AlvaroLunaHousers

#54 Nuestro modelo de negocio está inspirado en plataformas similares como Property Partners, The House Crowd, Fundrise y muchas más, casi todas ellas anglosajonas.

AlvaroLunaHousers

#86 Las burbujas no se generan por comprar viviendas a precio de mercado, reformarlas y ponerlas en alquiler.

Donde opera Housers siempre ha existido una alta demanda de vivienda y seguirá existiendo porque mucha gente quiere vivir en el centro y las caídas de precios en esas zonas durante la burbuja no han sido tan agresivas como en otras porque siempre ha habido y habrá demanda.

AlvaroLunaHousers

#318 Gracias por tus palabras. Es una idea interesante. Te podemos adelantar que Housers está en camino de comenzar con algún proyecto de vivienda social para familias con problemas, estamos trabajando en ello, todo tiene sus tiempos pero es algo que dentro de poco también existirá.

Ya dependerá de los inversores si les interesa o no participar en él.

AlvaroLunaHousers

#88 Nuestro objetivo es facilitar la inversión inmobiliaria. Las oportunidades de inversión que hasta ahora se han publicado son viviendas para un perfil muy concreto. Esto no quiere decir que no barajemos otras posibilidades como viviendas sociales, pero llevamos sólo un año y hay que ir poco a poco.

El precio del alquiler que se fija es el precio de esa zona, más caro no se alquilaría. Es oferta y demanda, simplemente. No compramos edificios ni barrios enteros como para poder jugar con el precio de esa manera.

D

#386 Bueno, no compráis edificios y barrios enteros porque no podéis, porque si estuviera a vuestro alcance lo haríais.

AlvaroLunaHousers

#123 Porque el sector inmobiliario en el ámbito de la inversión siempre ha aportado unas rentabilidades muy interesantes pero siempre ha tenido el mismo problema: el difícil acceso si no se disponía de grandes capitales. Burbujas ha habido muchas a lo largo de la historia, desde tulipanes en Holanda hasta el propio inmobiliario.

El hecho de llamarlo crowdfunding ya lo hemos contestado con anterioridad. Al final es un término que conoce gran parte de la población y es mucho más fácil de entender que utilizar otros términos diferentes.

En el caso de que Housers quebrase, como ya hemos contestado, el inversor no pierde lo invertido porque las Sociedades constituidas para llevar a cabo las compras son independientes de nosotros. En el caso de que los precios bajen no podemos hacer nada. En toda inversión existe un riesgo, evidentemente intentamos mitigarlo lo más posible buscando inmuebles en zonas de alta demanda de alquiler pero todo puede pasar.

En cualquier caso ante una situación de bajada de precios al menos tendrás un inmueble alquilado generando unos ingresos todos los meses.

AlvaroLunaHousers

#122 Básicamente porque en todos los proyectos tienes acceso a toda la documentación relacionada con el inmueble (catastro, IBI, etc. etc.) y sobre todo porque hacemos todo legal. Esto es un negocio con futuro no tenemos intención ni de estafar a nadie ni de quedarnos sin trabajo.

D

#383 A mi me huele a Estafa y es clavado a lo de los sellos de Forum y Afinsa.

Si le preguntamos a los estafados, algunos todavia culpan a la justicia.

Permiteme que sugiera huir de estos temitas

AlvaroLunaHousers

#319 Desde 2015 no existe mínimo exento de IRPF en el reparto de dividendos.

Nosotros sólo cobramos a beneficio, si el inmueble no se alquila y no hay beneficios Housers no cobra nada.

Acido

#415 #382 Es cierto, gracias, hacía tiempo que no miraba lo de los dividendos y cambió el año pasado.

AlvaroLunaHousers

#262 Antes de publicar cualquier inversión Housers fija un precio de revalorización objetivo, es decir, cuando el inmueble se revalorice, por ejemplo, un 30% se procede a la venta, independientemente del tiempo que haya transcurrido.

La gestión de la venta del inmueble depende del caso concreto. En unos casos será Housers la que pueda llevarlo a cabo y en otros casos será necesaria algún tipo de intermediación, eso depende del caso concreto.

