Boxman

Que compres y una SEMANA después te digan que no hay stock... ya no tienen vergüenza. Encima como pone el artículo, los productos siguen a la venta en la web y tan panchos... ni se despeinan. Ademas conociéndoles, veremos si devuelven el dinero, que para cobrar están rápidos pero para devolverlo...

Boxman

#1 Por lo que dicen en la noticia, dabas a comprar a 49 euros y en el carrito aparecía a 280€... lo cierto es que es un nuevo TOP para MediaMarkt, poner un precio y que al pagar no te cobren ni siquiera el precio "antes" que ponía 249 lol

Boxman

#5 Me da que "beneficio" poco... pero pueden hacer que "parezca" que hay más cobertura. En lugar de poner 5 barras de 20% las primeras podrán tener menos % de cobertura para llenarse... y te saldrán (por poner un ejemplo) 4 de 5 barras, lo que podrías pensar "tengo un 80%", pero en realidad, si las 4 primeras tienen un 15%, en realidad tienes un 60% (estoy explicándolo un poco a lo bruto, evidentemente, eso no sería lo óptimo para que no se notase)

D

#7 No, si al leer el artículo lo he entendido a la primera, no me parece dificil de comprender. Lo que me parece incomprensible (salvo porque Android quiera pagar favores a las operadoras) que se desarrolle un sistema que permita eso.

#8 Puede servir para armonizar la cobertura entre distintos operadores de un mismo país.

#15 Hay profesionales de contratas que trabajadores de Telefónica en la propia Telefónica.

Shotokax

#46 me refiero a los que mandan en Telefónica, obviamente, no a los del mono azul.

X

#7 Gracias. Así se entiende bien

p

#7 O reducir las barras de los móviles baratos para que los caros parezcan tener más cobertura... y al más mínimo problema acabes pasando por caja sin necesidad.
O lo mismo con los diferentes planes de precios de la operadora.

D

#7 En realidad la cobertura no va por %, no existe un "100% de señal". Las barras solo son un indicador orientativo de la potencia de la señal, que afecta de forma variable a la velocidad y estabilidad de la conexión, que son las que importan al final.

Boxman

#3 No solo eso, en mayo (aprox) habrá ya una beta estable de Android P, a tiempo para la Google I/O