Grub

#19 Lo es! Suena clavado!
(no entiendo ese negativo)

Malinois

#26 ¿negativo mío?

Grub

#29 No. El te te han puesto en #19
Feliz finde! jejeje

Malinois

#30 ah,bueno. Cómo dice #28, me la sopla. Menuda preocupación

Grub

#31 Aprovecho para ver otra vez el vídeo (y tengo pajita... y tijeras)
No funciona a la primera ni a la tercera.

DaiTakara

#1 Este país es una pandereta...

PretorianOfTerra

#36 grandisimo lol lol

r

#91 " Si hay una excepción, no se confirma la regla."

La criminalidad es afectado por muchos factores, es difícil hacer comparativas entre países con y sin pena capital.
Lo que sí creo que es sólido es cómo la eliminación de la pena capital no supuso ningún aumento de la criminalidad.

Grub

#92 Eliminamos la pena capital y nos quedamos con la confiscación de todos los bienes de parentesco en tercer grado y conocidos en primer grado.

Si sabes que hay posibilidad de arruinar a varias generaciones de tu familia, igual te piensas un poco lo de cometer un delito ¿Mejor así?

r

#93 También veo problemas a eso.
Primero, se estaría castigando a gente no involucradas en el crimen (los familiares).

Segundo, muchos crímenes son cometidos por pobres... de hecho, la criminalidad y la pobreza y desigualdad de un país están co-relacionados.
Quitarles todo no significa mucho a criminales que no tienen nada (poco que perder, mucho que ganar), o los empobreces aún más y no les queda otra que reincidir.

Los castigos son necesarios, tanto penas como multas, pero tienen que ser proporcionales y no imposibilitar la reinserción.

Grub

#94 "pero tienen que ser proporcionales"
Y exponenciales en cuanto a la reincidencia.

"Quitarles todo no significa mucho a criminales que no tienen nada"
A los que no tienen nada, no se les quita nada. A los que tienen fortunas les pica un poco más.
Si te sacas 600k limpios y 2 años de cárcel. ¿Es una pena? Para mi es un aliciente, yo gano menos.

La reinserción funciona sobre todo en el ámbito familiar, donde saben como eres, donde pecas y están mucho más atentos para que no vuelvas a meter la pata.

editado:
Encantado con la conversación!

Grub

#92 Eliminamos la pena capital y nos quedamos con la confiscación de todos los bienes de parentesco en tercer grado y conocidos en primer grado.

Si sabes que hay posibilidad de arruinar a varias generaciones de tu familia, igual te piensas un poco lo de cometer un delito ¿Mejor así?

r

#93 También veo problemas a eso.
Primero, se estaría castigando a gente no involucradas en el crimen (los familiares).

Segundo, muchos crímenes son cometidos por pobres... de hecho, la criminalidad y la pobreza y desigualdad de un país están co-relacionados.
Quitarles todo no significa mucho a criminales que no tienen nada (poco que perder, mucho que ganar), o los empobreces aún más y no les queda otra que reincidir.

Los castigos son necesarios, tanto penas como multas, pero tienen que ser proporcionales y no imposibilitar la reinserción.

Grub

#94 "pero tienen que ser proporcionales"
Y exponenciales en cuanto a la reincidencia.

"Quitarles todo no significa mucho a criminales que no tienen nada"
A los que no tienen nada, no se les quita nada. A los que tienen fortunas les pica un poco más.
Si te sacas 600k limpios y 2 años de cárcel. ¿Es una pena? Para mi es un aliciente, yo gano menos.

La reinserción funciona sobre todo en el ámbito familiar, donde saben como eres, donde pecas y están mucho más atentos para que no vuelvas a meter la pata.

editado:
Encantado con la conversación!

Grub

#90 "Muchos países/estados con pena capital tienen tasas de criminalidad mayores que otros sin ella"
Por lo visto, no es el caso en todos los países/estados. Si hay una excepción, no se confirma la regla.

