muestran es cualquier cosa menos racista, no entiendo el comentario en la noticia, porque se ve gente con pieles diferentes, pero las cafradas las hacen todos (el que salta es blanquito, el que toca...).


En resumen: si la gente tiene educación, su cultura es indiferente para la convivencia pacífica.

E

#69 no creo que sea exclusivamente racismo porque aquí hemos tenido mucha inmigración de sudamerica, que lo tienen más fácil para integrarse (lengua, religión, vestimenta de las mujeres...) y aún así hay conflictos.

Será xenofobia y clasismo, que parece lo mismo pero no lo es.

D

#75 sera que nadie nos ha preguntado si los queremos aquí! ?

D

#69 que no sea local? Acaso vas preguntando uno por uno?

D

#93 Hombre, dos chinos hablando chino, tres polacas hablando polaco, un par de venezolanos, unos cuantos rusos, dos o tres españoles, italianos, franceses....

Después hay gente indeterminada, pero lo que te acabo de nombrar era el bos de esta mañana.

Varlak_

#31 Yo vivo en Londres y no me he sentido mas seguro en mi vida, viajo en autobus a diario, salgo los fines de semana, y hago vida totalmente normal y jamas he visto ningun problema, todo lo contrario, la gente es super educada sea europea, marroqui, arabe, africana, asiatica o americana. Me siento mucho mas seguro en la multiculturalidad de Londres que en Madrid.

D

#90 Ve a brixton por la noche.
Os recomentaría que vayáis a comer y conviváis con personas que tiene a sus esposas e hijas usando el burka.
Podréis disfrutar de las fantásticas fiestas de hombres en las que tendrás la oportunidad e bailar, reir y hablar de todo de una forma cálida. Comida excelente que no encontrarás en ninguna guía y una hospitalidad exquisita además de una amistad fuerte. Es una experiencia encantadora que no quita la supina tristeza que me supone ver el extremo machismo y dramas personales por la falta de libertad individual y la imposición religiosa.

También puedes conocer a indios con su famosa simpatía y naturalidad. Por supuesto, comer más (que no hay nada mejor que la comida india), que te inviten a sus casas a comer a pesar de no tener casi nada y que termines hablando en confianza con tu amigo de como el padre le presenta tres mujeres y le pide que se decida por una de ellas para casarse.

Lo que te comento son experiencias mías personales, que no representan a la totalidad de la comunidad, pero si a grupos bastante definidos, existentes, numerosos y en gran parte intolerantes de forma inclusive virulenta.

Varlak_

#103 Pues hombre, en mi casa vivimos 6 personas, en el salon hay un coran y una biblia (yo no soy religioso) y mi compañera de piso es de la India (y cocinera, lo de la cocina si es cierto) y su novio es britanico. Por lo demas, aqui en londres, no he visto lo que tu dices sino todo lo contrario, pero esta claro que son experiencias

superjavisoft

#90 Pues el nivel de delincuencia y asesinatos es mas alto en Londres, o atendemos a estadisticas o las experiencias personales buenas o malas no valen mucho.
http://www.elmundo.es/madrid/2014/07/29/53d7bb35ca47417a1d8b457a.html

enrii.bc

#8 y que vas a hacer para impedirlo?? ir a piscinas donde no se Admitan refugiados??

E

#43 pues como en España, a la piscina de pago del Club de Campo o alguna con cuotas tan altas que no tenga pobres dentro. (Los camareros sólo)

Ryouga_Ibiki

#8 Pues el día que vayan a un spa y vean a los alemanes en pelotas ya veras la que se arma.A ver que folletos sacan.

Hapihapilive

#3 Supongo que eso se hace por seguridad alimentaria.
De hecho, hay varias organizaciones que no aceptan donaciones de productos que los supermercados no pueden vender.

