D

#7 comoo, que programas?

Jakeukalane

#9 no recuerdo, fue hace mucho tiempo... de todas formas no sé si utilicé Wifislax o backtrack... programas serían aircrack-ng, wireshark, etc ¿no?

D

#10 Si, asi es. Wireshark es un sniffer de red. Aircrack es para buscar la contraseña wifi. Lo bueno de Wifislax es que en la última versión es todo gráfico y en español. No hace falta tener muchos conocimientos... También tiene utilidad para recuperar clave de windows si se te olvida. Es muy buen sistema.

Jakeukalane

#12 Sí, en Ubuntu también hay instalador gráfico. Sólo decía, que no me había dado cuenta de que para usar esos programas tenías que interrumpir el flujo de trabajo... Nevermind

D

#5 Dimelo a mi... sobretodo cuando formateo por no estar escribiendola prefiero esperar un ratin ejejj

D

#3 Asi es. Lo unico que para que funciona bien es recomendable que en la maquina virtual le pongamos 1gb de ram porque sino va a ir lento. Habrá que tener en cuenta la memoria real de nuestro pc y dependiendo de eso poner mas o menos.

D

Mas que nada lo he explicado de esta forma para enseñar a la gente como se pone en modo monitor un usb wifi con Virtualbox. Creo que es útil.

D

Bueno... pero de esta manera puedes estar mientras haciendo cosas en Windows. Por si quieres aprovechar el tiempo mas que nada mientras recuperas tu contraseña.

superjavisoft

#2 Claro claro, para recuperar tu contraseña, que mirar debajo del router cansa.

D

#5 Dimelo a mi... sobretodo cuando formateo por no estar escribiendola prefiero esperar un ratin ejejj

Mister_Lala

#5 ¿Aún hay gente con la contraseña por defecto del router?

D

#11 No lo se... yo la tengo wep pero no por defecto.

georgeonil

#13 en menos de 10 min tu pass puede ser identificada, wpa ya es otra historia que según leí por ahí tambien puede caer, pero no lo he confirmado.

D

#21 si se puede con una gráfica potente por hashcat

Aokromes

#21 #23 Si tiene un router vodafone o telefonica da igual que tenga WPA, los algoritmos de un gran numero de ellos son publicamente conocidos y te los revientan en decimas de segundo.

D

#25 Eso depende del tipo de contraseña que pongas, de los caracteres y tal. Cuanto mas larga y mas caracteres pongas mas va a tardar la recuperación de la clave.

georgeonil

#23 ok, ya lo probaré con mi vecino, cuando el regrese de vacaciones. lol

Mister_Lala

#13 La wep te la pillan hasta los smartphones. Cámbiala.

D

#31 Haber... la tenía puesta para el tutorial. Esa ya lo sé. Es para que la gente vea que puede ser muy fácil recuperarla.

Jakeukalane

#11 desde luego.

Aokromes

#5 Contraseña escrita debajo del router? esa que cualquier persona con media neurona la cambia el dia 0?

D

#22 bueno... hay mucha gente que no entiende de estas cosas.

Jakeukalane

#c-2" class="content-link" style="color: rgb(227, 86, 20)" data-toggle="popover" data-popover-type="comment" data-popover-url="/tooltip/comment/2164974/order/2">#2 Ah claro, no se me había ocurrido eso porque para usar esos programas sólo tendría que hacer #! apt-get install programa....

D

#7 comoo, que programas?

Jakeukalane

#9 no recuerdo, fue hace mucho tiempo... de todas formas no sé si utilicé Wifislax o backtrack... programas serían aircrack-ng, wireshark, etc ¿no?

D

#10 Si, asi es. Wireshark es un sniffer de red. Aircrack es para buscar la contraseña wifi. Lo bueno de Wifislax es que en la última versión es todo gráfico y en español. No hace falta tener muchos conocimientos... También tiene utilidad para recuperar clave de windows si se te olvida. Es muy buen sistema.

Jakeukalane

#12 Sí, en Ubuntu también hay instalador gráfico. Sólo decía, que no me había dado cuenta de que para usar esos programas tenías que interrumpir el flujo de trabajo... Nevermind