Igual soy un poco radical en el tema pero yo ampliaría la pena embargando bienes a parientes, amistades y testaferros, con una buena dosis de vergüenza pública. He visto orgullo y admiración por aquí en cuanto a evadir, defraudar y salir con beneficios. No veo en eso un castigo ni un "aviso a navegantes" si te sale rentable 9 de cada 10 veces.

r

#91 " Si hay una excepción, no se confirma la regla."

La criminalidad es afectado por muchos factores, es difícil hacer comparativas entre países con y sin pena capital.
Lo que sí creo que es sólido es cómo la eliminación de la pena capital no supuso ningún aumento de la criminalidad.

Grub

#92 Eliminamos la pena capital y nos quedamos con la confiscación de todos los bienes de parentesco en tercer grado y conocidos en primer grado.

Si sabes que hay posibilidad de arruinar a varias generaciones de tu familia, igual te piensas un poco lo de cometer un delito ¿Mejor así?

r

#93 También veo problemas a eso.
Primero, se estaría castigando a gente no involucradas en el crimen (los familiares).

Segundo, muchos crímenes son cometidos por pobres... de hecho, la criminalidad y la pobreza y desigualdad de un país están co-relacionados.
Quitarles todo no significa mucho a criminales que no tienen nada (poco que perder, mucho que ganar), o los empobreces aún más y no les queda otra que reincidir.

Los castigos son necesarios, tanto penas como multas, pero tienen que ser proporcionales y no imposibilitar la reinserción.

Grub

#94 "pero tienen que ser proporcionales"
Y exponenciales en cuanto a la reincidencia.

"Quitarles todo no significa mucho a criminales que no tienen nada"
A los que no tienen nada, no se les quita nada. A los que tienen fortunas les pica un poco más.
Si te sacas 600k limpios y 2 años de cárcel. ¿Es una pena? Para mi es un aliciente, yo gano menos.

La reinserción funciona sobre todo en el ámbito familiar, donde saben como eres, donde pecas y están mucho más atentos para que no vuelvas a meter la pata.

editado:
Encantado con la conversación!

Grub

#71 Aquí consideramos el "menudeo" de drogas un delito menor cuando en realidad afecta a barrios enteros, cuando no a ciudades o al país (dinero y poder van de la mano).
La corrupción usa dinero que "no es de nadie" pero deja a barrios sin asistencia médica o sin barrenderos, seguridad o a falta de una escuela. Afecta a muchos y no es menor.

Seguro que la próxima mula se lo piensa dos veces y el que hace la vista gorda en la aduana por unos dineros, también. Eso no quita que los delitos de sangre sean menores y se castiguen con la misma "bestialidad".

r

#89 "Seguro que la próxima mula se lo piensa dos veces y el que hace la vista gorda en la aduana por unos dineros, también"

La pena de muerte no disuade la delincuencia más que las penas convencionales. Los países que eliminaron la pena de muerte no experimentaron ninguna subida de la criminalidad. Comparando estadísticas, muchos países/estados con pena capital tienen tasas de criminalidad mayores que otros sin ella.

https://www.amnesty.org/es/what-we-do/death-penalty/death-penalty-your-questions-answered/#h-4-no-previene-la-pena-de-muerte-la-delincuencia
https://deathpenaltyinfo.org/facts-and-research/murder-rates/murder-rate-of-death-penalty-states-compared-to-non-death-penalty-states
https://cadenaser.com/nacional/2023/01/26/en-los-paises-con-pena-de-muerte-el-numero-de-homicidios-es-mayor-cadena-ser/

No veo motivos pragmáticos para aceptarla.
Morales, tampoco: Al ser irreversible, no puedes devolverle la vida a un inocente ejecutado equivocadamente.

Grub

#90 "Muchos países/estados con pena capital tienen tasas de criminalidad mayores que otros sin ella"
Por lo visto, no es el caso en todos los países/estados. Si hay una excepción, no se confirma la regla.

Igual soy un poco radical en el tema pero yo ampliaría la pena embargando bienes a parientes, amistades y testaferros, con una buena dosis de vergüenza pública. He visto orgullo y admiración por aquí en cuanto a evadir, defraudar y salir con beneficios. No veo en eso un castigo ni un "aviso a navegantes" si te sale rentable 9 de cada 10 veces.

r

#91 " Si hay una excepción, no se confirma la regla."

