Decía Epícuro que la felicidad es el destino al que todo hombre ha de llegar para tener una vida plena. Pero para llegar a esta hay que renunciar a todo; por lo cual, la vida, ese tiempo que vagamos errando por este valle de lágrimas, al final no deja de ser un proyecto para ser feliz.
Algunos encuentran la felicidad en una vida licenciosa, otros en no pensar y entregarse a la molicie. Contrariamente al hedonismo, y sobre todo a cualquier vida licenciosa, vivir sin dolor (físico y espiritual) era el objetivo de Epícuro. Esto, al igual que los vedas en la India, se alcanza renunciando a todas las posesiones terrenales, renunciando a la familia, renunciando a los amigos, llevando una vida austera y, por decirlo así, virtuosa.
Pero no todo el mundo está hecho para eso: Albert Camús ya nos advirtió de ello, y para llenar el vacío existencial, los que no encuentran consuelo en la religión o un propósito en la vida digno de ser estudiado con admiración por las generaciones venideras, algunos encuentran solaz criando gathijos y perrhijos en vez de perpetuar la especie (asunto que merecería una entrada por sí sola), y otros, en cambio, encuentran su motivación buscando (y encontrando) ofensas que vengar, quejándose por todo, sumidos en la manía persecutoria rayana en el delirio paranoide.
Y como el hombre es un animal gregario, y hasta de costumbres, pues tendemos a agruparnos con gente que es, si no afín, al menos lo suficientemente igual como para que no nos condenen al ostracismo.
Va, Mac, ¿qué quieres contarnos?
Ah, sí. Disculpen este tren de pensamientos errabundos que pretenden tantear con precacución el territorio donde vamos a meternos. Bienvenidos a la granja de Orwell, un lugar autogestionado por los animales que nace de la rebelión surgida tras la toma de conciencia de éstos. La dictadura del proletariado, pero con pollos, vacas, cerditos, caballos, y ovejas.
En [el sub de mediatize y en el canal de Telegram] ORANGETERAPY se habla mucho de Menéame, tanto que se puede considerar a ratos un metamenéame donde se debate no tanto sobre el concepto de agregador y cómo sobrevivir a largo plazo con una base de usuarios demográficamente más cerca del final del camino que del principio, como de la idiosincrasia de las facciones de los usuarios que lo mueven.
En concreto, hoy me voy a referir a los ofendiditos post-15M y qué ocurre cuando un grupo de personas emprende una travesía por el desierto en busca de la pureza de ideas.
La larga marcha a ninguna parte
Decían en mayo del 68: "sed realistas, pedid lo imposible". La coña recurrente en menéame de "si no te gusta mnm, pilla el código y te haces el fork" dejó de tener gracia cuando Mediatize arrancó en 2016 tras el segundo Banday. Mucho se ha hablado de eso, y sugiero que reviseis las entradas de 2016 a 2018 en ORANGETERAPY. La premisa de mediatize era tener un menéame mejor, más justo, con un administración democrática y menos intrusiva.
La gran lección que aprendimos de todo esto es que da igual que tengamos algo que funciona mejor, o técnicamente más avanzado si no se ofrece algo diferente. Y tanto el modelo de agregador, en declive, como la funcionalidad, idéntica, nos convierte en un nicho de usuarios que sabe qué busca y qué desea compartir sin riesgo de ser cancelados a base de karma 20 negativo.
A diferencia de MNM, mediatize no tiene apenas votos anónimos, por lo que los usuarios registrados suponen la mayoría del tráfico. Recordemos que muchos usuarios en MNM viven por y para el karma, y que la portada de MNM es "la realidad" que sus usuarios quieren ver.
Hablemos de sesgos cognitivos:
- Sesgo de confirmación:
La tendencia a buscar, interpretar y recordar información que confirma nuestras creencias preexistentes, ignorando o descartando la información que las contradice.
- Sesgo de anclaje:
La tendencia a depender demasiado de la primera información que recibimos al tomar decisiones, incluso si es irrelevante o incorrecta.
