G

#81 Esas etiquetas no van a desaparecer, solo han sido depreciadas. Es decir, se recomienda que no se usen más porque han sido sustituidas por otras que se consideran más correctas. Pero no van a dejar de funcionar. Todos los navegadores incluyen un modo de renderizado acorde a estándares (más rápido, y para el que deberías desarrollar si empiezas un proyecto nuevo) y otro de compatibilidad, para dar soporte a páginas que no sigan estrictamente el último estándar. Mientras mantengas el doctype de cada página bien declarado, tu web seguirá funcionando sin que tengas que hacer nada.

#89 El problema de la etiqueta applet es que hace referencia a una tecnología específica. ¿Qué sentido tiene utilizar una etiqueta para incrustar un applet y otra distinta para hacer lo mismo con un cualquier otro tipo de objeto?

D

#94, #106, #111 y #113, gracias por aclararme lo de que seguirá funcionando, pero tal como lo pone en la noticia parecía que dejarían de funcionar. A mi no me importa adaptarme a las cosas nuevas que haga (de hecho lo que he hecho recientemente ha sido con su css, muchos divs, ninguna tabla, etc), pero ponerme a revisar lo que ya tengo me ponía de mala leche!!!

EGraf

#142 html debe de ser de los lenguajes más retrocompatibles que existen, imagina que con navegadores del 2012 podemos seguir accediendo al primer documento html creado: http://www.w3.org/History/19921103-hypertext/hypertext/WWW/TheProject.html
a ver si pueden decir lo mismo los usuarios de Word

#143 me haz hecho sonreír

G

#29 Básicamente los bancos tienen un montón de viviendas. Ellos dicen que valen 10, pero todo el mundo sabe que es mentira, que deben valer como 5 o 6. Por tanto nadie se fia de los bancos, porque han falseado sus cuentas, y nadie quiere prestarles dinero. Así que ellos tampoco le prestan dinero a nadie, y ya la tenemos liada.

El gobierno ahora viene a decir que si tu dices que tienes casas por valor de 10, entonces vas a coger 8 (entre 3.5 y 8 en realidad, en función del riesgo estimado, eso es lo que significan los porcentajes de los que hablas) y lo vas retirar de tus beneficios para dejarlo apartado, por si acaso da la casualidad de que no lo puedes vender a los 10 que dices, que oye, podría pasar. Así sé que si un banco afirma que tiene 10 en viviendas, al menos 8 de esos se que es seguro que los tiene, venda las casas o no. Así que igual ya me fío otra vez y empiezo a prestarles dinero.

El resultado esperado es que, por un lado, los bancos tengan por cojones que bajar el precio de las viviendas que tienen, en lugar de tenerlas ahí congeladas, inflando sus cuentas, esperando a que pase el temporal. También van a tener que abrir el grifo del crédito, porque alguien va a tener que poder comprar esas viviendas. Y sobre todo, al cabo del tiempo los bancos se habrán visto obligados a sanear sus cuentas, que es el objetivo final de todo esto. Ante los más que previsibles problemas con los que se va a encontrar alguna entidad, se incrementan los fondos del FROB, que reparte préstamos a entidades financieras para ayudar con los procesos de fusión y demás (esos son los 15.000 que pone el gobierno, aunque en teoría se los tendrán que devolver) y se les da un plazo más amplio de tiempo para poner sus cuentas en orden.

#33 Es retirar en tus cuentas de beneficios cierta cantidad para hacer frente a algún tipo de riesgo, como la posibilidad de que no te paguen una deuda o, en el caso que nos ocupa, que no seas capaz de colocar tus activos inmobiliarios al precio que tu crees (o dices creer) que los vas a colocar

http://www.elblogsalmon.com/conceptos-de-economia/que-es-una-provision

G

#9 Ambas normas atacan exactamente el mismo tipo de conductas mediante procedimientos muy similares, y se prestan al mismo tipo de abusos por parte de las autoridades. Obviamente la capacidad de presión que SOPA puede ejercer sobre las páginas 'infractoras' es mucho mayor, pero no hay forma de que nadie con dos dedos frente pueda ver censura en una y en la otra no. Todas las críticas que se le puedan hacer a SOPA (incremento de la inseguridad en Internet, nuevos impedimentos para la innovación, capacidad de organismos no judiciales para censurar publicaciones online arbitrariamente, ineficacia a la hora de combatir las actividades que en teoría se pretender penalizar, blablabla... ) son aplicables directamente a la Ley Sinde.

