Uno de los puntos conflictivos a la hora de hacer un pedido online sigue siendo el pago. Los más adictos a las compras por internet sabemos que las tiendas nos suelen hacer descuentos si realizamos el pago por tarjeta o transferencia, mientras que los últimos en llegar, más desconfiados, están encantados con pagar al mensajero/cartero en el momento en que reciben el paquete, pero… ¿cuál es la mejor opción? ¿por qué el vendedor prefiere cobrar por tarjeta o transferencia? ¿cómo puedo estar seguro de recuperar mi dinero si hubiese algún problema?
|
etiquetas: pago , online , paypal , transferencia , comisiones , seguridad
Intentaré ofrecer un poquito de información para complementar el artículo:
Primero de todo, por si alguien no ha visto nunca cómo es una transacción de Bitcoin, que vea este video: www.youtube.com/watch?v=mguRpvf3aMc
1. Es el sistema con menores tasas de transacción. Actualmente 4 céntimos independientemente de la cantidad que se envíe. Si se compara con el típico 3 - 4% de las tarjetas de crédito y paypal, las tasas de transferencia bancaria y de contrareembolso es claramente la opción más barata.
2. Bien usado es muy resistente al phishing. Con los demás sistemas (a excepción del contrareembolso) te pueden robar el acceso a la cuenta de Paypal, los datos de la tarjeta de crédito, los datos de tu cuenta bancaria, etc.
Yo tengo mi monedero Bitcoin en mi teléfono móvil. Cuando quiero pagar en una página web, escaneo el código QR que aparece en pantalla con mi móvil y este se encarga de enviar la transacción firmada…...
Intentaré ofrecer un poquito de información para complementar el artículo:
Primero de todo, por si alguien no ha visto nunca cómo es una transacción de Bitcoin, que vea este video: www.youtube.com/watch?v=mguRpvf3aMc
1. Es el sistema con menores tasas de transacción. Actualmente 4 céntimos independientemente de la cantidad que se envíe. Si se compara con el típico 3 - 4% de las tarjetas de crédito y paypal, las tasas de… » ver todo el comentario
A diferencia de una moneda nacional, esta no tiene límites de entrada y si todo el mundo empieza a usarla de golpe aumenta la demanda y sube como la espuma durante un tiempo antes de descender o estabilizarse.
La idea es que cuanta más gente la use, más estable será.
Van al minero que logra "firmar" y validar en la red bitcoin el nuevo bloque que contiene tu transacción. Es el incentivo que tiene el minero para tener su equipo trabajando para la red bitcoin y también para añadir tu transacción en el nuevo bloque.
La minería de bitcoin es una carrera por generar el nuevo bloque válido y quedarse las comisiones (y ahora mismo un incentivo extra por bloque). Esos bloques se generan periódicamente, cualquier minero puede conseguirlo pero cuanta más potencia de computación tengas, más posibilidades de que seas tu.
Esas comisiones van a parar a las personas que voluntariamente confirman las transacciones. Es decir, que pueden ir a parar a cualquiera, pues la red es abierta para el que la quiera usar, no tiene ningún dueño.
#50 #51 ¿Qué pinta Transferwise en esto? Es un buen servicio para enviar dinero al extranjero, pero no tiene nada que ver con las compras online.
En un Exchange que opere a precio de mercado no debería costarte ese cambio más de 10 ct, transacción inclusive.
Aún así, lo más práctico es gastarlo en vez de borrarlo. Si quieres te paso algunas tiendas, según lo que te guste.
Y sino también siempre puedes venderlo a un amigo o donarlo a una ONG.
Aún así, en un buen Exchange si te resultará rentable el cambio. ¿Qué Exchanges has mirado?
Se que hay más tarjetas prepago en el mercado pero ésta de momento 0 comisiones, tanto para pagar, como para recargar (puedes recargar con otra visa por ejemplo) como para sacar dinero desde cajeros BBVA.
Mi resumen sería este:
* Paypal : si el vendedor lo acepta y el precio es bueno.
Lo malo como se ha dicho es que puede ser un incordio para vendedores, así que o bien muchos no lo aceptan o bien suben el precio y puede resultar un precio mayor que con otros medios.
* Tarjeta de crédito / débito : si sabemos que el vendedor es "fiable" y serio (que sepas casi seguro que no te hará trampas… » ver todo el comentario
La principal diferencia que veo en nuestras opiniones es que tu lo estás viendo desde el lado del comprador y yo (a pesar de que he intentado cuidar ambos puntos de vista) desde el lado del vendedor.
Para mí, generar una devolución a un cliente me resulta muy sencillo usando el TPV virtual y PayPal, pero también usando transferencia, ya que me he preocupado de buscar un banco que me proporciona la cuenta de origen de las… » ver todo el comentario
De acuerdo. Por lo que escribiste me imaginaba que era eso, que lo enfocabas más desde el punto de vista del vendedor.
