Anonymous_Smith

@bonito Tengo un címbalo matutino con la forma de un pepino...

Anonymous_Smith

@lotto No creo que sea tanto actitud censora, no creo que nadie sea tan ingenuo como para pensar que si no leen la victoria de la selección en MNM, no se van a enterar por absolutamente todo el resto de medios de comunicación existentes.

Yo pienso que es, mayoritariamente, una actitud de protesta, a sabiendas de lo anteriormente dicho y para hacer entender, primero que la realidad de la gente no ha cambiado, la alegría por la selección es una ilusión en la que el español de a pie no ha ganado absolutamente nada y tenemos que hacer frente al mismo paro, etc. y a seguir luchando; y después porque esto no deja de ser un espectáculo que se explotará todo lo posible por esos medios y sus dueños políticos para evitar que la gente piense en los problemas reales y proteste como tal vez debería a estas alturas.

Todo esto se puede ver en los comentarios, (y en muchos de los más votados), aunque no todo el que piensa así, como yo mismo, hemos votado negativo a la noticia, claro está.

Anonymous_Smith

@Feindesland @Maninidra Yo le veo dos lecturas: la primera es fácil y es que a la fracción nacionalista de MNM no les hace mucha gracia y votan negativo.

La segunda creo que tiene más que ver con que es que hay mucha gente que piensa que esto del fútbol es un circo que sólo sirve para tapar los gravísimos problemas reales que hay en España y hacernos mirar para otro lado, por tanto muchos de los que piensan así hacen notar su descontento pues votando negativo.

A mí me da que la segunda opción es más frecuente en MNM, y creo que además está claro que es una lectura correcta, en tanto que los políticos y los telediarios usarán el fútbol para eclipsar temas más importantes que nos influyen realmente.

No obstante pienso que tras 4 años de crisis hartos de oir hablar de economía y de políticos echándose mierda unos a otros mientras empeoran las cosas cada vez más, no está de más distraerse unos días con otros temas aunque sea para despejarnos

Anonymous_Smith

@Maninidra @Feindesland Sí que llegó a portada, lo que pasa es que la tiraron abajo a base de negativos, pero llegar llegó de forma casi inmediata tras enviarse.

Supongo que también muchos de los positivos faltantes para evitarlo estarían en la calle celebrándolo

Anonymous_Smith

@Golan_Trevize @AteizandoAndo @angelitoMagno Yo creo que una cosa es buscar la causa referida al desencadenante físico, el cómo se creó, cosa de la que se conocen bastantes detalles, incluyendo los microsegundos tras el Big Bang en que se generaron los protones y demás partículas subatómicas y de lo que cada vez se conoce más debido a los avances en la física y la tecnología.

Otra cosa diferente es buscar la causa en tanto a buscar un porqué, un sentido trascendental. En cuanto al porqué, pienso que buscar un sentido trascendental es símplemente una necesidad humana cuyo origen probablemente tenga que ver con el miedo a la muerte y que se ha reflejado en todas las culturas en forma de credos y ritos religiosos.

Preguntarse porqué existe la vida es igual a preguntarse porqué existe la gravedad, símplemente es un fenómeno fisicoquímico que se da, no tiene porqué existir una razón o motivo que encaje en el intelecto de unos seres insignificantes como nosotros.

Anonymous_Smith

@MarioQuartz Ok, rectifico, pero aun así me parece poco apropiado con los tiempos que corren.

Anonymous_Smith

@calvo Morreo, morreo, morreo!...

Anonymous_Smith

@calvo @RamSys Que no le hubieran dado el codazo a Luís Enrique

Más les tenían que haber caído

Anonymous_Smith

A partir de este Lunes sube la luz, el gas natural y el butano (éste creo que un 20%). Menos mal que al menos ha ganado España, que si no...

Anonymous_Smith

WTF Americans, próximamente también en España:

Anonymous_Smith

Gane quien gane el domingo podemos avanzar una cosa: el partido va a ser un aburrimiento de narices.

Anonymous_Smith

@macaba72 @WaZ @Vordin Yo para evitar ese error prefiero decir que hacen cienes y cienes de grados centígrados a la sombra. Así no puedo fallar

Anonymous_Smith

@Ragnarok @angelitoMagno en muchas ciudades el carril bici se hace en las aceras y no en las calzadas.

