Tecnología, Internet y juegos
39 meneos
42 clics
El Tribunal Supremo dictamina que los algoritmos que usen las AAPP para tomar decisiones deben ser públicos

El Tribunal Supremo dictamina que los algoritmos que usen las AAPP para tomar decisiones deben ser públicos

El Supremo establece que, dentro de la democracia digital, la transparencia debe ser “un derecho fundamental”. Si la Administración Pública utiliza un algoritmo como sistema de decisión para otorgar o retirar derechos (por ejemplo Bosco, que determina si un ciudadano tiene derecho al bono social eléctrico), ese sistema debe ser transparente para el ciudadano, teniendo derecho a acceder al código fuente. La sentencia veda a la Administración Pública la contratación de algoritmos que sean 'cajas negras'.

| etiquetas: democracia , derechos digitales , transparencia , inteligencia artificial
33 6 0 K 267
33 6 0 K 267
Diría mas. Todo el software de las administraciónes tendría que ser OpenSource y basado en open standards
#1 precisamente participo en un despliegue de O365 :troll:
#2 de algo hay que vivir :troll:
#3 Es un trabajo sucio, pero alguien tiene que hacerlo :-D
#1 Y empresas públicas, ya puestos a pedir...
Que empiecen liberando los algoritmos de Hacienda.
Suena tan distópico
#9 the what? Tu te lees?
El algoritmo no es la especificación del código, es un conjunto de pasos lógicos para resolver un problema. El código es una implementación concreta de ese algoritmo en un lenguaje.

Y sobre “establecerlo por ley”: Una ley no define procesos computacionales, solo puede obligar a usar un determinado algoritmo, lo que es una mala idea porque la tecnología cambia y la ley queda obsoleta.
#12 No me pondré a discutir definiciones, y menos a este nivel.
#14 lo que se dice "oír campanas" #12
teniendo derecho a acceder al código fuente

El código fuente cambia constantemente y está implementado en mil sitios distintos a la vez y en varios lenguajes. Por supuesto que contiene errores.

El algorítmo es una cosa distinta del código de programa.
#4 los algoritmos también cambian. Son parte del código. Tendrían que tenerlo en un servidor con control de versiones (git) accesible para todo el mundo
#6 El algoritmo es la especificación del código. No es parte del código. El algoritmo se podría establecer por ley, aunque eso sería tan peligroso como para salir corriendo.
#4 hay una cosita que se llama repositorios. Se usa para programar, controlar versiones y publicar el codigo en un mismo sitio.
Edit. Ya te lo comenta #6
#11 Lo que no tiene nada que ver con el tema.

menéame