G

#4 porque este tipo de normas están diseñadas para poder perseguir por otras vías (no judiciales) a gente que, a pesar de no hacer nada malo, resulta incómoda para la industria cultural.

cesarin1968

#7 Y no solo la cultural. Con esto se previenen de acciones con otro tipo de páginas que les sean incómodas en cualquier ámbito y especialmente político.

Lo que hay que hacer es otra internet con servidores DNS distribuidos y que no dependan de ICANN

G

#21 En EEUU la piratería se persigue, y sin embargo no hay disco, libro o película producida en allí que no se pueda obtener gratis en Internet incluso con mayor facilidad que el contenido creado en España o cualquier otro lugar de Europa. El problema no es que se persiga o no la piratería. Ese factor es irrelevante, porque sencillamente nunca ha dado resultados.

La diferencia entre EEUU y España es que el mercado americano es lo suficientemente grande como para que nuevas empresas, ajenas a los distribuidores tradicionales, hayan podido desarrollar nuevos modelos de negocio y escalar con suficiente libertad como para poder llegar a sobrevivir a las exigencias de sus licenciatarios.

G

Irse de España para huir de internet debe ser, de lejos, la amenaza más estúpida que ha salido del gremio del editores.

G

#61 Los contadores de visionados de Youtube no se actualizan en tiempo real. No es cosa de este video, pasa en todos. Cuando toque actualizarlo le sumarán todas las visitas a la vez.

G

#6 La ley anterior no impedia a un homosexual adoptar, pero al no permitir el matrimonio entre personas del mismo sexo, si que impedía que una pareja homosexual adoptara conjuntamente a un niño, ya que no podían ser considerados cónyuges y, copiando del fragmento que tu mismo has señalado "Los cónyuges pueden adoptar conjuntamente, y, fuera de este caso, nadie puede ser adoptado por más de una persona.". Esa es la novedad que introdujo la reforma de la ley.

Por otro lado, en el recurso presentado por el PP (enlazado arriba) se dedica una página entera a explicar porqué regular la adopción de niños por parte de parejas homosexuales debería ser considerado inconstitucional. Copi un par de párrafos, por si no quieres buscarlos.

"En estas circunstancias, habida cuenta además de que en materia de adopción se constata una gran división de opiniones en el seno de la comunidad científica sobre la conveniencia para el adoptado de recibir por padres/madres a una pareja de personas del mismo sexo, no cabe apreciar una garantía mínima de certeza de que el cambio legislativo operado favorezca al menor. Antes al contrario, debe concluirse que hay un riesgo evidente y prueba de ello es además que en los pocos casos en que las legislaciones han abierto el matrimonio a parejas homosexuales, no se permite sin embargo la adopción conjunta."

"También en relación a la adopción, es de notar que la Constitución, en el mismo inciso del artículo 39.2, impone a los
poderes públicos la protección de los hijos y también de las madres. Tal mandato tiene sentido incluso en supuestos de
filiación adoptiva; la madre adoptiva es beneficiaria de ese "plus" de protección constitucional. De ello se beneficia la
entera familia (no en vano el primer apartado del referido precepto constitucional se refiere a "la protección social,
económica y jurídica de la familia"). Ahora bien, el supuesto deviene imposible si, en caso de adopción conjunta por una
pareja de personas del mismo sexo, nos encontramos bien con dos madres, bien con ninguna. (...) Es obvio que la Constitución pensó en proteger a los hijos y a sus progenitores de sexo femenino, asumiendo una relación
familiar entre ambas. Privar de tal progenitora de sexo femenino, recipiendaria de la protección integral, a algún hijo, es
contrario al diseño constitucional de familia."

Si crees que el recurso del PP no tiene nada que ver con la adopción por parte de parejas homosexuales es sencillamente porque nunca te lo has leido.

