En 2019 el lenguaje de programación COBOL ha cumplido 60 años. Y pese a que han ido apareciendo muchos lenguajes más modernos e intuitivos, COBOL sigue teniendo un peso muy importante en sectores tan importantes como la banca o la administración.
|
etiquetas: lenguajes de programación , cobol , desarrolladores
Documentados y archiconocidos .... ¡y una polla con flequilllo! Yo he trabajado con mainframe y ahí hay más mierda que en el palo de un gallinero, con módulos en ensamblador porque han perdido los fuentes, cosas sin documentar, legacies que nadie saben de donde provienen ni porqué están ahí y cientos de módulos que la gente no se atreve a tocar porque no sabe hasta donde llegan las repercusiones.
Si eso sigue de la mano de IBM es porque no se sale tan fácilmente de ahí.
Sobre la criticidad, ejemplo práctico, coge un sistema similar pero con requerimientos mucho más… » ver todo el comentario
la confiabilidad del mainframe se mide en décadas, no semanas o días.
sin ser IBMero (fuí más fan de Bull)
"el índice de disponibilidad del hardware para un zSeries en… » ver todo el comentario
Respecto a SAP (otro agujero negro guapo) en Telefonica se decía que una vez lo adaptaron tanto a sus “particularidades” que a la hora de actualizar la versión pasaron las de Caín, tardando un huevo y gastando un mogollón de pasta.
SAP es lo que es, no es ningun infierno y de hecho el R3 es un carajal bastante bien montado pal tamaño que tiene.
Estais hablando de un ERP completo que abarca desde finanzas hasta almacen, intefaseados todos sus modulos, lo controla absolutamente todo y lo hace bastante bien. La cometencia en esto ni está ni se la espera.
Su principal virtud que es esa es tambien su principal defecto, es tan monstruosamente gordo que dominarlo entero es… » ver todo el comentario
Ante esos escenarios, lo lógico y lo sensato es seguir con lo que se tiene y conoce, en lugar de cambiar sólo por el hecho de cambiar. Si migrar fuera fácil y barato, hace 20 años que se habría hecho. No se hace porque es incertidumbre y gasto de dinero injustificable desde el punto de vista operativo. Fin, no hay más.
practicamente es un lenguaje de transferencias de memoria (las cribadas MOVES, el 99% de cualquier código COBOL)
Cualquier operador de asignación es básicamente un movimiento de memoria, lo que pasa es que en lugar de MOV escribimos “=“
zapatero a tus zapatos estricto, pero un buel cobolosaurio en un entorno corporativo y normalizado(lo que ahora llamariamos framework), te hace un código eficiente sin ni quererlo. de Cobol pasé a ensamblador de mainframe y esa cpu parece que se había diseñado a medida del cobol. es como si hubieran hecho una x86 para un lenguaje espécifico.
RPG es el único que se me atragantó y lo pude esquivar, a pesar de los sueldazos nicho. y Así se muera.
Nunca se había retirado tanto software como cuando se dio el baile de fusiones durante el crack del 2007.
El plan no puede ser coger un montón de mierda y pintarla de otro color.
Esto va a sonar peliculero pero trabaje con una subcontrata en un banco durante 1 año y encontré un fallo de seguridad tan gordo que rozaba lo absurdo: tenía todos los medios a mi alcance para poder hacer cualquier operacion bancaria, crear cuentas, ingresar pasta, transferirlas, etc. Directamente no existía ningún control acerca de la autenticidad de las peticiones que procesaba el host principal.
Hace casi diez años de esto y a día de hoy seguro que sigue igual...