#42 los profesores están casi tan jodidos como el peor currito, un oficio que no se valora y que se suele pagar con cacahuetes, no he contratado nada con Domestika, pero siendo profesor, si haces bolos de ese palo es que no te queda otra.

D

#50 En la noticia relatan un caso: una profesora que subió un curso, se sacaba 1000 al mes pero cambiaron las condiciones y ahora se queda en 150. Eso no es hacer bolos. Mientras el dinero le pareció bien no se quejaban de las irregularidades, ahora sí. Padefos que no estaban en la miseria. Ahora a lo mejor sí y están espabilando.

#22 #37 Desgraciadamente, la mayoría de la gente no tiene ahorros suficientes para afrontar ningún tipo de imprevisto, hay personas que se ven obligados a aceptar 5€/hora sin contrato por la inmediatez de su necesidad, y no hablo de vivir en el centro o tener coche, sino de que no pierdas tu casa, que tus hijos puedan merendar después de clase. Soy un ferviente defensor del sindicalismo, este ha sido el único elemento que ha permitido mejorar realmente la vida de los trabajadores, por eso hay que seguir luchando, pero dejemos de culpar a quien sencillamente no tiene alternativa ni capacidad de maniobra suficiente,en mi opinión la unión debería empezar por luchar por los más débiles de la cadena.

D

#41 Lo que me estás diciendo ya está dicho y ya lo sabía de antes. Yo tengo familiares en esa situación.
Pero ninguno de mis familiares en esa situación son profesores ni hacen cursos para Domestika, están bastante peor.
Que había y hay mucho padefo en Domestika es una puta realidad.

#42 los profesores están casi tan jodidos como el peor currito, un oficio que no se valora y que se suele pagar con cacahuetes, no he contratado nada con Domestika, pero siendo profesor, si haces bolos de ese palo es que no te queda otra.

D

#50 En la noticia relatan un caso: una profesora que subió un curso, se sacaba 1000 al mes pero cambiaron las condiciones y ahora se queda en 150. Eso no es hacer bolos. Mientras el dinero le pareció bien no se quejaban de las irregularidades, ahora sí. Padefos que no estaban en la miseria. Ahora a lo mejor sí y están espabilando.

o

#48 #41 Como digo no todo el mundo puede pero hay mucha gente que si

#7 te doy razón al100%, sin embargo, la precariedad en la que viven demasiados profesionales en este país, hace que muchos se vean obligados a aceptar estas condiciones de mierda.

D

#13 Y al aceptarlas, perpetúan su precariedad.

#22 #37 Desgraciadamente, la mayoría de la gente no tiene ahorros suficientes para afrontar ningún tipo de imprevisto, hay personas que se ven obligados a aceptar 5€/hora sin contrato por la inmediatez de su necesidad, y no hablo de vivir en el centro o tener coche, sino de que no pierdas tu casa, que tus hijos puedan merendar después de clase. Soy un ferviente defensor del sindicalismo, este ha sido el único elemento que ha permitido mejorar realmente la vida de los trabajadores, por eso hay que seguir luchando, pero dejemos de culpar a quien sencillamente no tiene alternativa ni capacidad de maniobra suficiente,en mi opinión la unión debería empezar por luchar por los más débiles de la cadena.

D

#41 Lo que me estás diciendo ya está dicho y ya lo sabía de antes. Yo tengo familiares en esa situación.
Pero ninguno de mis familiares en esa situación son profesores ni hacen cursos para Domestika, están bastante peor.
Que había y hay mucho padefo en Domestika es una puta realidad.

#42 los profesores están casi tan jodidos como el peor currito, un oficio que no se valora y que se suele pagar con cacahuetes, no he contratado nada con Domestika, pero siendo profesor, si haces bolos de ese palo es que no te queda otra.