D

#7 Tu tambien te has equivocado: "Los cónyuges pueden adoptar conjuntamente, y, fuera de este caso, nadie puede ser adoptado por más de una persona.". Es el anterior texto del código civil. No es ninguna novedad, y no la introdujo la reforma de la ley.

La reforma de ley, vuelvo a poner el enlace http://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2005-11364
El nuevo redactado del Art. 174.4
4. Nadie puede ser adoptado por más de una persona, salvo que la adopción se realice conjunta o sucesivamente por ambos cónyuges. El matrimonio celebrado con posterioridad a la adopción permite al cónyuge la adopción de los hijos de su consorte. En caso de muerte del adoptante, o cuando el adoptante sufra la exclusión prevista en el artículo 179, es posible una nueva adopción del adoptado.

Que es al que hace refencia #5 como Cuarto motivo de inconstitucionalidad.

Y al estar casados, aunque no se llame matrimonio y se llame uniones civiles como en otos 20 paises si existe la adopción conjunta.

Con el anterior texto del código civil pueden adoptar conjuntamente cualquier pareja de derecho (no una pareja de hecho, para este caso si habria que ampliarlo), y pareja de derecho es cualquier unión formalizada juridicamente, se llame como se llame.

Es cierto que dentro del PP hay quien no esta a favor que lo homosexuales se puedan casar (se llame como se llame la unión legal), y consigieron que el 2.000 no se presentara una ley de uniones civiles.

Pero Rajoy se quitó de en medio los Aceves y demas radicales Kikos y otros, y si llevaba en su programa del 2.004 la ley de uniones civiles, que al convertirse en parejas de unión legal son cónyuges y ambos pueden adoptar conjuntamente.

#8 Y no caigais en típicos tópicos, que al igual que el Servicio militar obligatorio lo abolió el PP, con el PP podrán seguir adoptando los homosexuales legalmente casados, independientemente si el Constitucional dice que hay que cambiar el nombre.

Y va una cerveza con tapa. Solo realizo apuestas seguras.

DexterMorgan

#9

Si el constitucional cambia el nombre, lo que se legaliza de facto es el apartheid legislativo de una ley inferior en protección.
Que basicamente, se la pueden meter por el culo.
No hay razon alguna para llamar distinto a lo que no es diferente de ninguna manera.

Vamos a ver, tienes declaraciones de varios miembros del pp oponiendose al derecho a adopcion. Tienes su afirmacion gratuita y falsa de que "los cientificos están divididos". ¿Que mas necesitas para ver que el pp se opone a que podamos adoptar en igualdad de condiciones?.
¿Que luego a la hora de la verdad no se atreva a tocar nada?. Eso habrá que verlo, y si ocurre solo será por su natural hipocresia. Pero toda la ristra de declaraciones está ahi,.

Asi que no pretendas ahora que la homofobia del pp es invento del psoe, porque no es así.
Te recuerdo que el pp gobernó 8 años, cuatro de los cuales tuvo mayoria absoluta. Y no hizo ni una triste ley de uniones, ni de nada. De hecho tumbo iniciativas de sus propios miembros del partido al respecto.

Citame esos 20 paises donde existe el derecho a adopcion conjunta. De momento, una pista. No son ni francia, ni alemania. Y en gran bretaña estan a punto de avanzar hacia la denominacion de matrimonio.

D

#7 #3 Si teniais alguna duda anoche en el debate Rajoy lo dijo bien claro respecto a las uniones del mismo sexo: En el 2.004 llevaba una una ley de uniones civiles con los mismos derechos que la actual. (la única diferencia es el nombre)

Y se reunireron Rajoy y Zapatero para llegar un acuerdo de hacer una ley de consenso, que no creara discordia por los terminos, pero Zapatero en su primera etapa solo estaba por la confrontación (en la ultima etapa Zapatero ha bajado su estrategia de la confrontación).

Esto lo podeis verificar en Youtube en el primer video que cuelgen.

