Ap0kalypSyS

Joder al final van a tumbar esta noticia y eso que está en todos los informativos de TV, es más, hasta Durán i Lleida lo ha confirmado. Me encantan los argumentos para tumbarla "sensacionalista" ya chirría un poco cuando es una declaración formal de la Comisión Europea, pero lo de "erronea" es para mear y no echar gota!!, vaya censura más descarada.

sorrillo

#168 Creo que los votos de errónea van en el sentido que ni en el titular ni en la entradilla se hace referencia alguna que esas declaraciones son aplicables en el contexto de una independencia unilateral, sin negociaciones.

Y ese es un elemento clave para comprender correctamente la noticia.

Ap0kalypSyS

#173 en la entradilla pone "La vicepresidenta de la Comisión Europea avala por escrito la imposibilidad de que una Cataluña independiente forme parte de la Unión Europea sin el beneplácito del resto de España.", es decir se dice claramente que esa situación se produciría si lo hacen unilateralmente, no se que es lo que no se entiende, a mi me sigue pareciendo censura, es una declaración formal de la Comisión Europea no hay más.

Ap0kalypSyS

#102 Mira al final encontré los sueldos que tienen, un policía raso cobra sobre 1400 euros sino tiene ningún tipo de complemento especial, los que cobran 2000 euros son de inspector para arriba, o bueno los mossos y los ertzaintzaa recién salidos de la academia .

http://www.infopol.es/Sueldo_Policia.html

Ap0kalypSyS

#102 Hombre si trabaja en el País Vasco que tienen un plus alto por zona peligrosa puede que llegue a ellos, pero es que eso también le pasa a un vigilante de seguridad privada, currando en el mercadona cobrará 1100 euros y de escolta en el País Vasco 2000. Excepciones siempre las hay. Hay un ejemplo ahora en los sindicatos y en el mes de diciembre una persona con poca antigüedad y por culpa de que les van a descontar lo doble por muface cobrará 1267.86 euros, con lo que en situaciones normales no es mucho más.

Ap0kalypSyS

#11 la principal diferencia entre esos casos, es que en el caso Afinsa los que fueron estafados eran especuladores muchas veces forrados y en las preferentes la mayor parte de los estafados son jubilados, muchos de ellos incluso analfabetos, que confiaron sus pocos ahorros a cajas de las que se fiaban plenamente porque llevaban con ellas toda la vida. Siguiendo tu ejemplo un día te contratas cualquier cosa (canal plus, internet, o incluso la suscripción a una revista) y te ponen en la letra pequeña que tienes una permanencia de 1000 años y a ti te parece normal ya no sólo que lo hagan si no que el gobierno lo permita.

Ap0kalypSyS

pero que poca paciencia tiene la gente, si el 3000 está a la vuelta de la esquina!!

Ap0kalypSyS

#1 totalmente de acuerdo, es más aun con la rebaja la penalización sigue siendo un atraco. No entiendo como les pueden permitir cobrarte si no te subvencionan nada.

Hopus

#2 Con la trampa de la permanencia te tienen pillado, y te putean si quieren. Como no te puedes ir...

Ap0kalypSyS

#27 Jaja eso que es un chiste?? un policía nacional raso cobra alrededor de 1500 euros en la comisaría de una gran ciudad, en una comisaría pequeña cobrará aún menos, tu creo que te confundes con los mossos o la ertzaintza.

D

#67 Conozco uno que pasa los 2000 euros y es policia nacional.

Ap0kalypSyS

#102 Hombre si trabaja en el País Vasco que tienen un plus alto por zona peligrosa puede que llegue a ellos, pero es que eso también le pasa a un vigilante de seguridad privada, currando en el mercadona cobrará 1100 euros y de escolta en el País Vasco 2000. Excepciones siempre las hay. Hay un ejemplo ahora en los sindicatos y en el mes de diciembre una persona con poca antigüedad y por culpa de que les van a descontar lo doble por muface cobrará 1267.86 euros, con lo que en situaciones normales no es mucho más.

Ap0kalypSyS

#102 Mira al final encontré los sueldos que tienen, un policía raso cobra sobre 1400 euros sino tiene ningún tipo de complemento especial, los que cobran 2000 euros son de inspector para arriba, o bueno los mossos y los ertzaintzaa recién salidos de la academia .

http://www.infopol.es/Sueldo_Policia.html

Ap0kalypSyS

#5 Pues lo que tienen que hacer los de la privada es luchar por conseguir esos derechos,como no hacer horas extras no remuneradas por ejemplo, respecto a lo del IPC últimamente no es que no les suba el sueldo con respecto al IPC sino que les baja entre un 7 y un 8% anualmente.

