Portada
mis comunidades
otras secciones
En el trabajo probamos durante unas semanas una mierda llamada gather.io y casi nos matamos. El primer dia la peña se había diseñado escritorios personalizados, con alfombras, cuernos vikingos y otras mierdas. Al segundo algún idiota puso un altavoz que sonaba cuando te acercabas. Alguien lleno de pianos la sala de reuniones y no se podía entrar. Luego quitaron los pianos pero pintaron el suelo como si todavía estuviesen allí por lo que tuvimos que montar otra sala de reuniones.
El equipo matándose y el aprendiz de jefecillo que trajo aquella mierda todavía iba vacilando por LinkedIn de lo que havia conseguido mejorar la comunicación
#7 Joder, llevo 10 anios pidiendo en los foros de Gnome y KDE que hagan un puto escritorio de VR.
... y quien se le ocurre meter a la gente 8 horas seguidas... lo de ir a mear o mirar por la pantalla no lo contemplan?
#7 ¿Y no lo grabaste? Algo así merece ser recordado, aunque sea para no repetirlo
#7 En congresos se usa mucho y funciona bastante bien (salvo por lo sibarita que es con los navegadores que soporta), pero claro, no dan a todos los asistentes permiso para crear objetos y modificar la decoración.
#46 Y porque quema CPU a espuertas, además de un lag de la hostia.
Pocos softwares tan malos he visto. En realidad, el auténtico motivo por el que lo quitamos es por qué se comía todos los recursos del ordenador.
#46 yo también lo he usado en reuniones de 50 personas, miniconferencias, y funcionó bastante bien.
#7 En mi empresa lo usan como si fuera una sala para el café. Te pasas cuando quieres pero solo a charlar. A mí me gusta, da un poco más de cercanía que una vídeo conferencia al uso.
Al principio lo intentaron usar como dices tú y no fue para adelante.
#7 ¿¿¿ 8 comentarios y aún nadie te ha dicho "lo que havia conseguido" ???
Que conste que tu comentario que ha flipado, un gran sentido del umor
#88 Si.. vi el error cuando ya no podía editar. Cosas de usar teclado catalán y castellano a la vez.
#7 Mola, yo quiero eso.
Son el relevo a las criptos. Comprar casas de los sims
#1 ayer le hicieron un publirreportaje en el Telediario de la 1 y salía el Pallete vendiéndolo entre otros, y la verdad es que parecía un juego de hace 20 años, second life 1.2
#98 Steve Jobs ya dijo que a Apple no le interesaba la Realidad Virtual sino la Realidad Aumentada, ahí si que había mucho futuro. La VR sólo para juegos.
Lo mismo que con las pantallas táctiles en vertical, se cansan los brazos, no son útiles para trabajar, Apple nunca ha sacado ninguna.
Hace falta gente con ideas claras.
#1 Pregunta a los de Fortnite si vender artículos virtuales puede dar dinero.
#16 a mi me ha pillado con el pie cambiado.
Gafas de RV más de 20 minutos? No gracias.
#2 Al principio los coches iban con un tipo delante marcándoles la velocidad permitida que era la velocidad del tipo que iba delante.
El metaverso, si alguna vez funciona, esta en pañales. Pero todo lo que sirva para menospreciar a las criptos es venta segura.
#3 El metaverso está bien para cosas como SAO o Ready Player One. Es decir, entretenimiento puro al ser evolución de los videojuegos (o del cine, permitiéndote estar dentro de la película).
Pero no para trabajar o hacer vida en el.
#55 Yo creo que la inmersión de la RV no es para mucho tiempo. Esa desconexión del mundo real está bien para poco tiempo o en momentos en los que sabes que nadie te va a molestar, pero en el día a día, o trabajan en la conexión rv con el mundo real o no creo que deje de ser un nicho, ya que ese aislamiento sólo es posible en trabajos y momentos en los que todo sucede en la rv, y como haya una sola cosa que no esté en la rv, ya no te sirve o se te hace incómoda de usar.
Yo tiraría más por la realidad aumentada que por la rv, al menos hasta que consigan esa interconexión con elementos del mundo real a los que tienes que estar atento de vez en cuando.
#22 No seré yo el que defienda el metaverso que intenta venderlos FB y sucedáneos, pero imagina poder "ir al médico" en realidad aumentada y que te analice como si estuvieras allí, o que te vea un especialista de California mientras se traduce en tiempo real la conversación inglés-español, o que un colegio de Buenos Aires pueda visitar el Louvre sin salir del aula, o poder cenar con tu familia en Navidad en VR realista mientras cada uno está en un lado del mundo... las utilidades son infinitas, pero para ello primero tienen que llegar.
Otra cosa es quedarse en la superficie: "Internet es solo para ver porno", como decía mi padre hace 15 años.
#73 El metaverso es para ver porno en VR.
