DonScumm

#1 Las herramientas suelen estar diseñadas para facilitar a la gente la realización de tareas farragosas que normalmente no se quieren hacer o para potenciar tus conocimientos en un área determinada. En el caso del arte, programas como Midjourney o Estable Diffusion, en su estado actual, no pueden ser consideradas como herramientas artísticas. Son automatismos. No han sido diseñadas por artistas, ni por gente que entiende el arte, ni para la gente que lo realiza. Están enfocadas a personas que nunca han realizado un proyecto artístico en su vida y que ni siquiera les interesa comprender lo que es un proceso creativo, sino que solo buscan una gratificación instantánea, efímera e irrelevante.

Quienes nos dedicamos a profesiones creativas no queremos ese tipo de atajos. Queremos hacerlo nosotros mismos, porque es parte del aliciente. Para nosotros es primordial no atajar esas partes del proceso creativo, porque aunque son las más difíciles y frustrantes, también son las más importantes, las que más disfrutamos y con las que más habilidades técnicas y creativas aprendemos. El arte no consiste en obtener un resultado final rápidamente. Consiste en enfrentarse al reto de plasmar lo que quieres expresar, encarándote a tus propias limitaciones técnicas y mentales, conociéndote, superándote a ti mismo y evolucionando en el proceso. 

La iA se carga gran parte de todo eso y de paso está precarizando a marchas forzadas todos los sectores creativos, educativos y culturales al normalizar el pensamiento mágico de que lo que hacemos se puede lograr de forma más rápida y barata. Profesionalmente, la iA este último año ha sido una picadora de carne en el entorno artístico.

Además, tras estas "herramientas" existe un aparataje empresarial cuyo principal objetivo es llenarse los bolsillos mediante el saqueo y blanqueo de datos, aprovechándose de una interpretación falaz de la ley del uso justo y de la falta de regulación legal para utilizar material con copyright sin pedir permiso a los creadores originales. 

Altman solo trata de vender una estafa para conseguir inversores antes de que el aluvión de demandas contra el que están luchando las grandes tecnológicas acaben por colapsar su lucrativo modelo de negocio.

Estos softwares, no nos ayudan a los artistas. Entorpecen nuestro trabajo, lo parasitan y lo precarizan. Por cada "oportunidad" laboral que generan (siempre precarizada), han destruido cientos de ellas. Y a cada mes que pasa la diferencia se hace más grande.
 

DonScumm

Yo para descargar enlaces para emule utilizo el Download Station del NAS Synology y va de fábula. Mejor que nunca.

DonScumm

#8 Es como si este mensaje lo hubiera escrito yo mismo. Cumplo 49 este año, aún conservo mi Amstrad, le doy mucho a los juegos de mesa modernos y me la pela la TV.

DonScumm

En 2014 sucedió algo similar en Japón a la artista Rokudenashiko, que fue encarcelada y juzgada tras ser acusada de obscenidad por hacer una reproducción a gran escala impresa en 3D de sus genitales para hacer una kayak con esa forma. Recomiendo mucho informarse sobre esta historia. La propia artista publicó un manga contando todo lo que le sucedió, aquí publicado por la editorial Astiberri con el nombre de "Obscenidad".

DonScumm

#40 Pues yo prefiero la de Lynch a años luz en todos los sentidos, a pesar de sus obvios problemas de montaje que ya comenta #43

DonScumm

#48



En concreto me refiero a estas palabras clave que aparecen en el documento:



No se cómo no se está hablando más sobre esta filtración más allá de los círculos de artistas, donde ha levantado mucha polvareda y toneladas de indignación.

DonScumm

Tengo una buena colección de libros y cómics ilustrados que adaptan la obra de Lovecraft y este es de los pocos que no he añadido a la cole porque no me convence nada gráficamente. Creo que merecerían mucha más atención por aquí la espectacular colección de relatos que está ilustrando François Baranger, las adaptaciones de Go Tanabe (Increíble lo que ha hecho con Las montañas de la locura, la mejor adaptación que se ha hecho de Lovecraft hasta el momento), las adaptaciones de Horacio Lalia (incomprensiblemente aún no publicadas en España), las de Alberto Breccia y su hijo Enrique, el Providence de Alan Moore (que no es una adaptación como tal, pero que es un imprescindible para cualquier amante de Lovecraft), el Necronomicón ilustrado por Lluïsot (que se ha reeditado recientemente) o el reciente libro fenomenalmente ilustrado por Tomas Hijo adaptando la sombra sobre Innsmouth.