D

#7 Error: yo como empresario de la pública que soy no quiero que los de la pública los tengan. En tiempos de crisis es lo que se puede dar. Y si no les parece suficiente haber entrad opor méritos y que su puestto sea fijo, que abandonen. Lo unico que entiendo razonable en la funcion publica son esas dos cosas: entrar por méritos (oposición) y estabilidad (fijo) para que el servicio publico no dependa del colr del partido que manda o de un abuso de un jefe. El resto, a precio de mercado, como todos, sin privilegios.

D

#11 ¡¡¡¿Empresario de la pública?!!! Jajajajaja.

D

#18 Como parte del Estado, es obvio que sí. La mantengo con mis impuestos y tengo derecho a exigir que no me cueste más que lo que me costaria su equivalente privado para el mismo servicio. Cuando digo mismo servici ome refiero a que quiero profesionales buenos y el gasto adecuado por ejeplo en gasas en los hspitales; pero no quiero que me cueste más por horas trabajadas o pagar planes de pensiones adicionales. Y ese es el motivo del post en que estamos, que los funcionarios cobran más. Y yo creo que las prebendas de que disfrutan,como los planes de pensiones o hacer estrictamente sus horas,equivalen a un sueldo efectivo superior al de la empresa privada.

TonyStark

#38 entre algunas de las funciones de mi trabajo está valorar los costes que una empresa privada debe asumir para externalizar un proceso de negocio, de otra empresa, sea pública o sea privada, te puedo asegurar que normalmente no es más barato el mismo servicio en la privada que en la pública. La ventaja está en el hecho de que la empresa que contrata la externalización es más "libre" a la hora de deshacerse de ese servicio

TonyStark

#38 lo que tendrías que exigir es una gestión adecuada de los recursos, y no el despilfarro y la barra libre de sueldazos, cochazos, dietas, trajes y prevendas que nuestros políticos actuales, modelos de gestión eficaz y transparente (que me da!) hacen. Los primeros buenos profesionales deberían ser estos, los funcionarios son la cortina de humo para que tu te rasgues las vestiduras por donde no es.

D

#50 Los funcionarios no son ninguna cortina de humo, los funcionarios se pagan con los impuestos de los contribuyentes, con lo cual no son ninguna cortina de humo, son reales y palpables.

TonyStark

#53 tan reales como el gasto en defensa o el sueldo de asesores y puestos a dedo, tienes toda la razón, pero el problema es cuando se ordena esa "lista" y se pone al funcionario en primer orden "tapando" y "desviando" la atención de los demás. Eso es una cortina de humo.

madstur

#53 Y digo yo. ¿Los funcionarios no cotizamos por nuestro trabajo?

madstur

#53 ¡Ah!. Me olvidaba decirte que los funcionarios "no se pagan" con nada. Producen con el trabajo y cobran como todo el mundo.

mopenso

#38 No puedes asegurar que todas las empresas privadas obligan a hacer horas extras ni que en las públicas todos se ajustan al horario estricto. Tampoco debes pretender que el peor caso de la privada se aplique a la pública para que "te" cueste menos.
¿Cómo privatizar los bomberos? Vas a poner a tu família en manos de gente inexperta que solo empieza a cobrar cuando salta la alarma y los sacan de su casa después de una semana, un mes, sin formarse, entrenarse, etc.? ¿Cómo pretendes mantener la calidad de un servicio aplicando normas de esclavaje? Las empresas públicas que conozco, que no se dedican a vender o manufacturar precisamente, están formadas por trabajadores que buscan eficiencia y motivación en cada minuto de su jornada, y si algo lastra su dirección y organización es la comitiva de cargos, subcargos etc. que aparecen a cada cambio de gobierno, así cómo contratas externas a determinadas empresas "amigas" de unos u otros, con cada vez más sueldos fuera de convenio (y de las estadísticas de salarios, pero no de los presupuestos).