La criminalidad es afectado por muchos factores, es difícil hacer comparativas entre países con y sin pena capital.
Lo que sí creo que es sólido es cómo la eliminación de la pena capital no supuso ningún aumento de la criminalidad.

Grub

#92 Eliminamos la pena capital y nos quedamos con la confiscación de todos los bienes de parentesco en tercer grado y conocidos en primer grado.

Si sabes que hay posibilidad de arruinar a varias generaciones de tu familia, igual te piensas un poco lo de cometer un delito ¿Mejor así?

r

#93 También veo problemas a eso.
Primero, se estaría castigando a gente no involucradas en el crimen (los familiares).

Segundo, muchos crímenes son cometidos por pobres... de hecho, la criminalidad y la pobreza y desigualdad de un país están co-relacionados.
Quitarles todo no significa mucho a criminales que no tienen nada (poco que perder, mucho que ganar), o los empobreces aún más y no les queda otra que reincidir.

Los castigos son necesarios, tanto penas como multas, pero tienen que ser proporcionales y no imposibilitar la reinserción.

Grub

#94 "pero tienen que ser proporcionales"
Y exponenciales en cuanto a la reincidencia.

"Quitarles todo no significa mucho a criminales que no tienen nada"
A los que no tienen nada, no se les quita nada. A los que tienen fortunas les pica un poco más.
Si te sacas 600k limpios y 2 años de cárcel. ¿Es una pena? Para mi es un aliciente, yo gano menos.

La reinserción funciona sobre todo en el ámbito familiar, donde saben como eres, donde pecas y están mucho más atentos para que no vuelvas a meter la pata.

editado:
Encantado con la conversación!

r

#42 Son delitos menores comparados con la clase de delitos con pena capital en los países occidentales que lo tienen: delitos de sangre, generalmente con agravantes.

Condenar a muerte a una mula pobre que escondía una bolsa de cocaína en la frontera es una bestialidad, pero en China ha habido casos así.

Grub

#71 Aquí consideramos el "menudeo" de drogas un delito menor cuando en realidad afecta a barrios enteros, cuando no a ciudades o al país (dinero y poder van de la mano).
La corrupción usa dinero que "no es de nadie" pero deja a barrios sin asistencia médica o sin barrenderos, seguridad o a falta de una escuela. Afecta a muchos y no es menor.

Seguro que la próxima mula se lo piensa dos veces y el que hace la vista gorda en la aduana por unos dineros, también. Eso no quita que los delitos de sangre sean menores y se castiguen con la misma "bestialidad".

r

#89 "Seguro que la próxima mula se lo piensa dos veces y el que hace la vista gorda en la aduana por unos dineros, también"

La pena de muerte no disuade la delincuencia más que las penas convencionales. Los países que eliminaron la pena de muerte no experimentaron ninguna subida de la criminalidad. Comparando estadísticas, muchos países/estados con pena capital tienen tasas de criminalidad mayores que otros sin ella.

https://www.amnesty.org/es/what-we-do/death-penalty/death-penalty-your-questions-answered/#h-4-no-previene-la-pena-de-muerte-la-delincuencia
https://deathpenaltyinfo.org/facts-and-research/murder-rates/murder-rate-of-death-penalty-states-compared-to-non-death-penalty-states
https://cadenaser.com/nacional/2023/01/26/en-los-paises-con-pena-de-muerte-el-numero-de-homicidios-es-mayor-cadena-ser/

No veo motivos pragmáticos para aceptarla.
Morales, tampoco: Al ser irreversible, no puedes devolverle la vida a un inocente ejecutado equivocadamente.

Grub

#90 "Muchos países/estados con pena capital tienen tasas de criminalidad mayores que otros sin ella"
Por lo visto, no es el caso en todos los países/estados. Si hay una excepción, no se confirma la regla.

