En la red se pueden encontrar diferentes opciones, pero muchas de ellas pueden ser complicadas de entender o incluso a veces hacen más mal que bien. Pero este no es el caso de Wintoys, una aplicación que está disponible para Windows 10 y 11 con la que se pueden aplicar numerosas acciones de configuración y personalización así como mejorar el rendimiento del PC. Y todo esto sin tener que ir navegando entre decenas de menús y con una valoración entre los usuarios en la tienda de Microsoft que es muy elevada.
Comentarios
Recuerdo cuando era joven y estas cosas me entusiasmaban, ahora por no cambiar no cambio ni el fondo de pantalla por defecto.
#31 me flipaban muchísimo cuando empezaron a salir, pero al final te dejaban el sistema hecho unos cirios
A fecha de hoy aún me tientan, pero ya no los instalo (bueno, hace unos meses me puse uno que era efecto lluvia en el fondo de pantalla, preciosidad, pero lo quité, mi yo de 18 años aún flaquea de vez en cuando)
#41 ojo con el Me, su tenías el hardware correcto, como la seda iba, fue mi caso (por chorra,me enteré mucho después de eso)
#53 cuando eres joven culpas al sistema y te flipas por los mitos (yo me flipaba muchísimo con Linux, hasta que vi pantallazos incluso en la instalación, lo bueno es que me hizo acercarme al sistema y estar con el unos años), es el tiempo el que te enseña que no siempre es el sistema y, lo más normal, como dices al final, es el usuario (si bien es cierto que hay ciertas marcas de hardware a las que mejor no acercarse, por pura estadística, pero para eso necesitas haber trabajado mucho con ellas)
#70 3/4 PC y 4 Mac, dependiendo de que hagas no puedes tener a gente con equipos tan antiguos (ni sistemas tan antiguos), de hecho trabajamos con una grande que les he llegado a ver con XP... y así les fue cuando la última del ransonware, que me llamaron porque habían montado un equipo de crisis y yo estaba en casa comiendo (literal)
Pero, como todo, depende de que hagas, ahí ni entro ni crítico, cada uno utiliza lo que necesita
#81 Muchos usuarios vienen arrastrando su instalación de windows habiendo pasado por varios equipos, y suelen ser usuarios que no quieren que se les toque su entorno porque su ritmo laboral es frenético y se mueven entre diversos entornos remotos.
Para nosotros es más sencillo también, y de hecho siempre que podemos actualizamos win7 a win10, aunque cada vez es más difícil llevarla a cabo con éxito. Se suma esto a las horas disponibles de soporte técnico dedicado exceptuando de emergencias son finitas e insuficientes. Esto sumado a la poca conciencia tecnológica que hace que inviertan poco presupuesto a mantener el parque actualizado hace que muchas de esas horas de servicio técnico se inviertan mal. Sin ir más lejos, ayer hice una instalación nueva win10 a un i3 de 2ª gen, con 2gb de ram, porque no conseguí llevar a cabo la actualización desde win 7. Y todo esto porque no hay máquinas nuevas disponibles. Pude rascar 2 gb y por lo menos se quedó con 4gb de ram, que junto con el ssd pues tira sorprendentemente bien el equipo. 5 horas de trabajo. Lo único bueno de esto es que cuando venga el equipo nuevo se aprovechará esta instalación, porque como win10 se come todo el hardware que le metas (update de windows incluye todos los drivers habidos y por haber, una de las mayores ventajas de usar windows bajo mi punto de vista) pues será plug and play.
En el entorno educativo de apostó hace años por ubuntu y fue un fiasco por los constantes problemas técnicos de usuarios inexpertos, que al usar windows se disipan. Hoy dia los ubuntu en este sector (al menos en mi territorio) ya son historia. Pagar una licencia a la larga sale barato cuando la estandarización del sistema es tal como la de windows actualmente. Con libreoffice, por ejemplo, eso no pasa (por comparar otro software libre) porque se ha sabido mantener en la versatilidad entre formatos y el usuario no se atasca ya casi nunca con él, como sucende con las distros de linux. So i suite ofimatica no es lo mismo, pero creo que es extrapolable para comprar la problematica de los linux y macos en según qué target de usuario
#31 Yo me he pasado a Emacs con Exwm y al hacer todo en Emacs como que me da igual lo subyacente. No tengo ni fondos de pantalla y uso la fuente Unifont para todo. Chateo via IRC y Telegram dentro de Emacs por igual, escucho música con Emms y veo videos tambien con Emms-mpv.
