DonScumm

#14 Di que si! Los mejores capítulos de la serie Dragon Ball son los del principio de la serie y los que transcurren en Villa Pingüino lol

DonScumm

#1 Pues imagínate cuando lo tienes que hacer por ti mismo sin ayuda de ningún software que genere imágenes precocinadas.

DonScumm

#4 Viendo la lista de palabras clave que se ha desvelado de un documento de Midjourney, no sería para nada de extrañar...

DonScumm

#184 Jajaja nunca es tarde para descubrir cosas nuevas. Si pruebas algo, espero que te guste. Y si no, tampoco pasa nada. A mi tampoco me gustan todos los tipos de juegos de mesa. Como con todo, es algo muy personal que dependerá de las experiencias vitales como las que acabas de contar.

PD: A pesar de saber jugar a juegos muy complejos que podrían alcanzar semanas de duración, yo tampoco se jugar al cinquillo! 🙈

DonScumm

#111 Vete pensado de que riñón quieres prescindir si quieres conseguir algo del contenido de esa caja lol

DonScumm

#65 Ataques de ansiedad! Eso si que es meterse de lleno en la temática lovecraftiana...  Bonita caja!

DonScumm

#176 El Arkham Horror 3ª

editado:
no es el mismo juego que el Arkham Horror LCG. El segundo está a años luz del primero, pero te diría que es incluso más caro y eso que son solo cartas lol

Te doy toda la razón sobre las lamentables prácticas comerciales de Fantasy Flight. Son de lo peorcito de la afición. Unos caraduras de cuidado. 

Para sacarle provecho al Mansiones (otro sacacuartos) hay que utilizar Valkyrie (app no oficial con escenarios fanmade para el Mansiones de la Locura). Tiene ya más de 100 escenarios en castellano para el Mansiones, muchos de ellos mejores que los oficiales.

El Tainted Grail es una maravilla (a pesar de los problemas mecánicos que tiene, que espero sean resueltos con el upgrade que está en camino). 

DonScumm

#175 Lo que es una maravilla es el Valkyrie (app no oficial con escenarios fanmade para el Mansiones de la Locura y el Descent 2ª

editado:
). Tiene ya más de 100 escenarios en castellano para el Mansiones, muchos de ellos mejores que los oficiales.

DonScumm

#167 Cuidado, que no se considera lo mismo un juego de rol, que un juego de mesa (aunque ambos se juegan en una mesa, y podrían entrar en la segunda definición :P). Algunos cogen lo mejor de ambos mundos y ofrecen una experiencia bastante rolera sobre un tablero, pero son cosas bastante diferentes.

Los juegos de rol normalmente suelen ser libros repletos de texto que, además de las mecánicas, sobre todo incluyen detalles sobre la ambientación del mundo que tratan de recrear. Pero la mayoría son juegos más parecidos a interpretar una obra de teatro interactiva en la que construyes unos personajes y una historia de forma grupal sobre la marcha, que a jugar sobre un tablero con una dinámica más limitada por mecánicas cerradas. Es difícil de explicar sin probarlo, pero la mayoría de juegos de rol son para jugar en grupo con más gente. Hay algunos en solitario, pero yo creo que no ofrecen la experiencia de lo que supone INTERPRETAR EL ROL de un personaje inventado (que es lo que al fin y al cabo define este tipo de juegos) frente a la serie de situaciones y retos que se irán presentando a los personajes según avanza la historia. La mayoría de la veces la historia será presentada por un maestro de ceremonias (Master o director de juego), y la irá adaptando sobre la marcha dependiendo de las decisiones que tomen las personas que están jugando. Puede llegar a ser una actividad tremendamente creativa y con mucho libre albedrío de lo más divertida (dependiendo de las capacidades de improvisación del Master :P) 

Los juegos de mesa sin embargo, no tienen tanto libre albedrío y suelen estar limitados por unas las mecánicas más estrictas y una narrativa predeterminada (los hay que simulan la ilusión del libre albedrío con bastante efectividad, pero lejos de la total libertad de los juegos de rol). Tampoco dan tanto pie a la interpretación de los personajes que lleva cada persona. Aunque algunos invitan a "rolear" si se quiere, no es la premisa principal de la propuesta como si lo es en los juegos de rol. Pero aún así, muchos si que consiguen una inmersión temática la mar de satisfactoria.