D

#50 En la noticia relatan un caso: una profesora que subió un curso, se sacaba 1000 al mes pero cambiaron las condiciones y ahora se queda en 150. Eso no es hacer bolos. Mientras el dinero le pareció bien no se quejaban de las irregularidades, ahora sí. Padefos que no estaban en la miseria. Ahora a lo mejor sí y están espabilando.

o

#48 #41 Como digo no todo el mundo puede pero hay mucha gente que si

o

#13 No estoy deacuerdo, mucha gente no tiene necesidad y puedes pasar por cualquier cárnica española, yo he estado en varias y además como a los "sindicalistas" nos despiden fácil el resto agacha la cabeza, necesidad es morirse de hambre, no poder vivir en el centro, tener coche o gastar en ocio no es necesidad y hay mucha gente que prefiere tragar sapos y culebras por 1000 y pocos euros antes que defender sus derechos

D

#37 Seguramente tengas una profesión con salidas. Hay gente que no le queda otra que aguantar lo que le caiga porque no encuentran otra cosa. A partir de cierta edad es muy difícil encontrar trabajo si no se tienen estudios.

#259 yo no lo veo así, la mayoría de trayectos en coche los realizan una persona sola en su vehículo y para recorrer un máximo de 50km día y si el coche está bien diseñado no hace falta mucha potencia. Un coche de 90 CV y 1000kg de peso, por ejemplo, el Golf GTI mk1, 40 años después sigue siendo un carrazo capaz de casi todo, , incluso subir el puerto bien cargado. Otro ejemplo, si quieres, sería el Audi A2 que es muy feo pero una maravilla tecnológica incluso a día de hoy. Si aplicas esos conceptos al diseño de coches hoy en día tendrías máquinas super eficientes , ligeras, fáciles de conducir y que cumplen con la mayoría de usos que se le pueden dar a un utilitario.

P

#263 Precisamente el Golf que indicas se ajusta a mi regla de 1 CV para 10 Kg de coche (bueno, le falta un pelín, en estricto deberían ser 100CV).

Los coches de esa época que estaban entre 90 y 100 CV iban todos muy bien precisamente porque eran ligeros y tenían suficiente potencia para moverlos. Después los coches han "crecido" en parte porque hay que meterles más cosas (abs, airbags, faros motorizados, sensores diurnos, de lluvia, sensores de señales, ...) y en parte por demanda de la clientela (la gente quiere SUV porque creen que al ir más altos son coches más seguros, no entienden lo importante que es llevar el centro de gravedad bien abajo).

Edito que se me quedó sin terminar:
Los coches han crecido y pesan más de 1200 kg y con 90 CV no lo mueves. Te tienes que ir a 110-120 para ir bien.

sonixx

#198 jaja es para que compartas conocimientos y meterle caballos al mio

#78 he llevado coches de 50cv a más de 300cv. En mi opinión motor bien calibrado con un buen par de torsión sobre un un chasis bien diseñado y con los pesos bien repartidos, debería ir de puta madre con 90cv. Los coches de hoy son muy pesados y con prestaciones absurdas, completamente innecesario. Pero bueno solo es mi opinión.

sonixx

#121 que le hiciste al coche para meterle 250 caballos de más ?

#176 lol me has matao lol

sonixx

#198 jaja es para que compartas conocimientos y meterle caballos al mio

P

#121 A veces las matemáticas son caprichosas:
Mi padre tiene un coche de 120 CV y no va mal pero, a plena carga, cuando llegan los puertos se le nota que va un pelín justo de potencia. El mío tiene 160 CV y no tengo ese problema.
El resultado es que en el mismo recorrido de 350 km el coche de mi padre gasta 0,5 litros más que el mío, además el mío es automático, lo que también hace que gaste un poco más, si fuese manual la diferencia sería de cerca de 1 litro. Más potencia, más par hacen que el coche suba los puertos con menos esfuerzo. Por otra parte el mayor peso (masa) hace que en las bajadas mantenga mejor la inercia y no haya que tocar el pedal del acelerador para que mantenga la velocidad constante.

Respecto a opiniones: yo hace tiempo llegué a la conclusión de que la relación ideal es 1 CV por cada 10 Kg de coche. Creo que hablar de potencia sin hablar de pesos no tiene sentido.

Y estoy de acuerdo contigo en que hoy en día hay exceso de peso en todos los coches, se ha impuesto el modelo SUV y es el modelo menos eficiente.