DonScumm

#14 Di que si! Los mejores capítulos de la serie Dragon Ball son los del principio de la serie y los que transcurren en Villa Pingüino lol

DonScumm

#1 Pues imagínate cuando lo tienes que hacer por ti mismo sin ayuda de ningún software que genere imágenes precocinadas.

DonScumm

#4 Viendo la lista de palabras clave que se ha desvelado de un documento de Midjourney, no sería para nada de extrañar...

m

#43 no entiendo....

DonScumm

#48



En concreto me refiero a estas palabras clave que aparecen en el documento:



No se cómo no se está hablando más sobre esta filtración más allá de los círculos de artistas, donde ha levantado mucha polvareda y toneladas de indignación.

DonScumm

#184 Jajaja nunca es tarde para descubrir cosas nuevas. Si pruebas algo, espero que te guste. Y si no, tampoco pasa nada. A mi tampoco me gustan todos los tipos de juegos de mesa. Como con todo, es algo muy personal que dependerá de las experiencias vitales como las que acabas de contar.

PD: A pesar de saber jugar a juegos muy complejos que podrían alcanzar semanas de duración, yo tampoco se jugar al cinquillo! 🙈

DonScumm

#111 Vete pensado de que riñón quieres prescindir si quieres conseguir algo del contenido de esa caja lol

DonScumm

#65 Ataques de ansiedad! Eso si que es meterse de lleno en la temática lovecraftiana...  Bonita caja!

DonScumm

#176 El Arkham Horror 3ª

editado:
no es el mismo juego que el Arkham Horror LCG. El segundo está a años luz del primero, pero te diría que es incluso más caro y eso que son solo cartas lol

Te doy toda la razón sobre las lamentables prácticas comerciales de Fantasy Flight. Son de lo peorcito de la afición. Unos caraduras de cuidado. 

Para sacarle provecho al Mansiones (otro sacacuartos) hay que utilizar Valkyrie (app no oficial con escenarios fanmade para el Mansiones de la Locura). Tiene ya más de 100 escenarios en castellano para el Mansiones, muchos de ellos mejores que los oficiales.

El Tainted Grail es una maravilla (a pesar de los problemas mecánicos que tiene, que espero sean resueltos con el upgrade que está en camino). 

DonScumm

#175 Lo que es una maravilla es el Valkyrie (app no oficial con escenarios fanmade para el Mansiones de la Locura y el Descent 2ª

editado:
). Tiene ya más de 100 escenarios en castellano para el Mansiones, muchos de ellos mejores que los oficiales.

DonScumm

#167 Cuidado, que no se considera lo mismo un juego de rol, que un juego de mesa (aunque ambos se juegan en una mesa, y podrían entrar en la segunda definición :P). Algunos cogen lo mejor de ambos mundos y ofrecen una experiencia bastante rolera sobre un tablero, pero son cosas bastante diferentes.

Los juegos de rol normalmente suelen ser libros repletos de texto que, además de las mecánicas, sobre todo incluyen detalles sobre la ambientación del mundo que tratan de recrear. Pero la mayoría son juegos más parecidos a interpretar una obra de teatro interactiva en la que construyes unos personajes y una historia de forma grupal sobre la marcha, que a jugar sobre un tablero con una dinámica más limitada por mecánicas cerradas. Es difícil de explicar sin probarlo, pero la mayoría de juegos de rol son para jugar en grupo con más gente. Hay algunos en solitario, pero yo creo que no ofrecen la experiencia de lo que supone INTERPRETAR EL ROL de un personaje inventado (que es lo que al fin y al cabo define este tipo de juegos) frente a la serie de situaciones y retos que se irán presentando a los personajes según avanza la historia. La mayoría de la veces la historia será presentada por un maestro de ceremonias (Master o director de juego), y la irá adaptando sobre la marcha dependiendo de las decisiones que tomen las personas que están jugando. Puede llegar a ser una actividad tremendamente creativa y con mucho libre albedrío de lo más divertida (dependiendo de las capacidades de improvisación del Master :P) 

Los juegos de mesa sin embargo, no tienen tanto libre albedrío y suelen estar limitados por unas las mecánicas más estrictas y una narrativa predeterminada (los hay que simulan la ilusión del libre albedrío con bastante efectividad, pero lejos de la total libertad de los juegos de rol). Tampoco dan tanto pie a la interpretación de los personajes que lleva cada persona. Aunque algunos invitan a "rolear" si se quiere, no es la premisa principal de la propuesta como si lo es en los juegos de rol. Pero aún así, muchos si que consiguen una inmersión temática la mar de satisfactoria.

