D

#2 Peor arma secreta de los EE.UU. Ya los verás aparecer por aquí con el cuento del HAARP y con esto de los ciclones ya ni te digo tinfoil

Cravenus

El problema lo tenemos cuando las administraciones no saben hasta donde llegan sus competencias y en la toma de decisiones se solapan con las otras.En fin que perdida de energía y medios

Kuttlas

#5 Para eso están los tribunales, que están continuamente dirimiendo sobre cuestiones de competencia entre administraciones.

rataxuelle

#2 #5 No tiene nada que ver sobre "su competencia" o no. Lo que tienen en común es que todas tienen que ser autorizadas por el Consejo de Ministros. Y al referéndum de autodeterminación en Cataluña el gobierno no le ha dado su autorización porque no le ha salido de los huevos, no por otra cosa. De hecho, es lo que se dirime en el Constitucional todo el tiempo: si un gobierno autonómico tiene capacidad para convocar una consulta sin autorización del gobierno central.

gale

#18 Este punto parece quedar bastante claro en el artículo 149.1.32 de la CE.

¿Le parece poco importante la cuestión de si un gobierno municipal, autonómico o central pueden convocar un referéndum sobre un asunto que no es de su competencia? Más aún cuando se dice que el referéndum es vinculante.

rataxuelle

#20 Lo que me parece es que el gobierno central puede aprobar que se pregunte lo que quieran donde quieran. De hecho, el gobierno aprobó un referéndum sobre una ley (parcialmente) anticonstitucional en la misma Cataluña.

gale

#21 Es decir, ¿un gobierno municipal podría hacer un referéndum (consultivo o vinculante) sobre un asunto de competencia autonómica? ¿En dónde queda la lógica y el sentido común?
En este caso, el Govern no solo pretende preguntar sobre un asunto que no es de su competencia, sino que además pretende aprobar leyes sobre ese asunto. De hecho, lo que está pasando realmente es que el Govern está actuando como si fuese el gobierno de un Estado independiente de España y ha asumido todas las competencias propias de un Estado. Y está aprobando leyes propias del gobierno de un Estado independiente, no de un gobierno autonómico de una región de España. El asunto es más serio. Y la respuesta tiene que estar acorde a la magnitud del despropósito del Govern.

rataxuelle

#22 ¿Qué importa la lógica y el sentido común? ¿A ti te parece de sentido común que la Guardia Civil esté registrando imprentas en busca de papeletas de votos?

Pero vamos, que los de que un referéndum de autodeterminación en Cataluña es legal si lo aprueba el gobierno lo saben hasta en el gobierno. Más que nada porque son los argumentos que les sirvieron para recurrir todas las leyes catalanas sobre referéndums del Parlamente de Cataluña (que la competencia de autorizar referendos, de autodeterminación o sobre la huevada, pertenece al gobierno central según la Constitución y la Ley de Referéndums) y porque hace años unos representantes del Parlament se presentaron en el Congreso de los Diputados y el PP y el PSOE dijeron que no iban a convocar tal referéndum.

Ahora que vuelva a repetiros Rajoy que no puede convocar un referéndum de autodeterminación en Cataluña porque se lo prohíbe la Constitución y os lo creéis. No, lo prohíbe él, su gobierno y su partido, no la Constitución. Con colocar un anuncio del Consejo de Ministeros en el BOE como el de la Huevada o el del Estatut o el del Estatuto de Andalucía el referéndum ya sería legal.

gale

#23 No. Lo prohíbe la Constitución. En su artículo 2, nada menos. El Gobierno Central también tiene que cumplir la Constitución. Nunca podría ser un referéndum de autodeterminación ni aunque el gobierno central quisiese. Lo que sí podría ser, aún siendo ilógico, es un referéndum meramente consultivo.
Para poder hacer legalmente un referéndum de autodeterminación habría que modificar la Constitución para que permita separarse a una región de España. Y luego aprobar una ley para regular esto, como ha hecho Canadá con el caso de Québec.

Cravenus

#1 Lo mejor es que cuenten con un buen seguro por si se produce el siniestro, porque a medida que aumenta la contratación online más cuesta llevar el control a la persona que se le arrienda el inmueble.

Cravenus

#1 Si y lo peor es que nadie sabe cuando comenzara a mejorar un poco la situación

Cravenus

@Blat , disculpa blat como puedo ver si una noticia es duplicada, porque pensé que por el título solo si no coincidían no estaban duplicadas

Cravenus

Ya descarte la noticia, pido disculpa por el error de las fechas, un saludo

Cravenus

@Blat d
Disculpa no me fije en la fecha, ya que era lo ultimo que me salia,ya lo he descartado, un saludo

Cravenus
Cravenus

#1 Si entra en la noticia podrá ver que la fecha de la misma es actual y no del 2008 o fechas similares que se ven por ahí, pero bueno gracias por su comentario

grantorino

#2 #1 yo veo esta fecha en la noticia 31 ENE 2007 - 01:43 CET

Así que es antigua.

Cravenus

#3 Disculpa fallo mio, como puedo descartarla

Blat

#3 #2 pues dupe y antigua

Cravenus

#2 ¿Me puedes decir cómo modificarlo? porque llevo un rato intentando y no lo consigo, un saludo

thorin

#3 No se si te han contestado, pero para poder modificar un envió propio tienes un límite de tiempo de media hora, en el que dándole a un botón naranja en la entradilla podrás modificarla.
Si se te ha pasado el tiempo, puedes pedir en la fisgona o en el notame, que puedes acceder a ellos arriba a la derecha, que algún administrador te lo modifique.

Cravenus

Hola, alguien me puede decir el porque de los votos negativos, es que el artículo lleva un día y de repente comienza a tener votos negativos, de buenas a primeras, un saludo

Cravenus

En teoría existe un sistema de compensación que en caso de que seas proveedor de la administración y esta te deba dinero y tu tengas que pagar impuestos, pues lo que se realizaba era una compensación entre ambas deudas, pero como siempre se dice," el papel lo aguanta todo".

Cravenus

jaja no no, es una página seria, yo lo veo también complicado, pero si se diera el caso sería de gran ayuda sobre todo para pequeñas empresas que pueden ser proveedoras de la administración y se pegaban mucho tiempo sin cobrar.

Artok

#2 y todavía quedan muchas aguantando esta carga. De hecho muchas cierran por tener que pagar los impuestos de esas facturas no abonadas.

c

Trabajo para empresas públicas y empresas que cotizan en el Ibex 35.

Las empresas que cotizan en el Ibex pagan a 180 días. Si les podes que te paguen antes no vuelves a trabajar para ellas.

El caso de las administraciones públicas es mucho peor.

Lo que es de traca es lo que dice #3