#31 pues yo soy mayor. Estas cosas me encantan y llevo 25 años con ordenadores.
#15 cada vez que escucho que en Windows hay que arreglar, formatear y reinstalar me suena a historias de abuelo cebolleta.
#19 Creo que la última vez que formateé fue con Windows 98 SE, aunque con Win 95 sí era más frecuente y se notaba un huevo. Pero desde hace muchísimos años ni un sólo formateo. Y soy de los que meten mano en el registro como quien va a la nevera a picar algo.
Creo, sinceramente, que los que dicen de formatear hoy en día, o no lo hacen ni ellos, o tienen la misma idea de manejar un PC como yo de realizar un exorcismo. Porque no nos engañemos. Se puede destrozar un SO, pero ya sea Windows, Linux o MAC.
Yo también os recomiendo que le echéis un ojo a SophiaApp:
https://github.com/Sophia-Community/SophiApp
#16 No lo conocía, cojonudo.
Entro a comentarios para ver si alguien se refiere al programa del artículo, experiencias o alternativas a este. Pero me encuentro con la típica pelea de informáticos. En fin, media vuelta y marcho....
Gracias #16
No veo que aporte gran cosa.
#11 Lo mismo he pensado. Todas esas opciones y tweaks que menciona el artículo ya están disponibles en el propio Windows.
Con la cantidad de distribuciones Linux bonitas, fáciles de usar y con mucho mejor rendimiento que Windows...
#4 A ver si es que hay usuarios que necesitan usar programas que sólo están para Windows
#8 y viceversa. Y en segmento prefesional.
#8 #4 Por desgracia es mi caso. Con la tirria que le tengo a Windows, me lo tengo que tragar por 1 o 2 juegos que pruebo al año, y por el programa que uso para hacer mi musiquilla amateur.
Son dos tonterías, pero para mí, imprescindibles. Y no tengo tanto pc como para que funcionen decentemente con Wine.
#25 te comprendo y no juzgo, no todo está para todas las plataformas.
#25 Son dos de los ejemplos más comunes por los que muchos pasamos de Linux. Aunque no nos engañemos, ya que hoy en día muchos juegos van perfectos en Linux. Desde que tengo la Deck no he tenido que usar Wine con absolutamente ninguno de la librería de Steam. Las únicas veces que lo uso es cuando me bajo algún .exe, lógicamente.
#48 pero.... usas proton no?? Que basicamente es Wine
#100 GE-Proton mejor aún, usando ProtonUp-QT te aseguras de estar siempre al día.
#100 Pero lo gestiona todo Steam OS. Me refiero a que no hay que hacer nada más que instalar el juego con la interfaz y jugar sin configurar nada. Si hay algún problema, Proton Ge y pista.
#25 Que juegos? Porque ya practicamente todos los juegos funcionan. Sin ser la lista perfecta es una muy usada https://www.protondb.com/
#8 o que nos gusta windows, o no sabemos configurar otra cosa, o no nos da la gana aprender algo nuevo, que no todo el mundo es informático o le gusta cacharrear. Si ya me da pereza pasar de un Windows a otro, no te digo ya cambiar a otro SO
#15 mis cojones 73
Cuando tengo que decomisionar los Mac de la empresa funcionan como el primer día, igualito....
Que algunos sigáis con el mito de Mac de los 90, en 2023...
Son igual que los PC, ni más, ni menos, y manejo un pool de más de 3500 equipos, de los que el 25% son Mac que se reemplazan cada 4 años, así que... el hardware tras ese tiempo pues lo mismo que otras marcas como Dell, algunos bien, otros mal
Y lo de reinstalar siempre depende de la mierda que le metas, a menos mierda, menos probabilidad de que el sistema se corrompa, tengo usuarios de Mac que han tenido que plancharlo yo no se cuantas veces, por zotes
#4 depende de lo que necesites y de lo que hagas. A nivel doméstico si que diría que con Linux estás más que cubierto, pero a nivel laboral no eres tú solo, si no el ecosistema en el que trabajes, por más que tengas para Linux la herramienta X
#22 Así es, hay necesidades y caprichos. Y si por necesidad hay que tirar de Windows lo único que queda es exigir o esperar que el hardware esté a la altura.
