D

Volviendo al tema de la noticia ( y disculpad porque no me ha dejado editar). Normalmente les pongo a mis alumnos películas en inglés. Es un suplicio total, porque la película ha de estar subtitulada en lengua inglesa. Si no, no sirve para nada, el alumno se dedica a leer en español (su cerebro trabaja en español también) y el inglés, bueno, como "el que oye llover". Mientras que si el subtítulo está en inglés, tienen un soporte para poder relacionar fonéticamente las palabras, las pueden apuntar, si se pierden en el argumento, pueden leer, etc. Encontrar subtítulos muchas veces en inglés es un caos. Si ya hablamos de vídeos, he tenido que aprender a subtitular yo. La TDT ofrece mucha oferta, pero es cierto que no todo viene en VO y no hay la posibilidad de poner el subtítulo en inglés.
Igual pasa con el cine. No costaría tanto y haría mucho bien.
La eliminación total del doblaje me parece un poco radical, si bien es cierto, que si no es así, mucha gente no vería VO, no hay costumbre. Como decía en mi anterior post, muchas personas piensan que el aprendizaje es algo instantáneo y mágico, en los idiomas es un proceso muy lento (a edad adulta) y debe ser constante. Una de las prácticas que le recomiendo a mis alumnos es ver VO, exponerse a la lengua, a menos un par de horas al día. Estoy segura de que casi ninguno cambia el idioma en TDT. Si se eliminara el doblaje estaríamos obligándonos a hacer ese esfuerzo pero sería un impedimento a la libertad de elección.

boirina

Lo primero que tendría que hacer el ministro de educación es bajar el número de alumnos por clase para las clases de idiomas. Todos los profesores sabemos que es imposible dar clase en condiciones con más de 12 alumnos por clase, especialmente si en el grupo hay varios niveles. Lo siguiente es dividir a los alumnos por nivel. No se trata de discriminar, ni de hacer clases de tontos y listos, sino de hacer grupos en los que el nivel de partida sea lo más parecido posible para avanzar todos al mismo ritmo. Mientras se mantenga la idea de que estás en segundo, este es el temario de segundo y tienes que hacer este temario porque es el que toca, pasará lo que pasa ahora: los que saben no avanzan, y los que no saben no llegan. Y mientras haya aulas con 30 alumnos será imposible que se hable, entre otras cosas porque no hay tiempo material de hacer prácticas orales en parejas o grupos pequeños y de escucharlas todas. Pero imagino que poner un profesor de inglés para cada 10-12 alumnos es mucho más caro que decidir que se dejen de doblar películas.

Luego habría que revisar los requisitos de entrada a cierto tipo de estudios. No es normal que en un CF donde hay asignatura de inglés, asignatura específica impartida en inglés, o ambas cosas, puedas encontrarte alumnos con un nivel de inglés patético. Algunos han entrado por convalidar estudios con los de otros países, otros han hecho una ESO de diversificación (con un inglés de 2º de ESO) y luego una prueba de acceso en la que no hay prueba de inglés o en la que apenas cuenta. Y como puede haber hasta 28 alumnos por clase y a nadie se le ha ocurrido que se puedan separar por niveles, volvemos a lo que pasa en las etapas obligatorias. Vale que en la educación postobligatoria el alumno debería ser capaz de buscarse la vida para llegar al nivel mínimo exigible, pero no lo hacen. También imagino que revisar todo el sistema educativo para eliminar ciertas incoherencias resultará más caro que decidir pasar de doblajes.

Totalmente de acuerdo con #240. El subtitulado solo es positivo para aprender idiomas si los subtítulos son una transcripción de la película (no el resumen para sordos). Eso no se contempla todavía, ¿no?

En cuanto a lo que pasa en Portugal, lo que pasa realmente, es que no hay dios que vea la tele en prime time de mala que es, porque lo que hacen es poner programas y culebrones de producción propia o brasileños, porque hay una gran parte de la población que no está en condiciones de leer subtítulos. Las series y películas "buenas" y extranjeras, las ponen a partir de las 23:00. Los dibujos animados se doblan, y también las películas dirigidas a niños que no son capaces de leer con la rapidez suficiente.

Una última cosa: el martes pasado fui al cine a ver una peli en VO. En la sala estábamos mi amiga y yo. Nadie más. Como no se trataba de una peli "rara" ni para minorías, las dos nos quedamos un tanto sorprendidas. Vale, era martes, la última sesión (al día siguiente había huelga), pero... ¿no os parece poco público para un pase de cine?

