G

Prisión preventiva por riesgo a reincidencia ya!
El juicio ya si eso mañana... O el año que viene

G

#27 El caso es que aunque haya delito, un preso se considera un preso político si:
-por motivos políticos, es detenido de manera discriminatoria en comparación con otras personas.
-por motivos políticos, la duración de la detención o sus condiciones son claramente desproporcionadas con respecto al delito del que se ha declarado culpable o se sospecha que fue cometido.

Estos dos puntos son por lo menos discutibles

https://es.wikipedia.org/wiki/Preso_pol%C3%ADtico

G

Anda, no sabia que había un límite de imputados para tener su apoyo, que pasa que 50 si, 51 no? Que vergüenza...

G

#3 perdona mi ignorancia pero no se necesita hacer una subida controlada después de bajar a esa profundidad?

perikito_palotito

#23 no porque va con su propio aire.

Desde que llegue un meneante experto te lo explica mejor.

Maseo

#30 #23 No soy experto aunque algo he buceado (PADI Advanced) lo que has dicho es correcto, intento ampliarlo: cuando te sumerges con botella de buceo vas respirando con normalidad el aire de la botella, por lo tanto llenas tus pulmones con ese aire, ha medido que te sumerges a más profundidad más comprimido está ese aire, pero sigues llenando tus pulmones con él, por tanto si intentas subir muy rápidamente a la superficie sin ir vaciando los pulmones (lo cual no es nada especial se hace subiendo a poca velocidad y respirando con normalidad, ya que a medida que se sube el aire comprimido de los pulmones se expulsa y se reemplaza por aire menos comprimido) ese aire se expandirá mas allá de la capacidad de los pulmones provocando graves lesiones y posiblemente la muerte. Como el del vídeo no está buceando con botella sino que hace apnea, ha llenado sus pulmones con aire a nivel de superficie, a medida que se sumerge más ese aire se comprime, pero no vuelve a llenar sus pulmones así que puede subir bastante rápido sin problema, porque ese aire que lleva se expande, pero como mucho hasta que vuelve a llenar sus pulmones al llegar a la superficie, en ningún momento superará la capacidad de estos.

Otro problema es la descompresión por formación de burbujas de nitrógeno, tampoco es un problema para este hombre ya que ha estado poco tiempo sumergido, apenas tres o cuatro minutos. A poca profundidad se tarda mucho en formarse esas burbujas, a más profundidad se tarda menos tiempo, hay tablas que dan estimaciones según la profundidad y el tiempo, pero en el rato que pasa el del vídeo bajo el agua no da tiempo para tener este problema, un practicante de apnea puede tener este problema si hace varias inmersiones repetidas una detrás de otra sin tiempo de recuperación, pero en una sola inmersión es difícil que presente este problema.

Pandemial

#23 No, el aire se comprime por la presión si lo recibes de la botella, ya que si respiras a 40m el aire te entra a 4 atmósferas (creo, quiza son 3) y eso significa que te entra 4 veces mas aire en los pulmones (como esta comprimido te cabe mas). Eso hace que se acumule nitrógeno que si subes rápido crea burbujas y te crea tapones en las arterias. Otro motivo es que al tener 4 veces mas aire del normal si subes rápido, sin exhalar, el aire contenido en los pulmones se expande y te provoca un trauma pulmonar, vamos, que te revientan los pulmones.

Al hacer buceo en apnea, tu tienes el aire que has inhalado en superficie, por tanto no hay "aire de mas", ya que no has respirado a mas presión que hay en superficie. Espero haberme explicado.

Por otro lado, yo hice mi primera inmersión profunda del advance en ese sitio (43m). Estaba acojonado, pero con un buen guía y cabeza es una inmersión facilita y muy bonita. Eso sí, ese día baje sin la cámara, y con mucho cuidado de si notaba síntomas de narcosis (exceso de oxigeno que te genera como una borrachera y la puedes liar) y de no entrar en mucha deco.

t

#36 Permitidme una corrección. El aire no te entra a más atmósferas por respirar en botella. Si fuera así, una botella llena te duraría exactamente lo mismo en superficie que en profundidad, cosa que no ocurre. El asunto es que cuando ese aire sale de la botella, sale comprimido a la presión según a la profundidad a la que te encuentres. En superficie a 1 atmósfera, a 10m a 2 atmósferas, a 20m a 3 atmósferas... Por tanto, cuanto más profundo estés, más aire entra en tus pulmones (y más aire de la botella consumes). Como bien han explicado, si estás por ejemplo a 20m, llenas tus pulmones y empiezas a subir sin soltar aire, ese aire que se encuentra a 3 atmósferas en tu cuerpo reducirá su presión, se expandirá y ocupará más volumen del que tus pulmones son capaces de contener.