- Sesgo de disponibilidad:
La tendencia a juzgar la probabilidad de un evento basándose en la facilidad con la que podemos recordar ejemplos de ese evento, en lugar de basarnos en datos reales.
- Sesgo de negatividad:
La tendencia a prestar más atención y recordar experiencias o información negativa que positiva.
- Estereotipos:
Simplificaciones de características atribuidas a grupos de personas que pueden llevar a juicios inexactos.
Combatir el sesgo cognitivo, que es algo a lo que todo ser humano es susceptible, requiere paciencia y pensar un rato. La impulsividad nos hace tomar decisiones equivocadas la mayor parte de las veces, especialmente cuando nuestros amigos Dunning y Kruger nos cuentan acerca de cómo las personas sobreestiman sus capacidades en temas que desconocen, o que directamente contradicen sus prejuicios basados en estereotipos, o en sesgos de confirmación.
Panem et circenses
De la supervivencia del grupo depende la longevidad del líder. Sobre el papel, una estrategia evolutiva que permitió a nuestros ancestros nómadas perpetuarse si conseguían llenar las barrigas del grupo por las buenas decisiones del líder, se transforma en estructuras de poder tras la transición del nomadismo al sedentarismo, que se usan para que una minoría viva escandalosamente bien del trabajo de la mayoría.
Creo que he dicho en algún lugar que la política es algo para que los pobres se distraigan, y que esto tampoco es una novedad porque no hay nada realmente nuevo (desgraciadamente) desde que el Imperio Romano desapareciera, e incluso los romanos reciclaron estructuras de poder de los griegos, persas, asirios, sumerios e incluso los egipcios. En resumen: los ricos y los políticos no se pueden permitir tener ideología, dado que se rompe el Statu Quo donde ellos están viviendo a cuerpo de rey, y a nosotros nos recortan libertades y derechos sociales para que nada cambie.
La democracia representativa, que parece ser la forma de oligocracia preferida en la actualidad, es un sistema en el cual unos cuantos (de ahí la raíz griega oligos) reciben poderes delegados de la mayoría cada cierto tiempo. En la práctica, el sistema occidental es una plutocracia donde oligarcas y corporaciones transnacionales hacen y deshacen a su conveniencia, democratizando a bombazos a países no afines, o declarando embargos económicos para doblegar la voluntad de los que no tienen narices de bombardear por temor a recibir la misma medicina.
En cualquier caso, el control de la narrativa (y por tanto de lo que le llega al votante que los perpetuará en el poder, a riesgo de repetir elecciones hasta que voten bien, como en Rumanía, o eliminar candidatos indeseables inhabilitándolos para cargo público) es necesario para que nadie empiece a hacer (o hacerse) preguntas incómodas acerca de qué está sucediendo en realidad.
El 15M es la enésima iteración del descontento de la gente que sospecha que la están toreando para que cambie todo y que nada cambie. Desgraciadamente para el ser humano, la capacidad de asociarse entre individuos acaba con un líder rodeándose de una camarilla de afines que acaban dominando el discurso que guía al grupo.
Y ahora que está la cosa calentita, y he dado un poco de contexto al asunto: todas las revoluciones nacen del descontento. Ya sea por no poder dar de cenar a los niños, o por escándalos de corrupción sangrantes. En cualquier caso, el Statu Quo se modifica, y sucede el quítate tú para ponerme yo. Y así, bajo la ilusión del cambio, todo sigue igual... o incluso va a peor.
Deja ya de marear la perdiz, Mac, ¿qué nos estás contando?
Joño, dejadme con mis cosas, que estoy feliz hablando de lo divino y lo humano, ¡leñe! Pues vereis, uno de mis grupos preferidos para experimentar son los de la secta de los indepres. Especificamente los que son orgullosamente necios y obtusos, y van lloriqueando por el tuister que los aspañoles los odiamos, y al mismo tiempo, que no les hacemos casito, y que están uprimits, y raprasaliats y toda la parafernalia de agravios imaginarios que están en sus cabecitas. Tras proyectar en los demás su comportamiento, observamos que en la práctica hacen lo mismo que cierto grupito que intenta controlar las portadas de MNM, pero sin karma 20.
