CanallaInfame

#2 piensa que sólo han sobrevivido los monumentos y puentes que han sido construidos de manera más robusta. Los miles de puentes y edificios construidos con menos medios no han sobrevivido ninguno.
Hoy en día es perfectamente posible para un estudiante de segundo o tercero de carrera construir algo que no se caiga en 5000 años. Simplemente es no tener en cuenta la economía y los materiales, y meter cosas cuanto más grandes mejor.

n

#8 Eso decia mi profesor de historia del arte. Que los edificios de la antiguedad que han llegado a nosotros son la hostia porque todos los demas se derrumbaron hace mucho tiempo.

CanallaInfame

#17
https://c19ivermectin.com/shimizu.html
https://c19ivermectin.com/baguma.html
https://c19ivermectin.com/kerr.html
https://c19ivermectin.com/samajdar.html

Muy interesantes las notas sobre los estudios indicando, bueno, que los datos podrían estar sesgados o la calidad de dichos datos podría no ser buena.
Imagina lo que aumentan esos dibujitos tan bonitos de la cabecera que 4 o más tengan mejoras de más de 70%. Y que tontos todos los médicos del mundo que no han ido corriendo a aplicar ese fármaco tan barato y eficaz. Imagino que los médicos prefieren que se le mueran los pacientes. ¿Le has preguntado alguna vez a un médico lo que siente cuando muere uno de sus pacientes?

CanallaInfame

#15
Sí, inventado:
https://c19ivermectin.com/tyson.html

Relee el artículo que envié y verás a que se refieren con las "garantías necesarias". Sesgos, datos duplicados, datos inventados...

Ya hace más de un año que saltó a la palestra la ivermectina gracias a un estudio in vitro y a un estudio in vivo que fue retractado por "mala praxis", y sigue sin tener resultados positivos como para que se empiece a usar de manera global sin dudas o al menos con dudas razonables. Pero sí, lo mío es un sesgo, claramente.
Curiosamente los que siguen abogando por ella lo hacen por motivos políticos, para cargar contra los gobiernos que no son de su cuerda ideológica.

Están chocando una y otra vez contra la realidad, pero parece que aún así no os dais por enterados.
Ánimo, seguid perdiendo el tiempo y recursos intentando demostrar algo que ya esta descartado. Os auguro mucho éxito.
Todo esto acabará en una secta con acólitos que la defenderán a muerte a pesar de la realidad, y que acabarán en conspiranoias. Ese será el camino que seguirán los líderes de la secta de la ivermectina.

A

#16 Tu artículo se refiere a 12 artículos, y solo en uno de ellos habla de fraude, el resto estudia posibles sesgos, y en varios de ellos tu mismo artículo señala que la probabilidad es pequeña (calificación menor que se le puede dar).

Sobre el Tyson, felicidades, ya tienes tu artículo falso, aunque solo sea pq sus resultados son demasiado buenos para ser ciertos.
Del resto, los que tienen resultados no tan buenos y que supongo que te gustarán más ya pasas?

Llamar acólito a alguien por mirar lo que la ciencia dice hasta el momento, me parece exagerado.

CanallaInfame

#17
https://c19ivermectin.com/shimizu.html
https://c19ivermectin.com/baguma.html
https://c19ivermectin.com/kerr.html
https://c19ivermectin.com/samajdar.html

Muy interesantes las notas sobre los estudios indicando, bueno, que los datos podrían estar sesgados o la calidad de dichos datos podría no ser buena.
Imagina lo que aumentan esos dibujitos tan bonitos de la cabecera que 4 o más tengan mejoras de más de 70%. Y que tontos todos los médicos del mundo que no han ido corriendo a aplicar ese fármaco tan barato y eficaz. Imagino que los médicos prefieren que se le mueran los pacientes. ¿Le has preguntado alguna vez a un médico lo que siente cuando muere uno de sus pacientes?