AlvaroLunaHousers

#177 Antes de publicar el inmueble se estudia todo en profundidad. Incluido el estado del edificio, si hay derramas pendientes, etc. etc. En cualquier caso en todos los proyectos se establece un colchón financiero para cubrir imprevistos que puedan surgir a lo largo del tiempo. En el caso de que ese colchón no se utilice o quede algo tras vender el inmueble este dinero también se reparte aumentando la rentabilidad del inversor.

AlvaroLunaHousers

#121 el bien inmueble constituye un activo esencial de la Sociedad Limitada con lo cual la única forma de venderlo es a través de votación por mayoría simple en la Junta General de Socios. Es imposible hacer lo que planteas.

D

#378 Claro, como los sellos y como q una inmobiliaria no puede vender activos y hacer operaciones en B y q no se entere nadie.

Yo lo siento pero tengo q recomendar huir de estos chiringuitos

AlvaroLunaHousers

#257 Housers también participa en todas las oportunidades con 3.000€. No cobramos ningún tipo de comisión ni por la venta, ni por las obras, ni nada. No damos contratos de obras a dedo a cambio de una comisión. Trabajamos con profesionales del sector y con los que tenemos confianza. Ni queremos ni nos interesa hacer las cosas mal.

En Housers se cobra un 10% sobre el beneficio del inversor si lo hay. Si no no cobramos nada

AlvaroLunaHousers

#80 Aparte de ello en cada oportunidad tienes un plan de negocio completo con un apartado llamado "dividendos entregados por importe".

En esa sección existe una simulación de cuánto ganarías con una aportación de 3.000€ en esa oportunidad concreta cada año. Con una simple regla de tres puedes saber lo que ganarías para cualquier cantidad.

El problema de las rentabilidades está en que cada persona busca saber una cosa diferente. La rentabilidad habitual de todo el sector es la rentabilidad bruta. Nosotros en cada ficha damos una rentabilidad neta sólo por el alquiler (antes del IRPF y nuestra comisión) pero es muy complicado dar una rentabilidad totalmente neta porque entramos en una casuística imposible de resolver.

De todas formas, estamos trabajando en simplificar todo esto. Esperamos encontrar la fórmula en breve.

AlvaroLunaHousers

#133 Tenemos un equipo de marketing que se encarga de ello y tienen total libertad para gestionarlo como crean conveniente. Hay ciertos comentarios que no tienen ningún sentido que estén, por ser insultos, emoticonos o lo que sea.

Los hilos de comentarios de Facebook han de servir para informar y aclarar dudas. De vez en cuando es lógico contestar a según qué insultos pero lo que no vemos que tenga mucho sentido es tener que estar leyendo constantemente lo mismo.

Buscamos un hilo limpio e informativo.

AlvaroLunaHousers

#93 Los últimos datos del INE indican un incremento interanual del 6,3% del precio de la vivienda libre y ya acumula 8 trimestres consecutivos de subidas.

El mercado inmobiliario viene de una crisis brutal, el problema es que a la hora de analizarlo no se debe pensar en datos a nivel nacional. El centro de las grandes ciudades españolas no ha sufrido la crisis tanto como en el resto de España y el hecho es que en estas zonas los precios comenzaron a recuperarse mucho antes.

Analizar el mercado inmobiliario a nivel nacional es un error. Es evidente que puede ser un punto de partida pero nada más.

Trakatra

#371 Perdone mi ignorancia pero no acabo de entender sus argumentos. Cuando dice "El centro de las grandes ciudades españolas no ha sufrido la crisis tanto como en el resto de España" creo que es algo evidente. Hasta donde yo conozco, el centro de las grandes ciudades sufre un sobrecoste inmobiliario que sólo es asumible por personas con un gran poder adquisitivo. Es evidente que a este tipo de rentas, la crisis, no les ha tocado apenas. No entiendo qué pretende demostrar con esto.

Si no analizamos el mercado inmobiliario nacional, qué debemos analizar, el alemán o el somalí. Entiendo que habrá que tener cierta, o mucha, consideración de las circunstancias locales (los empleos cada vez más precarios o salarios miserables) para podernos hacer una idea de la penetración, en un mercado concreto, del producto que queremos vender.

AlvaroLunaHousers

Perdón, no me di cuenta que ya había contestado