Que es peor porque aparcan encima, ponen los contenedores por medio, las terrazas de los bares, se corta cuando se corta la acera siendo en muchos casos un camino discontínuo que no lleva a ningún sitio y que limita las posibilidades del transporte en bici, etc y etc.

Tal vez habría que seguir el ejemplo de ciudades como Amsterdam, en la que el uso de bici es masivo, y ver cómo están hechos por allí.

Anonymous_Smith

No me acostumbro a la voz de Steve Buscemi en versión original, da la sensación de que aspira de un globo de Helio siempre antes de hablar lol

Anonymous_Smith

#59 De forma natural no se generan especies superresistentes a determinados pesticidas por modificación genética y se plantas millones de hectáreas con ellas, éso es intervención del hombre.

La consecuencia es que las plagas se hacen resistentes también a esos pesticidas, superresistentes a los métodos tradicionales que tenemos para controlarlas y por tanto mucho más difíciles para erradicar que si no se hubieran introducido tales cultivos llegando en algunos casos a escaparse de nuestro control, no sé en qué punto te has perdido.

Que eso es una respuesta "natural", pues evidentemente es una adaptación natural, pero una adaptación a una modificación impuesta por el hombre. La eutrofización también es un sobrecrecimiento natural de las algas acuáticas, pero debido a la contaminación de masas de agua con restos de abonos utilizado por el hombre en los cultivos que son arrastrados por la lluvia, la consecuencia es que el ecosistema de ese lago resulta gravemente dañado al retirar las algas el oxígeno y la luz solar.

D

#70 Mezclas conceptos. La idea de los transgénicos es saltarse a la torera esos contras. No pesticidas, menos abonos, y en general una agricultura mucho más técnica y respetuosa con el medio.

Las plagas también se hacen resistentes a los remedios naturales. ¿O qué te crees? Lo que hay que hacer es no usar sólo métodos monodiana que generan resistencias muy rápidamente, y utilizar métodos integrados en el control de plagas.

Maíz Bt + una pasada de insecticida en el momento oportuno + confusores sexuales + depredadores naturales = niveles bajísimos de plaga y poca o ninguna resistencia. El problema es que hay agricultores que piensan que sólo con un fitosanitario o sólo con Maíz Bt va a solucionarse la papeleta, y lo más probable es que se la joda.

Esoesasí.

Anonymous_Smith

#74 La idea de los transgénicos suele ser generalmente crear una variedad de un vegetal comestible resistente a un determinado pesticida para que sus cultivos puedan tratarse con esos pesticidas y matar a todas las malas hierbas excepto a las comestibles que son las que nos venden en el mercado.

Por ejemplo, la plantación masiva hace unos años de los cultivos modificados genéticamente para resistir al herbicida de Monsanto, el "Roundup" en EEUU. Grupos ecologistas y expertos ya advirtieron que era probable que esto produjera la evolución de “supermalezas” que podrían soportar el tratamiento con Roundup.

A finales de 2004, las malezas resistentes al herbicida Roundup de Monsanto comenzaron a aparecer en las plantaciones de transgénicos en Georgia y pronto se extendió a otros estados del sur. Para el año 2009, más de 40.000 hectáreas en Georgia estaban infestados de amaranto resistente al Roundup.

D

#88 La idea del transgénico es buscar:

1. Variedades resistentes a enfermedades.
2. Variedades precoces.
3. Variedades ultraproductivas.
4. Variedades de muy bajo coste, de producción y explotación.

Todo buen organismo modificado, sea o no transgénico, debe cumplir una o varias de estos conceptos. Como mínimo, si cumplen 2, la leche, y si ya cumplen las cuatro, la puta repanocha.

Quedarse sólo en la resistencia a pesticidas o a taladro igualmente es ser corto de miras respecto a las posibilidades de los transgénicos, sin ánimo de ofender.

#89 Modificación genética. Te pongas como te pongas, se llama así. En el momento en el cual un organismo es sacado de su ámbito natural y su reproducción es restringida por el hombre a ciertos caracteres, se produce modificación genética.

No confundamos Genética con Biología Molecular por favor. Ambas están interrelacionadas y una sirve como técnica para la otra, pero no son lo mismo.