CanallaInfame

#13 eso es un ejemplo de cómo funcionan tus páginas que defienden la ivermectina como la cura mágica. Hay algunos de los estudios de tu página que indican que hay un 99% de resultados positivos. Sólo por eso ya se debería descartar las conclusiones de la página y poner en tela de juicio los "resultados" a los que concluyen. No los estudios, me refiero a los resultados que da tu página, con mejorías muy superiores a las que se dan únicamente con estudios serios. En mi enlace verás que pasa de un 38% (creo) a un 4% si no tenemos en cuenta los estudios sesgados o con fallos graves en el procedimiento.

Si quieres seguir teniendo fe en la ivermectina, ánimo, te esperan unos años duros mientras la realidad te sigue demostrando que no fue, ni es, ni será un medicamento mágico, y que los que te lo venden como tal, lo hacen por motivos no científicos. Así funciona la ciencia.

A

#14 Disculpa pero nadie, salvo tú, ha hablado de cura mágica.
El 99% de resultados positivos, de nuevo, es algo que te inventas.
Los estudios que incluye la página son los que admiten las revistas científicas que aportan las garantías necesarias para ser consideradas ciencia. Curiosamente, las mismas garantías que da el artículo que meneas. Incluso esa misma revista aparece citada. Y esa revista no ha retirado los artículos que aportan resultados positivos de la ivermectina.

No es cuestión de fe. Es cuestión de datos conocidos. Ahora mismo son limitados, pero son lo que tenemos.
Si quieres sacar conclusiones de unos datos aún más limitados (12 artículos, sólo uno de ellos con sospecha de fraude), adelante.
Me parece que lo tuyo sí que es un sesgo claro.

CanallaInfame

#15
Sí, inventado:
https://c19ivermectin.com/tyson.html

Relee el artículo que envié y verás a que se refieren con las "garantías necesarias". Sesgos, datos duplicados, datos inventados...

Ya hace más de un año que saltó a la palestra la ivermectina gracias a un estudio in vitro y a un estudio in vivo que fue retractado por "mala praxis", y sigue sin tener resultados positivos como para que se empiece a usar de manera global sin dudas o al menos con dudas razonables. Pero sí, lo mío es un sesgo, claramente.
Curiosamente los que siguen abogando por ella lo hacen por motivos políticos, para cargar contra los gobiernos que no son de su cuerda ideológica.

Están chocando una y otra vez contra la realidad, pero parece que aún así no os dais por enterados.
Ánimo, seguid perdiendo el tiempo y recursos intentando demostrar algo que ya esta descartado. Os auguro mucho éxito.
Todo esto acabará en una secta con acólitos que la defenderán a muerte a pesar de la realidad, y que acabarán en conspiranoias. Ese será el camino que seguirán los líderes de la secta de la ivermectina.

A

#16 Tu artículo se refiere a 12 artículos, y solo en uno de ellos habla de fraude, el resto estudia posibles sesgos, y en varios de ellos tu mismo artículo señala que la probabilidad es pequeña (calificación menor que se le puede dar).

Sobre el Tyson, felicidades, ya tienes tu artículo falso, aunque solo sea pq sus resultados son demasiado buenos para ser ciertos.
Del resto, los que tienen resultados no tan buenos y que supongo que te gustarán más ya pasas?

Llamar acólito a alguien por mirar lo que la ciencia dice hasta el momento, me parece exagerado.

CanallaInfame

#17
https://c19ivermectin.com/shimizu.html
https://c19ivermectin.com/baguma.html
https://c19ivermectin.com/kerr.html
https://c19ivermectin.com/samajdar.html

Muy interesantes las notas sobre los estudios indicando, bueno, que los datos podrían estar sesgados o la calidad de dichos datos podría no ser buena.
Imagina lo que aumentan esos dibujitos tan bonitos de la cabecera que 4 o más tengan mejoras de más de 70%. Y que tontos todos los médicos del mundo que no han ido corriendo a aplicar ese fármaco tan barato y eficaz. Imagino que los médicos prefieren que se le mueran los pacientes. ¿Le has preguntado alguna vez a un médico lo que siente cuando muere uno de sus pacientes?

A

#12
Hombre, eso es todo?
Ese artículo analiza 12 artículos. De esos 12, sólo en uno habla de fraude. Todos ellos con muestras pequeñas.