#22 voy a lo importante. Por qué 73? No era 33?
Cada 4 años??? Me parece excesivo. Nosotros, con unos 2000 equipos windows, cada 8 años como mucho, pero suele ser más. Y todavía seguimos quitando windows 7s…
Y windows 11 un fiasco. Una capa de brilli brilli, pero ya lo estamos implementando en nuevas instalaciones
#4 E infinitamente más problemáticas.
#4 Sirva esto un poco como método de desahogo (porque vaya via crucis he pasado ) allá va un tocho:
Te voy a hablar de mi experiencia personal, y la de todos mis compañeros. Este año los 18 que estamos en clase hemos tenido la oportunidad (o la desgracia) de usar Ubuntu para aprender a gestionar sistemas Linux, cosas típicas como gestionar usuarios, grupos y permisos, gestionar unidades, configuración de red, crear tareas, hacer scripts en bash... de todo un poco, y todo mediante consola.
No ha habido ni una persona, NI UNA, que no haya roto el sistema, varias veces.
Yo mismo lo he roto de maneras inexplicables: no teniendo permisos de administrador siendo administrador, perdiendo la distribución de teclado de un momento para otro sin poder instalar de nuevo la es-ES (adiós punto y coma ), que el escritorio muestre y sea a efectos prácticos la carpeta /home/ (no /home/desktop/) tras un reinicio, no tener permisos de escritura en mi propio directorio home siendo administrador y sin haber tocado absolutamente nada de mi cuenta en /etc/passwd ni los permisos del directorio.
Y eso hablando fallos críticos, después están los fallos molestos, como que de buenas a primeras no funcione el acceso a mi drive y que no haya huevos de hacerlo andar de nuevo, o que me salte la pantalla de bienvenida de Ubuntu SIEMPRE pidiéndome ingresar mi cuenta y que no funcione de ninguna de las maneras... O cometer el error de instalar actualizaciones, que Firefox deje de funcionar como es debido y sea imposible de usar.
Y lo peor de todo es que tardo menos en reinstalar Ubuntu en la máquina virtual (o tirar de una OVA) que intentar diagnosticar qué hostias ha pasado, porque de cada 10 soluciones que encuentra uno en internet con muchísima suerte 1 funciona.
Linux (o quizá lo mismo es cosa de Ubuntu) es para dos tipos de usuarios: para los que van a usar el navegador y libreoffice exclusivamente, o para los que, llegado el momento, tienen paciencia y tiempo de sobra para ponerse diagnosticar y solucionar los problemas.
Ojo que hablo de mi experiencia personal, lo mismo es cosa de Ubuntu y hay distribuciones más estables.
Pero bajo mi opinión personal Linux no es ni mucho menos para todo el mundo.
#35 desde el 1999 y jamás me han pasado cosas así con Linux... Últimos 10 años con Ubuntu y la anteriores con debían y algún suse
#36 Pues ojalá mi experiencia personal con Ubuntu coincidiese con la tuya, en serio te lo digo, tendría más pelo en la cabeza y sería más feliz
#37 Incluso cuando va todo bien hay alguna cosilla que Windows hace mejor, por ejemplo las videoconferencias en google meet.
No será culpa de Ubuntu, sino de la mierda de sistema de google meet, de eso no me cabe duda. Pero al final da mucho por culo. Alguno dirá: "pues no uses meet", yo le contesto: ¿y si lo usan el resto de desarrolladores del equipo qué hago?
Por no hablar de la época (que espero que ya se haya pasado) en la que Firefox al actualizarse en Ubuntu se reiniciaba por sus putos cojones, daba igual lo que estuvieras haciendo. Una compra online, acabas de pulsar el botón de pagar, antes de cargar la confirmación del pago SE REINICIA. Sólo por esa putísima mierda dejé de usarlo (el Firefox para Ubuntu digo, no el Ubuntu).
Curiosamente este comportamiento en Firefox para Windows no pasaba. ¿?
#83 Ubuntu fuera de los LTS es bastante malo, está muy mal mantenido. Incluso su distro hermana Trisquel solo ofrece ediciones LTS por esta razón.
Es más, he visto distros "rolling" que van mejor que las Ubuntu no-LTS.