D

#90 Los juegos estos de palabras, me recuerdan mucho a la neolengua de 1984.
Porque lo cierto es que una modificación genética como la del maiz bt, no tiene nada que ver, con la modificación genetica hecha de manera natural por los agricultores.
Te doy la razón; pero dime cuales serían las palabras que sirvan para diferenciar una de otra. Porque si tengo una cosa clara, es, que no son lo mismo.

Anonymous_Smith

#54 Pues no, se crean en respuesta a una variación de las condiciones ambientales provocada por el hombre, en este caso, la introducción de especies modificadas genéticamente para prevenir la proliferación de plantas y parásitos indeseados.

Las plantas y parásitos se adaptan a condiciones mucho más adversas que las que hay en la naturaleza para sobrevivir y se hacen mucho más resistentes a los métodos de que disponemos para erradicarlas, de forma que en poco tiempo serán mucho más difíciles de erradicar que si no se hubieran introducido las modificaciones genéticas en los cultivos, lo cual, como te puedes imaginar supondrá en poco tiempo un grave problema.

andresrguez

#57

- ¿Por qué no acudes a la literatura científica Algodón en India se enfrenta a crisis por falta de semillas Las semillas están registradas por la multinacional Monsanto/c17#c-17 en lugar de RT que no dice ni siquiera qué especie de escarabajo es?

- ¿Por qué no lees realmente las noticias que pones http://www.lagranepoca.com/24806-algodon-india-se-enfrenta-crisis-falta-semillas

Anonymous_Smith

#59 De forma natural no se generan especies superresistentes a determinados pesticidas por modificación genética y se plantas millones de hectáreas con ellas, éso es intervención del hombre.

La consecuencia es que las plagas se hacen resistentes también a esos pesticidas, superresistentes a los métodos tradicionales que tenemos para controlarlas y por tanto mucho más difíciles para erradicar que si no se hubieran introducido tales cultivos llegando en algunos casos a escaparse de nuestro control, no sé en qué punto te has perdido.

Que eso es una respuesta "natural", pues evidentemente es una adaptación natural, pero una adaptación a una modificación impuesta por el hombre. La eutrofización también es un sobrecrecimiento natural de las algas acuáticas, pero debido a la contaminación de masas de agua con restos de abonos utilizado por el hombre en los cultivos que son arrastrados por la lluvia, la consecuencia es que el ecosistema de ese lago resulta gravemente dañado al retirar las algas el oxígeno y la luz solar.

D

#70 Mezclas conceptos. La idea de los transgénicos es saltarse a la torera esos contras. No pesticidas, menos abonos, y en general una agricultura mucho más técnica y respetuosa con el medio.

Las plagas también se hacen resistentes a los remedios naturales. ¿O qué te crees? Lo que hay que hacer es no usar sólo métodos monodiana que generan resistencias muy rápidamente, y utilizar métodos integrados en el control de plagas.

Maíz Bt + una pasada de insecticida en el momento oportuno + confusores sexuales + depredadores naturales = niveles bajísimos de plaga y poca o ninguna resistencia. El problema es que hay agricultores que piensan que sólo con un fitosanitario o sólo con Maíz Bt va a solucionarse la papeleta, y lo más probable es que se la joda.

Esoesasí.

Anonymous_Smith

#74 La idea de los transgénicos suele ser generalmente crear una variedad de un vegetal comestible resistente a un determinado pesticida para que sus cultivos puedan tratarse con esos pesticidas y matar a todas las malas hierbas excepto a las comestibles que son las que nos venden en el mercado.

Por ejemplo, la plantación masiva hace unos años de los cultivos modificados genéticamente para resistir al herbicida de Monsanto, el "Roundup" en EEUU. Grupos ecologistas y expertos ya advirtieron que era probable que esto produjera la evolución de “supermalezas” que podrían soportar el tratamiento con Roundup.

A finales de 2004, las malezas resistentes al herbicida Roundup de Monsanto comenzaron a aparecer en las plantaciones de transgénicos en Georgia y pronto se extendió a otros estados del sur. Para el año 2009, más de 40.000 hectáreas en Georgia estaban infestados de amaranto resistente al Roundup.

D

#88 La idea del transgénico es buscar:

1. Variedades resistentes a enfermedades.
2. Variedades precoces.
3. Variedades ultraproductivas.
4. Variedades de muy bajo coste, de producción y explotación.