Si con eso quieres echar por tierra todo el resto de estudios, estás condenando a cientos de científicos sin ninguna prueba.
Vale que haya que vigilar los estudios, repetir y comprobarlos. Pero de eso va la ciencia.

CanallaInfame

#13 eso es un ejemplo de cómo funcionan tus páginas que defienden la ivermectina como la cura mágica. Hay algunos de los estudios de tu página que indican que hay un 99% de resultados positivos. Sólo por eso ya se debería descartar las conclusiones de la página y poner en tela de juicio los "resultados" a los que concluyen. No los estudios, me refiero a los resultados que da tu página, con mejorías muy superiores a las que se dan únicamente con estudios serios. En mi enlace verás que pasa de un 38% (creo) a un 4% si no tenemos en cuenta los estudios sesgados o con fallos graves en el procedimiento.

Si quieres seguir teniendo fe en la ivermectina, ánimo, te esperan unos años duros mientras la realidad te sigue demostrando que no fue, ni es, ni será un medicamento mágico, y que los que te lo venden como tal, lo hacen por motivos no científicos. Así funciona la ciencia.

A

#14 Disculpa pero nadie, salvo tú, ha hablado de cura mágica.
El 99% de resultados positivos, de nuevo, es algo que te inventas.
Los estudios que incluye la página son los que admiten las revistas científicas que aportan las garantías necesarias para ser consideradas ciencia. Curiosamente, las mismas garantías que da el artículo que meneas. Incluso esa misma revista aparece citada. Y esa revista no ha retirado los artículos que aportan resultados positivos de la ivermectina.

No es cuestión de fe. Es cuestión de datos conocidos. Ahora mismo son limitados, pero son lo que tenemos.
Si quieres sacar conclusiones de unos datos aún más limitados (12 artículos, sólo uno de ellos con sospecha de fraude), adelante.
Me parece que lo tuyo sí que es un sesgo claro.

CanallaInfame

#15
Sí, inventado:
https://c19ivermectin.com/tyson.html

Relee el artículo que envié y verás a que se refieren con las "garantías necesarias". Sesgos, datos duplicados, datos inventados...

Ya hace más de un año que saltó a la palestra la ivermectina gracias a un estudio in vitro y a un estudio in vivo que fue retractado por "mala praxis", y sigue sin tener resultados positivos como para que se empiece a usar de manera global sin dudas o al menos con dudas razonables. Pero sí, lo mío es un sesgo, claramente.
Curiosamente los que siguen abogando por ella lo hacen por motivos políticos, para cargar contra los gobiernos que no son de su cuerda ideológica.

Están chocando una y otra vez contra la realidad, pero parece que aún así no os dais por enterados.
Ánimo, seguid perdiendo el tiempo y recursos intentando demostrar algo que ya esta descartado. Os auguro mucho éxito.
Todo esto acabará en una secta con acólitos que la defenderán a muerte a pesar de la realidad, y que acabarán en conspiranoias. Ese será el camino que seguirán los líderes de la secta de la ivermectina.

A

#16 Tu artículo se refiere a 12 artículos, y solo en uno de ellos habla de fraude, el resto estudia posibles sesgos, y en varios de ellos tu mismo artículo señala que la probabilidad es pequeña (calificación menor que se le puede dar).

Sobre el Tyson, felicidades, ya tienes tu artículo falso, aunque solo sea pq sus resultados son demasiado buenos para ser ciertos.
Del resto, los que tienen resultados no tan buenos y que supongo que te gustarán más ya pasas?

Llamar acólito a alguien por mirar lo que la ciencia dice hasta el momento, me parece exagerado.

CanallaInfame

#17
https://c19ivermectin.com/shimizu.html
https://c19ivermectin.com/baguma.html
https://c19ivermectin.com/kerr.html
https://c19ivermectin.com/samajdar.html

Muy interesantes las notas sobre los estudios indicando, bueno, que los datos podrían estar sesgados o la calidad de dichos datos podría no ser buena.
Imagina lo que aumentan esos dibujitos tan bonitos de la cabecera que 4 o más tengan mejoras de más de 70%. Y que tontos todos los médicos del mundo que no han ido corriendo a aplicar ese fármaco tan barato y eficaz. Imagino que los médicos prefieren que se le mueran los pacientes. ¿Le has preguntado alguna vez a un médico lo que siente cuando muere uno de sus pacientes?

