La estudiante Ella Stapleton notó en febrero pasado que las notas de su profesor en un curso de comportamiento organizacional en la Universidad de Northeastern parecían haber sido generadas con ChatGPT. Y no le gustó un pelo.
|
etiquetas: chatgpt , openai , inteligencia artificial , ai , ia
Pido disculpas por adelantado a todos los iabros, pero a mi me causa mucha desconfianza el material creador por IA, aún más si dicho material no va acompañado de un aviso, una explicación o algún tipo de matiz que deje claro que el usuario de la IA ha hecho algún esfuerzo por revisar lo que ha generado la IA.
Ahora tenemos a multitud de gente haciendo copia-pega sin revisar lo que les ha dicho Chatgpt.
Es decir, siempre ha habido morralla, pero es que ahora la vamos a tener a escala industrial.
Es una mera anécdota, pero estoy seguro que le habrán sermoneado/amenazado durante meses sobre el uso de este tipo de herramientas a los alumnos.
Es lo que pasa cuando los puestos los okupan apruebaexámenes profesionales y mediocres cobardes que lo único que pueden enseñar, es a aprobar oposiciones (o buscarse los enchufes endogámicos para hacerlo).
Y tengas a un CEO de empresa que sea un funcionario y no el hijo/a de alguien.
¿Es que nadie piensa en Ana Botín y las infantas?
Pues no hubo veces que mi padre me prohibió fumar en casa mientras el Ducados humeaba entre sus dedos.
Que esté prohibido para los alumnos no significa que los profesores no puedan utilizar lo que crean conveniente para generar el material. Lo que hay que ver es si ese material es bueno o una bazofia sin sustancia generada como suelen ser los textos generados por IA.