#83 yo Windows hace muchos años que lo uso tan solo para videojuegos y cosas puntuales. Si tengo que analizar algún pc de algún cliente, programar, navegar o hacer algún pago, siempre desde Linux, tal solo es cuestión de separar funciones y con eso ambos sistemas están siempre bien
#35 Pues yo he tenido la misma experiencia que DarkDoom, casi punto por punto, y he probado Linux de forma recurrente cada X años para ver si la cosa había cambiado. Si no eres un usuario "avanzado" de Linux, mejor olvídalo. A nada que tengas un contratiempo tendrás que invertir mucho tiempo en San Google, y sin garantías de arreglarlo.
Yo ya me he dado por vencido, y la próxima vez que lo pruebe será porque ya lo tiene la mitad de la población, por lo menos.
#35 ¿Este es nuestro futuro? Romper cosas cuando se aprende es normal, optar por reinstalar en lugar de arreglar ya me empieza a escamar, y ya opinar por un primer contacto, en lugar de esperar un tiempo antes de formar una opinión ...
#43 Totalmente de acuerdo, se aprende rompiendo cosas y arreglándolas, siempre y cuando tengas tiempo, y además estaría bien poder saber qué has tocado exactamente para romper el sistema, cosa que salvo una vez que estuvo claro (porque estuve toqueteando permisos sin saber), no he sabido.
Por ejemplo, el último fallo que tuve, que he comentado antes, el de que el escritorio mostrase todo el contenido de /home/ en lugar de /home/desktop/ pasó tras hacer y ejecutar un script que creaba dos usuarios (usuario1 y usuario2), creaba dos carpetas dentro del directorio home de cada uno de ellos, creaba dentro dos ficheros de texto con una linea de texto corta, y comprimía la carpeta de cada uno y dejaba la copia .tar en el escritorio de cada usuario, algo simple y sencillo, nada que pueda aparentemente romper nada ¿No? Además funcionó perfectamente. Era una parte de un examen, que por cierto aprobé con sobresaliente.
Apagué la máquina virtual, y al día siguiente, al volver arrancarla el escritorio estaba tal y como he comentado ¿Motivo? Vete a saber.
Arreglar cosas está genial, pero como dije si tienes tiempo. El profesor tiene que dar un temario, si se detuviese cada vez que uno ha tenido un problema "random" a intentar diagnosticarlo y perder horas y horas y horas (y horas y horas), no habríamos dado ni la mitad del temario.
Y en realidad este no es mi primer contacto, este es mi primer contacto "de verdad", cacharreando a propósito. En realidad he ido dándole oportunidades a Linux cada vez que alguien decía que "esta vez es más sencillo y la experiencia es mucho mejor" (Mandrake, Knoppix, Ubuntu. Mint...) y siempre, siempre siempre he acabado con el sistema petando por alguna parte.
Que oye, lo mismo yo soy un cenizo y le he contagiado el síndrome de "gafe de Linux" a las 18 máquinas de mis compis, todo puede ser.
#50 Es algo curioso que llevo oyendo un montón de veces, cuando Linux falla es porque el usuario ha hecho algo, pero cuando Windows falla es porque es culpa de Microsoft.
Digo lo mismo que he dicho a #43, lo mismo el problema es que soy gafe, pero te puedo decir que el 90% de las veces que ha petado algo, desconozco como ha podido ocurrir. Tengo un compi que es un máquina, trabaja de diario usando Arch e incluso a él le ha petado Ubuntu y echa pestes continuamente, diciéndo que esas cosas a él no le han ocurrido jamás en Arch.
¿Será porque usamos máquinas virtuales? Vete a saber
#35 Llevo unos 8 años con la misma manjaro en mi pc personal, actualizando de vez en cuando, sin ningún quebranto.
Administro desde hace la tira de años muchas máquinas con Debian y Ubuntu. Los pocos problemas de paquetería que he tenido han sido por apagar el ordenador durante una actualización tocha.
Creo que vuestro problema no es el sistema usado.
#35 Pareces estudiante de informática, lo cual te sitúa de lleno en el grupo que sí necesita conocer Linux. Si tú y tus compañeros os estáis preparando para ser profesionales IT, no os podéis achantar tan rápido, en un futuro váis a encontraros con cosas mucho peores en sistemas críticos que no se pueden reinstalar.
Y como profesional con 20 años de experiencia te puedo decir que cuando profundizas de verdad, Windows y Linux se parecen mucho, y fallan básicamente lo mismo (PEBKAC).