CanallaInfame

#9 no, no lo son. Ya se demostró hace un año que usaba estudios con serios problemas metodológicos o de análisis. Esto ya aburre. La ivermectina YA se ha demostrado que no funciona in vivo como se dijo al principio, y que los riesgos con las dosis usadas no compensan las posibles mejoras. El intento de meterlo a toda costa tiene más de intereses políticos o personales, al igual que pasó con la HCQ.

A

#10 puedes mostrar esas pruebas de las que hablas?
Lo único q hace la web es recopilar artículos científicos de revistas que incluso coinciden con la del meneo.

A

#12
Hombre, eso es todo?
Ese artículo analiza 12 artículos. De esos 12, sólo en uno habla de fraude. Todos ellos con muestras pequeñas.

Si con eso quieres echar por tierra todo el resto de estudios, estás condenando a cientos de científicos sin ninguna prueba.
Vale que haya que vigilar los estudios, repetir y comprobarlos. Pero de eso va la ciencia.

CanallaInfame

#13 eso es un ejemplo de cómo funcionan tus páginas que defienden la ivermectina como la cura mágica. Hay algunos de los estudios de tu página que indican que hay un 99% de resultados positivos. Sólo por eso ya se debería descartar las conclusiones de la página y poner en tela de juicio los "resultados" a los que concluyen. No los estudios, me refiero a los resultados que da tu página, con mejorías muy superiores a las que se dan únicamente con estudios serios. En mi enlace verás que pasa de un 38% (creo) a un 4% si no tenemos en cuenta los estudios sesgados o con fallos graves en el procedimiento.

Si quieres seguir teniendo fe en la ivermectina, ánimo, te esperan unos años duros mientras la realidad te sigue demostrando que no fue, ni es, ni será un medicamento mágico, y que los que te lo venden como tal, lo hacen por motivos no científicos. Así funciona la ciencia.

A

#14 Disculpa pero nadie, salvo tú, ha hablado de cura mágica.
El 99% de resultados positivos, de nuevo, es algo que te inventas.
Los estudios que incluye la página son los que admiten las revistas científicas que aportan las garantías necesarias para ser consideradas ciencia. Curiosamente, las mismas garantías que da el artículo que meneas. Incluso esa misma revista aparece citada. Y esa revista no ha retirado los artículos que aportan resultados positivos de la ivermectina.

No es cuestión de fe. Es cuestión de datos conocidos. Ahora mismo son limitados, pero son lo que tenemos.
Si quieres sacar conclusiones de unos datos aún más limitados (12 artículos, sólo uno de ellos con sospecha de fraude), adelante.
Me parece que lo tuyo sí que es un sesgo claro.

CanallaInfame

#15
Sí, inventado:
https://c19ivermectin.com/tyson.html

Relee el artículo que envié y verás a que se refieren con las "garantías necesarias". Sesgos, datos duplicados, datos inventados...

Ya hace más de un año que saltó a la palestra la ivermectina gracias a un estudio in vitro y a un estudio in vivo que fue retractado por "mala praxis", y sigue sin tener resultados positivos como para que se empiece a usar de manera global sin dudas o al menos con dudas razonables. Pero sí, lo mío es un sesgo, claramente.
Curiosamente los que siguen abogando por ella lo hacen por motivos políticos, para cargar contra los gobiernos que no son de su cuerda ideológica.

Están chocando una y otra vez contra la realidad, pero parece que aún así no os dais por enterados.
Ánimo, seguid perdiendo el tiempo y recursos intentando demostrar algo que ya esta descartado. Os auguro mucho éxito.
Todo esto acabará en una secta con acólitos que la defenderán a muerte a pesar de la realidad, y que acabarán en conspiranoias. Ese será el camino que seguirán los líderes de la secta de la ivermectina.