#259 yo no lo veo así, la mayoría de trayectos en coche los realizan una persona sola en su vehículo y para recorrer un máximo de 50km día y si el coche está bien diseñado no hace falta mucha potencia. Un coche de 90 CV y 1000kg de peso, por ejemplo, el Golf GTI mk1, 40 años después sigue siendo un carrazo capaz de casi todo, , incluso subir el puerto bien cargado. Otro ejemplo, si quieres, sería el Audi A2 que es muy feo pero una maravilla tecnológica incluso a día de hoy. Si aplicas esos conceptos al diseño de coches hoy en día tendrías máquinas super eficientes , ligeras, fáciles de conducir y que cumplen con la mayoría de usos que se le pueden dar a un utilitario.

P

#263 Precisamente el Golf que indicas se ajusta a mi regla de 1 CV para 10 Kg de coche (bueno, le falta un pelín, en estricto deberían ser 100CV).

Los coches de esa época que estaban entre 90 y 100 CV iban todos muy bien precisamente porque eran ligeros y tenían suficiente potencia para moverlos. Después los coches han "crecido" en parte porque hay que meterles más cosas (abs, airbags, faros motorizados, sensores diurnos, de lluvia, sensores de señales, ...) y en parte por demanda de la clientela (la gente quiere SUV porque creen que al ir más altos son coches más seguros, no entienden lo importante que es llevar el centro de gravedad bien abajo).

Edito que se me quedó sin terminar:
Los coches han crecido y pesan más de 1200 kg y con 90 CV no lo mueves. Te tienes que ir a 110-120 para ir bien.

#18 eso es peccata minuta

r

#24 El seguro sí que no es pecata minuta.

#12 impuestos especiales a los coches con más de 90 CV

#15 ya los hay, suelen pagar más en el impuesto de matriculación, en el de circulación y en el de transmisiones.

#18 eso es peccata minuta

r

#24 El seguro sí que no es pecata minuta.

torkato

#15 Que me digas coches de más de 200cv vale, pero más de 90... son el 95% de todos los coches hoy día. Además que si vas por carretera, menos de 90cv se te quedan cortos.

#78 he llevado coches de 50cv a más de 300cv. En mi opinión motor bien calibrado con un buen par de torsión sobre un un chasis bien diseñado y con los pesos bien repartidos, debería ir de puta madre con 90cv. Los coches de hoy son muy pesados y con prestaciones absurdas, completamente innecesario. Pero bueno solo es mi opinión.

sonixx

#121 que le hiciste al coche para meterle 250 caballos de más ?

#176 lol me has matao lol

sonixx

#198 jaja es para que compartas conocimientos y meterle caballos al mio

P

#121 A veces las matemáticas son caprichosas:
Mi padre tiene un coche de 120 CV y no va mal pero, a plena carga, cuando llegan los puertos se le nota que va un pelín justo de potencia. El mío tiene 160 CV y no tengo ese problema.
El resultado es que en el mismo recorrido de 350 km el coche de mi padre gasta 0,5 litros más que el mío, además el mío es automático, lo que también hace que gaste un poco más, si fuese manual la diferencia sería de cerca de 1 litro. Más potencia, más par hacen que el coche suba los puertos con menos esfuerzo. Por otra parte el mayor peso (masa) hace que en las bajadas mantenga mejor la inercia y no haya que tocar el pedal del acelerador para que mantenga la velocidad constante.

Respecto a opiniones: yo hace tiempo llegué a la conclusión de que la relación ideal es 1 CV por cada 10 Kg de coche. Creo que hablar de potencia sin hablar de pesos no tiene sentido.

Y estoy de acuerdo contigo en que hoy en día hay exceso de peso en todos los coches, se ha impuesto el modelo SUV y es el modelo menos eficiente.

#259 yo no lo veo así, la mayoría de trayectos en coche los realizan una persona sola en su vehículo y para recorrer un máximo de 50km día y si el coche está bien diseñado no hace falta mucha potencia. Un coche de 90 CV y 1000kg de peso, por ejemplo, el Golf GTI mk1, 40 años después sigue siendo un carrazo capaz de casi todo, , incluso subir el puerto bien cargado. Otro ejemplo, si quieres, sería el Audi A2 que es muy feo pero una maravilla tecnológica incluso a día de hoy. Si aplicas esos conceptos al diseño de coches hoy en día tendrías máquinas super eficientes , ligeras, fáciles de conducir y que cumplen con la mayoría de usos que se le pueden dar a un utilitario.

