BaltarDesign

Simple entrada de espíritu dominguero que se me ocurrió tras las discusiones con un colega de que japón no ha sido más imperialista que los europeos (que se han quedado más en su pasado colonialista) y que los japos molan, molan más que nadie... lol

BaltarDesign

A perro flaco, todo son pulgas...

BaltarDesign

#1 y sino te lo venden más caro, que algunos precios son de chiste....

BaltarDesign

#29 Totalmente de acuerdo.

A mí me parece muy bien que quieran cobrar por sl servicio de intermediario, pero es muy gracioso que a veces sea la única alternativa que te dan.

Como ya es poco que la entrada de un concierto cueste 25 a 30€, que te suba 5€ cuando aún la compres en taquilla tiene bastante gracia.

Yo ya me he decidido, los discos de mi grupo costarán 3€, pero habrá que sumarle 2€ de "gastos de distribución"..... :__P

BaltarDesign

#33 Que no digo que no, pero creo que ya conocéis a los usuarios de calle: estos no saben usar CTRL+F, que es un atajo muy cómodo a la hora de buscar cosas... o se quejan de que Firefox "no tiene FAVORITOS" lol

BaltarDesign

#20 Está claro. Gnome 3 es una muy buena idea, le queda camino por recorre pero va bien.

Yo lo veo de momento complejo para usuarios no técnicos, pero seguro que mejorará. Lo de tener que usar teclas, como el ALT para apagar en vez de suspender, a nosotros nos convence, pero sabemos como son los usuarios, y sólo por no ver algo que ponga "apagar" ya se vuelven locos... lol

Yo de momento estoy más cómodo con Unity, pero tengo Gnome 3 también instalado (hasta me deja poner cosas en el escritorio... wow :P) y me mola.

De momento el Gnome tuneado de Ubuntu triunfa, el manejo a pantalla completa te da unos píxeles más que puedes agradecer si eres diseñador, y Unity acaba siendo una ventaja cuando te acostumbras. Lo que hemos obtenido no son competidores, son alternativas que nos harán disfrutar, una vez más, de los distintos sabores que pueda tener Linux. ^^

También tengo LXDE en mi equipo de pruebas con Archlinux y está muy bien, aparte de ser superliviano. Eso sí, a la hora de personalizarlo, es un tinglado. Hacer un acceso directo en el escritorio es tan difícil como en Gnome 3... lol

Aloriel

#26 Pues precisamente GNOME 3 está más orientado a usuarios no técnicos, no al contrario.

A

#26 Como dice #27 GNOME3 está orientado al usuario de calle, no al técnico, pero obviamente y como dices, le queda camino para agregar funcionalidades. Sin embargo no ha salido cojeando en exceso en su .0 y la estabilidad ha sido envidiable desde esa primera versión.

Lo de pulsar alt para apagar también se soluciona con una extensión.

A mi parecer el gran salto de que la gente empiece a confiar más en él, lo dará cuando se puedan instalar las extensiones fácilmente, vía repositorio. La infraestructura está prácticamente completa. En muy poco tiempo la comunidad podrá crear y subir sus extensiones a ese repositorio y se podrán instalar fácilmente (igual que en Firefox).

#31 Lo poco gusta, lo mucho aburre. A veces resultáis cansinos con los "chistes" topicazos que se repiten hasta la saciedad. El tuyo ya lo han hecho, prueba suerte con otro, Eugenio (con todos mis respetos para el humorista por compararle con semejante gracia).

BaltarDesign

#33 Que no digo que no, pero creo que ya conocéis a los usuarios de calle: estos no saben usar CTRL+F, que es un atajo muy cómodo a la hora de buscar cosas... o se quejan de que Firefox "no tiene FAVORITOS" lol

D

#33: No es un chiste, es la realidad:
GNOME 3 dice adiós a los botones minimizar y maximizar

Hace 13 años | Por algui91 a youtube.com


¿Botones de maximizar y minimizar? ¿Para que iba un usuario a plantearse agrandar una ventana para que ocupe toda la pantalla o reducirla a un icono con un solo clic en vez de 15?

Luego os extrañaréis de que la gente prefiera MS/Windows a GNU/Linux.

Aloriel

#49 Parece que no has leido a #48 En GNOME 3 no hace falta pulsar un boton para maximizar una ventana, puedes arrastrarla o pulsar dos veces sobre la barra de titulo. Me parece bastante facil.