CanallaInfame

#5 Tu "fuente" ya ha salido decenas de veces. Estudios sesgados, o mal hechos, junto con interpretaciones interesadas de los datos... Todo para venderte la moto de la ivermectina. Llevamos dos años y todos los estudios indican que no sirve. Los que te la venden (la ivermectina) es por motivos políticos o simplemente económicos.
Estamos a Febrero de 2022, ya está bien de seguir engañando a la gente.

A

#7 Esos estudios sesgados que dices son estudios científicos con las mismas garantías q el que has subido. Varios incluso publicados exactamente en la misma revista científica, por lo que tienen las mismas garantías metodológicas.

A partir de ahí, si quieres dar por absoluto el estudio que enlazas, tu mismo.

CanallaInfame

#9 no, no lo son. Ya se demostró hace un año que usaba estudios con serios problemas metodológicos o de análisis. Esto ya aburre. La ivermectina YA se ha demostrado que no funciona in vivo como se dijo al principio, y que los riesgos con las dosis usadas no compensan las posibles mejoras. El intento de meterlo a toda costa tiene más de intereses políticos o personales, al igual que pasó con la HCQ.

A

#10 puedes mostrar esas pruebas de las que hablas?
Lo único q hace la web es recopilar artículos científicos de revistas que incluso coinciden con la del meneo.

A

#12
Hombre, eso es todo?
Ese artículo analiza 12 artículos. De esos 12, sólo en uno habla de fraude. Todos ellos con muestras pequeñas.

Si con eso quieres echar por tierra todo el resto de estudios, estás condenando a cientos de científicos sin ninguna prueba.
Vale que haya que vigilar los estudios, repetir y comprobarlos. Pero de eso va la ciencia.

CanallaInfame

#13 eso es un ejemplo de cómo funcionan tus páginas que defienden la ivermectina como la cura mágica. Hay algunos de los estudios de tu página que indican que hay un 99% de resultados positivos. Sólo por eso ya se debería descartar las conclusiones de la página y poner en tela de juicio los "resultados" a los que concluyen. No los estudios, me refiero a los resultados que da tu página, con mejorías muy superiores a las que se dan únicamente con estudios serios. En mi enlace verás que pasa de un 38% (creo) a un 4% si no tenemos en cuenta los estudios sesgados o con fallos graves en el procedimiento.

Si quieres seguir teniendo fe en la ivermectina, ánimo, te esperan unos años duros mientras la realidad te sigue demostrando que no fue, ni es, ni será un medicamento mágico, y que los que te lo venden como tal, lo hacen por motivos no científicos. Así funciona la ciencia.

CanallaInfame

#3 si tus fuentes son esas, ya está todo dicho: quieres vendernos la moto. Una muestra de 500 individuos no es "poco significativa"

A

#4 No entiendo a qúe te refieres.
En la web tienes los enlaces directos a cada uno de esos artículos científicos.
Y si: 490 pacientes son poco significativos dentro de los más de 85000 que acumulan el resto de estudios.

CanallaInfame

#5 Tu "fuente" ya ha salido decenas de veces. Estudios sesgados, o mal hechos, junto con interpretaciones interesadas de los datos... Todo para venderte la moto de la ivermectina. Llevamos dos años y todos los estudios indican que no sirve. Los que te la venden (la ivermectina) es por motivos políticos o simplemente económicos.
Estamos a Febrero de 2022, ya está bien de seguir engañando a la gente.

A

#7 Esos estudios sesgados que dices son estudios científicos con las mismas garantías q el que has subido. Varios incluso publicados exactamente en la misma revista científica, por lo que tienen las mismas garantías metodológicas.

A partir de ahí, si quieres dar por absoluto el estudio que enlazas, tu mismo.

CanallaInfame

#9 no, no lo son. Ya se demostró hace un año que usaba estudios con serios problemas metodológicos o de análisis. Esto ya aburre. La ivermectina YA se ha demostrado que no funciona in vivo como se dijo al principio, y que los riesgos con las dosis usadas no compensan las posibles mejoras. El intento de meterlo a toda costa tiene más de intereses políticos o personales, al igual que pasó con la HCQ.