En cuanto a jugar en solitario, tienes juegos pensados para jugar exclusivamente en solitario, pero la mayoría de juegos cooperativos ofrecen esa posibilidad, aportando experiencias diferentes al jugarlos solos o en grupo, pero muy disfrutables de ambas maneras. Y también existen juegos competitivos que incluyen automas. Una especie de automatismos que simulan la experiencia de enfrentarnos a otra persona (con mayor o menor efectividad según el juego. A veces con demasiada efectividad

Juegos de mesa ambientados en el Japón feudal tienes algunas propuestas interesantes, pero creo que la mayoría no son para solitario ni muy narrativos aparte del Shadows of Brimstone: Forbidden Fortress que solo existe en inglés. En España son bastante conocidos el Rising Sun (2-5 personas), el Sekigahara: The Unification of Japan (Wargame para 2 personas) o el Samurai (abstracto 2-4 personas)

https://boardgamegeek.com/boardgamefamily/28732/theme-samurai/linkeditems/boardgamefamily?pageid=1&sort=rank

Quizás te gustaría tenerle el ojo echado al Harakiri: Blades of Honor, que salió en Kickstarter hace algo más de dos años, pero aún está en producción. Saldrán en castellano y es un cooperativo que permite solitario, pero no estoy seguro de que vaya a estar disponible en tiendas. Seguramente si a través de Wallapop a precios poco asequibles dada su producción:

https://www.kickstarter.com/projects/synergicgames/harakiri-blades-of-honor/description

De la cultura japonesa en general hay un buen puñado de juegos (ahora muy de moda el White Castle):

https://boardgamegeek.com/boardgamefamily/10634/country-japan/linkeditems/boardgamefamily?pageid=1&sort=rank

De rol tienes cosas como Sangre y Honor, La leyenda de los 5 anillos, Tenga, Sengoku, Tenra Baso zero, Bajo el Mismo Cielo (ambientación en el Japón feudal para el sistema Karma), GURPS Japan... Pero ya sabes, estos son para jugar con más gente, aunque si te gusta tanto la ambientación, te pueden interesar tenerlos solo por leerlos ya que los textos de ambientación suelen estar muy currados.

Están saliendo librojuegos con mecánicas avanzadas ideales para jugar en solitario tan interesantes como "En las cenizas" de Pablo Aguilera. No conozco ninguno ambientado en el Japón feudal, pero de momento no hay muchos y menos en castellano, ya que son algo bastante nuevo. Son algo más sofisticados que los clasicotes "Elige tu propia aventura" (había uno de la colección La máquina del tiempo sobre Miyamoto Mushashi que leí siendo crío), pero estos son otra cosa más cercana a un juego de mesa compactado en las páginas de un libro.

DonScumm

#57 Eso si, no he visto ninguno de en el que tengas que vender un Opel Corsa

Venderlo no, pero construirlo... Jajajaj Me encanta el Kanban!

DonScumm

#77 Viva Vital Lacerda!

Pero yo para desayunar le daría mejor un Eklund.

DonScumm

#64 Una pena, porque es un juegazo (y el diseño gráfico del juego es de un buen amigo mío lol)

DonScumm

#55 El Root es un juegazo, pero tiene el "problema" de que hay que darle bastantes partidas con todas las facciones para empezar a aprender a jugar bien. Al ser todas las facciones tan asimétricas, hasta el punto de que cada una es casi como jugar a un juego diferente, tienes que saber cómo funcionan todas para entender qué están haciendo el resto de personas y tener una visión global de la partida. Una curva de aprendizaje algo exigente para muchas personas, pero cuando lo consigues... la experiencia es brutal!

DonScumm

#94 La droga más dura (e inmersiva) del tipo de juegos que has mencionado yo diría que es el Arkham Horror, pero el LCG (Living Card Game). No se si al mencionar el Arkham Horror te referías a ese o la 2ª / 3ª Edición del Arkham Horror de mesa "normal", pero si no has probado el LCG, aún te queda por probar el mejor Arkham de todos. Eso si, también es el más exigente.