#35 Parece un problema de capa 8
#61 esa me la apunto jejejje
#35 yo diría que en este caso el principal problema está entre la silla y el teclado… vaya tela. Más de 20 años usando Linux y lo que cuentas es de poco menos que querer romper el sistema a propósito.
#35 Pues menudo futuro mas negro os veo como administradores de sistemas socio...
#68 Es el ciclo de programación, la asignatura de sistemas viene "de pegote" para tener ciertas nociones así que estate tranquilo, ningún sistema crítico estará en mis manos
#35 a mi he pasado en varias ocasiones justo lo contrario. He tenido problemas serios con Windows que no tenían solucion y siempre he encontrado fácilmente una solución para los que he encontrado en Linux. A nivel profesional tengo claro que no debo confiar técnicamente en alguien que prefiere Windows a Linux, me saltan las alarmas en esos casos. Hasta ahora esta máxima nunca me ha fallado. Supongo que es cuestión de experiencias.
#35 Sinceramente... un grupo de estudiantes, sin grandes conocimientos, aprendiendo a administrar sistemas... ¿Y te sorprende que se rompan cosas? Precisamente por eso sois estudiantes (no lo digo, que quede claro, de forma peyorativa). Si lo que cuentes fuese habitual no usaría ni el tato semejante engendro. Sin embargo en el mundo de la informática linux mueve muchísima pasta. ¿Crees que amazon usaría linux, precisamente ubuntu, en su infraestructura? Te lo digo sin acritud: Las cosas no se rompen solas.
Que seáis estudiantes, que os den un sistema como linux donde todo se puede tocar (y todo es todo, como si os hubiesen puesto cualquier unix) y que al empezar a cacharrear se rompan cosas creo que es lo esperable. En vez de ver que linux es algo accesible solo a una parte del mundo como si fuese algo infranqueable ten en cuenta que todas esas cosas inexplicables y jodidamente graves de las que hablas por un lado tienen explicación (que no es "nadie ha tocado nada") y por otro lado vienen fadas por poder cacharrear libremente.
¿No tener permisos de administrador siendo admin? -> La única explicación es que, efectivamente, no seas admin.
¿Que el $HOME pase a /home? -> /home se puso en una partición aparte y está fallando el montaje. $HOME no ha pasado a ser /home, sencillamente /home/usuario no existe. En físico indicaria un fallo de hw, en virtual yo diría que se añadio una unidad donde se metió home y después de elimino
¿Perder la distribución de teclado? -> Esto no lo he visto en la vida, ¿no será que hay un atajo de teclado asignado al cambio?
¿No tener permisos de escritura a tu $home sin tocar nada? -> Descartando un fallo de montaje como el de antes esto es, directamente, imposible.
Y se que me vas a decir que no hiciste nada y que todo eso paso solo pero ya te digo yo que no. También habría que ver sobre que HW estabais virtualizando porque de esos problemas se ven no pocos relacionados con posibles errores del hw real, vamos que los discos estuviesen hechos trizas. Eso explicaría de hecho el 99% de los errores.
#91 Si lo entiendo, lo entiendo perfectamente, somos estudiantes, pero no me entra en la cabeza que podamos hacer petar el sistema de mil maneras sin ton ni son, sin advertencias de ningún tipo, sin ningún mecanismo de "seguridad".
Es como darle una caja de explosivos a alguien sin decirle "Hey, ten cuidao con eso, que te puedes morir"
- Ahora que recuerdo, lo de ser admin sin ser admin me pasó a principio de curso y realmente si que era admin, solo que el problema de no poder cambiar nada (ni las opciones) no era por permisos, venía por otra causa. Recuerdo que este fue uno que conseguí resolver cuando todavía ganas de darme de cabezazos. Hicimos una práctica que consistía en crear unidades RAID y durante un momento se nos pidió desconectar una de las unidades que formaban el RAID "para ver que pasaba", iniciamos la máquina virtual con la unidad desconectada y obviamente daba error y no se montaba la partición (la del RAID).
Al siguiente reinicio, aunque activé el disco del RAID que había desactivado, ya no podía hacer nada que requiriese escribir en disco, en ningún disco, aun siendo admin. Me pasé horas pensando que era por permisos, me di de cabezazos durante horas hasta que topé con un foro en el que un tipo dio la solución: mirar /etc/fstab, resulta que aunque la partición que petó era otra, la partición del sistema ahora se montaba en modo lectura.