PD: Se me ocurren mejores usos como poder dormir con tu cónyuge sin que de calor y silenciando sus ronquidos.
#79 Eso ya existe:
#73 Para que el médico te pudiera analizar correctamente de esa manera habría que replicar al 100% todas las células de tu cuerpo o su comportamiento. Yo no llamaría metaverso a eso, sino otra cosa.
De primeras se me viene a la cabeza la teletransportación, pero realmente eso no es posible. Tu morirías y se crearía una copia de ti.
#91 Claro, porque como no hay enfermedades o problemas que pueden detectarse a simple vista, o por sonido en alta definición o mil cosas antes de analizar "el 100% de las células del cuerpo" Ahora mismo hay asistencia médica telefónica y funciona para muchos casos, pero una en RA es una locura... Ok.
#108 Eso estoy viendo, es como hablar con mi padre pero teniendo la gente 20 años menos.
#73 tienes toda la razón, pero aquí hay mil opinadores que no tienen puta idea de lo que hablan pero que "un día probaron el cartón ese de Google". Como quien te descartaba el PC porque había vista la Atari 2600
#4 Eso es porque no lo han sabido utilizar. Para las reuniones interminables me parece genial.
Envías a un avatar automata que asienta a todas las chorradas del jefe, mientras tú realizas trabajo productivo.
¡Qué falta de inventiva hay en el mundo corporativo!
#FreeAssange
#6 Teniendo en cuenta que muchas de las cosas que dice la gente de marketing o de atención al cliente en las reuniones no tiene la más mínima coherencia, bien puedo enviar un chatbot en mi lugar y encajará perfecto en la reunión.
#2 Igual que el teletrabajo pero con unas gafas de RV que puedes ver a tus compañeros como en un videojuego. Lo suyo es que hubiera armas de todo tipo
#5 Yo siempre he dicho que era mejor hacer las reuniones de teletrabajo en el WoW
#19 Nada como el centro del Valle de Alterac
#19 Chorradas. Yo a mediados de los dosmiles trabaje de informático en una empresa de publicidad, en la que algunas mindstorms las hacíamos mientras jugábamos al Unreal Tournament. Jamás he visto mas agilidad de mente en un equipo que buscando ideas mientras esquivábamos cholazos en la cabeza en "Mundos enfrentados"... cien veces mejor que hacer las mindstoms cubata en mano.
#45 Y aquí estamos, en 2022, y la gran mayoría de los que trabajan usando un ordenador siguen haciéndolo con teclado y ratón (salvo contadas excepciones) y no parece que vaya a cambiar pronto
#96 Pues en 2022 la práctica totalidad de los smartphone que se vende usa pantalla táctil, las pantallas táctiles son la norma en los comercios (mcDonalds, cajas registradoras, self checkouts, tablets de dependientes/camareros...), mira a ver los automóviles modernos qué pantallas instalan (aunque personalmente esté en contra), y no sigo porque me parece absurdo.
Que sí, que sigue existiendo el ratón y el teclado, pero la pantalla táctil no está muerta ni mucho menos, como se podría haber argumentado en 2003 dadas sus limitaciones en aquel momento.
Comentario escrito desde mi smartphone, sin ir más lejos.
A mí todo esto, a riesgo de equivocarme, me suena a un Second Life estandarizado mezclado con VR, con la WEB, con blockchain y repleto de especuladores vendehumos.
Tendrá sus aplicaciones interesantes pero de entrada suena a truño sacacuartos y pasado un tiempo cansará y seguiremos usando las web normales, las videollamadas normales y los formularios de toda la vida sin tanta pijopolla 3D.
Yo tengo las Quest, y vaya, normal que la gente no lo quiera para currar...pesan MUCHÍSIMO para tenerlas 8 horas al dia, la resolución no es óptima aún, al de un rato te duelen los ojos, etc....
Yo en mi caso necesito varios monitores para trabajar, y me da claustofobia estar tantas horas metido en mi pequeño cuchitril...Ahora bien, si de aquí a un par de años te sacan unas que pesen poco, que imiten a monitores gigantes, con resolución que te cagas, decorado de oficina en Rivendell con cataratas de fondo, me paso a la VR cagando ostias.
Pero es que vamos a ver, precisamente el artículo destaca el "Horizon Workrooms", la basura esa para hacer reuniones que publicitaron tanto en su momento.
Si quieres reuniones monta un sistema de videoconferencia y voz fiable, permite compartir fácilmente la pantalla de cualquier asistente, métele alguna pizarra virtual donde puedas subir imágenes y cosas así.
Pero un churro que parece el Habbo Hotel con las Oculus puestas, ¿para qué querría nadie trabajar con esa mierda?. Es que es obvio a no ser que seas un flipado al que se le ha ido la cabeza como el Zuckerberg.