#36 "...y con mucho cuidado de si notaba síntomas de narcosis (exceso de oxigeno que te genera como una borrachera ..." Puntualización 2: la narcosis la produce el nitrógeno, no el oxígeno.

Pandemial

#75 Gracias por la puntializacion. Me referia, claro esta, a respirar en botella a esa profundidad, que a diferencia de el buceo en apnea si introducces aire a mas atmosferas en los pulmones.

y la narcosis, no se porque pensaba que era por el oxigeno. pero no, es el nitrogeno. El problema con el oxigeno es que es toxico a partir de unos 50 metros si no me equivoco.

kwisatz_haderach

#23 (muy simple:) La subida controlada es cuando utilizas aire embotellado, según bajas, al seguir respirando, el aire está a mayor presión, lo que provoca que el nitrogeno del aire, que de forma normal expulsamos sobre la marcha, bajo el agua a presión, se acumula en tu sangre. Por eso se necesita hacer una o mas paradas a poca profundidad para dejar que el nitrógeno se disuelva y lo expulses, si no lo haces al salir a superficie este nitrogeno "se expande" y provoca todo tipo de molestias y lesiones.

Cuando te sumerges a pulmon libre, no tienes el problema del nitrogeno, por que no estas respirando bajo el agua nuevo aire. Pero si es necesario que según mas te sumerjas, expulses del aire de tus pulmones, por que este se va comprimpiendo y al subir y que descomprima del todo se pueden dañar. Tampoco puedes subir muy muy rapido, sino a cierta velocidad.

Puski

#23 depende del tiempo que pases sumergido. Si la inmersión es de tres minutos no da tiempo a que se acumule nitrógeno.

G

#101 primero, el número de líneas de código no es un buen indicador de calidad en general, y sobretodo cuando se comparan distintos lenguajes de programación. Un lenguaje OO tendrá más líneas de código sólo por los getters y setters que no necesita otro de tipo scriptins, pero ni lo hace más eficiente ni más simple, ni más entendible forzosamente. Segundo, un artículo de 2012 no es representativo de la realidad actual, 4 años es un mundo en informática. Por ejemplo, no había lambda expressions en 2012, las cuales reducen muchísimo el código en java.

G

#50 cualquier cosa es mejor que tirar manualmente las dependencias en el classpath, eso no lo hace nadie ya espero... Gestores de dependencias que se me ocurran ahora mismo tienes maven, gradle e ivy.

j

#55, #65, #75 ¡Muchas gracias! Les echaré un ojo, así me actualizo.

G

Yo no se vosotros, pero he parado de leer cuando he leído que java necesita "un montón de lineas de codigo", o que java no tiene "sistemas estándar de empaquetamiento e instalación bibliotecas"...

D

Lo que tendrían que hacer es empezar a dar teoría de categorías, reforzar lo que se da de computabilidad, diseño de lenguajes y compiladores, y meter programación funcional como paradigma a estudiar como evolución de imperativo y OO (esos también se estudiarían).

Vamos, incidir más en teoría y dejarse de gilipolleces de frameworks y herramientas de moda.

#41 si consigues utilizar Haskell conociendo únicamente su sintaxis, y sin tener la base teórica de programación funcional necesaria para ello, deberían proponerte para el Nobel.

#48 se ve que Maven son los padres...

y

#49 vaya, en mi carrera se quejaban de qué no se enseñaba nada de frameworks ni cosas que están al día. Yo creo que ni tanto ni tan poco

Ovlak

#57 De hecho, yo mismo consideraba que faltaban frameworks en el temario y que los contenidos no estaban actualizados. Tras unos cuantos años en el mercado laboral he cambiado de opinión y me alegro de que no perdieramos el tiempo en aprender el framework de moda en aquella época, ya que hoy prácticamente no se utiliza.