Tengo una pregunta: si una persona consume un producto desechado por el supermercado por una pega, que esa persona considera nimia, y luego le sienta mal... puede reclamar? (a mí me suena absurdo, pero no sé de dónde he oído que puede ocurrir y me quedó la duda)

Hapihapilive

#14 No conocía este fenómeno, pero tranquiliza saber que algo así existe... Sobretodo con una cosa que en general puede asustar como es la muerte de un ser querido.
(Gracias por compartirlo ^^)

Hapihapilive

#4 Tienes razón, al final con esta noticia lo que se está haciendo es estigmatizar al exmarido (en otras noticias es algo de lo que los usuarios precisamente se quejan).
Hay una cosa que me ha llamado especialmente la atención, y es que la niña era pequeña cuando pasaba todo (la separación, la denuncia, la desobediencia de la madre... Si en 2009 tenía 9 años, eso es que todo el tiempo anterior que la madre no la dejó ver al padre pudo haber sido influenciada a no querer verle.
No sé si me explico bien... Pero incumplir ese régimen de visitas por su cuenta, no sólo provoca que el padre no pueda ver a su hija. También puede haber provocado que la niña desarrolle esa negativa hacia él.

D

#13 PUES CLARO!! es el tipico ejemplo de madre separada porque el marido se FUE CON OTRA, y usa a la niña de venganza!!! asi fue el caso!! yo lo sigo desde hace muchos años, me conozco la otra parte de la historia:
http://www.elmundo.es/elmundo/2009/09/04/andalucia_sevilla/1252047453.html

Desde que la niña tenia 4 años no queria que viera al padre??? esta feminazi le ha comido el tarro a su hija y la ha llenado de odio....maltrato sicologico????? que hijos de....

Hapihapilive

#5 Ya... bueno, me interesaba así que he mirado un poco lol No aparecen en el DSM-V (que yo vea). Tal vez podría clasificarse como TOC, porque está claro que si es algo que sufren habría que considerarlo. Pero lo que he encontrado se refiere más a disfunciones y relacionado con hiposexualidad, no hiper.
Creo que el problema estaría más en el artículo, que podría ser interesante pero no me parece que esté correcto

Hapihapilive

#3 El DSM-V (Manual de Trastornos Mentales) denomina la adicción al sexo, como un trastorno de la Hipersexualidad"
No habla de satiriasis.

A ver, que mi comentario no iba en plan ataque hacia el artículo ni a ti. De verdad que no encuentro ese término en el DSM-V, y si quiero aprender y no lo encuentro, tendré que preguntar.

Mister_Lala

#4 Ah, no sé, no he profundizado tanto como para buscarlo. Simplemente he leído el artículo y me ha parecido que puede interesar y lo he subido.
Sí sé que las parafilias las quitaron porque que una actividad sexual sea vista como grotesca depende de la sociedad, no de la salud mental. Pero en este caso hablamos de comportamientos compulsivos. Es lo más que puedo decirte ahora mismo.

Hapihapilive

#5 Ya... bueno, me interesaba así que he mirado un poco lol No aparecen en el DSM-V (que yo vea). Tal vez podría clasificarse como TOC, porque está claro que si es algo que sufren habría que considerarlo. Pero lo que he encontrado se refiere más a disfunciones y relacionado con hiposexualidad, no hiper.
Creo que el problema estaría más en el artículo, que podría ser interesante pero no me parece que esté correcto

Hapihapilive

#0 No encuentro el término satiriasis en el DSM-V... podrías decirme dónde aparece? (tampoco lo de trastorno de hipersexualidad)
En el texto del link tampoco se dice que el DSM-V diga eso

Mister_Lala

#2 Pues es copy/paste del segundo párrafo del texto

Hapihapilive

#3 El DSM-V (Manual de Trastornos Mentales) denomina la adicción al sexo, como un trastorno de la Hipersexualidad"
No habla de satiriasis.

A ver, que mi comentario no iba en plan ataque hacia el artículo ni a ti. De verdad que no encuentro ese término en el DSM-V, y si quiero aprender y no lo encuentro, tendré que preguntar.

Mister_Lala

#4 Ah, no sé, no he profundizado tanto como para buscarlo. Simplemente he leído el artículo y me ha parecido que puede interesar y lo he subido.
Sí sé que las parafilias las quitaron porque que una actividad sexual sea vista como grotesca depende de la sociedad, no de la salud mental. Pero en este caso hablamos de comportamientos compulsivos. Es lo más que puedo decirte ahora mismo.