Todo buen organismo modificado, sea o no transgénico, debe cumplir una o varias de estos conceptos. Como mínimo, si cumplen 2, la leche, y si ya cumplen las cuatro, la puta repanocha.

Quedarse sólo en la resistencia a pesticidas o a taladro igualmente es ser corto de miras respecto a las posibilidades de los transgénicos, sin ánimo de ofender.

#89 Modificación genética. Te pongas como te pongas, se llama así. En el momento en el cual un organismo es sacado de su ámbito natural y su reproducción es restringida por el hombre a ciertos caracteres, se produce modificación genética.

No confundamos Genética con Biología Molecular por favor. Ambas están interrelacionadas y una sirve como técnica para la otra, pero no son lo mismo.

D

#90 Los juegos estos de palabras, me recuerdan mucho a la neolengua de 1984.
Porque lo cierto es que una modificación genética como la del maiz bt, no tiene nada que ver, con la modificación genetica hecha de manera natural por los agricultores.
Te doy la razón; pero dime cuales serían las palabras que sirvan para diferenciar una de otra. Porque si tengo una cosa clara, es, que no son lo mismo.

Anonymous_Smith

#8 #16 #22 El problema es que las plantas que se deberían eliminar con la modificación genética suelen tener una capacidad de reproducción y de adaptación muy elevada y se están acostumbrando poco a poco a aprovecharse también de los cultivos transgénicos de la misma forma que se hacen más resistentes a los pesticidas.

Los cultivos transgénicos de esta forma están dando lugar entre otras cosas a las llamadas "supermalezas" malas hierbas mucho más resistentes que las naturales y de las que va a ser mucho más difícil librarse que de éstas: http://es.globedia.com/llegado-supermalezas-problema-pronosticado-culpa-cultivos-transgenicos

andresrguez

#51 Cualquiera diría que las supermalezas no se crean de forma natural sin necesidad de transgénicos roll

#52 Y dale. ¿Qué tal si vamos a la literatura científica?
http://www.indiaenvironmentportal.org.in/files/Coomunal%20benefits%20of%20transgenic%20corn.pdf
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/22722864
http://www.losproductosnaturales.com/2012/06/por-que-es-ecologico-el-maiz-bt.html

¿También están comprados?
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/22722864
http://www.losproductosnaturales.com/2012/06/por-que-es-ecologico-el-maiz-bt.html

themarquesito

#54 Andrés, encomiables tus esfuerzos por luchar contra los ecologuays, pero luchar contra la estupidez es una batalla perdida. Creo que ambos sabemos de lo que hablamos.

Anonymous_Smith

#54 Pues no, se crean en respuesta a una variación de las condiciones ambientales provocada por el hombre, en este caso, la introducción de especies modificadas genéticamente para prevenir la proliferación de plantas y parásitos indeseados.

Las plantas y parásitos se adaptan a condiciones mucho más adversas que las que hay en la naturaleza para sobrevivir y se hacen mucho más resistentes a los métodos de que disponemos para erradicarlas, de forma que en poco tiempo serán mucho más difíciles de erradicar que si no se hubieran introducido las modificaciones genéticas en los cultivos, lo cual, como te puedes imaginar supondrá en poco tiempo un grave problema.

andresrguez

#57

- ¿Por qué no acudes a la literatura científica Algodón en India se enfrenta a crisis por falta de semillas Las semillas están registradas por la multinacional Monsanto/c17#c-17 en lugar de RT que no dice ni siquiera qué especie de escarabajo es?

- ¿Por qué no lees realmente las noticias que pones http://www.lagranepoca.com/24806-algodon-india-se-enfrenta-crisis-falta-semillas

Anonymous_Smith

#59 De forma natural no se generan especies superresistentes a determinados pesticidas por modificación genética y se plantas millones de hectáreas con ellas, éso es intervención del hombre.

La consecuencia es que las plagas se hacen resistentes también a esos pesticidas, superresistentes a los métodos tradicionales que tenemos para controlarlas y por tanto mucho más difíciles para erradicar que si no se hubieran introducido tales cultivos llegando en algunos casos a escaparse de nuestro control, no sé en qué punto te has perdido.