D

#51: ¿Y si quiero hacer uso del botón maximizar como hago bastantes veces en Windows? A mi me gusta hacer las cosas de varias formas, puesto que suelo ir más rápido que si solo tengo una forma.

Si al menos fueran botones opcionales que se pudieran quitar o poner...

Es más, lo ideal sería desde el panel de control poder indicar algo así como:

"Quiero la funcionalidad de Gnome 2", y que se tachen las opciones que hagan funcionar al escritorio un poco como era Gnome 2, o la versión que estés acostumbrado a usar.

A

#49 Lo has dicho en plan chiste jocoso, o comentario despectivo, me da igual. El aburrimiento que causa esos comentarios es cada vez mayor (vendo seat..., esto acerca a alonso...). Y lo que dices es una media verdad (porque desconoces la otra media o porque no quieres contarla, me da igual). Ya cuento yo la otra media:

1.- No quitaron los botones permanentemente, los han quitado por defecto.
2.- Se puede habilitar fácilmente con un switcher (on/off) al igual que enciendes y apagas la luz.
3.- Hay muchas formas de maximizar/minimizar las ventanas y la más cómoda es el doble click en la barra de título que es exactamente lo mismo que el botón de maximizar y minimizar, pero en lugar de apuntar a un punto específico (el botón) dispones de todo el largo del título la ventana, con lo que el movimiento del ratón es menor (más cómodo).
4.- Tienes otras opciones como pulsar el icono de la aplicación del dock. Mismo efecto.
5.- También puedes usar el menú contextual de la ventana. Mismo efecto.
6.- También puedes arrastrar la ventana al margen superior de la ventana. Mismo efecto.
7.- Está demostrado que cada vez la gente usa menos el minimizar. ¿Para qué? Lo normal es cambiar a la ventana que quieres (esté en el mismo escritorio o no). Minimizar y con un poco de suerte la que buscas está debajo, de lo contrario sigue buscando. Si no minimizas y simplementes seleccionas la ventana que quieres con alt+tab o con el dock, ahorras tiempo.

#54 Ahí tienes la verdad completa de tu media (y varias formas de hacer lo mismo, que en el fondo no te han quitado ninguna, pero no enterarse bien y quejarse es gratis). A ver si poco a poco se va enterando la gente y se olvida de chistes/comentarios falsos y tópicos.

D

#55: ¿Se pueden poner los botones? Ah, vale, perfecto, así me gusta, dar la decisión al usuario.

D

#49, para maximizar una ventana sólo tienes que arrastrarla hacia arriba o pulsar alt+F10, pero si te parece muy complicado puedes volver a poner esos botones, la forma más sencilla es mediante gnome-tweak-tool.

Falc

#26, gnome-shell-extensions-alternative-status-menu

Una de las cosas que tienen buena pinta de GNOME es el tema de las extensiones, que con el tiempo puede permitir que cada distro personalice el comportamiento de su shell. Yo por ejemplo tengo Fedora 15 muy tuneado, con el menú alternativo (donde sí aparece "apagar"), botón minimizar, la extensión del dock, indicadores...

Esto viene a significar que, ahora mismo, en un GNOME 3 por defecto eches en falta funcionalidades que sí existen en un GNOME 3 tuneado, y ahí decide cada distro y cada usuario. Claro que eso se notará dentro de unos meses, cuando haya 30 o 40 extensiones interesantes, no ahora que hay poquitas. Ahí puede estar todo el potencial.

BaltarDesign

#135 Tronco, no te alteres, que luego los comentarios te salen así: "al chou". Un saludo.

BaltarDesign

#137 ¿Pedante? Ya se ve de que palo vas tú también. Ale, plas plas. No hace falta leerse la portada de menéame para enterarse de las cosas, que hay cientos de blogs interesantes fuera de vuestra applesfera...

BaltarDesign

#115 ¿tengo que venderte una App de iPhone para que puedas leer?

BaltarDesign

#119 Un hombre sin contraseña de administrador no es nada!!!!!! lol A mí me parece un pecado que sólo beneficia a administradores (algo bueno) y a "gente malvada" (algo malo)

Y edito: si me dan medios para rastrear un portátil, eso es un plus de seguridad. Si cambiar mi contraseña de administrador es tan fácil para alguien que me ha robado el portátil, eso resta a mi seguridad.