Hapihapilive

#5 Ya... bueno, me interesaba así que he mirado un poco lol No aparecen en el DSM-V (que yo vea). Tal vez podría clasificarse como TOC, porque está claro que si es algo que sufren habría que considerarlo. Pero lo que he encontrado se refiere más a disfunciones y relacionado con hiposexualidad, no hiper.
Creo que el problema estaría más en el artículo, que podría ser interesante pero no me parece que esté correcto

Hapihapilive

#10 No sé si estás ya hablando de algo concreto... eso no lo sé

anor

#11 Me referia a los que optan por suicidarse al no dar resultado las terapias

Hapihapilive

#29 No me refería a trabajar laboralmente. Me refería a trabajar habilidades, competencias... a aprender cosas nuevas, para evitar el bullying y facilitar la convivencia y las relaciones en el centro.
Se entiende mejor así?

D

#32 Yo si. Se les pide que hagan cosas para ayudar a otras personas, por ejemplo en una residencia. Funciona bien, pero los padres de los peores se oponen.

Hapihapilive

#27 #26
No doy una solución concreta, digo que hay muchas soluciones mucho mejores que la de expulsar a los alumnos. Porque además, eso de librar al resto de la clase de estos, ni siquiera se cumple (nuevas tecnologías, redes sociales, móviles... formas de seguir atacando sin estar ahí)
Pero sigue habiendo alternativas. Una puede ser programas en los que se trabaje con los alumnos (he buscado pero no encuentro el que vi el otro día). Otra alternativa: Alumnos radares de los conflictos: Así logra un instituto atajar el acoso escolar

Hace 8 años | Por Peka a 20minutos.es
(salió hace unos días aquí) que es tanto preventiva como de intervención cuando ya hay problema. Escuela de padres es muy buena opción.
No digo que sea fácil ni un camino perfecto librarse del bullying, digo que el camino no es expulsar a los alumnos.
Y por supuesto entiendo que los profesionales de la educación sois personas, tenéis un horario y tenéis vuestra vida de la que ocuparos. Faltaría más! No pretendo tampoco que la solución pese sobre vosotros, y no pretendía explicarlo así. Que es necesario contratar más personal en los centros educativos es algo más que sabido, tanto para esta problemática como para mejorar la educación en general. No se puede explotar el sistema educativo como se está haciendo, es de vergüenza (no voy a seguir por ahí porque es otro tema lol).

Hapihapilive

#8 Claro, si estoy de acuerdo (lo siento si he dado a entender lo contrario). La colaboración es esencial, y ésta pasa por la opinión (bien informada) de la persona.
Y lo siento mucho por esas personas que conoces, debe ser horrible confiar en un profesional y un tratamiento y que te fallen. Si puedes, anímales a que busquen alternativas y no se rindan.

anor

#9 Desgraciadamente tampoco hay alternativas que den buenos resultados. Algunos de ellos consideran que no hay una solucion, con lo que eso supone...

Hapihapilive

#10 No sé si estás ya hablando de algo concreto... eso no lo sé

anor

#11 Me referia a los que optan por suicidarse al no dar resultado las terapias

Hapihapilive

#5 Claro, si por eso dije que mejorar la calidad de vida sería un término más general... pensé que se entendía que reducir el sufrimiento estaba dentro (es completamente necesario, vamos).
Lo de pedir opinión... hablando desde la psicología, en general sí se suele hacer. Se proponen diferentes formas de tratamiento (limitadas a lo que el psicólogo conoce, y lo que cree que funciona mejor) para que el paciente se sienta a gusto y sea "protagonista" del proceso. Al final es quien decide y quien tiene que estar motivado, es realmente difícil avanzar si no.
En otros campos no sé cómo funciona esto.

anor

#6 A los enfermos que conozco no se los ha tratado como dices. En algunos casos incluso se han producido graves empeoramientos, y aunque el enfermo manifestaba que se encontraba peor no se corregia el tratamiento. Entre los terapeutas parece existir la idea de que si el tratamiento no da el resultado esperado es porque el el enfermo falla, cuando puede ser que lo que falle sea el tratamiento. Por eso decia antes que la opinion del enfermo es esencial en el tratamiento.

Hapihapilive

#8 Claro, si estoy de acuerdo (lo siento si he dado a entender lo contrario). La colaboración es esencial, y ésta pasa por la opinión (bien informada) de la persona.
Y lo siento mucho por esas personas que conoces, debe ser horrible confiar en un profesional y un tratamiento y que te fallen. Si puedes, anímales a que busquen alternativas y no se rindan.

anor

#9 Desgraciadamente tampoco hay alternativas que den buenos resultados. Algunos de ellos consideran que no hay una solucion, con lo que eso supone...