El control del discurso, estimados, el sesgo de anclaje, y el sesgo de confirmación hacen maravillas para dotar de homogeneidad a un grupo de humanos y darles una dirección, un propósito y llenar el vacío existencial.
Del control del discurso, precisamente, nació la rebelión del Avogadro para comprar Menéame a sus accionistas. La discrepancia entre Martín Varsavski, Benjamí Villoslada y los Usuarios Bienpensantes y Moralmente Superiores de Menéame, que se revolvieron hasta conseguir lo que querían: hacerse con el control de una plataforma, aunque hubiese que desarrollarla desde cero.
[nota al margen: Benjamí acertadamente indicó que una de las razones para que MV saliese del accionariado de Menéame fue que quería librarse por la via rápida de los citados usuarios por ser "molestos", y por poner en entredicho la labor de Imparsifal a base de puñalada trapera]
Si prestamos un poco de atención a los Usuarios Bienpensantes y Moralmente Superiores, también conocidos por monos voladores que han caído en la trampa del pensamiento Woke, necesitaban algo con lo que justificar no hacer un fork del código de Galli de 2017, o usar el último disponible de Mediatize. O incluso colonizar Mediatize y controlar el discurso gracias a una mayoría.
[Otra nota al margen: técnicamente, el fork de Mediatize está bastante más avanzado que el de mnm, e incluso se ha explorado la viabilidad de la federación con el fediverso. Del fediverso ya hemos hablado en algunas de nuestras entradas, y sinceramente ni Fermín ni su seguro servidor vemos claro qué nos aporta como plataforma.]
Pero esto no es suficiente si quieres el control real de la plataforma. Napoleón, Snowball y Squealer no quieren ser parte de la comunidad, quieren ser la comunidad. Hablar _en nombre de_ la comunidad. Tener la última palabra sobre la comunidad. Y eso no se lo daba mediatize (la excusa es: sus usuarios son hostiles y fascistas, y bla, bla, bla, y su dueño y la vieja guardia que se fue durante el Banday, más de lo mismo).
Por supuesto, un SubReddit no les sirve (Reddit es demasiado grande para sus aspiraciones), forocoches, yatusabe shurmano, y no hay nada mucho más allá de montarse un foro.
Napoleón tomó su proyecto personal de trepa.me y como nadie sabe Rust, usaron MBIN (fork en PHP de Kbin), puesto que hereda la integración con el fediverso. De la aventura de desplegar un contenedor con un MBIN en un Kubernetes, mejor no meterse. Ahí están los logs en GitHub para que los de MBIN les resolviesen los problemas. Eso sí, se aislaron en Telegram y Discord para no recibir críticas. Porque para eso podían mutear y expulsar a quien les contradijese. Y le llamaron tardigram.
Preguntas y respuestas
- Bueno, pero son 4 gatos, ¿no?
Sí, unos 10 gatos [20, y no me deis las gracias por la publi], contando clones.
- ¿Es fácil entrar en Tardigram?
Casi tanto como pedir audiencia a Kim-Jon-Un en Pyongyiang, o comprar un reactor nuclear en Amazon.
- Necesitas que te acepten en el canal de Telegram y avisarles de que te vas a registrar
- Para ello, necesitas tu nombre en mnm
- El comité de pureza investigará tu historial como usuario
- Si todo va bien y el politburó aprueba tu entrada, con suerte el sistema de registro no fallará y tendrás tu usuario y contraseña.
- ¿Gulag?
Oh, sí. Sus estatutos, inspirados por la divina providencia, preveen la reinserción y reeducación de los usuarios. Eso sí, nada impide que las reglas cambien y se modifiquen si es conveniente, hay decisiones horizontales tomadas por el politburó, y otras verticales (o ejecutivas) que no se consultan, y se convierten en leyes ad-hoc para evitar males mayores.