#10 Si no son 20 son 15 paises http://es.wikipedia.org/wiki/Matrimonio_entre_personas_del_mismo_sexo#Distribuci.C3.B3n_geogr.C3.A1fica_actual

DexterMorgan

#11

Si, rajoy lo dijo, como otras veces. Y rajoy mentia:

Al respecto del programa del 2004, lo que tiene respectoa uniones es esto:

Pag 390:

Promoveremos la aprobación de una Ley reguladora Idel contrato de
unión civil estable, inspirada en los principios de libertad, seguridad jurídica y respeto a la intimidad, que ampare las situaciones de las personas que quieran formalizar su convivencia,estableciendo los efectos jurídicos que deseen atribuir ii la misma.


No queda claro si se refiere a las uniones del mismo sexo, pero es irrelevante.
Por enésima vez, NO QUEREMOS uniones civiles, queremos igualdad total y absoluta en el matrimonio.

Y no, coñe, la unica diferencia no es el nombre. La diferencia es la proteccion constitucional, la diferencia es que todos los derechos se garantizan por defecto con el matrimonio, y no con la union.
Repetis lo mismo sin parar y es mentira totalmente. Una union NO CONLLEVA LOS MISMOS DERECHOS QUE EL MATRIMONIO lleva por defecto:

DESCUBRE LAS DIFERENCIAS

PENSIÓN DE VIUDEDAD
• Pareja de hecho. Sí, a partir de enero. Para casos anteriores, sólo si hay hijos o la pareja llevaba inscrita seis años.
• Matrimonio. Sí

PENSIÓN TRAS LA RUPTURA
• Pareja de hecho.Sí, si hay hijos comunes a su cargo o una situación económica mermada por esa ruptura.
• Matrimonio. Sí, si hay hijos comunes a su cargo o una situación desfavorable.

DERECHO DE ADOPCIÓN
• Pareja de hecho. Sólo en Cantabria, Aragón, Navarra y País Vasco. Andalucía y Extremadura reconocen el acogimiento.
• Matrimonio. Sí

DERECHO DE HERENCIA
• Pareja de hecho. Cataluña sí lo contempla. El resto de las comunidades autónomas no permiten que el conviviente herede bienes familiares ni de alto valor.
• Matrimonio. Sí

HACIENDA
• Pareja de hecho. No pueden presentar la declaración conjunta.
• Matrimonio. Pueden escoger entre hacerla individual o conjunta.

RÉGIMEN ECONÓMICO
• Pareja de hecho. Debe establecerlo la pareja.
• Matrimonio. Se aplica de forma automática el que esté vigente en la comunidad.

INDEMNIZACIÓN POR ACCIDENTE O ENFERMEDAD LABORAL
• Pareja de hecho. No. Sí se contempla en la reforma.
• Matrimonio. sí

PERMISOS LABORALES
• Pareja de hecho. Equiparados a los del cónyuge si son funcionarios. Para el resto, depende de los convenios.
• Matrimonio. Sí. Por boda, enfermedad o fallecimiento de un familiar directo o político.

Todo esto con la pareja de hecho, y me dejo cosas. Y la union tiene exactamente el mismo nivel que la pareja de hecho. Es una ley inferior al matrimonio


Y sobre otros paises:

http://www.dosmanzanas.com/2011/11/debate-rajoy-rubalcaba-el-lider-del-pp-vuelve-a-mentir-al-afirmar-que-en-2004-llevaba-en-su-programa-una-ley-de-uniones-de-hecho.html

Por lo que respecta a las realidades jurídicas de Francia y Alemania, sus legislaciones sobre las parejas del mismo sexo son distintas tanto entre sí como respecto a los derechos que genera respecto al matrimonio. En dosmanzanas hemos recogido diversos episodios de discriminación en esos países que no ocurrirían en caso de disponer de matrimonio: negativas a celebrar uniones civiles en Ayuntamientos, juzgados que niegan a la madre no biológica el derecho a visitar a su hija tras su ruptura con la madre biológica, prohibición de acceder a las técnicas de reproducción asistida, denegación del derecho a la pensión de reversión (un beneficio de que gozan la parejas casadas francesas mediante el cual el viudo o viuda de un cónyuge fallecido recibe una cantidad de dinero en función de la cuantía de la pensión de jubilación de este), etc.

