D

Todo basado en opinión es de expertos. Ni un estudio serio que respalde esa afirmación.

En mi opinión es un problema multifactorial: falta de actividad física, contaminantes que interrumpen desarrollo neuronal (metilmercurio p. e.), falta de contacto social, y todo propiciado por exceso de tecnología.

oLiMoN63

#14 Todo basado en opinión es de expertos. Ni un estudio serio que respalde esa afirmación.
Todo está basado en la opinión de opinadores ... y refrito por periodistas.
La frase: "han alertado de un gran incremento de niños menores de tres años con retraso psicomotor, lo que implica una disminución del uso del lenguaje"
Que alguno de eso 'expertos' me explique la implicación...

Mofetaa

#23 Muchos hitos del desarrollo lingüístico están vinculados a hitos del desarrollo psicomotor: gatear, señalar con el dedo, sujetar un objeto con la mano... Se estudian conjuntamente en el grado de logopedia.

D

#17 Espero que al menos siga conservando la cebolla, en cuyo caso parecerá más un zarangollo murciano

D

Habría que ver lo que realmente dijeron los médicos en cuestión.
Anda que no hay mierdas que habría que limitar en la dieta.
En fin, periodismo en estado puro.

D

#9 Añadiría sedentarismo. Y ojo ir una hora al gym todos los días, no te hace ser un sujeto activo. Está claro que es bueno, pero estamos hechos para movernos más.
Con lo de la carne no estoy de acuerdo, pero si abierto a debate.

D

Estudio estadístico en una población de sujetos previamente enfermos. No es para sacar conclusiones definitivas.
Casualmente los más enfermos previamente y más mayores son los que más eritritol consumían.

D

#58 era una expresión, que ejemplifica que adivinar el futuro no es factible. A posteriori todo parece obvio.
A grandes escalas la economía siempre crece, pero eso no garantiza que el año que viene vaya a crecer respecto a este.

D

#29 veo que te expresas como un radical.
Esta conversación no tiene futuro.
Un saludo

D

#14 en economía hay una maxima: “ganancias pasadas no garantizan ganancias futuras”. Viene a decir que mirar al pasado para adivinar el futuro es… difícil o imposible.

blockchain

#27 LOS COJONES
Es de indigente mental pensar que los intereses se mantendrían en 0 durante 30 años.

D

#29 veo que te expresas como un radical.
Esta conversación no tiene futuro.
Un saludo

D

#27 Es que no hablamos de ganancias. Hablamos de prestamos que se rigen por unas reglas y por un índice que ha variado a lo largo de la historia.

D

#58 era una expresión, que ejemplifica que adivinar el futuro no es factible. A posteriori todo parece obvio.
A grandes escalas la economía siempre crece, pero eso no garantiza que el año que viene vaya a crecer respecto a este.

D

Será por que es pro-inflamatoria.
Es una broma, que luego empiezan discusiones tontas

pax0r

#1 ese porque va junto

D

#4 gracias! Soy un desastre con la ortografía

Cuñado

#4 Ese "porque" va o entrecomillado o en cursiva.

D

#217 Perfecto, si te cambian o añaden dicha harina te darás cuenta en seguida.
Yo estoy deseando probarla.

D

#65 no lees los componentes ya? Este ingrediente debería de ser lo último que te preocupase

trivi

#93 sí, claro, pero normalmente solo la primera vez que compro un producto y luego de vez en cuando para fijarme en si me han pegado el cambiazo en el tipo de aceite o algo.

D

#217 Perfecto, si te cambian o añaden dicha harina te darás cuenta en seguida.
Yo estoy deseando probarla.

D

#4 El problema es que como sigamos siendo tan limpitos empezaremos a morir.

La suciedad conforma una necesidad de coayuda para el desarrollo del ser humano y su sistema inmunológico actualizado.

Estamos debilitándonos... ES QUE NO LO VEIS INSENSATOS

ahotsa

#42 Ya, claro, por eso la esperanza de vida aproximadamente se ha duplicado en el último siglo

D

#48 no importa, los móviles están mermando nuestras skills de improvisación.

borre

#42 Será de gente que lame los pomos de las puertas pero le da miedo las vacunas...

Technics

#75 Que asco!!! Donde pueda lamer una buena baranda, moneda o teclado de ordenador que se quite cualquier pomo.

D

#1 Me pareció un comentario gratuito.
Luego he visto el vídeo…

D

#4 una mayoría de dietistas está desactualizado.
La proteína es necesaria.
La mierda aunque le pongas proteína es mierda.
“La opinión de expertos” es una argumentación muy debil respecto de evidencia científica.
La realidad no es blanco o negro.
Artículo sensacionalista a más no poder

D

Miento, seguí leyendo.
Al menos dice que la recomendación de la OMS está desactualizada.

D
r

#1 #2 No os sigo. ¿ Los productos de proteínas extra son buenos, el artículo es malo, los nutricionistas son malos, algunos expertos son malos o todos los expertos son malos?