D

No he tenido tiempo de leer los 237 comentarios, pero me quedo con dos, #237, como profesor de inglés, sé hablar inglés y perfectamente. Si aquí en España se implementara desde primera hora el hablar inglés en clase, todo marcharía mucho mejor.
Verás, soy profesora de adultos y para mi, hablar inglés en clase puede convertirse en una completa frustración. Si lo hiciera, más del 60% de los alumnos cursaría baja inmediata y del resto, más del 70% no se enteraría de nada. La gente generalmente no está acostumbrada a esto. Los alumnos piden y exigen "me he apuntado al curso, porque quiero hablar inglés" y se piensan que van a salir hablando en una semana, y esto no es cierto. No sólo no es cierto, sino que al exigir, no se plantean que la clase ha de ser en inglés. No quieren hacer el esfuerzo, y es más, al no conseguir esa ansiada meta en dos semanas, salen por la puerta y no vuelven a entrar en su gran mayoría.
En la universidad no pasa esto. Fui alumna de alemán e italiano y desde el día 1 se nos habló en esas dos lenguas (el italiano es más comprensible pero el alemán no se entiende como no sepas MUCHO inglés o tengas una base) de estas dos lenguas además no tenemos ningún referente en nuestra cultura (no está tan presente como el inglés, caso de internet, prensa, etc.)Lo mismo pasa en el extranjero, las clases de español son en español y esto es un síntoma muy positivo.

Volviendo al tema de la noticia. Normalmente les pongo a mis alumnos películas en inglés. Es un suplicio total, por

L

#238 Me creo que sepas hablar perfectamente inglés pero no es lo habitual entre nuestros profesores de inglés. Y no es una opinión mía, es una opinión bastante generalizada en buena parte de mi entorno (los que hablamos ingles, muchos no perfectamente). Además mi experiencia me lo ha reafirmand.

Tras volver de un erasmus en Inglaterra me apunté a varias asignaturas de idiomas en la facultad de filología y traducción de la Universitat de Valencia, al máximo nivel de inglés y al mínimo de portugués de italiano, como asignaturas de libre opción. El curso de inglés era un nivel C1, en mi opinión un nivel insuficiente para un licenciado en filología inglesa, más aún cuando no se era muy exigente. En los tres cursos se solía hablar directamente en el idioma estudiado, pero dependiendo mucho del profesor, había una profesora de portugués que hablaba más en español que en portugués y una de las dos de inglés que casi hacía lo mismo, algo bastante incomprensible en ambos casos, porque se les podía entender perfectamente.

Estando de erasmus conocí a una recién diplomada en magisterio como profesora de inglés, haciendo prácticas en Inglaterra, que me decía que salían sin saber bien inglés y que estaba tan perdida como nosotros para hacerse entender. Me dió a entender que no salen con más que un First y si uno mira el programa de mi universidad, queda claro que a poco más pueden llegar.

Deberás te digo que no es solo opinión mía y de la alemana que los profesores de inglés españoles, en general, no hablan bien el inglés. Entiendo que no es el único problema, que el sistema en general está mal. Que si como en mi generación, no había examen oral de inglés en la selectividad, los profesores perdían incentivos para enseñar el oral. Hay más cosas que cambiar que los profesores, pero entre las que hay que cambiar, está el nivel de inglés y de capacidad pedagógica de éstos.

Por cierto, creo que para aprender idiomas hacen falta grupos más pequeños, el único curso financiado por el Estado que todos me dicen que merece la pena, son los cursos de una semana, carísimos, con grupos de 4. Por lo que me han dicen, se aprende más que durante 2 años en el instituto o uno en una buena academia.

D

"Si la virgen viviera en la época de Obama iría al programa de Iker Jimenez...!"

D

#6, Hay más turismo a parte de la Semana Santa, mucha provincia por ver y mucho legado histórico y cultural, gracias a Dios.

"Es decir, que percibo que aunque todo sigue igual desde fuera, las cosas han cambiado y seguirán cambiando a mejor. Más cristianos, menos católicos." jolín y yo que pensaba que la cosa iba mejor cuando había menos paro, delincuencia, corrupción, contaminación, racismo y más tolerancia...

D

#23 Hmm... vamos a no retorcer...

D

Es que verás, lo suyo sería que se le colocara el nombre de una calle a una persona ilustre que ha hecho algún bien a la ciudad, o que siendo de esa ciudad ha hecho algún bien a la humanidad...vamos, digo yo...(lo mismo aplicable a estatuas y monumentos varios)

D

Pregunto: ¿se puso el nombre de Pilar Bardem a una calle, finalmente?

En función a lo que me respondáis, ya os comento...

D

#18

En Rivas-Vaciamadrid, donde gobierna IU, Pilar Bardem tiene el nombre de una calle y de un auditorio. Como veis, los favores se pagan

Esperpentico

#18 Pilar Bardem es el vergonzante y asqueroso futuro nombre de la actual General Merry. Sólo de pensarlo me dan escalofríos.

D

Mirad, yo creo que depende del concierto de que se trate, en uno de Madonna, como espectadora me da igual que hablen porque no me van a molestar las voces ya que la música es tan alta que lo va a tapar casi todo. En ese en particular, al que pude asistir, tenía a muchísima gente cantando en el público al lado mia. ¿También se les va a prohibir que canten?

En un recital de jazz, pues a lo mejor sí que me molesta, igual que en una ópera, donde hablar es impensable. También he ido a la ópera, en pleno invierno, y han invitado a más de uno (las azafatas) a salirse un ratito por estar estornudando o tosiendo.

Recuerdo un concierto de Phil Collins, donde en las canciones más marchosas estaba todo el mundo cantando, hablando, etc. y cuando llegó un tema lento (creo que Against All Odds), mandó a callar al público. Se puso un dedo en los labios y dijo "silencio, ahora viene una lenta". No es la primera vez que pasa y por lo que he podido leer, cuando toca para públicos más gritones hace un parón y no empieza hasta que no se callan.