Por lo que se refiere al Reino Unido, el único de los tres países mencionados por Rajoy en los que la unión civil genera derechos similares a los del matrimonio en su ámbito territorial, cabe destacar que las parejas del mismo sexo (incluso las no unidas civilmente) pueden adoptar conjuntamente, algo a lo que como hemos mencionado el PP también se opone en su recurso. Aún así, el propio primer ministro británico, el conservador David Cameron, ha reconocido públicamente la existencia de una discriminación hacia las parejas del mismo sexo al no permitírseles contraer matrimonio y ha anunciado su disposición a aprobarlo, uniéndose así a la decena de países que ya lo han hecho.

También Francia cuenta, por cierto, con serias posibilidades de aprobar el matrimonio igualitario si se confirman las encuestas que pronostican una victoria socialista en las elecciones presidenciales y legislativas de 2012.


Y de lo que pones en la wikipedia, hay matrimonio total en 10 paises. El resto son estados de USA. Y el resto son uniones inferiores en derechos.

En serio, no te esfuerzes mas. La cosa está clara. El PP se opuso desde el primer dia, se manifesto con la iglesia catolica (imagino que esto no me lo negaras), comparó el matrimonio con la zoofilia (la señora Alicia sanchez camacho, que hace pocos dias ha vuelto a hablar en contra de la adopcion).

Y no son inventos del psoe ni de nadie. Parece que no lo entiendes, qué mas quisieramos que todo fueran inventos y no fueran homofobos, pero es lo que hay.

Y si no lo tocan sera por su hipocresia, por electoralismo, etc. Pero no porque estén a favor.

¿Ley de consenso?. Pero vamos a ver, por qué cojones tenemos que esperar a que se dignen acceder a un consenso para nuestros derechos. Por qué no podemos tener los mismos.

¿Deben las mujeres tener otra cosa distinta en vez del derecho al voto, con una ley de consenso?.
¿Y los negros, tienen que esperar a que haya consenso para poder ir en la parte del autobus que quieran, o para usar los mismos baños publicos?.

Parece que no lo entiendes. No hay consenso que valga. No hay medias tintas.
O igualdad absoluta, o nada

D

#12 Vuelves a confundir, no me refiero a parejas de hecho, estas juridicamente no tienen los mismos derechos ya que no es una unión formalizada juridicamente, siempre me refiero a parejas de derecho o parejas formalizadas legalmente. En las que existe un vínculo formalizado mediante un procedimiento legal.

En el derecho hay situaciones de hecho y de derecho, no confundas ambas.
Unas se riguen por un contrato vinculante firmado por ambas partes, es una fórmula juridica o contrato regulado establecido por una norma juridica (llamese matrimonio o unión civil).
Mientras que las uniones de hecho son uniones "informales", donde no esta regulado los terminos de la unión por ninguna ley.

DexterMorgan

#14

No lo confundo, se que son distintos, pero te lo pongo para que entiendas que todos los derechos que con el matrimonio tenemos automáticamente, con una ley de uniones tienen que aprobarse derecho a derecho.
Y no me da la gana que mis derechos sirvan para mercadear en el congreso, este lo apruebo, este no que no me gusta.
¿Entiendes lo que quiero decir?.
Pon el caso de alemania. Las leyes de union no garantizan multitud de derechos. El derecho a las pensiones lo ganaron hace poco via tribunales.
Y así con todo.

Y todo eso es innecesario cuando se tiene una ley de matrimonio. Mejor dicho, cuando se abre el matrimonio a las parejas del mismo sexo, que es lo que ha ocurrido en españa, como ya sabes.

Y dime, ¿que razones reales hay para esta pelotera con el nombre?. ¿Por qué no pueden llamarse matrimonio?. Y aviso de antemano, chorradas etimológicas no, que no me sirven.
No es que te lo pregunte a ti, se que a ti te da igual. Lo pregunto un poco en general.