Que eso es una respuesta "natural", pues evidentemente es una adaptación natural, pero una adaptación a una modificación impuesta por el hombre. La eutrofización también es un sobrecrecimiento natural de las algas acuáticas, pero debido a la contaminación de masas de agua con restos de abonos utilizado por el hombre en los cultivos que son arrastrados por la lluvia, la consecuencia es que el ecosistema de ese lago resulta gravemente dañado al retirar las algas el oxígeno y la luz solar.

D

#70 Mezclas conceptos. La idea de los transgénicos es saltarse a la torera esos contras. No pesticidas, menos abonos, y en general una agricultura mucho más técnica y respetuosa con el medio.

Las plagas también se hacen resistentes a los remedios naturales. ¿O qué te crees? Lo que hay que hacer es no usar sólo métodos monodiana que generan resistencias muy rápidamente, y utilizar métodos integrados en el control de plagas.

Maíz Bt + una pasada de insecticida en el momento oportuno + confusores sexuales + depredadores naturales = niveles bajísimos de plaga y poca o ninguna resistencia. El problema es que hay agricultores que piensan que sólo con un fitosanitario o sólo con Maíz Bt va a solucionarse la papeleta, y lo más probable es que se la joda.

Esoesasí.

Anonymous_Smith

#74 La idea de los transgénicos suele ser generalmente crear una variedad de un vegetal comestible resistente a un determinado pesticida para que sus cultivos puedan tratarse con esos pesticidas y matar a todas las malas hierbas excepto a las comestibles que son las que nos venden en el mercado.

Por ejemplo, la plantación masiva hace unos años de los cultivos modificados genéticamente para resistir al herbicida de Monsanto, el "Roundup" en EEUU. Grupos ecologistas y expertos ya advirtieron que era probable que esto produjera la evolución de “supermalezas” que podrían soportar el tratamiento con Roundup.

A finales de 2004, las malezas resistentes al herbicida Roundup de Monsanto comenzaron a aparecer en las plantaciones de transgénicos en Georgia y pronto se extendió a otros estados del sur. Para el año 2009, más de 40.000 hectáreas en Georgia estaban infestados de amaranto resistente al Roundup.

xaman

#54 No, #51 hace referencia a lo que se conoce en ecología como la teoría de la reina roja.
El depredador se especializa, y lo hace también la presa para esquivarlo, por lo que obliga al depredador a volver a mejorar, o la guerra fría.

Es decir, que si ahora hacemos plantas resistentes a tal plaga (ya sea de insectos o malas hierbas), esta se verá obligada a evolucionar hasta que evite esa resistencia, lo cual nos obligará a nosotros a usar una resistencia todavía más agresiva.

Esto también me vale para #8 y #22

#62 El hombre lleva jugando a ser Dios desde que nació. Es más, no sólo el hombre, todos los seres vivos del planeta han modificado de alguna manera su entorno.

#72 Agricultura ecológica es la solución. Pero la agricultura ecológica no se tiene que limitar a no usar pesticidas ni plaguicidas (como hasta ahora), se llama ecológica porque respeta la estructura ecológica como muy bien dices. El término viene de ecología ciencia, y no del ecologismo.

taranganas

#85 modificar no es jugar a dios, es modificar, Dios crea a su imagen y semejanza que es lo que pretende el hombre.
Esto es, quisiera que entendieses la diferencia entre modificar y crear, por ejemplo: los elefantes comen mucho y cuando se lo comen todo se muere de hambre (Modifican), cuando el hombre CREA una especie nueva de planta, animal o un humano, juega a dios

OK?

xaman

#145 Todas las especies crean especies, la diferencia es la escala temporal. Cuando una especie, durante miles de años, se alimenta sólo de una planta, hace que esa planta, al cabo de otros miles de años, desarrolle sistemas de defensa.
También está la teoría endosimbionte por la que se explica la aparición de organismos eucariotas (básicamente es que un microorganismo procariota se mete dentro de otro procariota), y así nacieron los cloroplastos que hacen posible la fotosíntesis, imagina lo que cambió no sólo las especies, si no el mundo entero la aparición de organismos fotosintéticos.
También está el método reproductivo bacteriano a través de virus, los cuales introducen modificaciones genéticas cuando infectan a una bacteria justo después de haber infectado a otra ¿Son estos virus agentes de Dios?