Cualquiera de las propuestas que te han comentado en #99 son muy buena opción. Aquí tienes un artículo muy recomendable con esos y otros juegos de ese mismo tipo:

https://metaludica.com/mejores-juegos-de-mesa-narrativos-y-mundos-abiertos/

DonScumm

#132 Buena lista! (Supongo que te refieres a Mansiones de la locura)

DonScumm

#44 Si te gustó la experiencia de jugar al Hombres Lobo de Castronegro y se te presenta la oportunidad de jugar alguna vez al Blood on the Clocktower (uno del estilo, también de roles ocultos, pero más moderno), no la dejes escapar, que vas a flipar.

DonScumm

#2 Los juegos de mesa han evolucionado muchísimo en los últimos años y ya quedan lejos de juegos como el Monopoly o el Parchís, que son los típicos juegos de mesa que le vienen a la cabeza a la gente que no conoce lo que se mueve actualmente en el mundillo. Ahora mismo pensar en el Monopoly cuando te mencionan un juego de mesa, es como pensar en el comecocos cuando te hablen de videojuegos, teniendo en cuenta lo mucho que han evolucionado ambos medios. 

Aparte del estupendo componente social que siempre han tenido, existen muchas otras razones, y más con los juegos modernos, como por ejemplo el componente cultural e intelectual. Existen juegos que ofrecen experiencias realmente innovadoras, que suelen sorprender a gente experta y aún más a profana. Nos encontramos en una edad dorada de este tipo de afición, por desgracia muy desconocida para la mayoría de la gente, simplemente porque desconocen de la existencia de los juegos que hay actualmente o por una serie de prejuicios al pensar que tan solo es una actividad "para gente friki" (sea lo que sea eso). Los hay para todos los gustos y edades, de todos los niveles de complejidad imaginable, con todo tipo de mecánicas y con una amplitud temática equiparable a la de los medios cinematográfico o literario.

Los hay que son simplemente para disfrutar en familia o con los amigos durante un rato distendido, para estrujarse las meninges hasta que crees que te va a estallar la cabeza (pero con gustirrinín para quienes disfrutamos de este tipo de retos cerebrales) o para sumergirte durante horas y horas en tu temática favorita, en buena compañía o en solitario. Si, si, hay multitud de juegos también para disfrutar en solitario que pueden llegar a ofrecer una experiencia incluso superior a la de leer una buena novela / cómic, verse una película o jugar a un videojuego. Y también los hay que son pura creatividad artística e intelectual, que bien podría formar parte de una exposición en un museo. 

Probar uno y que no te guste, no significa que no haya muchos otros que no vayan a encajar en tus gustos (como puede pasar con cualquier novela, película, cómic...), pues hay tanta variedad que veo imposible que ninguno lo haga. Piensa en la temática que más te interese, y probablemente exista uno o varios juegos de mesa que la hayan abordado. Los tienes narrativos, que son como vivir una película desde dentro de forma interactiva y los hay cooperativos para que varias personas cooperen para superar los distintos retos que ofrece el juego. O si te da igual la temática y prefieres prescindir de ella, también tienes juegos que la dejan en segundo plano para centrarse más en mecánicas interesantes (la mayoría de los llamados eurogames) o que prescinden totalmente de ella (los llamados abstractos). 

Tengo ya casi 50 años y tras haber vivido a tope el nacimiento de la afición de los juegos de rol en los 80, haber probado infinidad de juegos modernos e incluso haber participado artísticamente en la creación de varios de ellos, puedo decir que los juegos de mesa son un extenso medio equiparable en disfrute, aprendizaje, autoconocimiento, expresión y comunicación que no tiene nada que envidiar al potencial creativo de cualquiera de las otras artes. 

Ahora mismo, para mí, no conocer lo que se mueve ahora mismo en este mundillo sería como no haber leído nunca un cómic, leído una novela, visto una película o jugado a un videojuego. Así que recomiendo encarecidamente que probéis juegos de mesa modernos, ya que tenéis todo un mundo la mar de apasionante por descubrir.

DonScumm

Para los entusiastas de esta serie, hace unos meses en Gamefound salió una campaña de mecenazgo de un juego de mesa del mismo nombre editado por Portal Games que adapta estos BDs y que tiene muy buena pinta.