D

#15 Por supuesto, es eso creo que estamos de acuerdo, yo no concebiria una legislación de uniones civiles que automáticamente no tengan los mismos derechos, y si te fija en la actual ley solo hay que cambiar la palabra matrimonio por unión civil en el título primero, y automaticamente los demas puntos que hacen referencia a las modificaciones del código civil tienen los mismos efectos.

Y si, es una chorrada etimológica, pero porque tener para siempre una legislación que soliviante a un sector retrógado que siempre puede ser cultivo de homofóbia, cuando mas inteligentemente podemos tener todos los mismos derechos y obligaciones, y repito los mismos derechos, sin crear un caldo de cultivo de homofóbos por que se sientan ofendidos por sus creencias.

Creo que algunas veces hay que ser mas inteligente (y sin renunciar a ningún derecho) hasta poner al enemigo de tu parte, buscar la confrontación por la confrontación precisamente no ayuda a curar la homofóbia, sino que la incrementa.

DexterMorgan

#17

Soliviantarse siempre se va a soliviantar alguien.
Asi es como avanzan los derechos civiles.
No creo que la sociedad aceptara comodamente los derechos de los negros cuando todo este asunto de los años 60, o el sufragio femenino.
Y ya ves, ahí están.
Asi que tampoco puedes pedirnos que agachemos la cabeza y aceptemos leyes inferiores por no molestar a los catolicos, primero porque no queremos.

Y segundo, por otra razon. Es imposible no molestar a la jerarquia catolica.
La jerarquia catolica va a protesta ante todos los avances en derechos que obtengamos.

Te pongo el ejemplo de irlanda:

El Gobierno irlandés presenta un proyecto de ley que reconoce nuevos derechos para las parejas homosexuales


Ley de uniones civiles inferior al matrimonio

¿Adivinas quien protestó contra esa ley de, recalco en negrita, uniones civiles, que no matrimonio?

La iglesia católica carga contra el proyecto de uniones civiles homosexuales en Irlanda, pese a no ser matrimonio
Hace 14 años | Por DexterMorgan a dosmanzanas.com


La iglesia católica irlandesa ha cargado duramente contra el proyecto de ley de uniones civiles que se discute en estos momentos en Irlanda. Poco importa que no se trate de una ley de matrimonio, tal y como los propios colectivos LGTB han denunciado. Sean Brady, cardenal primado de Irlanda, ha manifestado que la aprobación de uniones civiles también “devalúa” la familia.

¿Entiendes ya el tema?. Da exactamente igual, matrimonio, union civil, concubinato, ley de desviados, o llamala como te de la gana.
Todo lo que suponga ganar derechos como pareja, llevará la oposicion catolica.
Y el pp juega a esa estrategia de intentar colarnos algo inferior para contentar a esa parte del electorado, dandoselas al mismo tiempo de moderado.

Y como resulta que el matrimonio es un mero contrato social que no es privilegio, ni propiedad de los catolicos, pues eso, que no tienen derecho alguno a opinar. Que se queden con su sacramento, su ceremonia magica o como les de la gana, que nadie obliga a casar maricas por la iglesia, y que dejen el matrimonio civil para los demás.

Y no, estoy en desacuerdo contigo respecto a esto, o no te entiendo bien:

si te fija en la actual ley solo hay que cambiar la palabra matrimonio por unión civil en el título primero, y automaticamente los demas puntos que hacen referencia a las modificaciones del código civil tienen los mismos efectos.

Si actualmente cambias la palabra matrimonio por union civil, se pierden todos los derechos que conlleva el matrimonio. Lo unico que se ha hecho es una modificacion en el codigo civil para abrir el matrimonio a todos.
Si cambias eso, dejamos de estar bajo la consideracion de matrimonio y perdemos todos los derechos, que deben ser redactados uno a uno para el nombre "union civil".

Pero aparte de todo eso, es que incluso aunque esto fuera como el Reino Unido y tuvieramos todos los derechos, seguiriamos sin estar de acuerdo.
Y lo hariamos porque no queremos el "separados pero iguales". Queremos el "iguales y totalmente iguales".
Incluso en el Reino Unido van a abrir el matrimonio a todos, (y curiosamente, la union civil tambien a las parejas hetero). Pero alli funciona de otra forma.
En españa esto no se puede, sencillamente.

