Portada
mis comunidades
otras secciones
CITA TEXTUAL:
"Independientemente de las intenciones subyacentes de la empresa matriz de WhatsApp, el consejo para sus usuarios finales es el mismo: a menos que esté de acuerdo con que todas las fotos de su disposivito y mensajes se hagan públicos algún día, debe eliminar WhatsApp de su teléfono."
Hay una ley americana, obviamente aprobada en el Senado, permite espiar a cualquier ciudadano del mundo y obliga a todos los grandes servicios americanos a tener puertas traseras.
elojodigital.com
#6 ya es tarde, mi pene se hará público algún día.
#1 Por mi parte nunca he instalado la aplicación de WhatApp, y en algún móvil que he tenido que traía la app de Facebook, la he desinastalado al momento. Seguro que tengo alguna app instalada que me espía igual, pero bueno, se hace lo que se puede...
#2 ¿Que porcentaje de usuarios crees que son como tú?
#4 Entre nada y cero. No veas qué petardez que me repita todo dios que qué hago que no tengo WhatsApp :-
Con mi familia uso Skype y santas pascuas (que seguro que tiene su montón de puertas traseras).
#5 Prueba Jisti. Sin puertas traseras ni tener que instalar nada en el móvil o en el ordenador, multiplataforma, gratuito en su servidor y además es software libre. De nada
#8 Hay quien sabe/puede tener vida social sin WhatsApp.
#12 #15 Usaría Telegram, pero tiene pinta de que la gente lo usa igual que WhatsApp (el 90% de las veces para perder el tiempo).
#13 Había oído hablar de él, pero si no me equivoco, me pedía número de teléfono para poder crear cuenta.
Por mi parte, quien me necesita para algo, puede llamarme, mandarme un SMS si es urgente... o un email o similar si no lo es. Y si no es lo suficientemente importante como para una llamada, un SMS o un email o similar... pues entonces no me interesa. Horas a la semana que me ahorro de revisar mensajes.
#18 yo uso telegram porque me permite apagar el movil al llegar a casa y trabajar con el portatil y seguir teniendo el programa funcionando. es la razón principal.
Despues resulta que anda FB por ahi, asi que mas pal saco
grupos de todo tipo, si, los hay de perder el tiempo, pero ahora están silenciados y archivados, asi no molestan y cuando tengo un rato, miro, el resto, grupos con mi familia, amigos, universidad.. etc.
el otro puntazo son los bots, poder programarme mi bot para... coger los tweets de trump, y mandarmelos traducidos al español (no por mi, por mi padre que no tiene npi de ingles) al telegram, es mejor que tener que instalar una app mas solo para eso.
#43 porque uso telegram por ejemplo para recibir los tweets de trump, y minimizar mis pérdidas en bolsa, por ejemplo, o si estoy haciendo un trabajo conjunto, o comentando algo con mi pareja y ella no puede en ese momento ponerse a hablar.
También está otro tema, coste, una llamada tiene coste adicional, porque como no las uso, no tengo tarifa plana, tengo el 4G que incluso llamando por telegram, me vale (no así con whatsapp porque las llamadas son asquerosas) y necesito entonces la app de mensajería.
que porqué apago el movil y sigo? porque prefiero un teclado qwerty que escribir en el puto movil que coñazo por dioz
#45 eso con 15 años puede jajajaja, pero, tengo un grupo para eso, si, pero está como digo, silenciado y archivado jajajaja
#44 Me parece muy interesante este bot, podrías pasarme más info por favor? ando con pasta metida en el S&P 500 y siempre pensé que sería una buena idea tener un Trump tweet indicator
#58 a ver, lo tengo hecho en python3 usando tweepy para obtener los tweets, python-telegram-bot para mandarlos al telegram y translate para enviarlos traducidos al español
@tweetstrump
Lo tengo en ese canal de telegram. Aunque como el script esta en pythonanywhere a veces se para... Tengo que buscarle un hogar bueno una raspberry quizás
#43 yo uso mucho más telegram que whatsapp, para mi es la centralización de todos o casi todos mis intereses en la red, noticias, chollos, grupos de debate, podcast... me siento ojeo y sigo si no necesito nada. El problema con whatsapp es el miedo a la incomunicación irreal que implica salir de la red verde. Yo por ejemplo solo me atan a ella tres grupos, familia (tengo familia en la otra punta del país) un de amigos y curro. He llegado a sopesar la idea de dejar un whatsapp en una línea muerta solo para consultarlo una vez o dos al día desde el pc, salir del de la familia es complicado porque no convenzo a gente como mi suegro o mi madre a dar el salto, es algo que entiendo que le pasa a mucha gente. En el grupo amigos tengo a gente que es muy reticentes al uso de la tecnología por no perder el tiempo y ello implica que usan lo mínimo necesario siendo el whatsapp uno de esos mínimos necesarios. Pero el que me revienta es el del curro, lo necesito como agua de mayo y es imposible, literalmente imposible convencerles de salir de whatsapp, consideran que telegram es igual de mano pero ruso... Eh! Que os parece?!!!! Contra esa mierda como combates!?
