Devi

ya, pues suerte con tu superioridad moral, a ver de cuánto te sirve a la hora de lidiar con la genética y los malos hábitos de los que ni siquiera eres consciente 👍
Y no, sano no es una manera de hablar, es un estado de salud, lo contrario a enfermo.

Devi

#5 espera, ¿quién te dice a tí que estás más sano que un fumador random? ¿Sabes cuantos cigarros fuma al día? ¿Sabes la dieta que lleva? ¿Conoces su genética? ¿Y la tuya?
¿Como puedes asegurar que tú no tienes más posibilidades que el de desarrollar una diabetes? ¿Quien te dice que no tienes un aneurisma en el cerebro a punto de explotar? ¿Podrías asegurar que tus riñones funcionan mejor que los de ese fumador? ¿Qué me dices de condiciones genéticas que se puedan manifestar en edades más avanzadas como problemas de coagulación o de rotura de capilares, o de absorción de hierro? ¿Hablamos de artritis? ¿Artrosis? ¿Como puedes situarte en el lado de los “sanos” y al fumador en el lado contrario si no tienes ni idea de si tus posibilidades de desarrollar alguna enfermedad reumática son mayores que las suyas? ¿Y si hablamos del estrés? ¿Problemas psicológicos? ¿Psiquiátricos? ¿Alzheimer? ¿Demencia senil? ¿Alguna enfermedad psicosomática? ¿Podrías afirmar con rotundidad que el fumador tiene o va a tener más enfermedades en el sistema digestivo que tú? ¿Tu visión es perfecta? ¿Estas seguro de que no desarrollaras cataratas o lo harás en menor medida que esa persona que se está fumando un cigarro? ¿Y el deporte que, bien, no? No estarán tus articulaciones machacadas por un exceso de deporte, espero. No serás un habitual del fútbol, porque hasta ahora aún no se han hecho campañas para instalar desfibriladores en las salas de fumadores.... al contrario que en los campos de futbol.
¿Y de alergias qué tal andas? Supongo que no tendrás ninguna, y claro, asumes que el fumador si, porque no se encuentra en el grupo de los “sanos”, ¿ no?
En tu vida no hay ningún riesgo de nada de lo que te acabo de exponer, tú eres sano, pero el leve olor de un cigarro al aire libre proveniente de un fumador “os contamina”, a ti y a los demás sanos, en oposición a los fumadores, que si no son sanos, deben estar enfermos de multitud de las cosas que acabo de mencionar o incuso mas, ¿no?
Cuánta información solamente de un cigarro.

Que fácil debe ser la vida cuando todo se puede dividir tan fácilmente en blanco o negro

Jakeukalane

#6 un saludo. Y sí. Mi salud será mejor sin estar expuesto a los tabaquista y demás drogadictos.
Sanos es una manera de hablar, por cierto. Se trata de la salud que has elegido. Se trata de establecer una división con respecto a los que no nos envenenamos a propósito. Los que se drogan eligen envenenarse y envenenan a los que están a su alrededor.

Devi

Y a las personas que tienen alergia que les den porculo, que aquí lo primero son los derechos de los perros a estar metidos en todas partes aunque no sean sitios adecuados para perros.
Ese es el nivel

Devi

#12 se puede usar podrir, como tú has dicho, pero en España también se suele usar pudrir. Ejemplo, o nos comemos la fruta que hay en el frigorífico o pronto se va a pudrir y habrá que tirarla

Devi

#9 podrir se usa normalmente en el participio, como en está podrido, en el resto de formas lo normal es pudrir, como en se está pudriendo

D

#11 ¿Y qué me cuentas del infinitivo?

Devi

#12 se puede usar podrir, como tú has dicho, pero en España también se suele usar pudrir. Ejemplo, o nos comemos la fruta que hay en el frigorífico o pronto se va a pudrir y habrá que tirarla

Devi

#3 solo en algunos casos, y ademas en este caso concreto se está traduciendo para una web mayoritariamente de hablantes de España, donde la forma correcta sería pudrirse en vez de podrirse, que además es es que suena hasta mal

D

#7 Precisamente por eso consulté la RAE. Por lo visto podrir puede utilizarse en infinitivo.

Devi

#9 podrir se usa normalmente en el participio, como en está podrido, en el resto de formas lo normal es pudrir, como en se está pudriendo

D

#11 ¿Y qué me cuentas del infinitivo?