Resumiendo, igual que no veo lógico que se hable o cante en determinados espectáculos, tampoco veo un concierto rock o con música pegadiza con el público en silencio e inmóvil (yo si fuera el artista y me viera ese panorama, me voy llorando). También es cierto que a los artistas les molesta mucho en temas lentos o acústicos al público pegando gritos.

D

Decidme que es mentira lo que acabo de leer!!!!

E

#168 Parece una broma de mal gusto pero es cierto.

Venga no me jodas, a la paz, con dos guerras abiertas en Afganistan y Irak y todos los rifi rafe que tiene en Israel, Corea e Iran. Uno deja de creer en estos premios con ostias como estas.
Ahora Obama lo rechazara y quedara de puta madre.

¿Que precio tiene un nobel?

D

Gracia me hace este programa SLQH que se dedica a dar difusión a programas como Sálvame y el de la Patiño...(perdonad que no sepa cómo se llama).

Mi novio se lo traga entero, so pretexto de ver a las dos tías buenas clónicas de turno haciendo de rubias tontas (hartazgo de tópico) bastante mal por cierto, sin guión, naturalidad ni gracia alguna...El bajito malaje tiene lo suyo también...

Al final y sin darse cuenta, se está tragando toda la "telebasura" que critica (mejor aún, porque te quitas de anuncios y acabas viendo los mejores momentos de la Esteban) y que critican en SLQH.

Hay un principio básico en el cine y la TV y es que "todo es mentira". Lo siento, pero no me creo mucho lo de la guerra entre cadenas...

D

Estoy leyendo vuestros comentarios y en algunas cosas estoy totalmente de acuerdo y en otras no.

El despilfarro, bueno, eso depende de la gestión que hagan los países que son elegidos como sede de JJOO. Si tiras el dinero de los ciudadanos y no inviertes en infraestructuras, etc. pues mala cosa. Esto no depende del COI, depende los los gobiernos.

En Sevilla hicieron muchas cosas buenas (infraestructuras, por ejemplo: carreteras, puentes, estadios...) de las cuales algunas están bien hechas y otras no (El puente del Quinto Centenario se les quedó pequeño, por ejemplo). Sí que es verdad que no miraron más allá de sus narices en cuanto al uso de los pabellones de la EXPO (muchos pabellones fueron derribados porque tenían un uso temporal y por ejemplo no estaban preparados para la lluvia y otros se los llevaron los países participantes). Como que después de tanto trabajo, tanta ilusión nos quedamos en...¿y ahora qué pasa? eso es lo que hay que evitar con este tipo de eventos...

Inversiones con cabeza con motivo de un evento internacional: SÍ.
Sostenibilidad: SÍ
Mantener una política de creación de empleo post-evento: SÏ
Intentar beneficiar al mayor número de comunidades posibles?: SÍ
Despilfarrar el dinero de todos: NO

D

Yo no pagaría por ver la TV por internet, entre otras cosas por la grandísima oferta de series extranjeras y propias que hay gratis...

D

Cómo se aburre la peña!!!

D

"La culpa la tienen los padres que van a cogerla del pescuezo si no aprueba"... (opinión general)

"La culpa de todo esto, la tiene el profesor por no aprobar a mi hija"... (versión de los padres)

"La culpa la tengo yo por estar tan bueno/ser tan buena gente"...(versión del profesor)

"La culpa la tienen los padres por no educar bien a sus hijos"...(versión del profesor 2)

"La culpa la tengo yo por no abrirle expediente al nuevo profesor"... (versión del decano)

"La culpa la tiene la sociedad por hacerme como soy"... (versión de la alumna)

Realidad del aula

D

(IT Crowd= Los informáticos)

Tanto IT Crowd como Peep Show consiguen nuevas temporadas en 2010

(Publicado el 19 de marzo de 2009)

Channel Four, a pesar de sus "desafíos" financieros publicados por la prensa, ha estado ocupada volviendo a encargar un par de sus series cómicas más conocidas. Y nosotros estamos realmente encantados con esto.

Primero, va a haber una cuarta temporada de IT Crowd. El guionista Graham Linehan ha terminado sus dos shows más populares hasta la fecha -_Black_ Books y Father Ted-antes de la tercera temporada de IT Crowd pero como ha dicho previamente él esperaba una que cuarta temporada de la serie viera la luz verde. La nueva temporada se emitirá el año que viene.

Mientras tanto, aunque la sexta temporada del show de Mitchell & _Webb'_s no ha sido aún emitida - está prevista para el verano- una séptima temporada tiene vía libre para ser emitida en el 2010. Buenas noticias...

D

Hola Tod,
Gracias por ser un profesor asistente fantástico este semestre. Eres tan listo...y MONO!!

Espero poder pedirte un favor. No me fue demasiado bien en el último examen (como ya sabrás jaja) y si no apruebo mis padres van a matarme.

¿Podríamos hacer algo para subir mi nota? Estaría dispuesta a cualquier cosa.