Todavía no sé si fue un error o es una feature, si es un error pues mira, si es una feature no entiendo la lógica de poner en modo lectura una partición que no ha dado fallo.
- $HOME dejó de ser $home tras ejecutar un script en bash que creaba un usuario, (con useradd -m), una serie de .txt en su carpeta home, los comprimía y los dejaba en su escritorio. Había que ejecutarlo dos veces y cada vez especificar un usuario a crear.
El examen era de scripts, y el único que podía tocar algo remotamente que afectase al sistema era ese, el otro era más extenso pero más simple, solo era un menu de selección con distintas operaciones: sumar, restar, multiplicar, dividir, calcular el área de un rectángulo, el área de un círculo... debía mostrar mensajes de error, hacer comprobaciones de que no introducías valores incorrectos... vamos, no tenía nada que tocase el sistema.
Te aseguro que en ningún momento tuve que tocar absolutamente nada de particiones. Era un examen, así que como comprenderás no me puse a toquetear nada del sistema y me centré en ejecutar nano y ponerme a hacer scripts como un autómata.
El script se ejecutó, hizo lo que tenía que hacer (crear usuario1 y usuario2 con sus txt y sus archivos comprimidos), lo envié a calificar, apagué la máquina virtual y ya. Examen aprobado, con buena nota.
Al día siguiente, enciendo máquina virtual y... "PARKOUR!" Me encuentro el escritorio sin ser el escritorio
- Lo del teclado no tengo ni idea, solo sé que no soy al único en clase al que le ha ocurrido.
Creeme, me encantaría saber como hago que el sistema se rompa de manera tan simple, sería mucho menos infeliz. Quizá sea algo que investigar para implementar en alguna distribución, una especie de ayuda pilotada con IA a la que le digas "Falla esto", analice un log de lo que se ha hecho en el sistema en "x" días y te diga "So pedazo de toyaco, eso te pasa por tocar esto, eso y aquello tal día, si no sabes pa que tocas?"
#4 Pues que quieres que te diga. En un PC mas viejo que matusalén tengo un linux mint, mas sencillo imposible, y me quedo con güindos que, cuando falla, se el motivo. Eso si, como la comunidad linuxera para resolver dudas y ayudar no he visto nada. Un 10/10. Sin embargo la comunidad de güindos dando soluciones es como Yahoo Answers: concurso de las burradas mas gordas e inútiles para solucionar cualquier fallo.
#4 Es un verdadero océanos de distribuciones, te pierdes si no tienes una buena brújula
#4 Tienes mi upvote pero vamos que se veían venir las reacciones del tipo: "Linux es una mierda se rompió sólo sin hacer yo nada" (lo que hizo en realidad: sudo rm -rf --no-preserve-root / )
#15 Hace bastantes años me pulí 2000 eurazos en un MacBook pro, un core 2 duo. Unos 2-3 años después resulta que a los señoritos de Apple se les ocurrió que ya no podía instalar su siguiente sistema operativo (creo que era Lion). También me pasó que necesité una versión reciente de Java, pero por aquel entonces el SDK para mac solo se podía instalar a través de Apple y no estaba disponible. También tenía una cosa muy cuqui, que era que la RAM estaba limitada por hardware a 3 GB, daba igual que le metieras módulos de más capacidad, solo te reconocía 3 GB. Afortunadamente pude instalar Linux y tuve ordenador bastantes años. Nunca más, Apple, nunca más.
Esto por qué no es spam?
#26 porque está app también permite instalarse y es 100% funcional para Windows Phone.
#26 Porque el que lo envía no tiene un interés especial en el producto que "anuncia". Solo piensa que puede ser interesante para los demás meneantes.
#26 Por qué crees que lo es?
#40 Porque una cosa no tiene nada que ver con la otra. En la tienda hay programas de terceros. Una cosa es que te fíes (o no) de microsoft y otra es que te fíes de otra empresa que no es microsoft.
#54 wintoys lo hace MS, el programa existe desde hace décadas.
Acabo de verla y usarla y me parece que comparada con SophiApp, que he mencionado antes, es un mojón.
#24 gracias por el dato, le echaré un ojo
Winaero tweaks y no necesito más.