Baneos arbitrarios, desaparición de entradas, nada es suficientemente diligente para preservar la pureza de ideas y la alta moralidad y el espíritu de Tardigram, consagrado a lo que Napoleon, una vez finiquitado a Snowball, decida.
- Pero eso sigue siendo un chusco de Web ¿lo del fediverso qué tal va?
No lo saben ni ellos, dicen que "para la próxima versión".
- ¿Cómo se financia?
Tienen los estatutos hechos como si fueran un partido político, pero no están presentados - hay un defecto de forma interesante en todo lo que quieren hacer si lo plantean como una asociación sin ánimo de lucro. De momento, el kubernetes está vivo en una máquina del desarrollador, así que en la práctica uno está currando, y el resto está mirando.
- Pero vamos a ver, esto que dices ¿no es lo mismo o peor que la época más tóxica de menéame?
Si los usuarios más tóxicos de Menéame se montan su casino, son sus costumbres y, aunque no estés de acuerdo, hay que respetarlas aunque no las compartas. Están en su casa.
- ¿Está menéame mejor con estos fuera?
Siguen ahí, al no tener casito de nadie más que sí mismos, aunque @Imparsifal les haga una entrada, llegue a portada, y les de publicidad, se ponen a llorar de que han sufrido una avalancha de trolls de extrema derecha que bla, bla, bla, y que igual tardan en dar altas porque les han hecho DoS con tantas visitas... Ponga aquí su excusita.
Menéame está mejor, desde luego: desde que entró Imparsifal y Benjamí tomase el control. Eso sí, sigue teniendo sus ratos de polémica cainita, pero vaya. Está hasta tranquilo.
Teniendo en cuenta que según esta tropa los bandays fueron consecuencia de la administración de incels y fachas, y que dieron pábulo a la invasión de zombies de extrema derecha ya está todo dicho.
Si quieres seguir una buena clase de gimnasia mental para mantener en forma la disonancia cognitiva, siempre puedes ver cómo un maestro en el discurso se expresa:
tardigram.com/m/tardigramCom/t/3483/De-Meneame-a-Tardigram-La-evolucio
Como coda, al karma le llaman reputación, y sirve para lo mismo que en mediatize. Pero Napoleón y Squealer, siempre pendientes de la cola y del chivatazo de los usuarios bienpensantes, se reservan el derecho a censurar y banear a lo que consideren "contenido zombie de extrema derecha". Y al que no esté de acuerdo, se le acusa de ser un odiador profesional a jornada completa y listo.
- Pero Tsumy dice que es un agregador de comunidades, que si la federación, que si...
Sí, eso dice. Y muchas cosas más. Pero no estoy aquí para hablar de lo que Napoleón dice o deja de decir, sino de lo que hace, que es mucho más interesante. Y hacer, lo que se dice hacer, pues ya ha quitado de en medio a Snowball. Y el machaca trabajará más duro, y los borreguitos, a aplaudir.
Y lo que no ha hecho es dejar Menéame, porque no puede, igual que el resto de retardígrados. Curiosamente, al igual que los indepres, no pueden vivir solo de vender la película exclusivamente a los suyos, necesitan la validación de los suyos a través de que otros les lleven la contraria.
The Bottom Line
La gente que se radicaliza, se obsesiona tanto con la pureza de ideas que cualquiera es sospechoso de disidencia y es enviado al gulag. A base de paranoia y estigmatización, los retardígrados quieren construir su comunidad frente a "los otros". Los otros son cualquiera: pueden ser individuos y llamarse Snowball, Emmanuel Goldstein, FranBar, o un colectivo (incels, zombies de extrema derecha, fachas, heteropatriarcas machistas opresores, etc.). En el fondo, solo hay obsesión por el control y mantener así el Statu Quo.
[este artículo es copia fiel de la entrada original, del que hago mirror aquí]