En mi anterior curro probamos durante la pandemia (sin gafas VR) para hacer reuniones el "metaverso de mozilla", hubs.mozilla.com
No supuso una mejora espectacular frente al google meet o similares, pero tenía su gracia y no daba la sensación de mas cercanía...no se si es que estábamos todos mas sensibles por la incertidumbre de las primeras semanas o si es que algo funcionaba.
El metaverso es ponerle las anteojeras al burro para que se crea que vive en los mundos de Yuppi y no en el mundo real.
blog.rafaelsantandreu.es
Hay mucho camino que recorrer antes de que el metaverso encuentre su sitio.
Ahora estamos en un momento de ensayo y error. Un metaverso con las mismas limitacions o mayores que las que tenemos en nuestra vida cotidiana lo hará aburrido y hará que la gente pase.
Sin la presencia física, quedarán a la luz otras características eclipsadas por estas. El lenguaje no verbal perderá importancia.
Tuve las Oculus Go y ahora tengo las Oculus Quest 2. Ahora mismo sólo le veo sentido en ocio y echo en falta que haya streaming en 3D, poder asistir a conciertos o eventos deportivos. Las visitas a museos también son bastante interesantes.
Tal y como es ahora la tecnología dudo mucho que sesiones de más de 2 horas puedan ser productivas.
También deben diseñar nuevos interfaces orientados al trabajo y no a los videojuegos.
Metapollas ya con tanta tonteria hostia
#56 las metapollas y los metachochos vendrán después, ya que si el metaverso no sirve para el porno interactivo será un fracaso
#17 Has usado alguna vez gafas VR? De las buenas. Verás que la experiencia es muy chula, pero la precisión muy baja. No es ni de lejos mejor que hacer las cosas con tus propias manos y ojos. Así que de sesgo, nada.
#20 Usaste una pantalla táctil en el 2003? Habrías visto que la experiencia es muy chula, pero la precisión muy baja. No era ni de lejos mejor que hacer las cosas con un teclado y ratón.
Que a mi el multiverso me parece una gilipollez como un piano? Sí.
Que tu argumento para descartar una tecnología emergente es insuficiente? También.
Que lo que concluya un estudio realizado a 16 personas es irrelevante? Acabáramos.
Según lo veo yo hoy en día ya existen muchísimos multiversos, uno por cada juego multijugador, y somos millones de personas los que los usamos a diario.
#17 y no sólo eso, la primera semana con cualquier cambio de software la gente se tira de los pelos y reduce el rendimiento, es que este "experimento" no demuestra nada...
Que ojo, me parece que no hay mucho que demostrar, no creo que el metaverso sirva para estas cosas, al menos tal u como está pensado ahora, pero es que como experimento no vale de nada, articulillo anecdótico como mucho
#69 ya estamos hablando otra vez de la nueva interface de Menéame?
#17 Yo no siquiera necesito esas 16 para sacar conclusiones.
#70 el truco es que la empresa en vez de ponerte unas gafas para que veas monigotes consiga hacerte aceptar que te ponga delante de una cámara capaz de generar un avatar muy real para que así un cliente u otro trabajador en vez de ver un monigote por gafas o por una pantalla vea una cara «real» aunque detrás de ella este otro trabajador, o un detalle que ya pasa, la misma persona con la cara más joven.
No es el consumo de realidad virtual, es la generación de realidad virtual que no lo parezca.
#70 roadtovr.com un par de puntos más y ese avatar puede estar sobre la cara de otra persona, también cambiando la voz.
#113 un sistema de VR es de AR con retardo, no tiras nada y si tienes poco espacio metes más led de infrarrojos para ajustar los límites, el de AR para VR depende, por potencia no trabaja por análisis de visión salvo balizas(no sería muy distinto de analizar fotos de móvil) como sí hace un equipo de VR específico para ello, aún lo que pongo en #86 aun se quedará corto para hacer un handtracing para que una máquina emule bien el trabajo manual, eso sí, eso sí da de sobra para entrenar máquinas a niveles inferiores.
Vuelvo a ponerlo, Meta no quiere venderte algo que tú quieres, quiere venderte algo que quieren sus clientes y se encargará de hacerlo atractivo.
#130 no puedes separar AR de VR si la VR tiene reconocimiento y precisamente Meta está metiendo la mayor cantidad de dinero en AR que es reconocer la realidad para ser tratada por máquina, ver #86, de hecho las Quest 2 son un escáner bestial y la posible evolución de ese modelo no va a estar por debajo de un coche de conducción autónoma actual.
Si en VR algo deja de ser inquietante a realista, eso en cualquier otra pantalla literalmente es realidad sintética.
Pues yo creo que hay mucho futuro ahí, pero es solamente futuro. Hoy por hoy todavía la realidad virtual cansa y las gafas no son precisamente cómodas. Hay mucho margen de mejora.
comentarios destacados