Espero tener noticias tuyas pronto.

Caroline

Caroline,

Gracias por tus amables palabras. Comprendo tu problema, pero desgraciadamente no vamos a dar puntos extras a estas alturas del semestre, lo siento!

Buena suerte con tus padres.

Todd

(De Caroline a Todd)

Oh no? de verdad? Esto me tenía preocupada. Quizás podríamos hacer alguna otra cosa, estoy desesperada.

(De Todd a Caroline)

Te diré lo que vamos a hacer. Hay aún unos pocos estudiantes que no han terminado- Si te unes a ellos lo que queda de semestre, te subiré 5 puntos a tu nota. Te parece bien? Si es así, me encargaré de oranizarlo todo. La asistencia obligatoria sería de 2-3 horas cada martes por la tarde.

Todd

(De Caroline a Todd)

Guau! qué lindo de tu parte. Por desgracia no tengo los martes libres. Hay algo que pueda hacer por ti personalmente en vez de eso?

(De Todd a Caroline)

Desafortunadamente, no estoy estudiando (o investigando) en este momento. Me temo que ayudar a tus compañeros es la única opción en este momento.

(De Caroline a Todd)

Preferiría ayudarte a ti...

(De Todd a Caroline)

Como te he comentado antes, no estoy haciendo ninguna investigación en este momento. Te gustaría que se lo comentara al Profesor XXXXXX? Podría necesitar ayuda.

(De Caroline a Todd)

Creo que no me comprendes...realmente no me interesa hacer ningún trabajo extra. Por qué no vienes esta noche y hablamos de mi nota por la mañana?

(De Todd a Caroline)

Caroline,

Comprendo perfectamente bien lo que estás intentando hacer. Y me hubiera gustado que hubieras pillado las indirectas a estas alturas. Obviamente no contemplo mezclarme en ese tipo de relaciones con mis alumnos y si continuas acosándome tendré que hablar de esto con el decano.

D

#145 AMEN

La gente es cabezona, ¿verdad? los que se te cruzan son los que van a salir en la primera y segunda salida y se meten por dentro o los que cambian de opinión en el último momento, etc etc.

Totalmente de acuerdo contigo.

Se comentaba en el artículo algo así de que si las mujeres vemos el ceda y hacemos un stop. Yo soy mujer y hago muchos stops, no es porque quiera, es porque la gente circula en el carril que le da la gana (ya no se sabe si el que va por el carril interno va a salir malamente en la próxima salida, cuando quizás debía de haberse ido moviendo al carril central y al exterior, etc), al igual que si no van señalizando con el intermitente no sabes si están haciendo un cambio de sentido o vienen a salir por donde tú estás...

Poner el intermitente no duele...

D

#152 Ver que tú no entender castellano. Yo no hablar de que ser prohibido por código no. Yo hablar de que ser mejor para fluidez. Tu encabezonar. No importar. Yo perdonar. Tu tener que aprender de #153.

D

#141

A ver cito el segundo párrafo de la wikipedia: "En las lenguas indoeuropeas típicamente el número de géneros varia entre dos y tres, normalmente masculino, femenino o neutro" En ningún momento dice que el español tenga género neutro, porque no lo tiene. (Si no, ve leyendo más abajo)

Tú has metido lo del neutro y después has dicho que "suele coincidir con lo masculino", vamos un lio total!!!

Por cierto, que la que ha empezado a dar lecciones eres tú...

D

#136, gracias!! por fin me lo saqué!! estos temas de conducción me tienen "preocupá"

Yo suelo entrar en segunda, voy por mi carril y ni de coña entro en plan recto. Es verdad lo que decían antes por ahí, es de "agonías" ir por el carril de la derecha si no vas a salir por la primera o segunda salida, porque estás estorbando.

Tampoco hay derecho a que vayas por tu carril y un tio que va por el carril interno se le antoje salir YA y se te cruce por varios carriles...

Teóricamente cuando sales de la rotonda a la nueva vía, debes hacerlo por el carril derecho de esa nueva vía, pero claro, con tráfico denso ese carril está lleno y, o das otra vuelta, o entras por el carril central o izquierdo de la vía, cosa que no veo tan mal porque señalizas y el que va detrás cuando has salido sigue circulando...es como un "volcado" de carriles, no sé si me explico...

Es un lio, eso es cierto y ni los que hemos salido de la autoescuela recientemente lo tenemos del todo claro..

D

#139 Tampoco hay derecho a que vayas por tu carril y un tio que va por el carril interno se le antoje salir YA y se te cruce por varios carriles...

Y así es. No lo hay. El que se esté cambiando de dentro a afuera no tiene prioridad igual que si estuvieras cambiando de carril en una recta y debe ceder el paso (ceder el paso es no obligar al vehículo que circula con prioridad a modificar su trayectoria o su velocidad). En el código de circulación dice claramente que para el cambio de carriles una glorieta es igual que una recta pero la diferencia (práctica) con las rectas es que los cambios de carriles en una glorieta normalmente son los que dices, de interior a exterior (izquierda a derecha) porque si una glorieta se coge bien nadie tendría la necesidad nunca de cambiarse del exterior al interior, claro.