Nada, de todas las posibilidades que he sopesado pata tener una relación lo más aséptica posible con estos servicios es la de la línea muerta, tener Whasapp en un dispositivo externo a tu día a día que solo consultes cuando tú quieras, pero claro, eso no te salva de las puertas traseras que pueda tener.
Aunque realmente es cuestión de saltar y ver que pasa, un compañero de oficina lo hizo y la putada era para mi, le tenía que estar informando yo de las cosas y de los eventos que tenían lugar y se informaba por WhatsApp 😂
#13 La verdad que jitsi va de vicio. Y sin app ni leches. Lo que pueda haber detrás no lo sé.
#5 Skype De golpe he viajado a 2005
#5 Yo tampoco tengo WhatsApp, si te sirve de consuelo. Uso matrix con servidor propio, en el que tengo cuentas para amigos y familiares. Una maravilla.
#35 Yo no fuerzo a nadie a usar nada. Si quieren chatear conmigo ya saben dónde encontrarme. Además, matrix tiene múltiples clientes para múltiples plataformas, son precisamente ellos los que pueden elegir. Y hay bridges para hablar con usuarios de otros sistemas de mensajería. Pero yo no los instalo, ¿para qué fomentar esos sistemas, si matrix ya tiene de todo? Además de que es un sistema federado, como el correo electrónico: cada uno puede elegir el proveedor que más le guste.
#61 Es lo que tienen las comunicaciones en general: se ha de seguir un protocolo común por ambas partes. Ocurre siempre. Pero nadie está forzando a nadie.
#62 Sí. Tu estás forzando a X numero de personas a que utilicen el protocolo Y, que no usa ni Blas. Un protocolo que ellos no quieren usar y que jamás usarían por su propia cuenta. Solo por cariño ceden a este chantaje técnico.
Es como si yo fuerzo a todo mi entorno a comunicarse conmigo únicamente por carta. Lícito? Claro, hombre. Todo el mundo es libre. Haciendo esto les doy asco? Totalmente.
#63 ¿Por cariño? Cuando les explico que los mensajes van cifrados de extremo a extremo y que Mark Zuckerberg nunca podrá fisgonear lo que hablamos siempre quieren saber más
Y no sé a qué llamas "no Blas": #why-aren" target="_blank" class="content-link" style="color: rgb(227, 86, 20)">matrix.org't-you-doing-this-through-the-ietf%3F-or-w3c%3F-or-3gpp%3F
#68 Les has hecho creer que Mark Zuckerberg lee sus mensajes en whatsapp? Lol. El chantaje continua.
Estoy seguro de que si se lo cuentas asi prestaran atención durante 5 minutos antes de volver a usar WhatsApp y pasar de ello.
No me queda muy claro como ese FAQ responde a lo de "ni Blas" pero OK.
#70 Creo que sabes lo que quiero decir, pero si no es así, cada uno es libre de vivir feliz en su ingenuidad
#17 interesante, no tenía ni idea, voy a buscar sobre el tema.
#4 Debe haber 3. 2 usuarios, no el 3%...
#2 Por la mía, hace 6 años que me rooteo el movil y desinstalo todo TODO google, además tengo un cortafuegos AFWall+.
Con el wasap ya es otra cosa. Lo tiene todo el mundo, y tampoco tengo que esconderme de nada. Pero lo pongo un poco dificil.
#8 Yo tengo vida social y la mayoría de mi familia/amigos cercanos usa Telegram. Tienes que dedicar un tiempo a hacerles ver por qué es mejor. Una vez usado, a cualquiera le parece mejor Telegram.
#8 yo he llegado a ese punto en el que tengo al 90% de mi agenda en telegram, el otro 10% son gente con la que ya no hablo, o gente que no le ha salido del nabo instalarlo, pues, una felicitación menos de navidad y via. Nadie me va a obligar a usar una red social para tener vida social.
Y menos teniendo 128 gb de espacio en el movil, me dirás que cuesta mucho instalar una app de unos pocos megas como telegram para hablar conmigo. (yo no quiero whatsapp por ideales, principios etc, los demás simplemente, no quieren, no me parece buena excusa)
#29 bueno, hice trampa jejej siempre que alguien me pregntaba por el whatsapp, le decía que no tenía... y se instalaba telegram si le urgía hablar conmigo. Luego resulta que como jazztel, te vienes por el precio pero te quedas por el servicio tecnico, alguno hasta ha quitado whatsapp
#29 Al 10% de gente que ya no hablas, tampoco le obliga nadie a usar una red social para tener vida social.