Igual soy un poco radical en el tema pero yo ampliaría la pena embargando bienes a parientes, amistades y testaferros, con una buena dosis de vergüenza pública. He visto orgullo y admiración por aquí en cuanto a evadir, defraudar y salir con beneficios. No veo en eso un castigo ni un "aviso a navegantes" si te sale rentable 9 de cada 10 veces.

r

#91 " Si hay una excepción, no se confirma la regla."

La criminalidad es afectado por muchos factores, es difícil hacer comparativas entre países con y sin pena capital.
Lo que sí creo que es sólido es cómo la eliminación de la pena capital no supuso ningún aumento de la criminalidad.

Grub

#92 Eliminamos la pena capital y nos quedamos con la confiscación de todos los bienes de parentesco en tercer grado y conocidos en primer grado.

Si sabes que hay posibilidad de arruinar a varias generaciones de tu familia, igual te piensas un poco lo de cometer un delito ¿Mejor así?

r

#93 También veo problemas a eso.
Primero, se estaría castigando a gente no involucradas en el crimen (los familiares).

Segundo, muchos crímenes son cometidos por pobres... de hecho, la criminalidad y la pobreza y desigualdad de un país están co-relacionados.
Quitarles todo no significa mucho a criminales que no tienen nada (poco que perder, mucho que ganar), o los empobreces aún más y no les queda otra que reincidir.

Los castigos son necesarios, tanto penas como multas, pero tienen que ser proporcionales y no imposibilitar la reinserción.

Grub

#148 Por eso decía "poco manipulable". Si un rival con más recursos que el total del resto quiere manipular el mercado de cualquier producto, no hay nada que hacer. Cambiar de negocio.

En el caso del oro está muy distribuido entre la población desde hace miles de años, su valor natural es que da cada poseedor a objetos familiares o personales y no existe un rival con capacidad de alterar el mercado bajando el precio, solo subiendo mucho la demanda (pagando más) puede conseguir que algunos, no todos, se desprendan de las "alhajas" de la tatarabuela. Si sube de precio, se aprecia incluso más en el sentido personal.

P

#14 Tú y yo podemos tener grandes cantidades de un objeto escaso guardado en nuestras cajas personales (como el oro en las reservas de cada país) y pagar nuestras transacciones mutuas con él, tomando como referencia el valor del mercado, el cual históricamente no ha variado mucho.

Pero imagina que un rival nuestro tiene muchas más reservas de ese objeto que nosotros dos juntos, y para afectarnos toma la decisión de poner en venta parte de su reserva, haciendo que el precio de ese objeto baje un poco. Aunque el precio baje solo un poco, ya las grandes transacciones que realicemos tú y yo no van a valer lo mismo, y nuestro objeto guardado ya valdrá menos si queremos usarlo con un tercero.

El valor de las cosas se las damos los humanos, no hay un valor "natural". Está dado por la oferta y la demanda, por lo que si tienes el poder de abrir el grifo de la oferta, puedes manipular artificialmente su precio en el mercado.

Grub

#148 Por eso decía "poco manipulable". Si un rival con más recursos que el total del resto quiere manipular el mercado de cualquier producto, no hay nada que hacer. Cambiar de negocio.

En el caso del oro está muy distribuido entre la población desde hace miles de años, su valor natural es que da cada poseedor a objetos familiares o personales y no existe un rival con capacidad de alterar el mercado bajando el precio, solo subiendo mucho la demanda (pagando más) puede conseguir que algunos, no todos, se desprendan de las "alhajas" de la tatarabuela. Si sube de precio, se aprecia incluso más en el sentido personal.

Grub

#12 Te puedo pagar con algo artificial que mañana valga la mitad o en algo artificial que mañana valga el doble.
Casi todo el mundo lo tiene claro y prefieren la segunda opción, sobre todo si no lo vas a gastar mañana.
Y si es poco manipulable, pues quitas el "casi" de la frase anterior.

c

#14 Como haces para que sea "poco manipulable" y para saber "su valor mañana"??

l

#33 Siendo fiable, pero ya cualquiera que tenga un ejercito decente puede hacer cosas para no fiarse de los mentirosos compulsivos de USA.