Devi

#12 se puede usar podrir, como tú has dicho, pero en España también se suele usar pudrir. Ejemplo, o nos comemos la fruta que hay en el frigorífico o pronto se va a pudrir y habrá que tirarla

Devi

#26 #23 y no solo la humanidad, los animales que encuentran cómo colocarse con cualquier fruta o planta sin enfermar no dudan en ir una y otra vez a consumirla también, se ve que la realidad tal y como es no tiene demasiada aceptación así en general.
De hecho la inmensa mayoría de las personas que no se drogan tienen su dios o cualquier otra ayuda mística invisible y de existencia imposible de demostrar por métodos falsables a la que aferrarse cuando la realidad tal cual se impone, así que no, la realidad tal cual no le gusta a casi nadie.
Y no es de extrañar, vaya, léete un par de páginas de noticias y mira a ver qué te parece si es que no tienes mucha relación con ella en tu día a día

Devi

Ahora se dedican a llamar por teléfono pidiendo que confirmes tus datos e informándote de que van a proceder a tomar “acciones legales”.
Diez años hace que prescribió la deuda, me metieron en el asnef y ya estoy incluso fuera de ahí por esos 40 euros, y estos deben ser como la cuarta empresa de recobros que la compra.
Me llamaron el día de nochebuena y el día 31 de Diciembre entre otros, sin dar datos explícitos de que se trata, pero vamos después de tantos años ya veo venir a los buitres de lejos. A mi me hizo gracia, les mandé comunicármelo por escrito y les informé que ante acciones legales solamente hablo a través de mi abogado y me eché una copa a la salud de los padres que han criado a quien acepta tan miserable trabajo, pero me pongo en la piel de personas mayores o gente que no sepa bien de que va el tema y me cago en todos sus muertos pisoteados y solamente les deseo que se gasten el dinero que ganan en medicinas y entierros, porque es de lo más bajo y mezquino que he visto en muchos años

Devi

#71 #70 siento discrepar con los dos, pero todos los temas “intocables” y de “alto presupuesto para el cine español” los ha tocado con bastante éxito y presupuesto de serie, ojo, no de cine, de serie española, el Ministerio del Tiempo.
Terror, ciencia ficción, suspense, misterio, investigación... lo que quieras. Todo bien hecho y totalmente adaptado a la cultura, mentalidad e incluso a la actualidad española, así que poderse se puede, perfectamente.
Ignoro porqué no lo hacen, quizá los que conceden las subvenciones son más proclives a darlas a otros géneros en vez de a estos, pero que poderse hacer se puede incluso con bajo presupuesto.
Ah! Y entre su target, su público, había muchísima gente joven, que por cierto SI que va al cine, son grandes consumidores de cultura, mucho más que generaciones anteriores

ContinuumST

#73 Datos. Tercera temporada MdT... 5,9% de cuota de pantalla con menos de 1 millón de espectadores. Coste por capítulo: más de 700.000 euros.

Los temas del MdT no son de los "intocables". Además, fíjate que el núcleo dramático de la serie es que la Historia de España no cambie, que se mantenga como debe ser, según los cánones. Típico de timecops y demás. No he seguido la serie porque... no me gustaba. No me quiero enrollar sobre por qué no me gustaba la serie, pero básicamente me parecía predecible y mal dirigida, con guiones pret a porter.

Datos de cine 2018: "leve descenso del 2% en recaudación y espectadores". "De todas esas entradas vendidas, el 17,5% fueron para ver alguna película española".

"Las películas más vistas del año fueron:
“Jurassic world: el reino caído”, dirigida por el español J. A. Bayona, con 24,22 millones de euros
“Bohemian Rhapsody” – 22,10 millones de euros
“Los increíbles 2” – 21,14 millones de euros
“Vengadores: Infinity War” – 20,5 millones de euros
“Campeones”, única producción española del ‘top’ 10, con 19 millones de euros
“Hotel Transilvania 3” – 13,4 millones de euros
“Cincuenta sombras liberadas” – 12,2 millones de euros
“Megalodon” – 11 millones de euros
“Animales fantásticos: los crímenes de Grindelwald” – 10,8 millones de euros
“La monja” – 10,6 millones de euros"

Y a lo mejor los jóvenes pueden ir al cine, pero a ver blockbusters usacas.

Devi

#59 hablas de los que pagaron 36 euros por la licencia VTC y las están vendiendo por 40 000 euros, no ?

Devi

#50 y lo mismo que te digo del transporte público aplícalo a los comercios para la zona donde vayas a buscar el piso con el que comparar

Conde_Lito

#55 Ahora pasan menos autobuses, el tren sigue estando donde estaba hace 40 años, metro no había, de todas formas ahora lo tenemos a unos 7 minutos andando, así que no cuenta mucho.

