GeneralRetirado

Conclusión del artículo:
"...aplicando realmente el principio de progresividad por el que los ricos paguen impuestos a unos niveles razonablemente altos. Con los ingresos resultantes sin duda habría liquidez para que el Estado pudiera invertir directamente en la generación de empleo público"

Actualmente creo que el tipo para los más ricos es del 45%. Me parece una salvajada quitarle a una persona casi la mitad de lo que gana, pero supongamos que lo subimos al 90%.

En economía 2 + 2 no siempre suman 4 y desde luego los ingresos no se duplicarían con esta medida.

Por otra parte, los ingresos resultantes serían para la generación de empleo público, es decir, más funcionarios.

Teniendo en cuenta que lo que pagan los funcionarios, más lo que sacan de beneficio las empresas públicas no es suficiente para pagar los salarios de ellos mismos, me parece una mala idea.

T

#70 ¿En funcionarios por qué?. ¿No pueden emplear la recaudación en inversión publica y, por ejemplo, contratar a empresas privadas para realizar obras de infraestrucutras públicas?. ¿Para realizar inversiones en investigación y desarrollo?, etc.

¿No es mucho mejor para todos a que un tipo guarde el dinero en un Banco, en un paraiso fiscal, en un colchon en forma de billetes de 500 euros, o lo dedique a especular en la Bolsa, con la vivienda o con la deuda soberana de un país?.

#73 La especulación consiste en precisamente lo que dices que hay que prohibir. Todo lo que sea comprar una vivienda buscando el beneficio económico y no vivir en ella, comprar acciones no esperando el cobro de dividendos sino ganar dinero con sus ventas o comprar deuda soberana no por el ínteres que da, sino para venderla a mayor precio cuando éste suba, es ESPECULACIÓN, y termina inflando o hundiendo los precios del bien con el que se especula.

GeneralRetirado

#74 El artículo dice (no yo):
"que el Estado pudiera invertir directamente en la generación de empleo público"
Entiendo que un empleado público es, o debería ser un funcionario.

En cuanto a la segunda cuestión, creo que si a uno le cuesta llegar a fin de mes, con lo poco que le queda puede:
1.- Guardarlo bajo el colchón. Sin ningún rendimiento.
2.- Llevarlo al banco a una cuenta ahorro o comprar una acción de alguna empresa. Esperando obtener algún beneficio.

En cambio, si uno llega olgadamente a fin de mes, aparte de lo dicho en los puntos 1 y 2, quizás quiera arriesgarse a montar su propia empresa.

Es una opinión, y es lo que yo haría si tuviese suficiente dinero

T

#90 OK vale, te refieres exclusivamente al artículo, que yo creo que comete varias imprecisiones lingüisticas de eses tipo.

En cuanto a mi comentario, lo del colchón y el banco, yo no me estaba refiriendo al que le cuesta llegar a final de mes o al que llega pero con poco margen. Estaba hablando de las grandes y de las inmensas fortunas.

#85 El IVA también es porcentaje, pero no afecta igual a la clase baja que a la alta.

GeneralRetirado

KODAK
Me produce cierta nostalgia ese nombre.

Encerrarse en un cuarto oscuro, sacar a tientas el carrete para revelarlo, sacar copias bajo una luz roja, ver aparecer la imagen poco a poco dentro del líquido de revelar como por arte de magia...

Fue el fin de una era, sólo comparable a la desaparición de los tubos de rayos catódicos.

No es que la empresa no supiese adaptarse, es que la tecnología que había desarrollado durante años fue sustituida por otra.

Tal fue el cambio, que hubiese necesitado nuevos proveedores, nuevas materias primas, reciclar toda la plantilla de trabajadores, desmantelar centros de producción y construir otros nuevos, etc. al tiempo que perdía irremisiblemente el negocio del revelado.

Por tanto, no es que no supiera. Es que no pudo. Lo mismo que los dinosaurios no pudieron sobrevivir a un cambio brusco de las condiciones medioambientales.

j

#70 la curiosity en Marte lleva Kodak sensor KAI-2020

GeneralRetirado

#86 ¡buen apunte! Me alegro mucho. Ojalá que no acabe por desaparecer.

GeneralRetirado

Ya que la enseñanza es obligatoria y el contenido también, ¿por qué no se publica el texto en el B.O.E.?

GeneralRetirado

Algunos aviones contra viento, no sólo no avanzan sino que retroceden.
Es lo que le pasó al Pulse cuando llegaba a Madrid.

GeneralRetirado

#37 Tienes razón.
Esta es la frase de #5 que me había confundido:
Asi que la Yersinia pestis evolucionó en algo mucho menos mortal, como el resfriado común.

GeneralRetirado

No me creo que una bacteria involucione hacia un virus.

Sulfolobus_Solfataricus

Muy buen artículo, salvo por la parte en que mete política al final. La evolución hizo que apareciera y desapareciera esta cepa tan virulenta, punto. No hace falta empezar con los debates americanos del creacionismo cada vez que sale la palabra "evolución".
Creo que fue la adquisición de una isla genética (fragmento de ADN con una serie de genes que a veces puede, por su inestabilidad, "saltar" a otros lugares, o perderse) la que dio a la bacteria, hasta antes en el estómago de la pulga, capacidad de adhesión al canal de acceso y formación de una matriz que formaba el "tapón". Las pulgas morían de inanición, no de enfermedad.