CategoriaBerlusconiYa

#146 Lo lógico es que si señalizas la salida (para eso están los intermitentes) te dejen pasar(igual estoy siendo algo idealista), pero si tienes que dar una vuelta completa a la rotonda la das, que no pasa nada y cómo dice #145: En el código de circulación dice claramente que para el cambio de carriles una glorieta es igual que una recta , vamos que si tú te quieres incorporar a otra vía pero no te dejan, pues a esperar ¿no?.

Lo de la Plaza América en Vigo si que no tiene nombre, hay que tener unos huevos enormes para ir por el carril de dentro.

T

#147 Y tan idealista que eres. Pero aún en el caso de que la gente sea muy buena y respetuosa (que yo más bien creo que la gente es estúpida hasta que se demuestra lo contrario ), no siempre se va a poder producir ese, digamos, altruismo conductor.

No he dicho que pase nada porque des la vuelta a la rotonda, que no sería la primera vez que me pasa, pero por estar en un sitio que no conozco y no saber cuál es la salida correcta, generalmente por no estar bien señalizada.

Lo que no puede ser es que se "venda" como una solución al tráfico en cuanto a agilidad, y que realmente no lo sea, no lo es.

Puestos a hablar de rotondas inútiles, estúpidas y, más aún, contraproducentes, ya que conoces las de Vigo y Coruña, te recuerdo dos que están muy cerca entre sí en la carretera Coruña-Tui. Una por el kilómetro 102 (más o menos), con la cual se consigue que la carretera general, una nacional nada menos, pierda preferencia contra dos caminos locales.

Y la otra poco menos, entre valga y pontecesures (sobre el kilómetro 90 así a ojo, quizás 80 y pico), que es enooorme y no resuelve nada, la mayoría de las veces no hay ningún coche en las otras incorporaciones y la general es la que tiene tráfico.

Con todo, conozco alguna (así a la memoria sólo me viene una) que sí es válida para su cometido, pero por esa tengo tropecientos ejemplos de rotondas inútiles.

CategoriaBerlusconiYa

#148 Yo también creo que muchas veces se ponen rotondas dónde no hacen falta(pero por ejemplo la de Pocomaco sigo diciendo que está bien pintada, no tanto la de La Grela), pero también creo que el problema es que la gente no sabe circular por ellas y es poco solidaria al circular siempre por el carril de fuera.

Por curiosidad ¿tú trabajabas en CG?, ¿no?

T

#149 La de Pocomaco, insisto, no está bien pintada. Es virtualmente lo mismo que han hecho en otros lugares, pero así de memoria (hace ya unos días que no paso por allí), creo que con lineas continuas en vez de discontinuas. Lo que la ha mejorado es, como decía, que ahora el doble carril llega hasta el final, en vez de llegar uno solo. Si la causa fuese el re-pintado de la rotonda, entonces tampoco habría los atascos de salida que hay, tal y como has dicho, tanto del polígono como los que vienen de Nuevo-Mesoiro (que esa es otra, manda narices construirse un nuevo barrio así de la nada en el culo del mundo, y que la carretera de acceso sea esa... con un par... imagino que para cuando esté la tercera ronda será otra cosa).

La de "La Grela" no estoy tan seguro de a cuál te refieres, aunque imagino que será a la grande con puente por encima y túnel por debajo. Y es esto lo que resuelve parte de sus problemas (más que los respectivos túneles de plaza de España y de América en Vigo), por no decir casi todos. Antes cuando no había ni túnel ni puente era un auténtico caos, sobre todo en las horas punta de entrada y salida del trabajo. Yo saqué el carnet por aquellos tiempos y recuerdo cómo volviendo de Arteixo me metí casi directamente, mientras el profesor se resituaba en el asiento a la par que murmuraba "un poco justo... pero bueno..." ;).

La gente más que no saber circular por ellas, que también es culpa de la D.G.T. por no informar oficialmente de los cambios a los conductores (ni hay cursos de "mantenimiento y refuerzo" ni nada, excepto para los que se quedan sin puntos), quiere salir de ellas, así nos va.

Y no sé qué te lleva a pensar que trabajo en CG, porque no es así lol. Incluso me ha costado un poco (unos 10 segundos, es más de la media lol), saber a qué te referías con CG.

CategoriaBerlusconiYa

#150 Jeje, lo puse así porque si trabajas alli, ya te das cuenta de lo que significa ...

El doble carril creo lo pusieron antes del repintado, y se daban las cafradas típicas del que entra por el carril de la izquierda para seguir de frente o el que entra por fuera para ir a la izquierda, en cualquier caso los que veniamos desde El Birloque y queríamos coger a la derecha(hacia CG ) teníamos que esperar porque no sabíamos lo que iba a hacer el que estaba dentro, en cambio con el repintado los que van a al izquierda cogen el carril de dentro(hay línea continua), con lo que ya dejan libre el carril derecho para los que vienen desde El Birloque. ¿Ves como es cuestión de solidaridad con el resto de conductores?. Prueba a ir por El Birloque y lo entenderás mejor :).