Y es que es tonteria. La ley actual es mucho mas practica, solo ha conllevado una modificacion de nada en el codigo civil, y ya lo tenemos todo. ¿Para qué dar vueltas?.

D

#12 De los ejemplos que pones te aclaro algunas cosas: "juzgados que niegan a la madre no biológica el derecho a visitar a su hija tras su ruptura con la madre biológica". Con la actual ley pasaria lo mismo en España. Para que no ocurra, la madre no biológica tiene que adoptar al niño, y en este caso si tienen ambas la patria potestad (no la custodia).

Y en ese redactado que pones no dice que la madre no biológica lo hubiera adoptado, sino que da por hecho que aútomáticmente es hijo de ambas, cosa que no es cierto ni en la actual legislación española, la madre no biológica tiene que adoptarlo para que sea hijo suyo. ¿Necesitas el enlace a la ley?

Denegación del derecho a la pensión de reversión: Ocurre en parejas de hecho, no en parejas de dereho (unión civil).

Y si, es cierto que Alicia Sanchez Camacho tiene unas ideas discrepante es esto con el resto del PP, personalmente en esto lo considero una impresentable. Pero discrepantes los hay en todos los partidos con diversos temas, y no creo que el PSOE sea antiabortista por que lo sea a titulo personal Jose Bono.

DexterMorgan

#16

Perdona, la señora camacho no tiene ideas discrepantes con el resto del pp.
El señor Rajoy ha afirmado textualmente no estar de acuerd con el derecho a la adopcion.

Rajoy dice que a él no le gusta que los homosexuales adopten

Hace 16 años | Por --70979-- a europapress.es


Ha afirmado esperar al TC. Bueno, imagino que no tengo que recordarte cómo se elige el TC, que ahora esta en equilibrio entre conservadores y progresistas, pero que se rompera previsiblemente cuando el pp lo domine todo y pueda hacer y deshacer a voluntad. Me vas a perdonar si no me fio absolutamente nada de la neutralidad de ese organo.

Y ya que hablas del señor bono, pues el señor bono tambien se oponia al matrimonio, como otros en el psoe. Pero lo que piense el señor bono, pues es una opinion que refleja a parte del psoe, pero obviamente no reflejó la de todo el psoe.

Sin embargo, la de la señora camacho, aunque no refleje la de todo el pp, porque hay gente en el pp que no es homofoba, desgraciadamente refleja la opinion de los que ostentan el poder, que es lo que cuenta, ¿entiendes por donde voy?

Perdona, lo de la adopcion de la madre biologica que yo he puesto no entiendo que de por hecho que automaticamente es hijo de ambas, no se donde lo has leido. Entiendo que con el derecho a la adopcion conjunta, las dos deben realizar dicha adopcion, no que sea algo automatico.
Y esta adopcion es lo que se deniega en francia, entre otros lados.

G

No veo que relevancia puede tener que la ley se aplique o no con caracter retroactivo. Es obvio que se usa el nombre de Bieber para que la gente que normalmente no se preocupa de la deriva que están tomando las leyes de propiedad intelectual se interesen por el tema, pero eso no debería impedir que nos quedemos con el verdadero mensaje: es absolutamente ridículo que no puedas subir un video a internet en el que aparezcas cantando lo que te salga de los cojones. El que por ese video puedas acabar entre rejas, que es lo que pretende la reforma que se plantea, es ya directamente demencial.

G

Artículo original:

http://blogs.sfweekly.com/thesnitch/2011/09/lost_iphone_5_apple.php

Parece que la policía ya ha reconocido que registró el domicilio del hombre ese acompañada de personal de Apple.

De todas formas toda la situación es bastante rara.

JanSmite

#3 Como digo en mi anterior comentario, no fue la policía la que registró la casa, sino unos particulares, esto es, los empleados de Apple.