Ovlak

#49 Se ve que no me has entendido. Precisamente a eso me refería, a que es más interesante tener conocimiento sobre las características de los paradigmas de programación y no tanto sobre un lenguaje concreto.
Cuando di Haskell entré en el mismísimo infierno. Es cómo la asignatura de historia, pueda ser la más interesante o un auténtico peñazo en función de cómo sea el profesor que te la imparta.

j

#27, #48 Desde la más humilde ignorancia, ¿cual es el sistema estándar de paquetización e instalación de bibliotecas en Java? ¿Hay ya algo mejor que tirar un jar y sus dependencias en el classpath? ¿Algo como Ruby gems, pip en Python, o npm en Node.Js? La última vez que yo toqué Java fue en Java 6.0, así que perdón si pregunto una estupidez...

Batou99

#50 maven

c

#55 #50
La instalación de librerías en Java no es necesaria porque los paquetes de aplicaciones las llevan contenidas: jars wars y ears tienen su directo para las dependencias, así que no es necesario.
Por la parte de desarrollo, igual, tenemos maven, gradle y más herramientas de construcción que tienen un formato parecido a lo que podría ser el Gemfile. Así que decir que Java no tiene paquetización estándar es una burrada del 15. La tiene tanto para trabajar como para entrega final.

Por cierto, maven no es tan nuevo, para Java 6 ya existía y se usaba habitualmente.

j

#55, #65, #75 ¡Muchas gracias! Les echaré un ojo, así me actualizo.

Batou99

#65 lo se, pero eso a su vez introduce otros problemas como incompatibilidades entre paquetes que pueden ser muy dificiles de resolver. Y si, maven es muy viejo ya, pero sigue siendo una castaña 😄 , igual que java.

G

#50 cualquier cosa es mejor que tirar manualmente las dependencias en el classpath, eso no lo hace nadie ya espero... Gestores de dependencias que se me ocurran ahora mismo tienes maven, gradle e ivy.

j

#c-48" class="content-link" style="color: rgb(227, 86, 20)" data-toggle="popover" data-popover-type="comment" data-popover-url="/tooltip/comment/2669532/order/48">#48 Corregido en el texto, muchas gracias por la puntualización. Con respecto al número de líneas de código, no tienes más que ver esta comparación con otros lenguajes http://blog.wolfram.com/2012/11/14/code-length-measured-in-14-languages/ Sólo mejora a Pascal y a C#.

G

#101 primero, el número de líneas de código no es un buen indicador de calidad en general, y sobretodo cuando se comparan distintos lenguajes de programación. Un lenguaje OO tendrá más líneas de código sólo por los getters y setters que no necesita otro de tipo scriptins, pero ni lo hace más eficiente ni más simple, ni más entendible forzosamente. Segundo, un artículo de 2012 no es representativo de la realidad actual, 4 años es un mundo en informática. Por ejemplo, no había lambda expressions en 2012, las cuales reducen muchísimo el código en java.

G

#39 déjalo, lo decía en modo ironía...

G
v

#23 ¿Dónde ves el clickbait en #0 ? El título pone: "Encuentran oveja en un agujero en el suelo", ¿qué esperas que diga para que no sea clickbait? La edad, tamaño, peso...?

Lo del clickbait se nos va de la mano... tanto de los que lo usan de verdad como de los que ven clickbait en todos lados.

G

#39 déjalo, lo decía en modo ironía...

G

#114 Las que haga falta. Si no haces política otros la hacen por ti.

G

#126 Lo dudo, en todo caso quienes se van a hundir son Cs y UP

G

#2 no hombre que seguro que son titulares o catedráticos, o sea funcionarios

G

#481 No inventes, JxSi nunca ha dicho que iba a contar votos, de hipócritas nada. Es su posición desde el principio y lo están manteniendo, otra cosa es que estés de acuerdo o no.

G

Esta historia es en la que se basan en la serie halt & catch fire? Veo varias similitudes

G

#116 Barcelona una ciudad sin mayor gracia que su tamaño? Que atrevida es la ignorancia.