D

#148 la rotonda de Valga(las de ese tipo, vía principal con una rotonda en medio) es para frenar a los que circulan para la nacional para evitar alcances por la salida de vehículos lentos y crear un cambio de sentido.
Es una rotonda que puede ser sustituida por un cruce clásico con isletas, pero las rotondas obligan a reducir la velocidad quieras o no quieras(no por cumplir una señal), por tanto son más segura, en lo que se refiere a accidentes graves.

T

#151 Vale, pero no.

Esa rotonda está, si vas en sentido norte, casi que justo después de un cambio de rasante. Salvo por la enorme farola que tiene, no la ves hasta que estás encima. Y lo de la farola es para darle de comer aparte, porque la primera vez que pasé por allí cuando estaba (coincidió que no pasé mientras la hacían y me la encontré "de un día para el otro"), me quedé en plan "ein?" cuando la vi, pues no creía que pudiera estar en medio de la carretera, y está.

Segundo, es una rotonda e-nor-me. Para cualquier lugar. A ojo y comparando así de memoria, me parece que tiene más radio que la "raqueta" de salida de la AP-9 en Santiago sentido A Coruña, km 67. y ahí pasas de 120 a 40 en ¿80? ¿100 metros?. En esta, tando en un sentido como el otro, vienes a 50. Si vienes de Valga porque... estás en población, y si vienes de Pontecesures tienes una señal que así lo indica un poco antes. Si se respetasen las señales de velocidad y precaución cuando estas están bien colocadas (lo que tampoco es norma, pero...) no pasaría nada. Por cierto, que si vas en sentido Valga, como sabrás pero para los que no, justo después de la señal de 50 suele estar un radar camuflado de los ...ecologistas.

Tercero, me parece muy bien eso de la seguridad, pero es un poco (exagerando si quieres, pero para que me explique), tipo lo que decía me parece que Benjamin Franklin (creo), acerca de que quien aumenta tanto su seguridad que restringe libertades, no merece ni una cosa ni la otra. Y digo esto porque si ahí pones una rotonda ¿por qué no ponerla en el medio de esa recta también, donde tienes un desvío dirección Este, unos 50 metros al sur de la gasolinera? Ahí tienes una isleta de toda la vida y no pasa nada, o debería, creo, pasar lo mismo que en el otro lado, pues aunque es una intersección de "cuatro" salidas, una de ellas no tiene apenas tráfico alguno, jamás me ha coincidido que saliese o entrase un coche por allí, mientras que por la otra en alguna aunque rara ocasión.

Por cierto que yo he usado la intersección que digo "al lado" de la gasolinera para cambiar de sentido, no hay ninguna indicación que lo prohiba si vas hacia Valga y quieres volver. y si quieres hacer cambio de sentido al contrario, ya tienes una rotonda justamente a la entrada de Pontecesures que cumple esa función. Que mira tú por donde, esa sí que me parece que está bien puesta (quizás un poco más grande de lo que debería, pero bueno), pero porque han sabido "pintarla" de modo que los que van hacia Santiago no tengan que entrar en ella, y los que han salido de la misma, tienen que ceder el paso a aquellos.

Sin embargo, ¿qué me dices de la rotonda que hay unos kms más al norte, recién hecha "hace poco", enorme, donde están el hotel y un asador, que delante tienen una explanada en la que aparcan multitud de camiones y buses? (para los que han llegado a leer hasta aquí y se están aburriendo, justo antes hay un club de alterne roll ) Eso tendría que estar prohibido. Igual que la que hay como un kilómetro después, una minúscula que está cerca de un desguace (el cual está al comienzo de un doble carril lento-rápido antes de la gasolinera de Respol). Esa rotonda provoca que los que entren desde los caminos, porque son eso, caminos asfaltados, tengan la misma preferencia, o más, que los que vienen por la nacional, ahí es nada, teniendo que hacer una curva-contracurva porque no hay apenas espacio para cogerla, y menos mal que no conduzco un camión.

D

#154 creo que la rotonda que dices del desguace, en Vilar, que tiene un cruce para una pista de Bertamirans y otra pista para Teo, es una zona urbana a 50 km/h, con una parada de autobus escolar y un paso de cebra al lado de una capilla.

http://maps.google.com/maps?f=q&source=s_q&hl=es&geocode=&q=vilar+padron&sll=42.738976,8.660538&sspn=0.190376,0.308647&g=vila+padron&ie=UTF8&ll=42.767923,8.651122&spn=0.002973,0.004823&t=h&z=18

Una rotonda obliga, quieras o no quieras, a ir a poca velocidad, cosa que con una señal si no quieres puedes ignorarla, también sirven los semáforos o las bandas sonoras de tamaño exagerado, pero una rotonda es menos incomoda tanto para los conductores como los vecinos(es odioso el ruido y la vibración que mete una banda sonora a una casa, o tener un semáforo funcionando para un cruce con tan poco movimiento) y regula dentro del cruce la velocidad, dando opción a una iluminación y señalización mejor.

Una cosa es que una rotonda esté mal colocada y otra es que una carretera esté mal colocada, como es la N-550 para el tráfico que soporta, o que se permitiera construir cerca de ella. Cuando una rotonda es un parche para solucionar el problema de una carretera mal planificada normalmente es incomodo, pero no quita de ser una solución barata, practica y cómoda para algunos problemas.