Yo aún sigo con Windows 7...
#23 Al menos no tienes Windows Me.
#23 Vives expuesto a todos los males, pero cada uno vive como quiere.
#23 Y yo con mi ZX81 y me va de perlas, cero problemas.
Y me tiro horas y horas jugando al "Alien Mind".
#23 yo te gano sigo con Vista y Xp
#79 Tenías programas que eran una caja negra en Windows. Los IDE eran carísimos y saber como funcionaba internamente un Windows era algo para expertos en MS y gente con 4o de carrera. Con un Unix con un neofito en segundo de carrera ya tenias medio sistema operativo aprendido y con un poco de maña podías adaptar un driver para generarte otro para hacer funcionar un dispositivo similar.
Para hacer eso en Windows tendrias que ser programador senior o bien profesor de la UIB.
Ademas, eso de tener miles de programas sin adware y cientos de escritorios para cacharrear (y el codigo para aprender desde cosas de teleco a incluso bioinformática) era algo nunca visto.
solo se puede descargar de la Windows store: Mala pinta
#9 Snif..Snif...programita que hace lo que ya hace el SO pero igual??
#9 Si te fias del sistema operativo Windows no entiendo por qué no te fias de su "store"
#9 No lo flipes, no es una herramienta de hackeo avanzado que te vaya a permitir hacer cosas a tu Windows que Microsoft no quiere que hagas. Solo es una aplicación que presenta las opciones de configuración de Windows de una manera más clara y práctica.
#9 Al contrario...
#78 Bienvenido a esta comunidad, mayo de 2023, te va a gustar y espero que te integres.
#80 Llevo aquí antes de que gallir tuviese carnet para llevar el Ferrari.
Me parece increíble que los pollavieja perdáis el tiempo mirando la antigüedad de alguien antes de contestar.
#82 Yo no suelo mirar, pero hay respuestas que dices "este tiene pinta de ser un mayo de 2023"
Windows es para usarlo tal como viene, o cambiarle dos cosas. Para customizar de verdad, Linux is the way.
Windows.11.es un cáncer, por lo menos no me han mentido, es que ni se han molestado, te bareman el portátil y te dicen si vale o si no, mi ordenador con 5 años no vale.
#20 Pues vale.
#20 "Windows 11 es un cáncer". Afirmación categoríca de alguien que no lo tiene instalado en su PC de diario.
Yo tengo Windows 11 desde el primer día instalado sobre un 10 de hace un par de años (ni siquiera instalación limpia) y ne va genial. Lo han ido puliendo y cada día es mejor. Lo utilizo diariamente en mi trabajo y nunca me ha fallado.
No soy Fanboy ni nada por el estilo ( a ti se te ve un poco hater de la vida). Tengo un producto que cubre perfectamente mis necesidades y no me da problemas así que sólo puedo hablar bien de él bajo mi experiencia.
Lo único que le puedo achacar es lo de que sea tan pijotero con el hardware. Lo he instalado sobre un miniPC Atom que tengo 24/7 para descargas (con los trucos para saltarse los chequeos) y me va igual o mejor que el Windows 10 que tenía antes. Bien podrían abrir la mano un poco en ese sentido.
#87 Uso Devuan y no creo que tenga mucho de la parte que no es libre, tendría que mirarlo. Las wifis que tengo son viejas atheros que funciona sin firmware.
¿El sistema operativo os gusta con cebolla o sin cebolla?
#73 poco hecho
huele a malware
#90 dudo mucho que sea malware en la microsoft store oficial
#96 No es malware ya que lo hace la propia MS, pero que esté en la store no te asegura nada.
edit
#60 La crítica no está mal, pero lo de meter a veganos con negacionistas y homeopatía es para hacérselo mirar.
#69 En lo de pesados se parecen. En lo nocivos no.
#64 He visto Macbooks del 2012 yendo más lentos que el caballo del malo y portátiles Celeron de mi pareja (2GB de RAM, iGPU Intel GL 2.1) yendo a velocidades supersónicas con Alpine Linux y un XFCE con Chicago95 simulando al 99% el tema de un Windows 95 con cero dificultades.
#86 Yo tengo un portátil Pentium M de 2005 que aun funciona con Lubuntu.