G

#5 No hace falta investigar mucho para llegar a ese dato. Vamos, que no es ningún secreto. Ahora mismo quedan en las negociaciones de ACTA 37 países (Australia, Canadá, Japón, Korea, México, Marruecos, Nueva Zelanda, Singapur, Suiza, los EEUU y los 27 de la Unión Europea). Hay como unos 200 países en el mundo, así que haciendo una cuenta rápida, el 81.5% de los países "han quedado excluidos o abandonado las negociaciones", que es lo que dice la noticia.

La importancia que quieras darle luego al dato ya es un asunto a parte.

G

Aquí la patente, por si alguien quiere leérsela:

http://www.patentvest.com/console/reports/docs/app/20100207721.html

Básicamente se trata de un sistema que monitoriza las actividades que se realizan desde el teléfono, de forma que se pueda notificar al responsable del mismo en el caso de que se detecte algún uso irregular del dispositivo. El sistema luego permite al susodicho tomar medidas que ayuden a proteger los datos contenidos en el móvil e identificar y localizar al responsable de las modificaciones. Yo diría que está obviamente pensado para funcionar en entornos empresariales. De hecho es muy buena idea, seguro que es algo que se recibiría bastante bien.

Entre los posibles usos irregulares está el hacerle el jailbreak al móvil, y entre las medidas para proteger los datos contenidos en el mismo está el borrar remotamente esos datos. Pero de ahí a pensar que Apple tiene la intención de dejar limpios móviles modificados sin consentimiento del propietario hay un mundo. Y de todas formas algo así sería ilegal en cualquier país civilizado, no se podría poner en práctica independientemente de lo que X compañía patente o deje de patentar

G

Te las apañas para que el gobierno de turno te identifique a los usuarios sin que los jueces molesten, y luego inicias una campaña de denuncias masivas en las que exiges el pago de una cantidad considerable, pero no lo suficientemente alta como para que a la víctima de la extorsión le compense contratar a un abogado que le defienda. Ni siquiera tienes que molestarte en denunciar a los que no piquen, así que tus gastos se reducen a unos cuantos miles de sobres y sellos. Y lo mejor de todo es que en los contratos de los autores no se dice nada del dinero que se obtenga a partir del chantaje y la extorsión, ¡así que no tienes por qué compartir nada con ellos!

Es un negocio redondo

G

#16 #35 El caso Bosman prohibió que se implementaran cupos de extranjeros en la alineación de los partidos, argumentando que 'jugar partidos' es un aspecto fundamental del trabajo de un futbolista y que normas en esa dirección discriminaban a los trabajadores en función de su nacionalidad. "Hola, soy un futbolista alemán que no ha podido trabajar este domingo porque mi empresa opera en España". Pero ten en cuenta que esta restricción no 'obliga' a los equipos a nada. Solo te limita el número de fichas de las que puedes disponer. De los 24 jugadores que puedes inscribir en competiciones europeas, 8 puestos son para jugadores nacionales. Si solo tienes 6, pues te quedas con 22 fichas, que tampoco es tan grave. Nadie te impide participar en la competición, si un equipo quiere alinear 11 extranjeros puede hacerlo tranquilamente, y nadie impide a un club tener en plantilla a los jugadores que quiera para utilizarlos en competiciones nacionales o dónde sea.

G

#18 Seguramente sea así. Y ellos lo saben. Pero al ritmo que trabaja el Constitucional en este país, para cuando tengan que retirar la ley ya se habrán tirado unos cuantos años cerrando todo lo que hayan creído conveniente. Y para entonces ya habrán tenido tiempo de perpetrar el siguiente atropello, así que les dará un poco igual.

frankiegth

Para #21. Internet es como un ser vivo, pero de los avanzados. Si le cortan un tentáculo, pase el tiempo que pase, el tentáculo aparecerá de nuevo y se ramificará como las raices de un arbol en una tierra muy muy profunda. Censuren lo que censuren hoy, Internet es como un cohete con la cuenta atrás siempre a punto para relanzar todos sus recursos disponibles mañana.

litos523

#22 Los viejos del lugar recordaran Napster. Pensaban que cerrandolo, ya no se compartiria mas musica... y se popularizo Emule, Torrent, Azureus...
Que cierren, amenacen y bloqueen, y veras que bien empieza a funcionar Opendns, Tor, Torfox