La manipulación genética es la base de la evolución, y por tanto de la biodiversidad. Y se dio siempre, y siempre se dará de forma natural.

taranganas

#146 La manipulación genética no es la base de la evolución, es la modificación natural y que unas veces tiene exito y otras no. Manipulación genética es lo que hace Monsanto y otros para vender lo que no existe en la naturaleza fomentando el negocio y favoreciendo la codicia.

xaman

#147 Lo único que has hecho en tu comentario es cambiar el término "manipulación genética" por "modificación natural". Bueno, pues es lo mismo pero con otro nombre.

Y de todas formas la "modificación natural" también produce especies que antes tampoco se encontraban en la naturaleza.

taranganas

#148 ver 149

Anonymous_Smith

@Lord_Gaga Tampoco es que sea muy complicado llegar al mismo tipo de conclusión en este caso, pero el hecho es que se me acaba de ocurrir.

Ha sido ahora después cuando he mirado el twitter, (del que llevo desconectado una temporada) porque es el tipo de cosas que crean trending topics y ahí estaba "Ana Mato" en primer puesto, aunque no he visto nada parecido en un primer vistazo, de modo que lo twiteé igual.

Anonymous_Smith

#4 "Por otro lado, su fabricación es extraordinariamente barata y cualquier laboratorio puede obtenerlo"

He aquí el problema más probable para que este método no lo adopten las empresas de desalación; anteriormente ya se han expuesto métodos más baratos y con menos consumo energético que el que se usa ahora para potabilizar agua salada y han sido rechazados por las mencionadas empresas esgrimiendo que no les resulta tan rentable, que prefieren hacerlo más caro y con mayor gasto energético porque así sacan más márgen de beneficio

editado:
De hecho éste es el caso concreto al que yo me refería -> #16

D

#16, #20 eso es absurdo, siempre vas a encontrar inversores dispuestos a ganar 10 donde otros ganan 20, si se llevan todo el mercado. Se trata de no venderselo a las empresas que ya viven de eso.

dreierfahrer

#33 Claro... solo tienen que levantar todas las calles de todas las ciudades para ganar 12 centimos el metro cubico....

Y encima tener q competir en precios con la empresa que tiene todo montado....

Ou yeah...

De todos modos... Yo no se... cuando la burbuja inmobiliaria tu donde estabas? pq el aumento de la demanda de bienes basicos no parece que afectara EN NADA al precio...

De todos modos, gracias a dios, en el agua potable no hay libre mercado... Sino ahora estariamos pagando a 10 centimos el litro y todos contentos pq es mas barata que la embotellada...

D

#36 se te escapa la parte "llevarse todo el mercado". Si la inversión lo compensa, desde luego que tener un producto mas barato de producir interesa a los inversores, y a los clientes. Otra cosa es el precio que esten dispuestos a pagar.

Sino preguntate donde esta el negocio de todas las falsificaciones, de las copias chinas, etc.
Y hablando de agua, si, a lo mejor a AGBAR le interesa seguir cobrando el agua cara con la excusa de que es cara producirla, pero a lo mejor a la compañia municipal de agua de villaconejos del medio, tienen un problema de sequia y no le es viable el coste de la tecnologia actual, y si estarian interesados en ese invento maravilloso.
Por cierto, el precio del agua en mi pueblo es un tercio mas barato que en los de al lado, por que la empresa que lo gestiona es municipal, no es una concesión a una S.A. Ey, y la podrian vender mas cara con la misma excusa que tiene AGBAR en el pueblo de al lado.

Anonymous_Smith

#69 Y en la bahía de cádiz tampoco, (aunque eso sí que lo pone en la descripción del mapa en la fuente: http://en.wikipedia.org/wiki/File:Andaluc%C3%ADa_ceceante_y_seseante.PNG), aunque se trata de un mapa bastante general, no llega a tanto detalle.

Pero aparte de eso hay más diferencias en el andaluz de diferentes regiones, hay regiones que tienen varias formas de pronunciar las vocales, usando así hasta 10 vocales diferentes en según qué zonas.

En definitiva, el Andaluz es más que un dialecto, es un conjunto de hablas, algo bastante más complejo de lo que aparece reflejado en estos mapas, como bien explica este catedrático de la lengua:

Anonymous_Smith

#24 Se me olvidó comentar en #22 que en la zona de la bahía de cádiz predomina el seseo, como pone en la descripción del mapa anterior. Se puede ver en la fuente aquí: http://en.wikipedia.org/wiki/File:Andaluc%C3%ADa_ceceante_y_seseante.PNG

Anonymous_Smith

Yo diría que en Andalucía el mapa es incorrecto, la parte nororiental de Andalucía noreste de Jaén, Granada y Almería, no sesea ni cecea.