Hapihapilive

#10 No sé si estás ya hablando de algo concreto... eso no lo sé

anor

#11 Me referia a los que optan por suicidarse al no dar resultado las terapias

Hapihapilive

#23 No creo.
Entiendo lo que dices, como forzar a los padres a involucrarse en la educación de sus hijos haciendo que se encarguen de solucionar el problema durante ese periodo de expulsión. Y algunos lo harán, pero no siempre es así.
Habrá padres que pasen, otros que no puedan igualmente estar con el niño, otros que no sepan como afrontar este problema... Y un colegio está lleno de profesionales de la educación que sabrían guiar a la familia para resolver el problema antes de que vaya a más.

AlexCremento

#24 1.- Sigo sin ver tu solución.
2.- Los profesionales de la educación tenemos unos límites y con muchos de estos chavales es IMPOSIBLE hacer nada. Aparte, tenemos unos horarios profesionales igual que tú en tu trabajo, y la mayoría de medidas que se imponen en los centros lo que buscan es que los profesores hagamos más horas "voluntariamente" para cambiar la actitud de estos chavales. Los profesionales que tú dices deberían ser gente de servicios sociales que tuvieran dedicación exclusiva en el centro a ello. Pero eso implica poner más pasta.

Hapihapilive

#27 #26
No doy una solución concreta, digo que hay muchas soluciones mucho mejores que la de expulsar a los alumnos. Porque además, eso de librar al resto de la clase de estos, ni siquiera se cumple (nuevas tecnologías, redes sociales, móviles... formas de seguir atacando sin estar ahí)
Pero sigue habiendo alternativas. Una puede ser programas en los que se trabaje con los alumnos (he buscado pero no encuentro el que vi el otro día). Otra alternativa: Alumnos radares de los conflictos: Así logra un instituto atajar el acoso escolar

Hace 8 años | Por Peka a 20minutos.es
(salió hace unos días aquí) que es tanto preventiva como de intervención cuando ya hay problema. Escuela de padres es muy buena opción.
No digo que sea fácil ni un camino perfecto librarse del bullying, digo que el camino no es expulsar a los alumnos.
Y por supuesto entiendo que los profesionales de la educación sois personas, tenéis un horario y tenéis vuestra vida de la que ocuparos. Faltaría más! No pretendo tampoco que la solución pese sobre vosotros, y no pretendía explicarlo así. Que es necesario contratar más personal en los centros educativos es algo más que sabido, tanto para esta problemática como para mejorar la educación en general. No se puede explotar el sistema educativo como se está haciendo, es de vergüenza (no voy a seguir por ahí porque es otro tema lol).

D

#27 Tu punto 2 suena más a excusa que otra cosa, en tu trabajo de profesor tienes tanto deber de dar clases como de supervisar a los alumnos de tu tutoría. Y si hay alguna incidencia como esta, para eso está el coordinador o el psicólogo del centro, además del jefe de estudios, director, etc. que no solo están para alardear de puesto, también para imponer respeto y las normas del colegio. Pero claro, siempre es mejor tirar de explusión temporal, que es rellenar dos papeles, que atajar el problema de forma efectiva... Y nadie habla de sacrificarte por los alumnos, ni hacer horas gratis, que la gente tiene que venir educada de casa, pero cuando ves que cuatro chavales sin educación hacen la vida imposible a otro, que menos que aplicar alguno de los protocolos que habrá para este tipo de soluciones. Y si el padre sale por el niño, como en este caso, ¡que denuncie! Habiendo pruebas del acoso, con suerte se le puede expulsar y que se coma el marrón otro. Al final, esa es la última solución efectiva para un problema de esta magnitud, una expulsión y que pruebe en otro sitio.

Tonino

#24 El deber de los profesores es enseñar, no educar, y además su labor se circunscribe al centro y horario escolar, puesto que son trabajadores, no voluntarios. Esa tarea de educación corresponde a los padre y estos suelen delegarla en la tele o en Internet. Los profesores ya hacen suficiente como para que los padres se quiten las pulgas de sus responsabilidades.

Al fin y al cabo, si tenemos una manzana podrida en el cesto, la apartamos. Estamos de acuerdo en que la expulsión por sí sola no resuelve nada y ha de venir acompañada por otros correctivos, escolares y familiares, de los que los padres han de ser partícipes activos, no espectadores ni defensores a ultranza.