Solución: cifrar por si acaso... lol

BaltarDesign

#110 Tú hablas de mentiras, mientras que yo te he dado varios ejemplos verídicos. Infórmate porque te veo un poco perdida en el tema

D

#114 Dime Pons

BaltarDesign

#115 ¿tengo que venderte una App de iPhone para que puedas leer?

tonioriol

#114 Se puede ser mas pedante? Ademas casi todo eso que dices, FUE PORTADA aquí en menéame, no hace falta ser muy listo para saberlo.

BaltarDesign

#137 ¿Pedante? Ya se ve de que palo vas tú también. Ale, plas plas. No hace falta leerse la portada de menéame para enterarse de las cosas, que hay cientos de blogs interesantes fuera de vuestra applesfera...

BaltarDesign

#107 ¿Quién ha dicho que no se pueda hacer eso en otros sistemas? De hecho la forma de hacerlo en Windows, cuando lo ví en SecuritybyDefault, me pareció tan sencillo que me morí de miedo... lol

Pero volvemos a lo de siempre, se niega que existan problemas en ese sistema cuando los hay, como en todos.

La vía LiveCD /etc/shadow y passwd no es tan sencilla como meter un DvD y decir: mi pass es esta. lol Eso es como preguntarse si cifrar un disco vale para algo... la cosa es ponerlo difícil, nada es invulnerable.

D

#111 Pero es que eso no es un problema de seguridad. Con acceso físico a un ordenador puedes hacer lo que quieras. Y de hecho es necesario, si se te olvida la contraseña de root qué haces ¿compras un nuevo ordenador o reinstalas de cero?

BaltarDesign

#119 Un hombre sin contraseña de administrador no es nada!!!!!! lol A mí me parece un pecado que sólo beneficia a administradores (algo bueno) y a "gente malvada" (algo malo)

Y edito: si me dan medios para rastrear un portátil, eso es un plus de seguridad. Si cambiar mi contraseña de administrador es tan fácil para alguien que me ha robado el portátil, eso resta a mi seguridad.

Solución: cifrar por si acaso... lol

BaltarDesign

Mirad todo lo que hemos aprendido. ¡Entradas así valen para algo!

BaltarDesign

#68 efectivamente, si HP sólo te da un año, la tienda te tiene que dar el otro... Hay que meterles cañaaaaaaa

BaltarDesign

#54 La clave de mi disertación es el FUD. En el mundo de la tecnología es más que habitual, y APPLE es uno de los primeros en hacerlo.

¿Cuántos maqueros escuchas decir que Windows funciona? ¿Cuántos maqueros dicen que Linux es sólo para Frikis? El FUD ha sido clave en el negocio del autobombo de Microsoft y Apple por parte de sus usuarios.

La moda, los últimos años, es publicar noticias de encuestas en las que Apple es la compañía más cool del momento, y la que provoca mayor satisfacción en sus usuarios, claro, eso es noticia, Y ESTO NO.

BaltarDesign

#46 Perdón, lo de los certificados y el MiM son dos problemas diferentes... lol

BaltarDesign

#40 ¿Te has enterado de los bloqueos, actualización tras actualización de MacOS Server con Truecrypt?

¿Y del cambio de contraseña en un equipo con MacOS Lion?

¿Sabes que sólo con un DvD de MacOS puedes cambiar la password de administrador de un MAC? No hace falta ni Ophcrack ni nada

¿Conoces los problemas con certificados que permiten un Man in the Middle a dispositivos iOS? (Perdón, esto son dos problemas diferentes... lol)

No, claro. Los productos de Apple fallan, como todos, pero eso algunos tampoco lo dicen. Luego te quejas de que la gente sólo habla de lo malo, cuando otros sólo hablan de lo bueno. Las tácticas de FUD también son muy usadas por parte de la compañía de Cupertino, y es una lástima, pero es así. Me gustaría que vieras el buen puñado de veces que se nos ha quedado totalmente frito el iMAC del estudio de grabación.

BaltarDesign

#46 Perdón, lo de los certificados y el MiM son dos problemas diferentes... lol

JanSmite

#46 La clave de tu disertación es "Los productos de Apple fallan, como todos…", pero la moda en Menéame es poner a caldo a Apple, aunque sea por chorradas como está, que sea práctica común de muchos fabricantes.

BaltarDesign

#54 La clave de mi disertación es el FUD. En el mundo de la tecnología es más que habitual, y APPLE es uno de los primeros en hacerlo.