#86 Supongo que era uno con HDD pero actualizado con la última versión de MacOS, hace unas versiones cambiaron el sistema de archivos el cual va súper bien con discos SSD pero hacían que los HDD se arrastraran, la verdad es que avisaban a la hora de la instalación, pero claro como mucha gente no lee y le da aceptar y aceptar.. pue ahí tienes el resultado, pero bueno nada que no se arregle poniéndole un SSD baratillo de 30€
Estas herramientas siempre me gustan.
Ding ding… ya tenemos al Windowswro con complejo de inferioridad.
PD.: Aunque programó para los tres y el que más he usado es Windows el que más uso ahora es MacOS.
#3 Dejalós, si ya vendrán pregonando las virtudes del nuevo Linux de Microsoft cuando lo saquen
#3 Pues disfruta de tener el escritorio como lo quiere Apple y de ninguna otra forma.
#6 Después de más de 30 años usando MS DOS, Windows desde el 3.0, Linux en diferentes distros y MAC OS, al final lo que quiero es que todo funcione bien y pierda el mínimo tiempo posible con cosas que no son usar el ordenador para lo que necesito. Y en eso MAC OS es insuperable. Te compras uno y 5 años después sigue funcionando como el primer día, y has perdido 0 minutos de tu tiempo en arreglar cosas, formatear y reinstalar, eliminar mierda… Me la pela configurar el escritorio, puedo vivir sin ello perfectamente.
#15 me temo que no has usado macOS unos cuantos años. Eso que dices, es mentira, así de claro.
MacOS se relentiza como todos. Y que no saquen update que deje fuera tu equipo y lo convierta en un pisapapeles o que tengas que cambiar algún elemento a precio de tinta de impresora.
Tengo decenas de clientes con Windows, que haciendo un uso normal, llevan 6, 7 y hasta 8 años sin dar un solo problema.
El fallo está en el usuario, no el sistema.
#15 Pues esa no ha sido mi experiencia con los iMac y Macboock que hemos ido tenido en el curro.
#15 jajajajajaja
#15 No has tocado cosas como Nix o Guix. Configuras UNA vez, luego ya puede pasar la por desgracias chungas que puedes hacer rollback desde el menú de arranque.
#3 Muy bonito y usable pero tremendo mojón para trabajar con docker.
#3 Venga, marchando un gallifante para el niño.
Si quiero configurar de todo tengo Linux.
Si quiero tener de todo sin tener que configurar MacOS.
Windows pa que… ¿Que pereza no?
#1 Ding ding ding, ya tenemos al Linuxero que viene corriendo a las noticias de Windows a decir que Linux es canela en rama
Sois peores que los veganos o los crosfiteros, no dejáis pasar la oportunidad
#2 Nunca he escuchado a un vegano dar la chapa, ahora, al contrario... En cada comida siempre sale el gilipollas de turno a tocarle los huevos al que se sale de la norma
#12 pues mi experiencia es justo la contraria: a la que llego con un plato que contenga algo de carne, los veganos de mi proyecto empiezan a dar la vara.
#12 ni decir que comemos cadáveres ni cosas del estilo, es un mito o como mucho ataques de falsa bandera
#2 Buah, donde esté el Workbench que se quite todo
#2 Linuxero no, GNU/Linuxero. Con Stallman a hierro: https://stallmansupport.org/
#77 muy bien, ea ea ea...
#77 Usas alguna distro con Linux-Libre? Si puedes, ya tardas. Si usas una con Radeon, mis condolencias.
#1 Pa jugar, cipote, pa jugar.
#1 "Si quiero configurar de todo tengo Linux."
Mucha suerte en los meses que tardes en enterarte como configurar todo. Y eso si encuentras alguna comunidad de Linux colaborativa
#1 Pobre "linuxero" que se merienda 26 negativos sin insultar a nadie.
En otros tiempos, el "spam" linuxero estaba muy bien visto por estos andurriales.
Linux o Libertad que fondo más oscuro nos depara el futuro.
#34 soy GNU/Linuxero desde hace casi dos décadas y tienes razón pero también es cierto que creo que la época evangelizadora pasó, ahora la información existe, quien no lo usa es porque no quiere. A mediados de los 90 era algo bastante inaccesible para el gran público, a principios de siglo tuvo un halo de transgresor y para algunos casi mágico (al menos para mí y mi entorno) hace algo más de 10 años era pragmatismo, pero ahora es uno más.
No creo que se merezca los negativos.