#33 Y no lo hace, nadie dice que lo haga. La reducción de virulencia es una tendencia general en patógenos y parásitos de todo tipo.
#32 La evolución es mutación y selección.

GeneralRetirado

#37 Tienes razón.
Esta es la frase de #5 que me había confundido:
Asi que la Yersinia pestis evolucionó en algo mucho menos mortal, como el resfriado común.

Abraxas

#32 , #37 evolución es la variación del "pool" genético de una población. Éste puede cambiar por varios mecanismos: reducción drástica de la población (el "pool" de la población reducida no es igual a la total, y sólo de esa población descenderán las nuevas generaciones),
la selección sexual, por la que determinadas variantes genéticas tienen más o menos éxito según sean atractivas para el sexo opuesto,
la mutación, por la que aparecen nuevas variaciones en el "pool" genético
el flujo genético producido por fenómenos de inmigración/emigración
y por último, la selección adaptativa

D

#41 http://en.pons.eu/dict/search/results/?q=gene%20pool&in=&kbd=de&l=enes

#56 mire la wp ntes enviar. titular original + llamativo.

#59 hubo una glaciacion o algo asi. mmucha peñaa murió. sbrevieron mutantes lactotolerantes. mira wp por favor.

#36 mesorvió esta vez. prueba google tranlsate. el inglés es el idoma más práctico que conozco…

D

#37: El creacionismo no es el problema, sino el integrismo religioso que hay detrás (ojo, integrismo, porque tener religión no es algo malo como alguno dice). Ese integrismo religioso puede perjudicar a la larga el avance de la ciencia y la tecnología.

GeneralRetirado

Una de las tres placas de uno de los dos sensores no funciona.
¿alguien sabe cómo miden el viento estos sensores?

D

#26 Y ese era el momento de haberle dicho a la NASA que como podían garantizar el supuesto en vista de las imágenes de la zona y de la precisión en el amartizaje que ya ha sido vendida como un logro, y que lo es a tenor del resultado de anteriores misiones.

Para mi la responsabilidad, en el supuesto que detallas sigue siendo compartida, ya que perdimos la posibilidad de haberles enviado un mail que reafirmase "nuestra recomendación" de protegerlo ya que ha habido FOD a espuertas durante la maniobra Skycrane...

En el caso que detallas habremos perdido la posibilidad de ser mas profesionales que ellos (en ese punto). Cuando 3 diseñan, 3 la cagan, el diseño también va de preocuparse de estudiar hasta que punto los pliegos de condiciones son razonables, o así lo veo yo. No obstante, casada la novia, no le faltan pretendientes.

#28 Así funcionan los sensores de viento de REMS. http://cab.inta-csic.es/rems/rems_WS_sp.html

GeneralRetirado

#30 Gracias, muy buena información.

GeneralRetirado

28000 km/h. Como la pille el radar de la DGT le quitan todos los puntos.

GeneralRetirado

No podemos hablar de fracaso. Afortunadamente los sensores de viento y de temperatura del aire están duplicados. No ocurre lo mismo con otros sensores como el de presión o el de temperatura del suelo.
Supongo que la mayoría de vosotros os imagináis que este aparato consiste en un molinillo y una veleta, pero resulta que a -120*C se congela hasta el aceite lubricante.
El instrumento puede medir la velocidad y dirección del viento en 3D (no sólo en horizontal) y utiliza una tecnología muy novedosa.
Si alguien tiene más datos, que lo diga y aprendemos todos.

GeneralRetirado

Los que ayer no condenaban la violencia de ETA, hoy condenan el mal trato animal.
Resulta más creíble que en el camino a la independencia hay que borrar todo lo que huele a España.

GeneralRetirado

¿Cuando vendes o alquilas tu pisito o coche se convierten en medios de producción?
Si no puedes hacer con ellos lo que quieras ¿son realmente tuyos?

GeneralRetirado

#58 ¿por qué dices eso? que yo sepa cualquier persona puede invertir en renovables.
Escribir en negrita no te da más razón

Jiraiya

#70 Tampoco la quita.

GeneralRetirado

El político-legislador con muy buena intención quiso proteger los bosques. Y lo hizo de tal manera que como se te ocurra talar un árbol se te cae el pelo. Esa política ha resultado contraproducente.
Está demostrado que la tala controlada es buena para el bosque, lo mantiene libre de maleza y nos proporciona una fuente renovable de energía. Es hora de cambiar la legislación.

Sintagma

#51 existe tala controlada...

GeneralRetirado

#41 Totalmente de acuerdo. Cuando un incendio toma ciertas dimensiones no lo para ni un portahidroaviones. Un avioncito más, al incendio le da risa. Los que hayáis estado cerca de un incendio sabéis a que me refiero.
Por otra parte, tienen menos probabilidades de incendiarse aquellos bosques que son objeto de una explotación responsable frente a bosques sin ningún tipo de explotación.