¿Cuántos maqueros escuchas decir que Windows funciona? ¿Cuántos maqueros dicen que Linux es sólo para Frikis? El FUD ha sido clave en el negocio del autobombo de Microsoft y Apple por parte de sus usuarios.

La moda, los últimos años, es publicar noticias de encuestas en las que Apple es la compañía más cool del momento, y la que provoca mayor satisfacción en sus usuarios, claro, eso es noticia, Y ESTO NO.

D

#46 "¿Sabes que sólo con un DvD de MacOS puedes cambiar la password de administrador de un MAC? No hace falta ni Ophcrack ni " .
Nada diría que eso tambien es posible con Linux editando /etc/shadow y passwd desde un live cd . Y en Windows, algo parecido hay .

BaltarDesign

#107 ¿Quién ha dicho que no se pueda hacer eso en otros sistemas? De hecho la forma de hacerlo en Windows, cuando lo ví en SecuritybyDefault, me pareció tan sencillo que me morí de miedo... lol

Pero volvemos a lo de siempre, se niega que existan problemas en ese sistema cuando los hay, como en todos.

La vía LiveCD /etc/shadow y passwd no es tan sencilla como meter un DvD y decir: mi pass es esta. lol Eso es como preguntarse si cifrar un disco vale para algo... la cosa es ponerlo difícil, nada es invulnerable.

D

#111 Pero es que eso no es un problema de seguridad. Con acceso físico a un ordenador puedes hacer lo que quieras. Y de hecho es necesario, si se te olvida la contraseña de root qué haces ¿compras un nuevo ordenador o reinstalas de cero?

BaltarDesign

#119 Un hombre sin contraseña de administrador no es nada!!!!!! lol A mí me parece un pecado que sólo beneficia a administradores (algo bueno) y a "gente malvada" (algo malo)

Y edito: si me dan medios para rastrear un portátil, eso es un plus de seguridad. Si cambiar mi contraseña de administrador es tan fácil para alguien que me ha robado el portátil, eso resta a mi seguridad.

Solución: cifrar por si acaso... lol

D

#46 Fanboy de Gallir en 3....2...1.... lol . No en serio, pareces y sus ridículas explicaciones que daba cuando acusó falsamente a TVE de "falta de pluralidad" y se comprobó que era mentira.

Mira: http://www.elpais.com/articulo/sociedad/Pons/lia/Twitter/falsa/acusacion/partidismo/TVE/elpepusoc/20110927elpepusoc_14/Tes

BaltarDesign

#110 Tú hablas de mentiras, mientras que yo te he dado varios ejemplos verídicos. Infórmate porque te veo un poco perdida en el tema

D

#114 Dime Pons

BaltarDesign

#115 ¿tengo que venderte una App de iPhone para que puedas leer?

tonioriol

#114 Se puede ser mas pedante? Ademas casi todo eso que dices, FUE PORTADA aquí en menéame, no hace falta ser muy listo para saberlo.

BaltarDesign

#137 ¿Pedante? Ya se ve de que palo vas tú también. Ale, plas plas. No hace falta leerse la portada de menéame para enterarse de las cosas, que hay cientos de blogs interesantes fuera de vuestra applesfera...

tonioriol

#110 Tranquiliza saber que hay gente que se da cuenta, y expresa como están las cosas en menéame. Pues si, así es. Tristemente estoy totalmente de acuerdo contigo.

BaltarDesign

#34 ¿Manipulación? Como dije antes, están quebrantando lo que SE EXIGE en una ley, y eso es lo que dice FACUA. ¿Que lo hacen otros? Sí, pero a algunos parece que Apple les paga para defender sus productos y a mí, como consumidor y técnico, estas empresas no me dan de comer.

Si Apple está en una posición predominante a lo largo de estos años, es lo que les toca. Microsoft llevan chupando estas cosas mucho tiempo.

BaltarDesign

#21 Y luego te intentan cobrar 70€ por arreglar la clavija minijack de un iPOD de 2005, cuando la pieza y el esfuerzo de hacerlo no llegan a los 10€.

Y es verídico... x_D

BaltarDesign

"Se considera desleal por engañosa cualquier conducta que contenga información falsa o información que, aun siendo veraz, por su contenido o presentación induzca o pueda inducir a error a los destinatarios, siendo susceptible de alterar su comportamiento económico".

Y esto lo hace Apple (y el resto) aún cumpliendo esa ley 93/2003 que decís.

BaltarDesign

#7 Y que no seas fumador, porque entonces la culpa será tuya... YANKIS!