G
G

#18 Pues nada, que gane PPSOE y seguimos como estamos wall No se si tenemos claro cual es el enemigo...

fofito

#26 El enemigo está claro quien es.
Lo que no esta claro es que queremos una vez se le consiga desplazar del poder.
De ahí el problema.

D

#26 Lo que yo digo es que la alianza la hagan después de las elecciones. Pero no antes, o no se comerán nada.

D

#26 no te enteras que la PRINCIPAL arma de la derecha es que te encasilles en un jodido frente de izquierdas trasnochado el cual NUNCA aspirara a gobernar? No ves que jugar a ser izquierda es jugar a ser los putos perdedores durante 30 años?

enserio la gente no aprende. Aparecen 10 tios que les dan de hostias en los morros y erre que erre en las mismas siguen que si fente y que si URS

G

#60 pues no le ha ido mal a la derecha estos años ser un sólo partido

G

#7 En general si, pero en momentos de emergencia social como el que vivimos el sentido de Estado debería estar por encima de cualquier sigla. Lo que haga falta para sacar del poder a los que nos han llevado a esta situación...

G

Llama la atención que Pablo Iglesias sea el tercer dirigente peor valorado. La soberbia le pasa factura? Dejarán sus egos a un lado y pactarán de una vez todas las izquierdas como llevamos pidiendo hace años?

D

#1 Ese supuesto pacto de "todas las izquierdas" como dices, me da el mismo miedo o incluso más, que si hablases de un supuesto pacto de todas las derechas. Hay que votar partidos y no reuniones de amiguetes que quieren repartirse el pastel antes de hacer la comunión.

G

#7 En general si, pero en momentos de emergencia social como el que vivimos el sentido de Estado debería estar por encima de cualquier sigla. Lo que haga falta para sacar del poder a los que nos han llevado a esta situación...

Azucena1980

#7 El pacto de todas las izquierdas es darle un nuevo nombre al PCE... que no cuenten con mi voto

SHION

#7 La derecha ya va en coalición con las mismas siglas, se llama PP, en donde hay conservadores, liberales, cristianodemocratas, franquistas...

el_lichal

#7



vale la pena verlo

D

#1 ¿Qué "izquierdas" han de juntarse con Podemos? ¿Las que nunca se han comido nada? Pues por algo será que no se han comido nada. Son un lastre.

G

#18 Pues nada, que gane PPSOE y seguimos como estamos wall No se si tenemos claro cual es el enemigo...

fofito

#26 El enemigo está claro quien es.
Lo que no esta claro es que queremos una vez se le consiga desplazar del poder.
De ahí el problema.

D

#26 Lo que yo digo es que la alianza la hagan después de las elecciones. Pero no antes, o no se comerán nada.

D

#26 no te enteras que la PRINCIPAL arma de la derecha es que te encasilles en un jodido frente de izquierdas trasnochado el cual NUNCA aspirara a gobernar? No ves que jugar a ser izquierda es jugar a ser los putos perdedores durante 30 años?

enserio la gente no aprende. Aparecen 10 tios que les dan de hostias en los morros y erre que erre en las mismas siguen que si fente y que si URS

G

#60 pues no le ha ido mal a la derecha estos años ser un sólo partido

PythonMan8

#1 bueno, más bien lo ocurrido en Grecía y su apoyo incondicional a Tsipras. En el fondo el acoso y derribo a Grecia buscaba meter miedo en España. Y desde luego que les ha funcionado. El mundo no se hizo para los cobardes.

D

#1 No generalices anda tu analisis se queda de la puerta de tu casa para dentro.

G

#24 #25 Y la frase mítica del fanático que? "Mi vida por AUIR" espectacular...

segundo 12

D

#32 Hostia puta... Eso era para darle una bofetada, hacerle una foto y ponerle lo de "YOU HAD ONE JOB".

G

#9 Ni de coña, lo normal es que se negocie el bruto (salvo en sueldos muy bajos exentos de IRPF) por la sencilla razón de que la empresa no sabe las bonificaciones que un trabajador pueda tener (hijos, familiares, hipoteca,...).

D

#11 #12 #25

Perdón, quise decir que se negocia el bruto. El neto depende de tu situación personal (familia, minusvalías, etc)

Hoy ando un poco apalominao.

G

Para empezar bien el año electoral, un poco de actualidad fresca nunca viene mal.