A

#11 Y que hace que un empresario malo, malo de inutil, se vaya a pique? Pues que otras empresas lo hagan mejor y/o que sus empleados se vayan. Y para eso, necesitas mas empresas compitiendo.

tremebundo

#12 Creo que no nos vamos a convencer el uno al otro.
Yo estoy convencido de que el mercado crea más problemas de los que resuelve y hay que atarlo muy corto.

A

#19 Una region de cloud es que van a montar una parte de la nube de Google en Malaga. Es decir, cuando tu vas a contratar un espacio en la nube suya para tener ahi tu pagina web, puedes elegir en que region quieres que se instale. Esto tiene ciertas ventajas, si los clientes que van a entrar a tu servicio estan en España es mas rapido enviarles la informacion desde Malaga que desde EEUU. Ademas, evitas tener todos los servicios centralizados en un sitio del mundo. Imagina quue hay un gran terremoto en California y rompe su region de datos, puedes tener otras de seguridad. Me he explicado?

ankra

#32 ¿Una nube en una ciudad "tan" calida?

Heni

#32 Así sí, entiendo, estilo AWS cuando eliges región. Gracias

s

#32 un gran terremoto en California. Impensable!

A

#115 Correcto, pero esos 6 años no vas cobrando lo mismo. No siempre, pero en mi caso, el salario fue aumentando y cuando podia comprarme la casa tenia "poco" ahorrado en comparacion con la capacidad de ahorro en ese momento.

maria1988

#117 Eso es normal, nos pasa a todos. Pero siempre es mejor meterte en una casa que puedas pagar sin problemas que en lo máximo que te puedes permitir, por mucho que desde distintos frentes te presionen para lo contrario.

A

#112 No se cual es esa definicion? Ademas, el estado no puede decidir cual es el beneficio de los ciudadanos porque no existe una decision que satisfaga las prioridades de cada uno. Habra gente que preferira mas sanidad que educacion, otros mas educacion que sanidad, otros el medio ambiente antes que la energia barata, etc. Las clases extractivas tambien pueden ser ciudadanos trabajadores que se coaligan para que salven a su empresa y asi ellos salvar su empleo.

D

#114 solo se me ocurre decirte dos cosas: hay votaciones y las élites extractivas no son lo que te estás imaginando

https://elpais.com/politica/2012/09/08/actualidad/1347129185_745267.html

https://elpais.com/elpais/2013/06/14/opinion/1371210121_255278.html

A

#25
- Construccion masiva alla donde la gente quiera vivir.
- Donde esta ese parque sin vender? Hay demanda para esos pisos?
- Se construira lo que la gente demande. Si la gente demanda cerca de las ciudades, pues habra que construir o apechugar con las consecuencias. Escasez y precios altos.
- Con los salarios y los precios de la vivienda ahora seguro que no lo compra nadie. Por eso hay que construir mas, para que la oferta se acerque a la demanda.
- Que fondos de inversion estaban en 2008? Que % de vivienda, no inmuebles comerciales, tienen los fondos?

Raziel_2

#110 Muy bien, ¿Y me explicas de dónde vas a sacar más suelo en las zonas de alta demanda? ¿Tanto terreno queda sin edificar como para que se pueda aumentar la oferta y equilibrar los precios?

Edito: no me había fijado yo en lo de las provincias...

Si el problema es Madrid y Barcelona...
Nada, a construir con gusto.

CC #113

A

#17 Efectivamente, algo nunca debio pasar pero como el estado tiene demasiado poder, los lobbies se alimentan de ello.

D

#111 las famosas clases extractivas.
Por definición el estado debe tener todo el poder pero usarlo para beneficio de los ciudadanos,no para permitir abusos o, como en este caso, estafarles.

A

#112 No se cual es esa definicion? Ademas, el estado no puede decidir cual es el beneficio de los ciudadanos porque no existe una decision que satisfaga las prioridades de cada uno. Habra gente que preferira mas sanidad que educacion, otros mas educacion que sanidad, otros el medio ambiente antes que la energia barata, etc. Las clases extractivas tambien pueden ser ciudadanos trabajadores que se coaligan para que salven a su empresa y asi ellos salvar su empleo.

D

#114 solo se me ocurre decirte dos cosas: hay votaciones y las élites extractivas no son lo que te estás imaginando

https://elpais.com/politica/2012/09/08/actualidad/1347129185_745267.html

https://elpais.com/elpais/2013/06/14/opinion/1371210121_255278.html

A

#40 Puedes tener capacidad de ahorro pero no haber tenido tiempo para ahorrarlo. Puedo ahorrar 500 euros al mes, que son 6000 anyo, pero si necesito el 30% de un piso de 120.000 (40.000 euros), necesito mas de 6 años para ahorrarlo.
A mi me ha pasado de decirme, con lo que cobras (me invento lo numeros) puedes pedir al 80% un piso de 150.000 (que son 120.000) pero no puedes pedir un 100% de uno de 120.000. Por que? Porque el Banco de España no permite a los bancos dar un 100%.

maria1988

#108 Generalmente, puedes permitirte pedir como hipoteca 5 veces tu salario neto anual. Y la cuota no debería suponer más del 35% de tus ingresos netos mensuales. Ahí te haces una idea del precio de la casa que te puedes permitir. 6 años de ahorro no me parece una barbaridad para meterte en un piso; diría que es algo aceptable.