P

#14 Tú y yo podemos tener grandes cantidades de un objeto escaso guardado en nuestras cajas personales (como el oro en las reservas de cada país) y pagar nuestras transacciones mutuas con él, tomando como referencia el valor del mercado, el cual históricamente no ha variado mucho.

Pero imagina que un rival nuestro tiene muchas más reservas de ese objeto que nosotros dos juntos, y para afectarnos toma la decisión de poner en venta parte de su reserva, haciendo que el precio de ese objeto baje un poco. Aunque el precio baje solo un poco, ya las grandes transacciones que realicemos tú y yo no van a valer lo mismo, y nuestro objeto guardado ya valdrá menos si queremos usarlo con un tercero.

El valor de las cosas se las damos los humanos, no hay un valor "natural". Está dado por la oferta y la demanda, por lo que si tienes el poder de abrir el grifo de la oferta, puedes manipular artificialmente su precio en el mercado.

Grub

#148 Por eso decía "poco manipulable". Si un rival con más recursos que el total del resto quiere manipular el mercado de cualquier producto, no hay nada que hacer. Cambiar de negocio.

En el caso del oro está muy distribuido entre la población desde hace miles de años, su valor natural es que da cada poseedor a objetos familiares o personales y no existe un rival con capacidad de alterar el mercado bajando el precio, solo subiendo mucho la demanda (pagando más) puede conseguir que algunos, no todos, se desprendan de las "alhajas" de la tatarabuela. Si sube de precio, se aprecia incluso más en el sentido personal.

cocolisto

En realidad, no es que sea una información que no esté disponible, claro. Si una busca, rápidamente puede saber que el máximo líder de Hamás, su jefe político, es Ismail Haniyah, asilado en Catar. Y que la segunda máxima figura de la organización es Yahya Sinwar, jefe de Hamás en Gaza, señalado como el “cerebro” de los ataques del 7 de octubre contra Israel. Puede que ahora sí nos suenen, tanto sus nombres como sus caras, ¿no? Es como “aaah, es verdad, Haniya, Sinwar...”

Antes, os traigo algunos titulares que creo que apoyan este análisis. Fijaos:

Cadena SER: “La Corte Penal Internacional pide arrestar a Netanyahu y al líder de Hamás por crímenes de guerra y contra la Humanidad”.

Telemadrid: “La Corte Penal Internacional pide emitir órdenes de arresto contra el líder de Hamás y Netanyahu”.

Euronews: “Israel mata a varios hijos y nietos del líder de Hamás en plenas negociaciones”.

El País: “Israel mata en Gaza a tres hijos y tres nietos del líder de Hamás”.

Eldiario.es: “Israel mata en un bombardeo en Gaza a tres hijos del líder de Hamás en el exilio”.

El Periódico: “Israel mata a tres hijos y varios nietos del líder político de Hamás en un bombardeo en Gaza”.

La Sexta: “Así ha sido la reacción del líder de Hamás al enterarse de la muerte de sus tres hijos y tres nietos”.

Servimedia: “Israel afirma que Yolanda Díaz pide la eliminación del Estado de Israel junto al líder de Hamás y Alí Jamenei”.

Europa Press: “Israel equipara a Díaz con Jamenei y el líder de Hamás y acusa a Sánchez de complicidad por no cesarla”.

El Nacional.cat: “Israel compara a Yolanda Díaz con el líder de Hamás y acusa a Pedro Sánchez de cómplice”.

ABC: “El líder de Hamás propone un gobierno palestino unitario para Gaza y Cisjordania”.

ABC: “El líder de Hamás en Gaza sale de los túneles en víspera del asalto a Rafah”.

m

#1 Pues que resista Ismael Haniyah, Osama Hamdam,Yahia Sinwar, Mohamed El Deif y toda la Resistencia Palestina.

victorjba

#1 Sin embargo cuando el 11S se personalizó en Bin Laden, todo el mundo vio su careto hasta en la sopa. Hoy te cruzas con ese líder de Hamás y ni en su casa lo reconocen.

cocolisto

#30 De eso precisamente va el artículo. Infortunadamente pocos lo leerán hasta el final.