D

#145 AMEN

La gente es cabezona, ¿verdad? los que se te cruzan son los que van a salir en la primera y segunda salida y se meten por dentro o los que cambian de opinión en el último momento, etc etc.

Totalmente de acuerdo contigo.

Se comentaba en el artículo algo así de que si las mujeres vemos el ceda y hacemos un stop. Yo soy mujer y hago muchos stops, no es porque quiera, es porque la gente circula en el carril que le da la gana (ya no se sabe si el que va por el carril interno va a salir malamente en la próxima salida, cuando quizás debía de haberse ido moviendo al carril central y al exterior, etc), al igual que si no van señalizando con el intermitente no sabes si están haciendo un cambio de sentido o vienen a salir por donde tú estás...

Poner el intermitente no duele...

D

#152 Ver que tú no entender castellano. Yo no hablar de que ser prohibido por código no. Yo hablar de que ser mejor para fluidez. Tu encabezonar. No importar. Yo perdonar. Tu tener que aprender de #153.

D

#128

Lección de español (ahora de verdad): el castellano tiene dos géneros, masculino y femenino. El ser humano tiene dos sexos: hombre y mujer (lo de hembra ya está antigüito). No existe el neutro y sí, el género masculino se suele tomar como la forma no marcada...

No todo lo femenino en género gramatical es femenino sexualmente, no le veo el pene al tenedor ni la vagina a la mesa...¿o tú si?...

Balobaloba

#138 No he hablado de sexos sinó de géneros.
Léetelo antes de dar lecciones, te vendrá bien.
http://es.wikipedia.org/wiki/G%C3%A9nero_gramatical

D

#141

A ver cito el segundo párrafo de la wikipedia: "En las lenguas indoeuropeas típicamente el número de géneros varia entre dos y tres, normalmente masculino, femenino o neutro" En ningún momento dice que el español tenga género neutro, porque no lo tiene. (Si no, ve leyendo más abajo)

Tú has metido lo del neutro y después has dicho que "suele coincidir con lo masculino", vamos un lio total!!!

Por cierto, que la que ha empezado a dar lecciones eres tú...

D

#134, ya ves, parece que está la cosa clara y hay rotondas muy peligrosas por eso mismo. También es verdad que por mucho que haya que circular por la derecha y entrar en una rotonda por la derecha, dime tú a mi, que luego te van a dejar tomar el carril interior de una rotonda, o el segundo, o tercero, si es que la rotonda tiene más carriles. Se montan unos cacaos impresionantes...es más lógico ponerte en el carril izquierdo antes de tomar la rotonda, porque entre otras cosas estás mas cerca, te cruzas por delante de menos personas y estorbas menos...

A mi me da pánico y pienso muchas veces que por qué no harían un sistema más seguro o una mejor formación y más práctica.

D

#136 el problema de las rotondas de muchos carriles es que se pueden coger rectas o casi, eso hace que otra gente tenga que frenar y por eso no son capaces de regularse.
Y si saliendo de un carril interior a uno exterior frenas en vez de seguir dando vueltas también se monta un problema de regulación.

Si todos los coches que se mete en esas rotondas fueran a 25 km/h dentro de ellas no habría problemas, ya que la maniobra de cambio entre carriles a poca velocidad se hacen un par de metros, no en decenas. Pero la realidad es que una decena de metros en una rotonda es saltarse la salida, un deshonor que tus padres podrían desheredarte, por lo que parece, ya que las rotondas se toman rectas y a poder ser a la mayor velocidad que puedas, tratando de esquivar a imprudentes que van por la derecha, que aun encima el seguro les da la razón, que ya lo hacen por eso, se dedican a llevar trabajo a los talleres de sus familiares a costa de partes de seguro en rotondas.

D

Bueno yo os comento como me enseñaron en la autoescuela recientemente a hacer las rotondas...A ver qué os parece porque yo lo veo muy fuerte:

En un primer momento había que tener muy claro la salida que tomabas, para antes de entrar en la rotonda, cambiarte de carril...

1ª/2ª salida: (entrada)carril de la derecha---(salida) por el carril exterior de la rotonda (intermitente a la salida)

3ª...y cambio de sentido: (entrada)carril de la izquierda--- (entras al carril central para la 3ª, 4ª, etc colocando el intermitente a la izq. luego sales por el carril derecho con el intermitente derecho) (cambio de sentido: entras al carril interior colocando el intermitente izquierdo y sales por la derecha colocando el intermitente a la derecha con antelación suficiente)

Hasta ahí, lógico y bien.

Luego, en primavera, cambió la normativa.

Hay que entrar todo cristo por la derecha, vayas a salir por donde sea. entonces, ¿para qué está el carril de la izquierda antes de la rotonda? para paradas de emergencia (eso me dijeron). Una vez dentro de la rotonda, pillas desde la derecha el carril que quieras según la salida que sea (un peligro total, porque en casos de tráfico denso es un constante cruce de vehículos). Esos cambios de carril dentro de la rotonda con intermitente.