En cuanto a jugar en solitario, tienes juegos pensados para jugar exclusivamente en solitario, pero la mayoría de juegos cooperativos ofrecen esa posibilidad, aportando experiencias diferentes al jugarlos solos o en grupo, pero muy disfrutables de ambas maneras. Y también existen juegos competitivos que incluyen automas. Una especie de automatismos que simulan la experiencia de enfrentarnos a otra persona (con mayor o menor efectividad según el juego. A veces con demasiada efectividad

Juegos de mesa ambientados en el Japón feudal tienes algunas propuestas interesantes, pero creo que la mayoría no son para solitario ni muy narrativos aparte del Shadows of Brimstone: Forbidden Fortress que solo existe en inglés. En España son bastante conocidos el Rising Sun (2-5 personas), el Sekigahara: The Unification of Japan (Wargame para 2 personas) o el Samurai (abstracto 2-4 personas)

https://boardgamegeek.com/boardgamefamily/28732/theme-samurai/linkeditems/boardgamefamily?pageid=1&sort=rank

Quizás te gustaría tenerle el ojo echado al Harakiri: Blades of Honor, que salió en Kickstarter hace algo más de dos años, pero aún está en producción. Saldrán en castellano y es un cooperativo que permite solitario, pero no estoy seguro de que vaya a estar disponible en tiendas. Seguramente si a través de Wallapop a precios poco asequibles dada su producción:

https://www.kickstarter.com/projects/synergicgames/harakiri-blades-of-honor/description

De la cultura japonesa en general hay un buen puñado de juegos (ahora muy de moda el White Castle):

https://boardgamegeek.com/boardgamefamily/10634/country-japan/linkeditems/boardgamefamily?pageid=1&sort=rank

De rol tienes cosas como Sangre y Honor, La leyenda de los 5 anillos, Tenga, Sengoku, Tenra Baso zero, Bajo el Mismo Cielo (ambientación en el Japón feudal para el sistema Karma), GURPS Japan... Pero ya sabes, estos son para jugar con más gente, aunque si te gusta tanto la ambientación, te pueden interesar tenerlos solo por leerlos ya que los textos de ambientación suelen estar muy currados.

Están saliendo librojuegos con mecánicas avanzadas ideales para jugar en solitario tan interesantes como "En las cenizas" de Pablo Aguilera. No conozco ninguno ambientado en el Japón feudal, pero de momento no hay muchos y menos en castellano, ya que son algo bastante nuevo. Son algo más sofisticados que los clasicotes "Elige tu propia aventura" (había uno de la colección La máquina del tiempo sobre Miyamoto Mushashi que leí siendo crío), pero estos son otra cosa más cercana a un juego de mesa compactado en las páginas de un libro.

Spider_Punk

#177 Vaya, se nota que el tema te apasiona. Lo sé porque yo me explayé igual con otro meneamente sobre un tema que me apasiona a mí y es por eso que me veo reflejado en ti
¿Sabes que pasa? Que desde pequeño en mi casa cualquier alusión al juego o a la lectura se entendía como ociosidad y mi padre no podía soportar verme leyendo un libro o sentado a una mesa jugando. Es más, relacionaba los juegos de cartas y los tatuajes con la gente de mal vivir. Te puedo decir que tengo 50 años y no sé jugar ni al cinquillo siquiera.
Cierto es que pertenezco a una generación que, ya sea para bien o para mal- no ha pasado ni remotamente por las mismas penurias que pasaron nuestros padres. Quiero decir con esto que a pesar de mi edad conservo gustos y preferencias de mi niñez. No debe de entenderse esto como una falta de madurez sino como la conservación de ciertas preferencias a través del tiempo y de los cambios que indefectiblemente se van produciendo en todas las personas a nivel físico, mental e intelectual.
Quizás es por eso que, como nunca he jugado a ningún juego de mesa, ni siquiera de pequeño, me costaba entender que era lo que hacía que personas maduras -para las que hipoteticamente ya había pasado la época de los juegos- se lo pasaban pipa.
Pero gracias a ti, a tus consejos y recomendaciones -y por extensión también a las del resto de los usuarios que han intentado hacerme ver el porque de esta cuestión- veo que hay un mundo enorme esperándome ahí fuera.
Y casualmente (para que veas lo poco que me llamaba la atención este tema) acabo de recordar que una prima que me debe algunos favores está casada con un chaval que es dueño de una tienda que se llama Tierra Media y que vende juegos y toda la parafernalia necesaria.
Gracias de nuevo por tus consejos. Va a ser toda una experiencia para mí cuando el primer dado que tire en mi vida no tenga 6 sino 16 caras. lol

DonScumm

#184 Jajaja nunca es tarde para descubrir cosas nuevas. Si pruebas algo, espero que te guste. Y si no, tampoco pasa nada. A mi tampoco me gustan todos los tipos de juegos de mesa. Como con todo, es algo muy personal que dependerá de las experiencias vitales como las que acabas de contar.