A

#10 puedes mostrar esas pruebas de las que hablas?
Lo único q hace la web es recopilar artículos científicos de revistas que incluso coinciden con la del meneo.

A

#4 Y añado: el propio artículo que señalas tú está incluído en ese listado. Si estas fuentes no te valen, tus propias fuentes no te valen

CanallaInfame

#6 mi fuente es el artículo, no esa web.

CanallaInfame

#14 Acho, poh va a ser que si, ¡pijo!

CanallaInfame

#1 #7 gachahmigah
Esa es su pronunciación correcta.

#13 Acho que no

CanallaInfame

#14 Acho, poh va a ser que si, ¡pijo!

CanallaInfame

#22 aunque la S.S. no los haga, seguramente el médico de cabecera te puede indicar donde se hacen esos tipos de tests. Yo únicamente he pegado lo que pone en el hilo.

i

#23 preguntaré por ahí. Era por si lo sabías. Gracias de todas formas.

i

#21 desgraciadamente la.seguridad social no hace test de anticuerpos. Yo quería saber si tenía anticuerpos. Por privado si puedes hacer test, pero no sé si serán los que indicas en tu comentario.

CanallaInfame

#22 aunque la S.S. no los haga, seguramente el médico de cabecera te puede indicar donde se hacen esos tipos de tests. Yo únicamente he pegado lo que pone en el hilo.

i

#23 preguntaré por ahí. Era por si lo sabías. Gracias de todas formas.

CanallaInfame

#13 y lo que yo digo es que el enlace al unroll está en la propia entradilla. Lo he puesto precisamente por eso, para que la gente decida cual de ellos prefiere leer

johel

#14 joder, estoy ciego wall

johel

#12 eh? creo que no me he explicado. No he dicho que no lo haya leido, sino que no leo los enlaces en formato twitter, copias el enlace, lo pegas en una web que haga "unroll" y te los convierten en formato continuo de texto.
Se lee mucho mejor y te quita toda la mierda propia de twitter.

CanallaInfame

#13 y lo que yo digo es que el enlace al unroll está en la propia entradilla. Lo he puesto precisamente por eso, para que la gente decida cual de ellos prefiere leer

johel

#14 joder, estoy ciego wall

CanallaInfame

#8 más abajo hay una de las respuestas donde indican un test que sí detecta los anticuerpos de la S:



Biosynex detecta los Ac generados frente a la proteína S, x si es de interés

Añado otro:

Anticuerpos anti-RBD SARS CoV 2 Snibe, cuantifica IgG y sirve para evaluar vacuna

i

#11 y están disponibles para hacérselo cualquiera?

CanallaInfame

#20 ni idea. Pregunta a tu médico de cabecera.

i

#21 desgraciadamente la.seguridad social no hace test de anticuerpos. Yo quería saber si tenía anticuerpos. Por privado si puedes hacer test, pero no sé si serán los que indicas en tu comentario.

CanallaInfame

#22 aunque la S.S. no los haga, seguramente el médico de cabecera te puede indicar donde se hacen esos tipos de tests. Yo únicamente he pegado lo que pone en el hilo.

i

#23 preguntaré por ahí. Era por si lo sabías. Gracias de todas formas.

CanallaInfame

#3 es lo que tiene tener que respetar el título original. Más de un magufo habrá votado positivo pensando que es algo que apoya alguna absurda teoría conspiranoica.

CanallaInfame

#2 abre el hilo, verás la respuesta a la pregunta. Una vez lo hayas hecho, no te va a volver a hacer falta conjeturar nada.

CanallaInfame

#1 deberías haber abierto el hilo. Está muy bien explicado, y no tiene absolutamente nada que ver con lo que dices.
Tienes la respuesta a 1 click.

D

#4 gracias, el titular es ambiguo y me daba pereza...pero ahora leído vale la pena

CanallaInfame

#9 no te preocupes por el karma, que eso me da igual. A veces yo también soy demasiado rápido con el gatillo lol