Grub

#310 Perdona. He editado con una definición "exacta" para infinitos casos.
* Y con humor?

Grub

#109 "Donde fueres, haz lo que vieres" Un buen refrán, que recomienda adaptarnos a las costumbres y hábitos de un lugar en el que estemos o viajemos.
En Asia, no vas repartiendo besos ni estrechando manos por muy normal que sea por aquí cuando te presentan a alguien. No es "lo educado" por allí.

También es calcular el área bajo una curva a lo largo de un intervalo específico en una función.

BiRDo

#309 Eso no es definir, es dar un ejemplo de un caso muy concreto sobre el saludo.

Grub

#310 Perdona. He editado con una definición "exacta" para infinitos casos.
* Y con humor?

R

#8 en problema es que hay un porcentaje que no se integra y tampoco se le expulsa.

Negar que los porcentajes de delincuencia entre la población inmigrante es mayor es ponerse una venda en los ojos, que en nada beneficia a quienes vienen a ganarse la vida honradamente.

La inmigración no genera tanto rechazo, lo genera la delincuencia y la inseguridad

BiRDo

#26 Define integrar.

Grub

#109 "Donde fueres, haz lo que vieres" Un buen refrán, que recomienda adaptarnos a las costumbres y hábitos de un lugar en el que estemos o viajemos.
En Asia, no vas repartiendo besos ni estrechando manos por muy normal que sea por aquí cuando te presentan a alguien. No es "lo educado" por allí.

También es calcular el área bajo una curva a lo largo de un intervalo específico en una función.

BiRDo

#309 Eso no es definir, es dar un ejemplo de un caso muy concreto sobre el saludo.

Grub

#310 Perdona. He editado con una definición "exacta" para infinitos casos.
* Y con humor?

Grub

#40 Dos dedos de frente y un saldo positivo en el banco.
Los que andan justitos no miran si es cuestión de dedos o de frentes.

Grub

#182 ¿Como llamas a las aves?
Si hablas de las que van de Honduras a Nicaragua ¿Como llamáis a esas desde vuestro punto de vista?
¿Emigrantes o inmigrantes?
¿Depende de su dirección? ¿De su altura de vuelo? ¿Si paran a beber? ¿De si es gavilán o paloma?
¿niñes? 😅

Grub

Ponen en bien de los ciudadanos (de españa) por encima de la patria (lo que ellos consideren)
Irnorado... ole.

Grub

#27 El problema es sencillo y su solución también.
No es moral ni ético pero es fácil.

Solo necesitas una nutrida legión de ignorantes.
* Edit (no edit)

Grub

#7 Cebo de... Piso recién reformado en zona demandada a precio asequible.
Das tus datos para más información y ya te tienen como "este va buscando".
Ese piso no lo venden, es "su pastelito". Te enseñarán todo lo demás.

Grub

#98 Con dinero puedes conseguir lo que quieras en unas horas.
Casi más complicado conseguir munición adecuada que armas.
La licencia solo vale para armas legales y con IVA, que no tiene porqué ser este caso.
Otro tema es probar que el arma funciona pegando un par de tiros. Que te pillan hasta en medio del peor bosque (menudo ruidaco a kilómetros)

editado:
Hasta para comprar un arco de plástico del Decathlon hace falta "licencia" para meterlo en el maletero del coche.

Grub

#31 El vídeo no lo han producido para tu consumo. Es para ellos.
Será que no andamos cansaditos de ver banderitas de algún otro país hasta en las invasiones extraterrestres...

Grub

#111 Ayer vi un hormiguero y me hace dudar.
Todas las hormiguitas parecían contentas.

Grub

#9 A mi me averguenza. No lo que hacen los chinos, lo que permitimos desde aquí.

Grub

#37 Y la asistencia en 20% de la nota.
Y un 20% de faltas te quita derecho a examen.
Como con 6 añitos en primero de EGB.

(Me pilló el primer año del Plan Bolonia y trabajando)