D

#55 Ojo: el post no habla de privatizar a los bombreros. Yo los quiero públicos, y a la policia, y a los maestros y... Hay cosas que no se deberían ni privatizar, como la sanidad. Dicho esto, digo que el post habla de si cobran más. Y allá donde se pueden comparar, como administrativos, maestros, etc., yo veo que cobran más. Incluso a igualdad de sueldos nominales, por los beneficios de que disfrutan y por el asunto de las extras no pagadas que se hacen en la empresa privada (es la realidad: o las haces o te vas a la calle). Eso es parte del sueldo efectivo, que es lo que cuesta realmente el trabajador al empleador (privado o público) a final de mes.

mopenso

#59 Entiendo, pero insisto que intentas hacer un caso general de uno particular que tú debes conocer. Repito que el problema del paro y la recesión no es culpa de los salarios de los funcionarios. Es pura manipulación para que nos comamos a bocados unos a otros, que el hambre es muy mala.

satchafunkilus

#38 "Como parte del Estado, es obvio que sí. La mantengo con mis impuestos y tengo derecho a exigir que no me cueste más que lo que me costaría su equivalente privado para el mismo servicio"

Pues la mejor manera de que no te cueste mas es que no haya de por medio empresarios chupopteros que se lleven unos beneficios desorbitados por no hacer nada. ¿O esque el gasto de un servicio privado es solo el coste de los salarios y los materiales? El beneficio que se lleva el empresario también lo pagas de tu bolsillo.

En los servicios públicos no hay empresario que se lleve beneficios, por lo tanto es mas barato.

b

#11 y entonces, tú has decidido que el precio de mercado es el de el sector privado, ¿es así?

D

#69 Es que lo es: como el mercao fija los precios, el que lo ofrezca por menos dentro de un mínimo de calidad. En la privada a veces no se mira la calidad; pero en la pública eso lo asegura la oposición. Pero vamos, no hay nada extraño: todos solemos comprar, a igualdad de calidad, en el sitio más barato. Yo como parte del empleador que soy en el caso de la Administración, quiero que se pague al precio más barato posible con la calidad debida. En todo caso el post iba sobre si los sueldos son superiores, y como he puesto en varios/otros comentarios, lo son por varios motivos.

Dab

El funcionariado existe para garantizar la neutralidad de la "cosa pública", para que las personas encargadas de llevar las labores que ofrece el Estado no dependan de la opción política gobernante. Por supuesto, ya se han encargado de desmontar esta importante función a base de meter a dedo cargos de confianza, asesores, gerentes y demás calaña, cargándose de un plumazo el trabajo que debería hacer alguien independiente, con una carrera profesional, que hubiera superado unas pruebas de acceso, es decir, un funcionario

#72 Obviando el tema de si tienes o no razón: sabes perfectamente que hablar del funcionarado es una entelequia. Los funcionarios tienen profesiones y, evidentemente, no es lo mismo pagar a un cirujano que a un auxiliar administrativo. Es injusto hablar de "funcionarios", pero interesa meterlos a todos en el mismo saco.

a

#7 También hay que reconocer que es más fácil luchar cuando sabes que no te pueden echar.

Ap0kalypSyS

#6 iba a decir lo mismo que #39, en el mismo enlace que tu pones se aclara que ellos no lo consintieron.

Vlemix

#39 #52 C&P del enlace de #6:

"Al concluir su tramitación parlamentaria, tanto UPyD como IU votaron en contra de la nueva ley electoral, que fue finalmente aprobada con el apoyo del PP, PSOE, CiU y PNV. Sin embargo, Díez y Llamazares presentaron sendas enmiendas a la totalidad con sus correspondientes textos alternativos. Y ambos coincidieron en introducir la exigencia de avales para los partidos de nuevo cuño y los que carecen de presencia en Las Cortes"

partidos que votaron a favor: PP, PSOE, CiU y PNV
colaboración inestimable: IU y UPyD

Nadie dice que estos dos últimos votaran a favor.

laster

#75 "La posición de los no firmantes, ente los que se encuentra IU y UPyD, fue contraria a la totalidad y a sus artículos y títulos, incluido el de los avales. Por último, el texto alternativo incorpora nuestra prioridad de la proporcionalidad, dejando el resto del texto original por razones operativas en grupos pequeños que no podemos elaborar en ese plazo una ley orgánica. Por tanto, ni hemos urdido avales ni hemos conspirado para nada"."

Del enlace de #6

Ap0kalypSyS

#2 Si además sabe inglés ya nunca podrá ser presidente del gobierno.