Cómo no sería mi sorpresa que en caso de no haber nadie en la rotonda había que hacerla desde el carril exterior...sin importar qué salida fuera...

Después de haberme acostrumbrado al sistema tradicional, el que todo el mundo mas o menos hace, me tuve que examinar de la segunda manera.

Ahora que tengo el carnet he vuelto al primer sistema.

De todas formas, en megarotondas con seis carriles, no está tan claro por donde te tienes que meter, si en la primera salida, por ejemplo sales a una vía con 3 carriles es normal que todo el que circla por los tres carriles exteriores de la rotonda salgan ahí, si tu vas en el cuarto carril (de seis)y quieres salir por la segunda salida, parece que estorbas. Eso sí, casi todo el mundo habla de cómo tomar la rotonda, pero se nos olvida que la vía a la que salimos tenemos que entrar por el carril derecho y con el carril exterior petado de gente, como que tienes que entrar por el central o el izquierdo.

No sé qué os parecerá pero la verdad es que no forman lo suficientemente bien...

D

#131 es un carril de adelantamiento como una vía de 2 carril de un sentido.
El carril derecho es por el cual se circula y se toma las salidas, al izquierdo te puedes incorporar tan pronto te metas a la rotonda, si no molestas, pero para salir te metes en el carril derecho sin molestar y luego sales, señalizando todas esas maniobras.
Hay rotondas, por ejemplo del parque bomberos de Pontevedra, o la rúa Alvaro Cunqueiro en Vigo, que por su tamaño el carril de la izquierda es para adelantar y lo aparenta.
El problema es de las rotondas con tantos carriles que la circulación por la derecha se colapsa ya que dificulta la salida y entrada de coches, hay la solución es semáforos a la entrada de las rotondas ya que no son capaces de regular solas, o hacer rotondas de este tipo: http://en.wikipedia.org/wiki/Magic_Roundabout_(Swindon) que sí son capaces de regular mucho el tráfico a costa de usar mucho espacio.

D

#134, ya ves, parece que está la cosa clara y hay rotondas muy peligrosas por eso mismo. También es verdad que por mucho que haya que circular por la derecha y entrar en una rotonda por la derecha, dime tú a mi, que luego te van a dejar tomar el carril interior de una rotonda, o el segundo, o tercero, si es que la rotonda tiene más carriles. Se montan unos cacaos impresionantes...es más lógico ponerte en el carril izquierdo antes de tomar la rotonda, porque entre otras cosas estás mas cerca, te cruzas por delante de menos personas y estorbas menos...

A mi me da pánico y pienso muchas veces que por qué no harían un sistema más seguro o una mejor formación y más práctica.

D

#136 el problema de las rotondas de muchos carriles es que se pueden coger rectas o casi, eso hace que otra gente tenga que frenar y por eso no son capaces de regularse.
Y si saliendo de un carril interior a uno exterior frenas en vez de seguir dando vueltas también se monta un problema de regulación.

Si todos los coches que se mete en esas rotondas fueran a 25 km/h dentro de ellas no habría problemas, ya que la maniobra de cambio entre carriles a poca velocidad se hacen un par de metros, no en decenas. Pero la realidad es que una decena de metros en una rotonda es saltarse la salida, un deshonor que tus padres podrían desheredarte, por lo que parece, ya que las rotondas se toman rectas y a poder ser a la mayor velocidad que puedas, tratando de esquivar a imprudentes que van por la derecha, que aun encima el seguro les da la razón, que ya lo hacen por eso, se dedican a llevar trabajo a los talleres de sus familiares a costa de partes de seguro en rotondas.

D

#131 felicidades por haber sacado el carné después de lo lioso que te fue.

D

Flaco favor le han hecho la crítica y los fans a hits como "Yellow Submarine" por ejemplo, normalmente se populariza lo más comercial, digámoslo de esa manera que no necesariamente lo de "más calidad".

Para conocer la música de los Beatles hay que escuchar muchas caras Bs, como para cualquier grupo/artista.

Si arriesgado era salir en su momento con un corte de pelo greñudo tipo cacerola, también lo era salir en bolas metido dentro de un globo violeta, o vestido de mujer haciendo una performance colgado del techo, caso de Peter Gabriel.

Los Beatles son un grupo de culto, por tener entre sus filas a verdaderos genios creativos, que no virtuosos de los instrumentos y por haber hecho buena música en general.

En los 60's hay muy muy buena música/músicos...

D

Tema complicado, en mi modesta opinión, son un buen grupo, básicamente por hacer buenas melodías. Ganan mucho cuando no tienes ni idea de inglés y no sabes qué dicen las letras, que a veces, carecen de sentido/lógica/buen gusto. A nivel de interpretación en el escenario/puesta en escena=0 (cosa que los 70's y músicos como Bowie/ Peter Gabriel etc. se han encargado de enmemdar)

No sé si fueron una revolución, pero muchos han mamado de ellos...Otros han mamado y han seguido su propio camino, que es lo suyo.

Después de los Beatles han habido muchas revoluciones musicales y aportaciones. Por ejemplo, sin ir más lejos en UK tenemos el rock sinfónico, para mí, diferente, que no mejor...

Pero como todo, para gustos, colores...