Portada
mis comunidades
otras secciones
#6 aunque el artículo tampoco aclara que exista ninguna vulnerabilidad más que los chat normales pueden ser espiados si tienen acceso a los servidores, y eso es así en caso todas las aplicaciones del mundo (excepto las almejas cantarinas como Signal, que solo estar instaladas, ya dan pistas).
Al menos me parece pura especulación y promo de WhatsApp.
Me parece un bulo, precisamente Telegram tuvo que salir de Rusia por negarse a colaborar con las autoridades y no podibilitarles códigos ni puertas. Además argumentaban que no podían ni ellos descifrar los mensajes encriptados. Los WhatsApp, Signal, Google y otros dan entradas al gobierno americano y sus agencias para que accedan a todo. Eso ya sabemos.
Menuda majadería.
Tanto whatsapp como telegram usan aes-256, la navaja de okham me dice que es más probable que esta noticia sea un fake a que el cifrado se pueda romper fácilmente, de hecho en la práctica el conjunto de algoritmos que usa whatsapp me parece bastante menos seguro que telegram, aunque qué más da, meta lleva tiempo vendiendo a las agencias de segurida de todo el mundo datos privados, perfiles e historiales enteros ¿de dónde creeis que se financian realmente? Y dicho sea todo: con la potencia actual de las computadoras cualquiera con recursos tiene el potencial de romper una clave de aes-256 si quisiera aunque me aprece absurdo gastar esa cantidad de recursos cuando existen otros tipos de ataques que hacen posible el vulnerar la privacidad de una persona y puede que no tenga que ver con telegram y más con el tipico enlace al que pinchas en un sms, correo, o mensaje de telegram
Ya sabéis por donde van los tiros
La viceministra de Defensa de Ucrania, Ana Maliar, criticó que tantos ciudadanos ucranianos acudan a los canales rusos de Telegram para informarse.
Tienen suerte de que no ser espiados por los paises occidentales.
En el artículo están hablando de la explotación de bugs no arreglados en Telegram.
Cosa que deja un poco intranquilo porque o usas un servicio con bugs que se pueden explotar abiertamente o una aplicación supuestamente cifrada como WhatsApp que es monitorizada por su empresa matriz...
Es como tener qué decidir quien quieres que te espíe más que escoger una aplicación segura.
Lo he leído y es más mierda de siempre ¿huele a Ruso? pues caca. Habla de Telegram como aplicación insegura y WhatsApp como si lo fuera. De verdad que es para dar de comer aparte. ¿Esto lo escribió alguien que trabaja para Meta o algo así?
Le ha faltado decir que mejor hubiesen hablado por Instagram. Al menos han tenido la decencia de corregir en el artículo lo del cifrado de Telegram.
comentarios destacados