En Sevilla capital se usa predominantemente el seseo, mientras que en los pueblos de alrededor se usa el ceceo, aunque a medida que nos vamos al este, el seseo en esa provincia se hace más frecuente.

D

#23 Malamente hablaras tú. Yo hablo correctamente mi dialecto. (#25 Relee el edit, no soy sevillano, sin embargo vivo allí desde hace 5 años,y no se cecea ni en Los Remedios, ni en el Prado, ni el Centro... al menos lo que YO he vivido.)
#22 No sé quién hará los mapas, pero que se pasen por mi ciudad. QUE AQUÍ NO SE CECEA por muchos mapas que digan misa....

angelitoMagno

#24 Supongo que hablarás sevillano de los remedios. Yo hablo sevillano canigitano.

Anonymous_Smith

#24 Se me olvidó comentar en #22 que en la zona de la bahía de cádiz predomina el seseo, como pone en la descripción del mapa anterior. Se puede ver en la fuente aquí: http://en.wikipedia.org/wiki/File:Andaluc%C3%ADa_ceceante_y_seseante.PNG

ColaKO

#158 Brillante comentario. Como granadino no puedo estar más de acuerdo contigo. La división entre repobladores orientales y occidentales marca las hablas andaluzas. No hay más que ver la eztensión del diminutivo ico por Granada, Almería y Murcia. De hecho, la Andalucía actual es más una entelequia política, ya que en modo de vida, tipo de agricultura, poblamiento, costumbres, etc por mucho que se busque una identidad "nacional" andaluza, no tienen nada que ver unos lugares con otros.

#24 No sé por qué uno se debe ofender porque lo llamen ceceante. Tanto el seseo como el ceceo son variedades válidas, solo que, como pasa un poco con el gallego, el ceceante se ve como más cateto, cuando conozco ceceantes profesores universitarios... Es una cuestión de sociolingüística

Katorce

#22 Yo soy de Granada y aquí no cecea nadie.

Anonymous_Smith

#69 Y en la bahía de cádiz tampoco, (aunque eso sí que lo pone en la descripción del mapa en la fuente: http://en.wikipedia.org/wiki/File:Andaluc%C3%ADa_ceceante_y_seseante.PNG), aunque se trata de un mapa bastante general, no llega a tanto detalle.

Pero aparte de eso hay más diferencias en el andaluz de diferentes regiones, hay regiones que tienen varias formas de pronunciar las vocales, usando así hasta 10 vocales diferentes en según qué zonas.

En definitiva, el Andaluz es más que un dialecto, es un conjunto de hablas, algo bastante más complejo de lo que aparece reflejado en estos mapas, como bien explica este catedrático de la lengua:

D

#22 ¿Quién cecea en Granada? Yo soy de la parte norte y ni ceceamos ni seseamos.

D

#22 Una cosa parecida pasa en Cataluña. Según el mapa, se habla el mismo dialecto de catalan en Barcelona que en Girona, mientras que los que vivimos aqui notamos muy diferente el acento cerrado de alguien de Olot (Girona) comparado con el de Barcelona capital (mucho más abierto).

K

#147 Pero es 'català central' en ambos sitios, todos los autores lo clasifican así.

Anonymous_Smith

Traducción del folleto que entregaban los niños al final:

Tú te preocupas por mí, pero ¿porqué no por tí mismo?.
Recordártelo a tí mismo es el método más efectivo para dejar de fumar.
Llama a la "hotline 1600" para dejar de fumar.


La pantalla final:

-Casi todos los adultos que recibieron el folleto se pararon un rato para pensar y tiraron su cigarrillo. Ningún adulto tiró, en cambio, el folleto.

-Se produjo un incremento de un 40% más de llamadas de teléfono de gente buscando ayuda para dejar de fumar.

Anonymous_Smith

Pocas cosas hay más absurdas que las banderas y las fronteras.

Anonymous_Smith

Grande El Roto, como siempre

#nohepodidoevitarlo