ChukNorris

#4 Productos con extra de protes bien, el artículo de la ocu es de risa, se contradicen a si mismos y usan argumentos ridículos. Los nutricionistas consultados ... Probablemente están sacados de contexto.

D

#4 una mayoría de dietistas está desactualizado.
La proteína es necesaria.
La mierda aunque le pongas proteína es mierda.
“La opinión de expertos” es una argumentación muy debil respecto de evidencia científica.
La realidad no es blanco o negro.
Artículo sensacionalista a más no poder

P

#4 lo que yo entiendo es que el redactor tenía la idea de hacer un artículo criticando los productos con extra de proteína, porque están de moda y a la gente es un tema que le interesa, y partiendo de esa base ya ha escrito el artículo.
Si te fijas, lo de que son perjudiciales dice que es para gente con problemas de salud muy específicos.
Lo del precio pues… ok. Es lo que tiene, la proteína es cara, especialmente si estás tratando de ajustar las calorías.
Lo de las galletas… pues vale. Yo ni siquiera sabía que existían. Entiendo que los productos principales con más proteínas son lácteos

D

#11 Desgraciadamente, conozco personalmente demasiados casos donde se ha hecho trampa: conocían las preguntas, han dejado el examen en blanco contestando sólo una pregunta en concreto (es cómo hacer una señal para que alguien a posteriori sustituya o complete el examen), etc. No hay sistema perfecto y si es la propia administración quien hace la trampa, ni te cuento.
También te digo que, con el sistema actual no hay talento en la administración. Suponiendo que es perfecto y que no entran enchufados. No hay si quiera trabajadores mediocres, hay mucho matao que simplemente ha memorizado mucho. Y memorizado cosas tan importantes como el título de la corona de la CE.
Lo siento, he visto mucho para creer en el sistema.

Y cuando por casualidad ha entrado talento, lo han asfixiado hasta que se lo ha dejado, o a sucumbido a hacer el sota, caballo y rey que le dicen que tiene que hacer porque se ha hecho así siempre

D

#1 ¿Te piensas que no son ya un coladero de enchufados?

Jangsun

#2 #6 El caso de M.Rajoy ya lo conocemos todos, pero aún así a día de hoy las oposiciones son el único procedimiento que garantiza que un alto porcentaje de los que entren van a haber trabajado para pasar. Cuando te hacen un examen con público de un temario de 100 ó 200 temas y tienes que sacar una bola de la bolsa y exponer durante 10 minutos cada tema, o te hacen un ejercicio práctico sobre esos 200 temas, se complica mucho el tema de conseguir pasar eso sin haber pegado palo al agua. Ahí al menos hay competición real, de otra manera es un paripé donde no tienes nada que hacer desde el principio si no tienes enchufe. Preguntad a cualquier arquitecto o abogado sin enchufe que decida prepararse para entrar, si prefieren ir a unas oposiciones tradicionales del Estado, o mejor van a un proceso de selección de estos modernos de un ayuntamiento o un organismo autónomo o empresa pública. A ver qué os dicen.
A mí me ha llegado a decir gente que conoce el mundillo que me olvidara de entrar a cierto organismo autónomo que se dedican a mi especialidad y para el que tengo un CV perfecto con muchos años de experiencia, gestión de proyectos de cientos o miles de millones, o títulos en las mejores universidades del mundo, que había mucha gente delante de mí. Cualquier mindundi con amigos está en la cola antes que yo, y si quiero un puesto público lo que me queda son las oposiciones (donde mis habilidades demostradas en el mercado laboral no valen para nada), el único sitio donde tengo posibilidades reales de pasar por delante de todos ellos. Para eso sirve la "meritocracia" de los procesos de selección públicos modernos: para nada.

D

#11 Desgraciadamente, conozco personalmente demasiados casos donde se ha hecho trampa: conocían las preguntas, han dejado el examen en blanco contestando sólo una pregunta en concreto (es cómo hacer una señal para que alguien a posteriori sustituya o complete el examen), etc. No hay sistema perfecto y si es la propia administración quien hace la trampa, ni te cuento.
También te digo que, con el sistema actual no hay talento en la administración. Suponiendo que es perfecto y que no entran enchufados. No hay si quiera trabajadores mediocres, hay mucho matao que simplemente ha memorizado mucho. Y memorizado cosas tan importantes como el título de la corona de la CE.
Lo siento, he visto mucho para creer en el sistema.

Y cuando por casualidad ha entrado talento, lo han asfixiado hasta que se lo ha dejado, o a sucumbido a hacer el sota, caballo y rey que le dicen que tiene que hacer porque se ha hecho así siempre

D

Que no…
Que hay que comer 5 veces al día, productos light bajos en grasas.
Es una ironía, alguno no lo pillará.

D

#70 indispensable para aparatos de diagnóstico como la resonancia magnética. Para andar desperdiciándolo en globos

D
D

#9 jajajaja, seguro que tú lees muchos estudios científicos jajajajaja.
Además esto está para opinar. Para estudios serios bájate PubMed y deja Menéame. Vaya un trolaso!! Jajajaja.
Además eso tuyo también es una opinión y también me la paso por el mismo sitio jajajajaja