¿Son con los que más tienes en común por lo de la cabezonería y has dejado de hablarles?
Cuida tus amistades y deja que los demás elijan y usen las apps que quieran. No necesitan tu superioridad intelectual.
#12 Te envidio. Mis contactos siguen en WhatsApp, y los pocos que tengan Telegram apenas lo usan. A mi familia directa se lo he instalado por lo bajini, para eso recurren a mí cuando tienen problemas con el móvil
#8 Casa vez tengo más contactos con telegram. Hay grupos de desarrollo en Telegram....
#2 Es más, las mineras de datos saben perfectamente qué usuarios tratan de protegerse de su espionaje, y asumiendo que son los que tienen datos más jugosos, se convierten precisamente en objetivos prioritarios. La mejor manera de protegerse es teniendo cuentas en todas las redes sociales mientras mantienes un perfil bajo. Como pasaba en 1984, por convencimiento u obligación forzosa, todo el mundo pasa por el aro y la única forma de librarse de las garras del sistema es aparentar que estás de lleno en ellas.
#2 exacto. Y lo que digo siempre, irse a vivir a una isla desierta es la única solución a estos problemas del primer mundo. La necesidad de estar hiperconectado es una de ellas....
#20 como me dijo un colega una vez “no puedes ser Morpheo saliendo del sistema, tienes que ser Neo, adáptate a él pero aprendiendo como funciona y sin que ellos se den cuenta”
Un poco flipao la verdad, pero en esencia tiene razón.
#1 De hecho, su valor es la ingente cantidad de usuarios/consumidores que tiene.
#23 Claro. Es necesario para poder tener acceso desde varios dispositivos a la vez.
Pero Telegram no da acceso a los datos a los gobiernos y WhatsApp si. Por eso Telegram está prohibido en Rusia pero WhatsApp no.
#24 #23 No exactamente. Almacena los datos encriptados en sus servidores, y la llave criptográfica está dividida entre varios paises para que sea más difícil que un solo pais les obligue a entregar la llave completa (solo tendría jurisdicción sobre su propio país).
Sin embargo, lo que si sucede para que podamos tener acceso desde varios dispositivos es que la comunicación no está encriptada desde el dispositivo (nuestro móvil por ejemplo) hasta el almacenamiento, sino que lo está entre el dispositivo y el servidor. Internamente Telegram tiene acceso en claro a los mensajes y archivos para poder servir a distintos dispositivos.
El riesgo, entiendo, es que un tercero consiga acceso a la red de Telegram "en vivo" porque entonces tiene acceso a todos los datos.
#38 en.m.wikipedia.org
Quizás quieres revisar tu opinión, y si, técnicamente no está prohibido. Pero de facto está (intentando) bloquearlo
"On April 13, Moscow's Tagansky district court ruled to block access to Telegram in Russia over its failure to provide encryption keys to the FSB."
#55 En principio tenemos una indicación: que Telegram está prohibido en Rusia por no dar acceso a los datos y Whatsapp no. Por algo debe ser...
#64 Para espionaje indiscriminado y sin orden judicial. Eso pedía a Telegram y no quiso entregarlo. También se los pidió el FBI y la NSA.
So WhatsApp no está prohibido en Rusia puede ser por dos motivos:
1) entregaron claves o dieron acceso a los datos por otro medio.
2) el cifrado es lo suficientemente débil para que con los medios de una agencia gubernamental puedan romperlo sin colaboración de Facebook.
#67 Claro, lo que pasa es que si el protocolo de comunicaciones tiene alguna debilidad (ya sea accidental o intencional), las agencias de inteligencia estarán tranquilas. Cuando no lo tiene pasa lo que le pasó a Telegram en Rusia.
Un ejemplo es lo que hacía (no se si sigue haciendo) Microsoft con el cifrado de office. Resulta que el cifrado era seguro en el sentido de que la clave era suficientemente grande como para hacer inviable romperla en tiempo razonable. Esa clave se generaba al azar cada vez que se guardaba el documento y era accesible para el usuario con la que tecleaba. En definitiva, un sistema probadamente seguro.
Sin embargo, a pedido de la NSA, Microsoft hizo que una parte de la clave que generaba al azar siempre fuera la misma y la NSA la conociera. Entonces, para quien no conocía eso el sistema era seguro. Pero para quien lo supiera se podría romper en tiempo razonable.
Finalmente lo que pasó es lo que suele pasar siempre con estas cosas: que alguien terminó por descubrirlo y cualquiera pudo romper el cifrado de Office.
No me extrañaría nada que Whatsapp haga algo así o que simplemente el cifrado sea suficientemente fuerte como para que una persona cualquiera no pueda romperlo pero una agencia gubernamental sí.
Lo que pasó con Telegram es que al no poder romperlo prohibieron su uso en Rusia.
comentarios destacados