Micro Magic ha anunciado el que dice ser el núcleo RISC-V de 64 bits más rápido del mundo, un dispositivo que dice que supera al chip Apple M1. En esta prueba se ha conseguido que un procesador bajo la arquitectura RISC-V ISA funcione a una frecuencia de 5.00 GHz, una velocidad de reloj nunca antes vista en los chips RISC-V, con un consumo de energía de tan sólo un 1 vatio. El chip funciona a sólo 1,1 voltios, lo que significa que se necesita suministrar una corriente muy baja al chip para que pueda alcanzar la marca de 5 .00GHz.
|
etiquetas: risc-v , procesador
www.xatakandroid.com/moviles-android/adios-a-yotaphone-empresa-creador
luego tienes los hisense que tienen pantalla pero doble
www.xataka.com/moviles/hisense-a6-primeras-impresiones-opiniones-video
Y los lightphone pero esto de smartphone tiene poco y es mas un accesorio cuqui modenito
www.muycomputer.com/2018/03/02/light-phone-2-movil-4g/
Somos varios los que nos molaria un movil mas o… » ver todo el comentario
#15 "lo uso como lo que era originalmente, un movil y a lo sumo un dispositivo pa leer."
Y pa tocarte.
Francamente no veo la necesidad de sacrificar una pantalla que te permite ver videos, animaciones, fotografías con cierta calidad solo por ganar tiempo de batería. Aunque el uso que le vayas a dar a esas cosas sea muy puntual.
Pero tienes razón en lo de los vídeos, al final a la hora de la verdad necesitas dos pantallas, una que descansa la vista y la batería y otra para ver esa novedad a máxima calidad.
No sé si te lo vas a creer, pero en los viejos tiempos teníamos móviles que aguantaban una semana sin recargar la batería. Podíamos irnos de vacaciones de semana santa con ellos a la otra parte de España y olvidarnos el cargador en casa, que no pasaba nada.
Y si se lo que es que el móvil te dure días, mi primer móvil fue un Nokia 3310.
Te pones a 144hz y encima en color y diría que toda la ventaja fuera, aunque seria muy chulo uno a color y com buena calidad (lo dudo ), sería muy natural y a la vez raro de ver
Un caso aún peor según a quien preguntes.
Porque no basta con altas frecuencias para ser rápido: si sólo ejecutas una instrucción por cada ciclo de reloj o menos, y encima te pasas media vida esperando por los datos de la RAM...
(lo se, lo se... es que tengo el día tonto y tengo que sacarle punta a todo. Ahora voy a leerme la noticia
De todas formas, si ya digo desde el principio que estoy comentando sin leer la noticia, no cuenta
Viene en el ultimo parrafo.
Un procesador superescalar es aquel capaz de ejecutar varias instrucciones a la vez es.wikipedia.org/wiki/Superescalar
Es sólo que la frase que tú pusiste no dice nada respecto a ser o no ser superescalar. Lo otro es una deducción en base a otra parte del artículo
Podrán invertir ese dinero en hacer mejores procesadores, una revolución.
Luego está el puñetero caos de controladores que puede generar cada empresa con su IP y su propio control de ciclo de vida del producto con su software.
Lo que había hasta ahora con x86 era muerte desde un principio para toda competencia que no fuera Intel o AMD, además con un conjunto de instrucciones del tipo CISC (pasándolas a RISC por hardware)... Pero las estufas inseguras que hacen les salen de puta madre.
Hay algo de movimiento tanto de google como en muchas pequeñas con procesadores sistólicos, pero es tanto sobre fpga como asic para consumo interno, como amazon y los Graviton(que no son sistólicos pero es un chip de uso interno) o los Neuron.
No me creo nada de nada.
Imagino que tú serás coherente y tendrás acciones de Intel también.
¿Por que no podría ser cierto lo de Risc-V? Un tal Jim Keller, un solo tipo, ha creado varios micros con tecnologías que han sido disrutptivas, poniendo en jaque con una AMD al borde la bancarrota a una Intel que gasta miles de millones como tu dices.
Confundes al comparar fundición con el diseño del chip. AMD y ARM no tienen fundiciones, lo… » ver todo el comentario
Las benchmarks sintéticas pueden ser engañosas. Alguien se acuerda de Cyrix y sus benchmark? O de las ALU compartidas de AMD-FX?
Mi portátil con 7 años, que no es para nada un pepino, tiene un TDP de 35W y si lo pongo a tope de procesamiento el consumo real del procesador se va a unos 20W a 1,08V, eso son 18 amperios = 18.000.000 microamperios, no tiene sentido hablar de microamperios.
Para poder comparar si el de la noticia tiene una… » ver todo el comentario
Pero el de Apple ya lo tienes en la tienda metido en varios Mac. Nuevamente la industria a rebufo de sus productos, las noticias que más venden los que dicen "eso no es nada comparado con..." (humo) y dentro de unos años llegarán los artículos explicando cómo Apple les copió.
La misma historia una y otra vez.
www.micromagic.com/news/RISCv-Fastest_PR.pdf y contando de lo que vive la empresa, me da que el cliente que pueden buscar es Apple, no un consumidor con un SoC que no fabrican.