Desconocía que hubiese tantas devoluciones en Contra Reembolso... y, la verdad, no se me ocurre una forma fácil de solucionarlo. Hombre, quizá establecer un mínimo importe para el caso de Contra Reembolso. A mi como comprador una cosa de 29 euros no me crea mucha intranquilidad y la puedo pagar con tarjeta arriesgándome a que no me llegue y demás... pero una cosa de 200… » ver todo el comentario
La competencia, gente que se aburre, jetas que prueban a ver si se nos olvida poner el contrareembolso y lo enviamos gratis (sí, a veces nos pasa),
Mientras haya honradez por ambas partes, no hay ningún problema. Yo he tenido que devolver algún pedido (como comprador) y me he hecho cargo de los portes de vuelta, y he pedido que no me reembolsasen la parte correspondiente al envío. Y cuando alguno de… » ver todo el comentario
"Pero también he vivido el caso contrario, un tipo (vale, es un caso extraordinario) que se montaba su stock en correos (contrareembolso, claro) de productos que ponía a la venta en ebay. Si lo vendía, le bastaba pagarlo para tenerlo en el acto, y si no lo vendía, pues mala suerte."
Qué fuerte, lo que se ingenia la gente. Pero esto tampoco me daría mucho miedo si fuese tú... A mi un cliente me devuelve 9 de cada 10 pedidos, y le mando a freir espárragos. ¿O acaso una… » ver todo el comentario
en.wikipedia.org/wiki/WikiLeaks#Response_from_the_financial_industry
También, según pone ahí, MasterCard, VISA y MoneyBookers.
A nosotros de un día para otro nos pusieron una reserva salvaje: 40% a 90 días. Quiere decir que de cada pago de recibas te dan el 60% en el momento (bueno, en tu cuenta paypal, que luego hay que sacarlo) y el otro 40% 90 días después. Así que el dinero se va acumulando en tu cuenta sin poderlo sacar. Es fácil imaginarse que salvo que tengas un margen del 40% te vas a pasar tres meses adelantando dinero si lo… » ver todo el comentario
Te aconsejo que mires Bitcoin con los procesadores de pago bitpay.com o coinbase.com te aseguro que vas a amar bitcoin, no tiene más complejidad que la pasarela de pago de paypal y no tienes que ver ni un solo bitcoin, el dinero te llega a tu cuenta del banco en 2 días laborables, las comisiones son ridículas en comparación con paypal y olvidate de que te congelen el dinero o de tener miedo de que te cancelen el pago. Como te digo pruebalo y te aseguro que no te arrepientes.
Yo tampoco he tenido ningún problema con CajaMadrid ¿lo covierte eso en una buena caja?
Por favor, pensemos un poco las cosas antes de decirlas. Menos ombliguismo y más empatía
Lo comentaré yo:
- Pegas si estás comprando: como comprador de un producto, salvo que uses algún intermediario estás en desventaja, si te quieren tangar se van con el dinero y no lo vuelves a ver. Otra pega es que aún no es 100% popular, pero poco a poco gana popularidad.
- Ventajas si estás comprando: Comodidad y seguridad. Si usas un ordenador iniciado específicamente desde un live CD con herramientas para… » ver todo el comentario
www.paypal-prepago.es/
¿alguien la usa'
cc: #16 .
Hace un tiempo solo me atrevía a pagar contrareembolso, sobre todo por el tema de la mensajería de mierda que tenemos, que esperan que te pases varias… » ver todo el comentario
Tienen una tarifa plana de 10€ al mes que los primeros 10.000€ facturados están exentos de comisión, también tiene una de 20, hasta 20k, otra de 30 para 30k, etc..
También he mirado tiendas, pero con la prohibición del bitcoin en los comercios chinos (que son los que normalmente no tienen gastos de envio) la cosa está difícil, se me van los bitcoins en el transporte.
Lo último que miré fueron las ONGs y para mi sorpresa la mayoría son totalmente ajenas a la existencia del Bitcoin.
Si me puedes pasar un enlace a alguna de esas páginas de compra/venta tan buenas estaría muy agradecido.
PD: miné muy poco hace ya tiempo por curiosidad más que nada pero, ahora mismo, me tira más el espacio que ocupa el monedero en el disco duro, que cada vez es mayor.
Para la gente que únicamente quiere por ejemplo renovar el Whatsapp lo mejor es añadirla, adquirir la renovación y borrarla. Con lo cual ya no hay riesgo de que se hagan compras por error.
puedesdebes borrarla hasta que te devuelven el dinero, pero si, es el último paso, gracias.