A

#115 Correcto, pero esos 6 años no vas cobrando lo mismo. No siempre, pero en mi caso, el salario fue aumentando y cuando podia comprarme la casa tenia "poco" ahorrado en comparacion con la capacidad de ahorro en ese momento.

maria1988

#117 Eso es normal, nos pasa a todos. Pero siempre es mejor meterte en una casa que puedas pagar sin problemas que en lo máximo que te puedes permitir, por mucho que desde distintos frentes te presionen para lo contrario.

A

#45 Es una suma de todas las condiciones. Ahora te piden el 30% del piso en efectivo, y eso con la poca capacidad de ahorro de los jovenes es un gran obstaculo, aunque te dieran la hipoteca al 0%. Mas otras condiciones como la estabilidad del empleo.

A

#9 No he rechazado los puntos anteriores. De hecho, los liberales estamos a favor de que los trabajadores monten sindicatos.

tremebundo

#10 No, simplemente has dejado claro en tu punto 6 que es el mercado con sus divinos y liberales poderes quien fulminará al empresario malo.
Repito, tenéis un cuajo...

A

#11 Y que hace que un empresario malo, malo de inutil, se vaya a pique? Pues que otras empresas lo hagan mejor y/o que sus empleados se vayan. Y para eso, necesitas mas empresas compitiendo.

tremebundo

#12 Creo que no nos vamos a convencer el uno al otro.
Yo estoy convencido de que el mercado crea más problemas de los que resuelve y hay que atarlo muy corto.

A

#9 El terreno es finito en las grandes ciudades, fuera de ella tienes terreno de sobra para construir. Pero la gente no quiere vivir en mitad del campo, quiere vivir en las grandes ciudades. Cierto es que habra un % que le dara igual vivir en una ciudad pequeña alejado pero no es la mayoria. Las grandes ciudades acortan las distancias y eso le da una gran ventaja. Si queremos acceso masivo a la vivienda, necesitamos construccion masiva.

M

#10 La gente no quiere vivir en las grandes ciudades, la gente quiere vivir donde haya trabajo (y a poder ser de lo suyo). Y da la casualidad de que las grandes ciudades concentraban la mayor parte del trabajo. Será que no conoces a nadie que se haya tenido que desplazar a una gran ciudad para encontrar trabajo, pero yo conozco a muchos, de Leon, de Burgos, de Bilbao incluso, de Huelva, de Canarias, etc todos desplazados a Madrid para encontrar trabajo de lo suyo porque en su capital de provincia o ciudad o pueblo no lo hay...

Raziel_2

#10 ¿Otra vez construcción masiva? ¿No aprendemos?
¿Que se hace con todo el parque inmobiliario que está sin vender? ¿Se le vuelve a inflar el precio de nuevo?
¿Se construyen otro millón de minipisos?
¿Otros 100 000 edificios?
¿Con los salarios y la precariedad actual, quién paga toda esa vivienda nueva?
¿Dejamos otra vez entrar a los fondos de inversión a invertir en suelo para volver a donde estábamos en 2008?

No es tan sencillo como llenar todo de ladrillo.
Si no se corrigen todos lo errores de 2001, va a volver a pasar exactamente lo mismo, y volveremos a perder otra generación en el ladrillo.

L

#25 ese argumento es incorrecto, por mucho que se repita. En las zonas de alta demanda (Madrid, Barcelona, etc) el número de pisos vacíos es prácticamente nulo.

Los pisos vacíos se concentran en provincias y litoral.

Raziel_2

#110 Muy bien, ¿Y me explicas de dónde vas a sacar más suelo en las zonas de alta demanda? ¿Tanto terreno queda sin edificar como para que se pueda aumentar la oferta y equilibrar los precios?

Edito: no me había fijado yo en lo de las provincias...

Si el problema es Madrid y Barcelona...
Nada, a construir con gusto.

CC #113

A

#25
- Construccion masiva alla donde la gente quiera vivir.
- Donde esta ese parque sin vender? Hay demanda para esos pisos?
- Se construira lo que la gente demande. Si la gente demanda cerca de las ciudades, pues habra que construir o apechugar con las consecuencias. Escasez y precios altos.
- Con los salarios y los precios de la vivienda ahora seguro que no lo compra nadie. Por eso hay que construir mas, para que la oferta se acerque a la demanda.
- Que fondos de inversion estaban en 2008? Que % de vivienda, no inmuebles comerciales, tienen los fondos?