PD: A pesar de saber jugar a juegos muy complejos que podrían alcanzar semanas de duración, yo tampoco se jugar al cinquillo! 🙈

DonScumm

#57 Eso si, no he visto ninguno de en el que tengas que vender un Opel Corsa

Venderlo no, pero construirlo... Jajajaj Me encanta el Kanban!

T

#174 Iba a ponerlo, pero ya era rizar el rizo jaja. No lo he jugado pero lo conozco.

DonScumm

#77 Viva Vital Lacerda!

Pero yo para desayunar le daría mejor un Eklund.

DonScumm

#64 Una pena, porque es un juegazo (y el diseño gráfico del juego es de un buen amigo mío lol)

DonScumm

#55 El Root es un juegazo, pero tiene el "problema" de que hay que darle bastantes partidas con todas las facciones para empezar a aprender a jugar bien. Al ser todas las facciones tan asimétricas, hasta el punto de que cada una es casi como jugar a un juego diferente, tienes que saber cómo funcionan todas para entender qué están haciendo el resto de personas y tener una visión global de la partida. Una curva de aprendizaje algo exigente para muchas personas, pero cuando lo consigues... la experiencia es brutal!

DonScumm

#94 La droga más dura (e inmersiva) del tipo de juegos que has mencionado yo diría que es el Arkham Horror, pero el LCG (Living Card Game). No se si al mencionar el Arkham Horror te referías a ese o la 2ª / 3ª Edición del Arkham Horror de mesa "normal", pero si no has probado el LCG, aún te queda por probar el mejor Arkham de todos. Eso si, también es el más exigente.

Cualquiera de las propuestas que te han comentado en #99 son muy buena opción. Aquí tienes un artículo muy recomendable con esos y otros juegos de ese mismo tipo:

https://metaludica.com/mejores-juegos-de-mesa-narrativos-y-mundos-abiertos/

mariKarmo

#170 Yo tuve el Arkham Horror LCG (3º ed) y lo vendí.

A mi me pareció un producto lamentable. Igual es que los LCG no son para mi, pero, pagar lo que vale ese juego para un mazo de cartas, dos troqueles y una campaña de 3 misiones bastante básicas y simples me parece un escándalo.

Estoy muy decepcionado con la editora FFG. Son unos sacacuartos troceando productos en decenas de expansiones. Fíjate tú si trocean el LGC que te venden por cajas separadas (y a precio alto) los investigadores y las campañas de cada una de las expansiones. Encima pagas un dineral por cartas y por una historia muy poco original. Lovecraft, vaya, se han estrujado los sesos.

Tengo también el Mansiones de la Locura y aunque es un buen juego, me parece que no he recibido lo esperado dado el precio que he pagado. Tengo juegos de precio similar (incluso inferior) que la cantidad de horas, de historia, de diseño, de narrativa y de producción que te dan le dan cienmil patadas al Mansiones.

Vésase por ejemplo el Etherfields (80€, más de 50h de juego, un diseño y arte que es para lamerlo) o el Tainted Grail (90€, porronaco de horas de juego también). El Mansiones cuesta entre 90€ y 110€ para miniaturas bastante decadentes (dejan mucho que desear, y ya no hablo de las peanas que es que es para pegarles) y 4 misiones bastante simplonas. ¿Quieres más? arruínate con las expansiones.

EN FIN. QUE ME HAS SACADO EL TEMITA.

DonScumm

#176 El Arkham Horror 3ª

editado:
no es el mismo juego que el Arkham Horror LCG. El segundo está a años luz del primero, pero te diría que es incluso más caro y eso que son solo cartas lol

Te doy toda la razón sobre las lamentables prácticas comerciales de Fantasy Flight. Son de lo peorcito de la afición. Unos caraduras de cuidado. 

Para sacarle provecho al Mansiones (otro sacacuartos) hay que utilizar Valkyrie (app no oficial con escenarios fanmade para el Mansiones de la Locura). Tiene ya más de 100 escenarios en castellano para el Mansiones, muchos de ellos mejores que los oficiales.

El Tainted Grail es una maravilla (a pesar de los problemas mecánicos que tiene, que espero sean resueltos con el upgrade que está en camino).