Devi

#50 has calculado la inflación sin tener en cuenta que en el mercado inmobiliario lo más caro es la localización del inmueble.
Cuando tus padres lo compraron probablemente se trataba de un barrio normalito y no estaba en el centro, a día de hoy, 38 años después, es muy probable que la ZONA ya no sea el mismo tipo de barrio en el que tus padres compraron el piso, con lo cual, si quieres comparar, mira a ver qué cuesta un piso de las mismas características que el que compraron tus padres hace 38 años en un barrio equivalente hoy en día, con calidades equiparables (calidades medias, supongo) y teniendo en cuenta que los medios de transporte a día de hoy son muchísimo mas eficientes y que es más que probable que en estos años se hayan ido añadiendo paradas de transporte público cercanas que cuando lo compraron no existían, con lo que distancias al centro más grandes resultan equivalentes si a día de hoy en transporte público se tarda lo mismo que entonces, pero no lo compares con un piso de calidades superiores ni en esa misma zona, a ver la diferencia con los 102.000 € que te salen de la inflación.
Así tendrás realmente una comparación equiparable, la que tú has hecho es tendenciosa porque ellos en su día no compraron el piso en una zona como la que muy probablemente es ahora

Conde_Lito

#54 El barrio ha cambiado muy poco, se ha hecho un parque, totalmente de cemento con 4 árboles y unos columpios ya que justo debajo hay un garaje, y recientemente, ni hace 8 años se levantaron una serie de casas normalitas y corrientes tirando a feas, un total de 4 ó 5 edificios de 5 alturas como sustitución a unas viviendas anteriores a 1900.
Vamos, que no es porque el barrio haya mejorado, que algo lo ha hecho, pero no como para decir que sea un cambio total, es más incluso se han ido cerrando comercios, los bares cutres en cambio y para no variar si que aguantan sí.
Es un barrio que combina casas modernas antigüas, de los años 60 y 70 hacia aquí y anteriores a los años 40.

En Bilbao y alrededores no te creas que han variado mucho los precios en estos últimos 15 años, e inlcuso podría decir 15-20 años.
Sí pegó un bajón imortante hace cosa de unos cuatro años, desde hace medio año/un año han vuelto a ponerse más o menos como siempre.

Devi

#56 estos son los buenos samaritanos que acumulan licencias VTC por idealismo, sin sacar rentabilidad ninguna, ¿no?
Solo para que al ciudadano los trayectos les salgan más baratos al aumentar la libre competencia. Claro. Reconocidos benefactores todos por sus grandes aportaciones a causas benéficas y sociales. wall
Ya. Solo tienes que ver los sueldos tan fabulosos que pagan a sus empleados y los beneficios sociales que les dan aparte del sueldo. Hasta las multas se las pagaban ellos, ¿no?

Menos mal que han venido ellos a rescatarnos del monopolio del taxi acumulando la mayoría de las licencias VTC entre unos pocos, que sería de nosotros si estuvieran repartidas entre autónomos que trabajara cada uno la suya, pfff.... sería lo peor, ¡ un monopolio!

Devi

#56 en serio? ¿En serio crees que esas personas, de las cuales tienes foto, nombre, apellidos y a lo que se dedican/dedicaban en otro comentario anterior a este que no es mío, tienen esas licencias como una estrategia, parte de una creencia en un sistema de liberalización del sector para ayudar a los ciudadanos?
Madre mía, así nos va....

capitan__nemo

#55 Pero no sé si esos ricos cobrarán mucho de esas licencias. Lo de esas 10.000 licencias formaria parte de una estrategia, una tactica para una mayor liberalizacion del taxi bajo la creencia, como una religion (como el que cree en el socialismo o comunismo, o en el catolicismo, cristianismo, islam, budismo, judaismo, sintoismo, ...) de que el liberalismo economico en un sector (y en un pais en el que hay mucho paro) es lo mejor que pueden aportar a su pais. Aqui unos extractos de textos sagrados de esa religión El tuit que Alberto Garzón borró en el que pedía que interviniera el Ejército venezolano/c17#c-17 .
Es tambien una estrategia o tactica como en twitter o meneame que está lleno de clones y alguno (de laplataforma o externo) tendrá 10.000 usuarios con los que está haciendo astroturfing (astroturfing permitido por la plataforma si es interno, y no detectado por la plataforma si es externo)

Un estudio dice que Facebook miente: la mitad de las cuentas son falsas
Un estudio dice que Facebook miente: la mitad de las cuentas son falsas

Hace 5 años | Por A_D a adslzone.net

(donde dice facebook, lease cualquier red "social" como meneame, youtube, forocoches, burbuja.info, ... Visual Capitalist: top infografías 2018 [eng]/c1#c-1 )

Devi

#56 en serio? ¿En serio crees que esas personas, de las cuales tienes foto, nombre, apellidos y a lo que se dedican/dedicaban en otro comentario anterior a este que no es mío, tienen esas licencias como una estrategia, parte de una creencia en un sistema de liberalización del sector para ayudar a los ciudadanos?
Madre mía, así nos va....

