A

A las 3%, para abrir los telediarios.

A
D

#31 #30 y #28 a veces sois la polla y me encanta gracias

Frankss

#10 Antes de la inteligencia artificial era lo que hacían los algoritmos. Calculaban cuán bueno era un movimiento a base de simular el resto de la partida con todos sus posibles movimientos. Normalmente, para cortar en algún momento se suele cortar el árbol de movimientos (por ejemplo este árbol de aperturas: https://chess.stackexchange.com/questions/4136/opening-tree-graph), durante la partida, y si no estoy equivocado, se corta en turnos.
Es decir, el primer nivel del árbol sería todos los movimientos que la máquina puede hacer, el segundo como responde el rival, el tercero mi turno como respuesta, etc.
Y a cada hoja del árbol se le otorga una puntuación basada en las ventaja que obtengas.
Aquí hay más (y mejor) información: https://en.wikipedia.org/wiki/Computer_chess

Si es una máquina con muchos recursos se pueden recrear todos los posibles escenarios en un tiempo razonable.
El problema añadido del GO es que el tablero y las posiciones son muchísimos más amplias.
Pero al final hacen algo bastante parecido a los niveles, pero usando IA para conocer la situación actual y cuál es el mejor movimiento (https://www.nature.com/articles/nature24270)

Ahora Google está intentando aplicar este sistema a un RTS donde no se dispone de toda la información al momento, sino que hay que "intuir" qué está haciendo el oponente (https://deepmind.com/blog/deepmind-and-blizzard-open-starcraft-ii-ai-research-environment/)

Charles_Dexter_Ward

#1


#0

Ferran

#3 Gracias, descartada.

A

#5 Y el del video? Un doble, claro...

Priorat

#13 Admitiendo es manipulativo. Significa que al final ha aceptado una postura diferente a la que sostenía en ese momento. Es irrelevante lo que diga el video.
Que yo sepa nunca ha manifestado lo contrario a estas declaraciones.

A

"Tampoco he tenido una novia italiana, pero Monica Bellucci esta buenorra"

A

Barça: el ejercito desarmado del nacionalismo.