P

#263 Precisamente el Golf que indicas se ajusta a mi regla de 1 CV para 10 Kg de coche (bueno, le falta un pelín, en estricto deberían ser 100CV).

Los coches de esa época que estaban entre 90 y 100 CV iban todos muy bien precisamente porque eran ligeros y tenían suficiente potencia para moverlos. Después los coches han "crecido" en parte porque hay que meterles más cosas (abs, airbags, faros motorizados, sensores diurnos, de lluvia, sensores de señales, ...) y en parte por demanda de la clientela (la gente quiere SUV porque creen que al ir más altos son coches más seguros, no entienden lo importante que es llevar el centro de gravedad bien abajo).

Edito que se me quedó sin terminar:
Los coches han crecido y pesan más de 1200 kg y con 90 CV no lo mueves. Te tienes que ir a 110-120 para ir bien.

DebaclesEverywhere

El conocimiento es necesario, pero exámenes sicológicos de los conductores deberían ser obligatorios y tan importantes como el examen, sobre todo de esos que creen que el automóvil en una extensión de su pene, ases del volante o gente que se cree propietaria de la calzada entre otros.

#8 Deberían prohibir el cursillo que da bmw al comprarles un coche.

#12 impuestos especiales a los coches con más de 90 CV

#15 ya los hay, suelen pagar más en el impuesto de matriculación, en el de circulación y en el de transmisiones.

#18 eso es peccata minuta

r

#24 El seguro sí que no es pecata minuta.

torkato

#15 Que me digas coches de más de 200cv vale, pero más de 90... son el 95% de todos los coches hoy día. Además que si vas por carretera, menos de 90cv se te quedan cortos.

#78 he llevado coches de 50cv a más de 300cv. En mi opinión motor bien calibrado con un buen par de torsión sobre un un chasis bien diseñado y con los pesos bien repartidos, debería ir de puta madre con 90cv. Los coches de hoy son muy pesados y con prestaciones absurdas, completamente innecesario. Pero bueno solo es mi opinión.

sonixx

#121 que le hiciste al coche para meterle 250 caballos de más ?

#176 lol me has matao lol

P

#121 A veces las matemáticas son caprichosas:
Mi padre tiene un coche de 120 CV y no va mal pero, a plena carga, cuando llegan los puertos se le nota que va un pelín justo de potencia. El mío tiene 160 CV y no tengo ese problema.
El resultado es que en el mismo recorrido de 350 km el coche de mi padre gasta 0,5 litros más que el mío, además el mío es automático, lo que también hace que gaste un poco más, si fuese manual la diferencia sería de cerca de 1 litro. Más potencia, más par hacen que el coche suba los puertos con menos esfuerzo. Por otra parte el mayor peso (masa) hace que en las bajadas mantenga mejor la inercia y no haya que tocar el pedal del acelerador para que mantenga la velocidad constante.

Respecto a opiniones: yo hace tiempo llegué a la conclusión de que la relación ideal es 1 CV por cada 10 Kg de coche. Creo que hablar de potencia sin hablar de pesos no tiene sentido.

Y estoy de acuerdo contigo en que hoy en día hay exceso de peso en todos los coches, se ha impuesto el modelo SUV y es el modelo menos eficiente.

#259 yo no lo veo así, la mayoría de trayectos en coche los realizan una persona sola en su vehículo y para recorrer un máximo de 50km día y si el coche está bien diseñado no hace falta mucha potencia. Un coche de 90 CV y 1000kg de peso, por ejemplo, el Golf GTI mk1, 40 años después sigue siendo un carrazo capaz de casi todo, , incluso subir el puerto bien cargado. Otro ejemplo, si quieres, sería el Audi A2 que es muy feo pero una maravilla tecnológica incluso a día de hoy. Si aplicas esos conceptos al diseño de coches hoy en día tendrías máquinas super eficientes , ligeras, fáciles de conducir y que cumplen con la mayoría de usos que se le pueden dar a un utilitario.

Penetrator

#12 ¿Te refieres a este?

#8 Hay auténticos criminales conduciendo porq existen.