Devi

#56 estos son los buenos samaritanos que acumulan licencias VTC por idealismo, sin sacar rentabilidad ninguna, ¿no?
Solo para que al ciudadano los trayectos les salgan más baratos al aumentar la libre competencia. Claro. Reconocidos benefactores todos por sus grandes aportaciones a causas benéficas y sociales. wall
Ya. Solo tienes que ver los sueldos tan fabulosos que pagan a sus empleados y los beneficios sociales que les dan aparte del sueldo. Hasta las multas se las pagaban ellos, ¿no?

Menos mal que han venido ellos a rescatarnos del monopolio del taxi acumulando la mayoría de las licencias VTC entre unos pocos, que sería de nosotros si estuvieran repartidas entre autónomos que trabajara cada uno la suya, pfff.... sería lo peor, ¡ un monopolio!

Devi

#18 No son las VTCs , son las empresas que las acumulan y operan como Uber y Cabify saltándose la ley. Ni los taxistas tienen nada contra las VTCs, que por lo visto llevan ahí toda la vida, ni las VTCs de autónomos de toda la vida apoyan a estas empresas. Ellos también están con los taxistas

Devi

#41 Los taxistas no están en contra de las VTCs, los taxistas piden que se cumpla la ley. De hecho incluso las VTCs que no son propiedad de ricos especuladores piden lo mismo que están pidiendo los taxistas, que se cumpla la ley

D

#53 Claro, y así tienen vía libre para pasarse la ley por el forro a la hora de vender, en negro, la licencia, 20 veces más cara de lo que pagaron por ella.

Devi

#59 hablas de los que pagaron 36 euros por la licencia VTC y las están vendiendo por 40 000 euros, no ?

Devi

#24 hace 20 años de eso. Si lo que insinúas es que lo deseable habría sido una economía en recesión durante más de 20 años como en Japón, donde por cierto a día de hoy el estado ha llegado a PAGARLE a la gente para que abandone las grandes ciudades porque literalmente no caben, y del tamaño y precio de los pisos ni te cuento.... créeme que estás muy engañado. Si lo que hay te parece malo, lo que tendríamos si en 20 años el IPC no hubiera subido sería una pesadilla al lado de esto.

Devi

#14 mejor capacidad de supervivencia a largo plazo, claro. El más “evolucionado” es el que ha conseguido sobrevivir din convertirse en otra especie o extinguirse durante más tiempo, solo eso.

Devi

#29 pues parece que por aquí no hay nadie que lo tenga claro, creo que la idea de evolución = adaptación está muy extendida

Devi

#21 eso no es así, las especies evolucionan por distintos procesos y no todos se deben a su adaptación al medio, ni a la supervivencia del mejor. Está el efecto fundador, por ejemplo, en el que no intervienen para nada estos factores y es un mecanismo evolutivo, o las mutaciones, que se dan totalmente al azar y todas las que no son incompatibles con la vida aunque no supongan ninguna ventaja adaptativa o mejoren la supervivencia pueden permanecer perfectamente, esto por ponerte sólo dos ejemplos de mecanismos evolutivos que no tienen ninguna relación ni con la adaptación de la especie al medio ni con mejorar sus probabilidades de supervivencia respecto a posibles competidores en su nicho ecológico

Devi

#17 adaptativa o desadaptativa, la naturaleza no entiende de mejor o peor, eso son conceptos humanos que a la evolución le traen sin cuidado

Devi

#14 #10 tampoco es mejor adaptación, si eso fuera así nosotros no estaríamos así, es mejor capacidad de supervivencia, el ser humano desarrolló estrategias para incrementar su capacidad de supervivencia y eso le llevó a evolucionar y superpoblar la Tierra, pero yo creo que se puede afirmar que a día de hoy es el ser vivo peor adaptado al medio que existe, y aún así está lejos de la extinción por causas naturales, con lo cual, naturalmente si no se auto destruye seguiría evolucionando, ¿como? Quién sabe, por ahora las únicas “mejoras” han sido totalmente desadaptativas al medio natural, y el medio humano está en constante evolución además, con una rapidez exponencial incompatible con los mecanismos evolutivos

Devi

#45 no, no se pudo compactar tanto el tapón ni siquiera aunque hubieran hecho presión al intentar sacarlo. De 30 a 60 cm de relleno de un agujero de 25 cm necesita mucha presión para compactarse y endurecerse tanto, o bien que sea un material suelto de granulometría fina al que le añadas agua después de depositarlo, y al secarse se endurezca. Que lo conviertas en barro y se seque, vaya